Sábado, Noviembre 15, 2025
spot_img
Home Blog Page 18

Refugio Canino del Valle lanza campaña solidaria para mejorar sus instalaciones y acoger a más perritos

0
  • Con el lema ‘¡Patas a la obra!, Mejoremos nuestro refugio’, buscan reunir $5 millones para ampliar y mejorar su espacio, donde actualmente albergan 82 perros rescatados.-

Desde la comuna de Calle Larga, un grupo de amantes de los animales lleva más de una década dedicando su vida al rescate y cuidado de perros abandonados. Se trata del Refugio Canino del Valle, fundado por Florencia Ascuí, quien junto a su pareja y sus hijas trabaja día a día para ofrecerles una segunda oportunidad a más de ochenta peludos que esperan un hogar.

«El refugio en sí, existe hace 12 años, pero hemos rescatado perros toda la vida. Mis papás lo hacían, y después seguí yo. Nunca he tenido menos de doce perros», contó Florencia.

Actualmente, el refugio acoge 82 perros, incluyendo una camada de cachorros que proviene de otra fundación. Sin embargo, el espacio físico ya alcanzó su límite, y por eso sus encargados decidieron lanzar una campaña solidaria que les permita mejorar y ampliar las instalaciones.

«Tenemos mucho espacio, son 5.000 metros cuadrados, pero solo usamos la mitad porque no hemos podido terminar el cierre perimetral ni construir los nuevos caniles y patios. Si logramos hacerlo, podremos ayudar también a otras fundaciones que no tienen refugio», explicó Ascuí.

La iniciativa lleva por nombre ‘¡Patas a la obra!, Mejoremos nuestro refugio’ y busca reunir $5 millones, lo que equivale a que 500 personas donen $10.000 cada una. Los fondos se destinarán a construir un cierre perimetral robusto, habilitar nuevas instalaciones de agua y luz, levantar caniles individuales y ampliar los patios para separar los grupos de perros.

«Nuestra meta es que cada perrito tenga su propio espacio seguro, acceso a agua y luz sin interrupciones, y patios amplios donde correr y jugar bajo el sol. Con tu ayuda, ¡es posible!», señalaron en la campaña que será lanzada oficialmente este fin de semana.

Actualmente, el refugio se financia principalmente con donaciones y esfuerzos propios. «Somos los dos nomás, más mis hijas que son pequeñas. Lo que podemos hacer por nuestros medios y las donaciones que llegan nos alcanza para comprar la comida del mes», comentó Florencia.

Además de rescatar animales, el Refugio Canino del Valle colabora con otras organizaciones que no cuentan con espacio físico para albergar perros. «Hemos recibido perritos de Cartagena y de Laguna Verde. Algunos vienen de otras fundaciones que nos ayudan con alimento o pagan por hogar temporal. Queremos seguir fortaleciendo ese trabajo colaborativo», explicó.

Las personas interesadas en apoyar esta causa pueden informarse y sumarse a la campaña a través de las redes sociales del refugio: Instagram y Facebook: Refugio Canino del Valle.

«Cada peso cuenta, y cada donación es un ladrillo en el hogar que estamos construyendo para ellos. Con 82 vidas que dependen de nosotros, cada gesto de generosidad es un eco de esperanza», concluyó Florencia.

El objetivo de la campaña es mejorar y ampliar las instalaciones del refugio, con el fin de recibir a más canes en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de la campaña es mejorar y ampliar las instalaciones del refugio, con el fin de recibir a más canes en situación de vulnerabilidad.
En la actualidad, el refugio alberga a 82 perros, entre ellos una camada de cachorros provenientes de otra fundación.
En la actualidad, el refugio alberga a 82 perros, entre ellos una camada de cachorros provenientes de otra fundación.
Este galgo fue rescatado con una herida en el muslo y una fractura en una de sus patas. Actualmente se encuentra recuperado y pronto será adoptado.
Este galgo fue rescatado con una herida en el muslo y una fractura en una de sus patas. Actualmente se encuentra recuperado y pronto será adoptado.

Municipio de Llay Llay no descarta acudir a la justicia por apertura del portón en el sector de Las Vegas

0
  • Obras de seguridad vial ya están terminadas, sin embargo, el MOP aún no da cumplimiento a la orden judicial.–

Como ‘el cuento de Pedrito y el Lobo’. Así se puede definir lo que ha pasado con el famoso portón ubicado en el sector de Las Vegas y que, pese a una orden de la Corte Suprema de abrirlo para el paso de vehículos hacia la Ruta 5 Norte, y así evitar el pago del peaje, aún no se cumple.

El municipio local ha insistido desde lo judicial y gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que esto se cumpla, pero, lamentablemente, la comunidad de Llay Llay y el Valle del Aconcagua sigue esperando.

Durante los últimos meses el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, desarrolló un proyecto de cerca de mil millones de pesos, tendiente a mejorar la ruta E-405, camino que llega hasta la citada estructura, con la promesa que con estas medidas de seguridad se brindarán todas las condiciones necesarias para el aumento de tránsito con la habilitación del paso hacia la Ruta 5 Norte. Los trabajos se encuentran prácticamente terminados, sin embargo, aún no se retira el portón.

Esto ha generado molestias en la comuna del viento, tanto en las comunidades cercanas como el gobierno local. Al respecto, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, señaló que «hemos intentado por todos los medios que se abra el portón. Ganamos en la justicia ese derecho, hemos conversado con las comunidades y el MOP para que se cumpla con seguridad este veredicto».

Asimismo, el edil aseguró que no descartan recurrir nuevamente a la justicia para que se abra el portón en definitiva. «Ya se hicieron las mejoras viales y de seguridad del camino, pero la apertura se sigue dilatando. Por eso estamos evaluando si no tenemos una respuesta definitiva en los próximos días, recurrir a la justicia para que cumpla el veredicto y sentencia de la Corte Suprema», indicó.

Finalmente, González sostuvo que «por tanto, decidimos dejar de lado la etapa de diálogo y ejercer las acciones judiciales que nos franquea el ordenamiento jurídico, para que judicialmente se de cumplimiento al fallo que ya está resuelto; la apertura del portón ya está resuelta, y lo que estamos solicitando al MOP, y lo vamos a hacer judicialmente, es que cumpla con la resolución judicial del máximo tribunal del país».

Cabe recordar que, el alcalde de la comuna del viento indicó hace un tiempo que las obras de mejoramiento y seguridad vial estaban finalizadas, por lo que se esperaba que dicho camino fuera habilitado durante el mes de septiembre. Sin embargo, el tiempo ha pasado y aún no se da cumplimiento a esta orden judicial.

Este es el portón que debe abrirse para habilitar el camino.
Este es el portón que debe abrirse para habilitar el camino.

Este sábado se realizará el pasacalle ‘Espíritu de Los Andes’

0
  • La actividad cultural se desarrollará a partir de las 19:00 horas en la avenida Michimalongo.–

Este 11 de octubre el arte y la cultura se tomarán la Avenida Michimalongo de San Felipe con el pasacalle ‘Espíritu de Los Andes’, obra que se enmarca en el convenio con la Fundación Teatro a Mil, y que ya ha desarrollado diversas obras e intervenciones culturales en la ciudad.

Tal actividad se desarrollará mañana sábado, por lo cual, habrá un corte de calle programado para preparar toda la puesta en escena que conlleva armar un espectáculo de estas características.

Al respecto, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de San Felipe, Carolina López, comentó que «tenemos un pasacalle este sábado desde las 19:00 horas que se llama ‘Espíritu de Los Andes’, una actividad muy linda, muy familiar, que es parte del convenio que tenemos con la Fundación Teatro a Mil. Se va a realizar este sábado en la calle Michimalongo, desde el pasaje Joaquina de Vedruna hasta 12 de Febrero».

En cuanto al cierre de la calle para montar este espectáculo, López indicó que «vamos a tener cierre de calle que lo vamos a avisar para que se circule por María Eufrasia, que no haya problemas con la circulación. Vamos a cerrar la calle desde las 15:00 horas».

Este contexto, la directora de la Dideco sostuvo que «este es un panorama familiar, muy lindo que trae todos estos gigantes y una puesta en escena sobre los espíritus de los cerros, de la naturaleza, es un rescate cultural que nos entusiasma mucho sobre para los niños y las niñas que puedan disfrutar esta actividad», precisó.

Asimismo, Carolina López señaló que se dispondrá de seguridad municipal para el cierre de la calle, así como también para el desarrollo del pasacalle en sí. El espectáculo se extenderá por cerca de una hora y está destinado para toda la familia.

Con este pasacalle se cierran las actividades del Teatro a Mil durante este 2025.
Con este pasacalle se cierran las actividades del Teatro a Mil durante este 2025.

De ‘vida o muerte’ es el partido que el domingo sostendrán Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz

0

Un duelo en el que no dispondrá absolutamente de ningún margen para el error, es el que el domingo sostendrá Unión San Felipe frente a Deportes Santa Cruz, en lo que será una verdadera final por el descenso, a raíz que el equipo que pierda quedará en una situación muy sensible, porque el temido ‘Fantasma del Descenso’ empezará a caminar tomado de la mano del perdedor.

Unión San Felipe tiene la suerte que esta final sea en el Estadio Municipal de San Felipe, lo que implica que tendrá todo a su favor para dejar los tres puntos en casa. Un empate podrá leerse como una derrota para los albirrojos, mientras que para los sureños tendrá sabor a triunfo.

En la actualidad, Unión San Felipe y Santa Cruz le llevan seis puntos de ventaja a Santiago Morning, ventaja que a falta de cuatro fechas para que termine el campeonato, podría considerarse como definitiva. Sin embargo, todo puede cambiar de manera dramática si el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), deja sin efecto (suena muy fuerte que así será) la sanción de nueve puntos que se aplicó al cuadro ‘microbusero’. Si eso pasa, el Uní Uní y Santa Cruz, se irán al fondo de la tabla, por lo que, si los aconcagüinos no quieren sufrir, deben ganar sí o sí este domingo.

El trascendental pleito correspondiente a la vigésimo séptima fecha del torneo de la B, fue programado para las 12:30 horas del domingo.

Programación fecha 27º:

Sábado 11 de octubre

La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.
La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.

12:30: Magallanes – Santiago Morning.

17:30: Deportes Copiapó – San Marcos.

20:00: Santiago Wanderers – Deportes Concepción.

Domingo 12 de octubre

12:30: Unión San Felipe – Deportes Santa Cruz.

15:00: Cobreloa – Deportes Temuco.

17:30: Universidad de Concepción – Curicó Unido.

20:00: San Luis – Deportes Recoleta.

20:00: Rangers – Deportes Antofagasta.

Tabla de Posiciones

Lugar Ptos.

U. de Concepción 46

Deportes Copiapó 45

San Marcos 42

Cobreloa 41

Santiago Wanderers 40

Deportes Concepción 38

Antofagasta 37

San Luis 36

Rangers 34

Deportes Recoleta 33

Magallanes 29

Deportes Temuco 29

Curicó Unido 27

Unión San Felipe 26

Deportes Santa Cruz 26

Santiago Morning 20*

*Le restaron 9 puntos

La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.
La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.

Sábado de emociones para el balompié aconcagüino en torneos Arfa Quinta

0

El Estadio Litoral de Maintecillo, será el escenario en el cual el conjunto de Unión Tocornal de Santa María buscará sortear la ronda de los cuartos de final de la ‘Copa de Campeones Sénior 35’, evento organizado por la Arfa Quinta, que mañana conocerá a sus cuatro semifinalistas.

Con una campaña que ha rondado la perfección, el cuadro santamariano confía en prolongar este buen momento en un torneo que ha acaparado el interés masivo de todo el medio aficionado de la Región de Valparaíso.

El ahora representante exclusivo de la zona en la ‘Orejona 35’, será el encargado de abrir una extensa jornada, que contempla la realización de cuatro encuentros. Unión Tocornal se jugará los pasaportes a la ronda de cuatro mejores frente a Unión Placilla, en un duelo agendado para las 15:00 horas de mañana sábado.

La programación completa de los cuartos de final es la siguiente:

15:00: Unión Placilla – Unión Tocornal.

16:30: Tres Estrellas – El Sauce.

18:00: Unión El Litre – Balmaceda.

19:30: La Peña – San Juan.

 

REGIONAL DE SELECCIONES

En tanto, por los campeonatos de selecciones Arfa Quinta en las series U-15 y Sénior 45, esta noche se empezará a jugar la penúltima jornada de la fase de grupos. Las selecciones aconcagüinas verán acción durante el sábado.

Programación (Las selecciones Sub-15 abren cada jornada doble):

Sábado 11 de octubre

15:00: San Esteban – Panquehue.

16:00: Putaendo – Catemu.

18:00: Calle Larga – San Felipe.

18:00: Hijuelas – Rural Llay Llay.

18:00: Llay Llay – Santa María.

Unión Tocornal aspira a ser finalista en la ‘Copa de Campeones Sénior 35’.
Unión Tocornal aspira a ser finalista en la ‘Copa de Campeones Sénior 35’.

Condenan a uno de los dos carabineros involucrados en muerte de Danilo Cárdenas en Llay Llay

0
  • El otro funcionario de la institución fue absuelto.–

En febrero del presente año, la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó sentencia en la que absolvió a los dos carabineros involucrados en la muerte de Danilo Cárdenas González en Llay Llay, hecho ocurrido en marzo del año 2020. Luego de años de la muerte de Cárdenas, en noviembre del 2024, la justicia había absuelto a los dos Carabineros involucrados en este hecho.

Sin embargo, la defensa de la víctima apeló en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la que finalmente decidió revocar el fallo, obligando a realizar un nuevo juicio contra los uniformados. Es por tal motivo, que se debió realizar un nuevo juicio oral.

Este último, vivió su etapa donde se dio a conocer el veredicto durante la jornada de este miércoles. Tras varios años, finalmente, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe, determinó la absolución de uno de los involucrados, y al otro carabinero lo condenó por el delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio culposo.

Al respecto, el fiscal Julio Palacios, aseguró que «este es el segundo juicio, donde en esta oportunidad, uno de los acusados fue absuelto, mientras que el segundo de los acusados, de iniciales R.H.R.V., fue condenado por el delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio culposo», señaló.

En cuanto a los hechos y a este nuevo juicio oral, el fiscal comentó que «dentro de la prueba, aparte de la declaración de ambos imputados, también prestó declaración el funcionario de Carabineros que participó el mismo día de los hechos, el 3 de marzo del 2020, que era el jefe de la patrulla en definitiva, y, además, declararon distintos testigos civiles que pertenecían al peaje Las Vegas, y, además, también funcionarios de Carabineros que posteriormente llegaron hasta el peaje a prestar colaboración. Específicamente, eran funcionarios de Carabineros que acudieron a bordo de un retén móvil y estaban prestando colaboración ese día».

Finalmente, el fiscal Palacios, indicó que «la fecha de lectura de sentencia es el día 22 de octubre del 2025 a las 13:30 horas. El Ministerio Público está solicitando la misma pena que solicitó en la acusación respectiva; es decir, la pena de 4 años de presidio menor en su grado máximo», estableció.

Con esto, se busca cerrar un caso que en su momento generó gran impacto en la comuna de Llay Llay y el Valle del Aconcagua.

Tribunal dio a conocer nuevo veredicto por caso de la muerte de Danilo Cárdenas González (Imagen de archivo).
Tribunal dio a conocer nuevo veredicto por caso de la muerte de Danilo Cárdenas González (Imagen de archivo).

Detienen a dos menores de edad por porte de arma de fuego en pleno centro 

0
  • Ambos ‘pequeños’ ya registraban antecedentes penales.–

Personal de Carabineros de la sección Centauro de Aconcagua, realizaba patrullajes preventivos en el sector de Diego de Almagro, cercano a la vía férrea; esto, en el marco del plan ‘Calles Sin Violencia’. Es en ese momento, que reciben un llamado de alerta por la presencia de dos menores de edad quienes portaban un arma, aparentemente de fuego, en la terraza de la Plaza de Armas de la ciudad.

En la denuncia anónima, se comentó que uno de estos ‘jóvenes’ vestía pantalón gris y polerón negro, mientras que el otro, lo hacía con un jeans y polerón color café con algunos diseños. Estos dos niños, exhibían un arma de fuego, del tipo pistola color negro, quienes se la pasaban y escondían entre sus vestimentas.

Por este motivo, personal de esta unidad policial se traslada rápidamente al lugar denunciado. Pasadas las 18:00 horas fue cuando Carabineros llega al sitio del suceso, percatándose que al interior de este espacio había un total de seis menores de edad, entre niños y niñas.

Al acercarse a estos menores, Carabineros detectó a los dos niños en cuestión denunciados, comenzando a fiscalizarlos. Los sujetos no portaban su cédula de identidad; en ese instante, personal de la sección Centauro revisa sus vestimentas y una mochila, encontrando en esta última el arma oculta, marca ‘Bruni’, modelo P4, calibre 9 milímetros.

Por este motivo, es que ambos menores fueron detenidos por Carabineros por porte ilegal de arma de fuego. Siendo trasladados a la unidad policial, tras el respectivo trámite de constatación de lesiones.

Los dos niños fueron identificados como A. J. M., de 14 años, domiciliado en el Hogar de Menores de calle Chacabuco en San Felipe, y quien registra antecedentes penales. El otro menor, fue identificado como B. I. R. A., de 15 años, domiciliado en la Villa Juan Pablo II de San Felipe, quien también tiene antecedentes penales.

Esta es el arma incautada a estos dos niños.
Esta es el arma incautada a estos dos niños.
Oculta en una mochila se encontraba esta pistola.
Oculta en una mochila se encontraba esta pistola.

Club Allhawks Aconcagua impulsa el hockey sobre césped en el valle

0
  • Con presencia en San Felipe, Santa María, Panquehue y Llay Llay, el equipo busca difundir este deporte, formar nuevas generaciones y representar a la zona en torneos nacionales e internacionales.-

El club de hockey Allhawks Aconcagua se ha convertido en uno de los principales referentes del hockey sobre césped en el Valle de Aconcagua. Fundado el 21 de octubre de 2021 por Celeste Gutiérrez, el club ha crecido de forma sostenida, abriendo espacios para niños, jóvenes y adultos que buscan practicar un deporte distinto, pero lleno de compañerismo, técnica y pasión.

«Comencé llevando a mis niños a rugby y me di cuenta de que el hockey no se veía mucho en el valle. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y energía, hasta que decidimos fundar el club», contó Gutiérrez, directora y entrenadora principal. Su objetivo ha sido ofrecer una alternativa deportiva que fomente valores y promueva la participación de toda la familia.

Actualmente, Allhawks Aconcagua cuenta con más de 60 integrantes fijos y varias categorías activas, que van desde la Sub-6 -con niños desde los 4 años- hasta adultos. «Tenemos Sub-6, Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, además de damas, categoría Mamis y Varones adultos», detalló su directora.

El club entrena en cuatro sedes: Santa María, Panquehue, Llay Llay y San Felipe. «El miércoles entrenamos en Santa María, jueves en Panquehue, viernes en Llay Llay, y los sábados por medio tenemos unos entrenamientos especiales, y estamos implementando ahora un taller de arqueros los días domingo», comentó. Este trabajo coordinado permite que cada grupo avance a su ritmo, con acompañamiento técnico y un fuerte sentido de comunidad.

Durante el último año, Allhawks Aconcagua ha cosechado importantes logros deportivos en diversos campeonatos. «La Sub-12 salió campeona en Quilpué, es un equipo mixto; la categoría Mamis obtuvo el segundo lugar en el colegio St Margaret’s de Concón, y en el torneo municipal de Los Andes salimos campeonas entre más de diez equipos nacionales», destacó Gutiérrez.

El equipo masculino también ha tenido un desempeño sobresaliente. «Los Varones participaron en Villa Alemana y salieron campeones, y ahora están compitiendo en el torneo Five, donde vamos punteros y pronto jugaremos la final en noviembre», comentó Gutiérrez.

Pero los desafíos del club no se limitan a Chile. Allhawks Aconcagua ha representado al valle en torneos internacionales en Mendoza, Argentina, donde ha obtenido destacados resultados. «La primera vez sacamos el tercer lugar, el año pasado el segundo, y ahora esperamos volver con la Copa de Oro este 17 de octubre», adelantó la entrenadora.

El club también realiza un llamado a la comunidad para sumarse a este deporte. «Pueden acercarse a cualquiera de nuestras sedes, probar una semana gratis y conocer el hockey. Es una oportunidad para descubrir una disciplina distinta, muy parecida al fútbol en posiciones», explicó la directora.

Además, Allhawks Aconcagua ya prepara su próximo gran evento: el Torneo Transandino, que se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en el Estadio de Santa María, con equipos provenientes de Argentina, Santiago y distintas comunas de la Quinta Región. La actividad, además de espacios para emprendedores locales que deseen ofrecer sus productos y servicios.

«Queremos que la comunidad conozca lo que hacemos, que se acerquen a ver los partidos, que participen. El hockey es un deporte hermoso, y nuestro sueño es seguir haciéndolo crecer en todo el valle», concluyó Gutiérrez.

El Instagram del club Allhawks Aconcagua es @allhawksaconcagua.

Categoría Sub-12 mixta.
Categoría Sub-12 mixta.
Categoría Sub-12 Varones del equipo.
Categoría Sub-12 Varones del equipo.
Categoría Damas adultas, ‘Mamis’.
Categoría Damas adultas, ‘Mamis’.

Festival ‘Días Futuros’ reunirá a destacados exponentes del arte sonoro y la música experimental

0
  • Participarán artistas locales, nacionales e internacionales en una experiencia inmersiva donde el sonido y la arquitectura se entrelazan.-

Una invitación a vivir el arte desde la experimentación propone el festival ‘Días Futuros’, encuentro dedicado al arte sonoro y la música experimental que este año se desarrollará en San Felipe. La cita es este sábado 11 de octubre, a las 18:00 horas, en el Domo de la Universidad de Playa Ancha, con entrada liberada para todo público.

El evento, organizado por el programa de radio y podcast AUTÓMATA, busca generar una experiencia donde el sonido, la arquitectura y la audiencia dialoguen en un mismo espacio, abriendo nuevas formas de escucha, percepción y participación.

Entre los invitados destaca la artista e investigadora española Raquel Ibáñez, cuyo trabajo explora la voz, el viento y los dispositivos electroacústicos como medios para activar memorias y resonancias. Junto a ella estará el creador sonoro chileno Srtn, reconocido por su exploración del ruidismo, los paisajes electroacústicos y su rol como gestor del sello Ratasorda Records y del proyecto Chercán Radio.

La jornada será inaugurada por el proyecto aconcaguino La Casa es Negra, que combina performance, improvisación y ambientes procesuales, representando el pulso creativo local.

Desde su fundación, AUTÓMATA se ha consolidado como un espacio independiente de difusión musical en el Valle de Aconcagua. Su programación, disponible en Spotify y Archive.org, incluye entrevistas, sesiones y música, enfocada en la experimentación, el cruce entre arte y tecnología, y la promoción de artistas emergentes.

Carlos Lértora, locutor y gestor de AUTÓMATA junto a Daniel Pereira, destacó la relevancia de abrir espacios alternativos para la creación.

«Consideramos fundamental abrir espacios para la música y el arte que habitualmente no los tienen. El arte sonoro y la música experimental siguen siendo conceptos algo ambiguos sobre los que aún existe poca información y difusión. Sin embargo, en Chile y Latinoamérica existe una historia rica y profundamente interesante en torno a estas prácticas», señaló.

El gestor añadió que esta iniciativa surge desde la autogestión y la necesidad de impulsar la cultura en la zona. «Si quieres ver algo en tu propio pueblo y nadie lo gestiona, tienes que hacerlo tú mismo. Así hemos logrado traer a muchas bandas y artistas que admiramos desde hace años. Es una posibilidad hermosa; si bien implica esfuerzo y ciertos costos, la autogestión también ofrece enormes recompensas y aprendizajes», comentó Lértora.

Durante más de trece años, AUTÓMATA ha sido un punto de encuentro para músicos, artistas visuales, productores y audiencias interesadas en propuestas distintas. Su trabajo ha contribuido a que el arte experimental tenga presencia y continuidad en el Valle de Aconcagua.

En ese contexto, ‘Días Futuros’ representa una nueva etapa para el programa, ya que busca proyectarse a largo plazo.

«Queremos darle continuidad a esta experiencia. Contamos con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, y el Domo es un espacio increíble que queremos aprovechar en el tiempo para seguir desarrollando experiencias sonoras inmersivas. Nuestra intención es postular a fondos y buscar más recursos que nos permitan implementar nuevas ideas y proyectos que ya tenemos en mente», adelantó Lértora.

La invitación es a participar en esta actividad gratuita y abierta a toda la comunidad, una oportunidad para conocer de cerca el arte sonoro y la música experimental.

El evento es organizado por el programa de radio y podcast AUTÓMATA, con más de trece años de trayectoria en la difusión de la música independiente y de vanguardia.
El evento es organizado por el programa de radio y podcast AUTÓMATA, con más de trece años de trayectoria en la difusión de la música independiente y de vanguardia.
La jornada reunirá a destacados exponentes nacionales e internacionales del arte sonoro y la música experimental.
La jornada reunirá a destacados exponentes nacionales e internacionales del arte sonoro y la música experimental.
El festival ‘Días Futuros’ se vivirá este sábado 11 de octubre, desde las 18:00 horas, en el Domo de la Universidad de Playa Ancha, sede San Felipe.
El festival ‘Días Futuros’ se vivirá este sábado 11 de octubre, desde las 18:00 horas, en el Domo de la Universidad de Playa Ancha, sede San Felipe.

Retiran rucos en calle Santiago Bueras tras seguidilla de robos e incivilidades en el sector

0
  • Labor fue desarrollada por personal municipal con el apoyo de Carabineros.–

La mañana del miércoles se llevó a cabo un procedimiento de desalojo y retiro de varios rucos ubicados en calle Santiago Bueras, en el sector de las Cuatro Villas en la ciudad de San Felipe. El operativo, se realizó tras una serie de delitos de robo ocurridos en el lugar, los que se vieron reflejados en las cifras que maneja Carabineros, atribuibles a la presencia de estas personas en estos espacios ilegales.

A raíz de todos estos problemas e incivilidades, es que se coordinó esta labor entre el municipio y Carabineros de San Felipe, que se materializó durante la jornada de ayer. La labor, se llevó a cabo sin mayores inconvenientes, logrando retirar los rucos, así como también, una gran cantidad de basura. En este contexto, funcionarios municipales además realizaron labores de limpieza en el lugar.

Al respecto, el director de Seguridad Ciudadana de San Felipe, Felipe Olivares, señaló que estos «son operativos que son coordinados entre municipio, Delegación Provincial y Carabineros, toda vez de poder atender factores de riesgo que están presentes en el espacio público y que generan delitos e incivilidades».

En este contexto, Olivares puntualizó que «luego de un análisis de datos y del espacio, se pudo identificar que gran cantidad de los robos que se generaban; robos tanto en lugar habitado y lugar no habitado, eran perpetrados por gente en situación de calle y que estaban dispuestas en rucos».

Es por esto, y considerando estos antecedentes, es que se realiza este operativo. «A eso responde este operativo, un operativo de erradicación, un operativo que se hace inmediatamente, no tiene una arista social muy profunda ya que se entiende que son gente que a perpetrado delitos, gente que tiene un amplio prontuario policial, por ende, se actúa rápidamente para despejar el espacio público, para despejar estos rucos del sector», indicó.

En esta línea, el director de Seguridad Ciudadana de San Felipe precisó que en el sector han ocurrido «robos en lugares aledaños, hay robos a las empresas constructoras que están trabajando en el sector, robos en servicios del municipio, en donde gracias a todas las denuncias que se han hecho, al material que se ha levantado, se pudo identificar que gran parte de ellos son gente en situación de calle que pernocta en este sector, por lo cual, se hace esta erradicación».

Por su parte, el sargento 2º Alexis Araneda González, de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, comentó que este fue «un trabajo en conjunto con la Oficina de Seguridad Municipal y la Oficina de Integración Comunitaria, se llevó a cabo la limpieza de los rucos, porque el STOP (Sistema Táctico de Operación Policial) de Carabineros de Chile mostró un alza de delitos en el lugar».

En este sentido, Araneda añadió que «producto de eso, se está haciendo una limpieza en el lugar de manera de mantener y erradicar estos rucos. Los vecinos en situación de calle no quedan a la intemperie, sino que hay un albergue exclusivo para ellos, para que mantengan en la noche seguridad».

En cuanto a las personas que se encontraban en el lugar, el sargento 2º dijo que «llegaban a pernoctar, en el día salen, y fueron notificados que el día de hoy se iba a hacer una erradicación en el sector dándoles el apoyo a ellos que son vecinos en situación de calle», cerró.

La labor de despeje se realizó durante toda la mañana y contempló la intervención en varios puntos de la calle Santiago Bueras.

Desalojan rucos en calle Santiago Bueras tras seguidilla de robos.
Desalojan rucos en calle Santiago Bueras tras seguidilla de robos.
Municipio junto a Carabineros realizaron esta labor.
Municipio junto a Carabineros realizaron esta labor.
Con maquinaria pesada se realizó el despeje y limpieza de los espacios.
Con maquinaria pesada se realizó el despeje y limpieza de los espacios.
Uno de los rucos que se encontraban en el sector.
Uno de los rucos que se encontraban en el sector.