Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Los Andes, realizó diligencias investigativas que permitieron la recuperación de un vehículo de alta gama que tenía encargo por el delito de robo desde la ciudad de Santiago. Fue gracias a una denuncia anónima que se entregaron detalles y se pudo comenzar a realizar el procedimiento.
Es así, como personal de la SIP llega hasta un domicilio de la comuna en donde se encontraba este auto marca ‘Porsche’, avaluado en $38 millones, y que tenía este encargo por el delito de robo desde el mes de julio pasado.
Es por esto, que una vez en el interior del domicilio, previa orden de entrada y registro emitida desde el tribunal andino, personal de la SIP de Carabineros además encontró evidencia de otros delitos, asociados a la Ley 20.000.
En el marco de este procedimiento, efectivos de Carabineros además lograron la incautación de un arma de fuego, municiones y once plantas de marihuana en proceso de crecimiento. Además de droga a granel y dosificada.
Finalmente, dos personas fueron detenidas por este caso, un hombre y una mujer, ambos mayores de edad. El fiscal de turno dispuso que los imputados pasaran a control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Andes.
Este es el vehículo recuperado por personal de la SIP de Los Andes.Drogas, armas y municiones fueron incautadas por Carabineros.
El fin de semana pasado, con el acostumbrado colorido que marca cada jornada, llegó a su fin el torneo de Apertura de la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe, liga que, por la cantidad de clubes y jugadores que participan, es por lejos la más importante de la ‘Tres Veces Heroica Cuidad’.
Al título en la serie de Honor obtenida por el club Manuel Rodríguez, se sumaron otras instituciones, las que después de una ronda completa en la cual debieron mostrar regularidad y buen juego, se hicieron de los honores en las distintas categorías en competencia.
Los campeones del Apertura fueron:
Tercera Infantil: Manuel Rodríguez.
Segunda Infantil: Unión Sargento Aldea.
Primera Infantil: Mario Inostroza.
Femenina: Arturo Prat.
Súper Sénior 45: Unión Delicias.
Tercera Serie: Arturo Prat.
Segunda Serie: Unión Delicias.
Sénior 35: Juventud La Troya.
Primera Serie: Manuel Rodríguez.
REDUCEN CASTIGO A UNIÓN DELICIAS
Por otro lado, desde la Arfa Quinta Región se comunicó que fue aceptada la apelación realizada por el club Unión Delicias para su equipo de honor, el que cargaba con un castigo de seis meses. Desde el ente rector del balompié aficionado regional, se indicó que la sanción quedará reducida al 50% (tres meses). Con esto el equipo de honor del Delicias no tendrá complicaciones para jugar el Clausura que partirá este domingo.
HAY REPRESENTANTE PARA LA COPA DE CAMPEONES INFANTIL
Respecto al equipo que representará a la Asociación de San Felipe en la ‘Orejona’ infantil, la responsabilidad recaerá en Ulises Vera, cuadro que en una linda definición obtuvo su derecho al ganar a su similar del Arturo Prat, ante el cual disputaron una reñida definición que en el tiempo reglamentario terminó empatada a 1, y en los penales el Ulises Vera ganó por 5 a 4.
Manuel Rodríguez se quedó con el título de la Tercera Infantil.Este es el conjunto del club Ulises Vera que jugará la ‘Copa de Campeones Infantil’.
Bomberos trabajó durante horas para poder controlar la emergencia.–
Pasadas las 18:00 horas del lunes, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe dio la alarma por un incendio estructural que afectaba una vivienda en el sector de Parrasía. De inmediato, varias unidades fueron despachadas al lugar de los hechos, solicitándose en cuestión de minutos el despliegue de más carros y voluntarios para trabajar en la emergencia.
Las condiciones climáticas y las propias del sector hicieron que, lamentablemente, el fuego avanzara rápidamente consumiendo en su totalidad la vivienda. Las llamas, además afectaron y consumieron un vehículo al interior mismo de la vivienda.
Al respecto, Luis Hinojosa, uno de los comandantes del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, señaló que «el incendio ocurrió a eso de las 18:30 horas en el sector de Parrasía, cercano al sector de los áridos. Se trató de un incendio estructural de una vivienda, que además afectó a un vehículo, el cual, cuando llegó personal de Bomberos, se encontraba en fase de libre combustión».
Lamentablemente, al arribo de Bomberos al lugar, el fuego ya consumía prácticamente en su totalidad esta casa. El camino un tanto complicado, hizo, además, que la llegada de los carros fuera más difícil. Por este motivo, es que se solicitó el apoyo de varias unidades en pocos minutos.
«Cuando llegó Bomberos estaba todo prendido; además de la distancia, era un sector donde estaban antiguamente las pozas, entonces, había una distancia grande desde el lugar que salió la primera unidad. El camino igual disminuye, algunos baches, disminuye el avance rápido de las unidades», indicó el comandante.
Junto con esto, Luis Hinojosa detalló que la vivienda afectada era de material sólido, «no era una vivienda de material ligero, era sólida, pero cuando ya llegó Bomberos estaba todo ya en fase de libre combustión, estaba todo prendido, y eso afectó a un vehículo que era de uno de los hijos del propietario».
Respecto de las causas que provocaron este siniestro, el comandante Hinojosa sostuvo que «estuvo trabajando el Departamento de Investigación de incendios para ver el origen y la causa, el cual está en materia de investigación todavía, no tenemos antecedentes de qué produjo la emergencia, aún está en materia de investigación».
En la emergencia trabajaron cerca de 40 voluntarios de Bomberos, con un total de diez unidades desplegadas en el lugar.
Una decena de unidades llegaron a trabajar en la emergencia.El fuego provocó una gran columna de humo.Bomberos combatió incendio en el sector de Parrasía.
Espacio estuvo destinado para que los alumnos exhibieran sus proyectos trabajados durante el año.–
El centro de San Felipe, específicamente la Plaza Cívica, se llenó de ciencia y experimentos gracias a una Feria Científica protagonizada por estudiantes de diversas edades y de varios establecimientos educacionales públicos de la ciudad. El evento comenzó después de las 9:00 de la mañana y finalizó pasado el mediodía, oportunidad en la que además, cientos de personas disfrutaron de los experimentos de los jóvenes.
Trabajos que estuvieron enfocados en diversas temáticas, pero por sobre todo, destacaron experimentos y obras relacionadas al reciclaje y cuidado del medioambiente, justamente, también de la mano con el Mes del Medioambiente que impulsa la Dirección de Protección de Medioambiente (Dipma) del municipio local.
Al respecto, la directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Felipe, Natalia Leiva, destacó el trabajo realizado por las comunidades educativas de los establecimientos educacionales. En este aspecto, además valoró la celebración del Mes de la Ciencia en la educación pública.
«Estamos en el Mes de la Ciencia, en octubre siempre se releva lo que es la educación científica en los establecimientos educacionales, y el motivo de esto es para que la comuna de San Felipe conozca lo que estamos haciendo como establecimientos educacionales en lo que es la ciencia, ya sea en el medioambiente, robótica, reciclaje de agua, hay muchas historias que se cuentan en los establecimientos y que nacen de nuestros niños, niñas y adolescentes», señaló.
En este contexto, Leiva comentó que «lo importante aquí es resaltar que los sellos educativos de las escuelas generan estos proyectos, ellos van desarrollando un proyecto pedagógico durante el año y que se materializa en esta exposición, en donde ellos muestran, participan, dan a conocer lo que hacen y, además, desde el área pedagógica, desde lo que ellos conocen y aprendieron en sus clases».
Junto con esto, y sumado también al Mes del Medioambiente que promueve la Dipma, es que ambos departamentos realizaron diversas actividades para promover el cuidado del medioambiente desde temprana edad, como es el trabajo con los jóvenes en etapa escolar.
Es por esto, que la directora de la DAEM agregó que «nosotros enfocamos a los establecimientos educacionales y ellos también dentro de sus sellos educativos está el medioambiente, entonces, hoy día se generan estos en torno a que se mejoren las condiciones de los establecimientos y su vida diaria».
Los estudiantes expusieron sus trabajos a la comunidad.Una cocina con energía solar fue uno de los experimentos más novedosos.Diversos establecimientos participaron de esta Feria Científica.Variados fueron los experimentos que presentaron los estudiantes.Alumnos de todas las edades participaron de la iniciativa.Todos los participantes en la Feria Científica.
Más de dos décadas -lo que en la práctica pareció una espera eterna- debieron pasar para que el Club Manuel Rodríguez volviera a estar en lo más alto en la serie de Honor del fútbol aficionado sanfelipeño.
De la mano de una campaña casi perfecta, en la cual enredaron un solo punto durante toda la primera rueda, el conjunto del ‘guerrillero’ logró el título de la serie más trascendente en el torneo de Apertura de la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe, cetro que de paso, le dio la clasificación a la próxima edición de la ‘Copa de Campeones’ 2026.
Clave para la obtención de este logro, fue el trabajo sistemático, metódico y muy comprometido que se está haciendo en el club, que está realizando una tremenda labor desde lo formativo hasta las categorías adultas.
El entrenador del campeón del Apertura, Víctor Catalán, destacó que, para dar con este logro histórico, fue que el 80% de los jugadores son de la casa, lo mismo que el cuerpo técnico. «Hay mucho compromiso y todos sentimos mucha responsabilidad con nuestro club», contó el estratego, que ya piensa en la participación en ‘La Orejona’.
El plantel de honor del Club Manuel Rodríguez festejando el título del campeonato de Apertura.
Este año contará con la presencia del obispo y una amplia participación de instituciones locales y vecinos del sector.-
Con una fe que se renueva cada año, la comunidad de San Rafael ya se prepara para dar inicio a una de sus tradiciones más queridas: las novenas en honor al arcángel San Rafael, patrono del sector, cuya festividad se extenderá desde el viernes 17 hasta el sábado 26 de octubre en la capilla del mismo nombre.
Durante estos días, la comunidad vivirá un profundo tiempo de oración, encuentro y reflexión, con las novenas comenzando a las 20:15 con el rosario, y la compañía de distintas instituciones locales que, año a año, se hacen parte de esta celebración. En la organización participan los talleres Sol de Aconcagua, el grupo Orquídeas, la Junta de Vecinos, los clubes deportivos Aéreo y Miraflores, el grupo de confirmación, la Escuela San Rafael y el grupo de baile Caporal, entre otros.
La secretaria del Consejo de Capilla, Ada Victoria Varas, comentó que cada jornada tendrá una intención especial dedicada a distintos grupos de la comunidad. «El día 17 haremos una bendición especial para todos los niños del sector, el 18 estará dedicado a los jóvenes y migrantes, el 19 oraremos por la comunidad y sus colaboradores, y el 20 por el mundo del trabajo», explicó.
En tanto, el martes 21 será un día de bendición por el amor fraterno y el agua, mientras que el 22 de octubre se ofrecerán oraciones y bendiciones por los difuntos e imágenes religiosas del sector. El jueves 23, considerado uno de los días más significativos de la novena, estará dedicado a los abuelos y enfermos. «Ese día hacemos una once a todos los abuelitos del pueblo, y viene el obispo a entregarles una bendición especial. Es un momento muy lindo y emotivo para todos», señaló Ada Varas.
Las actividades continuarán el viernes 24, con una jornada de oración por las familias y el mundo; y el sábado 25, con la bendición por la patria, una misa a la chilena y la tradicional bendición a los matrimonios.
El sábado 26 de octubre, día central de la festividad, se celebrará a las 10:30 horas la misa de primeras comuniones. En total, 21 niños y algunos adultos recibirán este importante sacramento. «Es una gran alegría para nosotros como comunidad, porque además de los niños, también hay personas adultas que darán este paso de fe», destacó la dirigente.
Por la tarde, las actividades comenzarán a las 16:00 horas, con los saludos de los bailes religiosos al arcángel San Rafael, y posteriormente, a las 17:00 horas se dará inicio a la procesión con la imagen del patrono y otras figuras religiosas como la Virgen del Carmen, la Virgen María, el Sagrado Corazón y el Niño Jesús de Praga.
La procesión recorrerá una sola vía de la ex Ruta CH-60 hasta la Aldea Campesina, donde se realizará un breve paso por el interior antes de retornar por el mismo trayecto. «No se puede cortar completamente el tránsito, porque es una carretera muy transitada, pero se utiliza una vía y todo el recorrido se hace con orden y acompañamiento», explicó Ada Varas.
Como cada año, los vecinos de San Rafael se suman decorando sus casas con altares, banderas chilenas, globos blancos y morados, y pintando los árboles de blanco, dándole un marco de color y devoción al paso de las imágenes. «Es mucha la gente que acompaña la procesión, incluso personas que se han ido del sector regresan especialmente para participar», comentó la secretaria del Consejo de Capilla.
Según los testimonios de los propios vecinos, esta festividad tiene una antigüedad de entre 150 y 200 años, lo que la convierte en una de las tradiciones religiosas más antiguas y arraigadas del valle. «Una vecina que tiene más de 80 años cuenta que desde que era niña ya se hacía esta celebración, así que calculamos que debe tener más de un siglo y medio de historia», relató Ada Varas.
Antiguamente, la fiesta se celebraba cada 24 de octubre, sin importar el día de la semana, pero con el paso de los años se decidió trasladarla al domingo más cercano para facilitar la participación de toda la comunidad.
De esta manera, San Rafael se alista para vivir nuevamente una semana de profunda fe, tradición y unión comunitaria, manteniendo viva una devoción que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo motivo de orgullo para todo el sector.
Del 17 al 26 de octubre se llevará a cabo la tradicional novena y procesión en honor al patrono San Rafael.Actividad de años anteriores donde se ha reunido gran cantidad de vecinos del sector.
Iniciativa reunió a estudiantes de distintas escuelas y clubes deportivos en torno a actividades físicas adaptadas. El encuentro buscó promover la inclusión, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias pedagógicas entre comunidades educativas.-
Una mañana llena de entusiasmo, compañerismo y aprendizaje se vivió este martes 7 de octubre en la Sala de Uso Múltiple Samuel Tapia Guerrero, donde la Escuela 21 de Mayo realizó su primera Feria Deportiva Inclusiva, iniciativa pionera en la comuna que reunió a diversos establecimientos y agrupaciones deportivas con el fin de promover la integración a través de la actividad física.
El evento, que se desarrolló desde las 9:00 hasta la 13:00 horas, contó con la participación de las escuelas Buen Pastor y Sagrado Corazón, además del Club Deportivo Lubrama de gimnasia rítmica. También fue parte del encuentro el Club Cóndores de Aconcagua, que trabaja con la disciplina paralímpica del goalball, especialmente diseñada para personas con discapacidad visual.
Felipe Carrasco, encargado de Convivencia Escolar de la Escuela 21 de Mayo, explicó que la feria nace como parte del proyecto educativo institucional del establecimiento y refleja un trabajo planificado desde comienzos del año. «Esta es una acción que es parte de nuestro proyecto educativo institucional. El objetivo de esta feria es poder compartir prácticas pedagógicas integrativas y concientizar a las comunidades educativas sobre la importancia de este tipo de prácticas en la educación del siglo XXI», señaló.
La feria llevó por nombre ‘Feria Deportiva Inclusiva: Encuentro pedagógico de actividades físicas adaptadas a estudiantes con necesidades educativas especiales y estudiantes neurotípicos’, y se desarrolló bajo una modalidad de clínicas deportivas. En cada estación, las escuelas participantes presentaron distintas actividades y luego invitaron a los demás estudiantes a sumarse y experimentar las dinámicas propuestas.
Entre las actividades más llamativas estuvo la creación de implementos deportivos con materiales reciclados, iniciativa que busca fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo.
«Nuestra actividad inicial fue con material reciclable, donde los estudiantes construyen implementos deportivos y luego los usan en clases de educación física o recreos entretenidos. Cada escuela puede ir adaptando esas estrategias para la enseñanza», explicó Carrasco.
Durante la jornada, también se presentaron deportes inclusivos como la boccia, a cargo de la Escuela Sagrado Corazón, y el goalball, deporte paralímpico que los Cóndores de Aconcagua han llevado incluso a competencias paranacionales. Estas demostraciones generaron gran interés entre los niños y profesores asistentes, quienes pudieron aprender y practicar cada disciplina.
Carrasco destacó que la feria fue pensada para todos los niños y niñas, tanto con condiciones específicas como neurotípicos, reafirmando el principio de inclusión que guía el trabajo pedagógico del colegio.
«Va dirigida a todos los niños, tanto con condición como neurotípicos. Lo importante es que todos puedan compartir, participar y aprender de manera conjunta, entendiendo la diversidad como una riqueza dentro del proceso educativo», señaló.
El encargado subrayó además, la importancia que las comunidades educativas salgan de sus propios espacios y compartan experiencias con otras instituciones. «Hace falta que las comunidades educativas puedan innovar y compartir. Lo valioso de la educación es hacerlo a nivel social. Qué más bonito que integrar a los niños en prácticas inclusivas y deportivas que favorecen el trabajo colaborativo que hoy en día necesita la sociedad», comentó.
El entusiasmo de los participantes fue evidente durante toda la mañana. Estudiantes y docentes se mostraron motivados por las distintas dinámicas, valorando la oportunidad de interactuar y aprender de manera práctica sobre la inclusión y el respeto por las diferencias.
Finalmente, Felipe Carrasco adelantó que esta feria busca convertirse en una actividad permanente dentro del calendario educativo del establecimiento. «Esperamos que esta acción quede en nuestro proyecto educativo. La idea es seguir concientizando a las comunidades sobre la importancia de trabajar con prácticas innovadoras que desarrollen integralmente a los estudiantes», concluyó.
La Feria Deportiva Inclusiva dejó un balance muy positivo, no solo por la participación activa de las escuelas invitadas, sino también por el mensaje que transmitió: que la educación inclusiva se construye día a día, con creatividad, colaboración y espacios donde todos los niños puedan disfrutar, aprender y ser parte.
Este martes 7 de octubre se desarrolló con gran éxito la Feria Deportiva Inclusiva, organizada por la Escuela 21 de Mayo de San Felipe.Algunas de las medallas y reconocimientos entregados a los establecimientos participantes durante la jornada.
Postulantes a Brigada de Conaf ya se preparan para labor durante los próximos meses.–
La llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la vegetación que creció tras las lluvias del invierno, hacen que comience la preocupación por lo que puede ser la próxima temporada de incendios forestales en nuestra zona de Aconcagua. Es por esto, que los diversos organismos públicos relacionados al tema, ya se han coordinado para elaborar y ejecutar los trabajos preventivos.
Los siniestros de estas características son completamente evitables, por esto, es que desde hace casi un mes ya se estableció la prohibición de todo tipo de quemas en la Región de Valparaíso. Además, desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua, junto a Conaf, ya se han establecido las labores preventivas coordinadas con los municipios.
Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «ya estamos en la temporada de incendios forestales como es llamado, donde ya tenemos activados todos los protocolos y obras de mitigación que han realizado también los municipios, y en particular, estamos con prohibición de quemas en todo el territorio de nuestra provincia y la región desde el 13 de septiembre, por tanto, está total y absolutamente prohibido cualquier tipo de quema».
En este contexto, la autoridad provincial agregó que «en base a eso, hemos trabajado distintos elementos constitutivos de esta temática, por ejemplo, hoy están proceso de postulación los brigadistas de la Brigada de Conaf biprovincial, el viernes estuvimos visitando el proceso de postulación, pruebas físicas y también psicológicas de los postulantes. El proceso continúa abierto para la Brigada de Conaf 2025».
Junto con esto, Muñoz indicó que se espera que durante esta jornada se realice una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) a nivel provincial para presentar estas estrategias.
«Además, el día miércoles tendremos el Cogrid para la temporada de incendios forestales con la presencia del director regional de Conaf y el director regional de Senapred, junto a los municipios y servicios públicos, con la finalidad de ya afinar los últimos detalles de este proceso», aseguró.
Asimismo, y consultado si es que ya se han ejecutado trabajos preventivos como la limpieza o desmalezamiento de sectores denominados como puntos críticos, el delegado provincial sostuvo que a «todos los municipios se les ha entregado las obras de mitigación que deben realizar, esto ha sido entregado por personal de Conaf en un trabajo bien de la mano con los equipos de emergencia, pero, además de aquello, Conaf se ha reforzado nuevamente con equipos de prevención.
«Se está realizando un trabajo con la comunidad para también concientizar respecto de los incendios forestales, tanto en las comunidades, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y también en los colegios. Ha habido un trabajo bien intenso sobre todo en la comuna de Catemu en la prevención de incendios forestales, preparándonos para esta temporada 2025», agregó.
Finalmente, y en relación al despliegue policial para la fiscalización de la prohibición de quemas o detección de alguna provocación de fuego, Daniel Muñoz dijo que «es un punto bien importante, ya está en funcionamiento la patrulla de la Prefectura de Aconcagua, la patrulla forestal. Nos hemos reunido con el personal y estamos coordinando tanto fiscalizaciones en conjunto, como también, estar muy atentos a los incendios que puedan ocurrir.
«Tenemos todo un trabajo coordinado con Carabineros, con Conaf, con la finalidad de poder ir pesquisando dónde se produzcan incendios forestales. Ahí tenemos un apoyo bien relevante con los equipos de emergencia comunal y también con los equipos de seguridad ciudadana de las comunas, quienes apoyan en la fiscalización en puntos claves que se han detectado, que son más vulnerables», cerró.
Delegación Provincial, Conaf y municipios coordinan planes preventivos de incendios forestales (Imagen de archivo).Postulantes a la Brigada de Conaf ya se preparan para la próxima temporada.
Pese a desplegar su mejor esfuerzo ante un rival muy difícil y de estatura mayor como lo es Gauchos RC, el sábado último el quince de Los Halcones no pudo evitar caer en el partido que marcó el fin de su incursión de este año en la Arusa.
El team aconcagüino, que finalmente terminó inclinándose 29-22, hizo un partido más que correcto, sobre todo en el primer tiempo, en el cual el marcador finalizó emparejado a 14. Fue en el segundo tiempo donde los dirigidos por el profesor Gustavo Vega, no pudieron sostener la intensidad y el ritmo, lo que les llevó a sucumbir 15 a 8, lo que estructuró un marcador general de 29-22.
Concluida la parte regular del torneo, Halcones terminó ubicado en la sexta posición de la tabla con 39 puntos, quedando a 4 de una clasificación a la liguilla por el ascenso, instancia a la que accedieron: Old Newlanders, Gauchos RC, Lions y Trapiales RC.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Old Newlanders 78
Gauchos 64
Lions 62
Trapiales 42
Mano Rugby 41
Halcones RC 39
San Bartolomé 28
U. de Chile 22
UST 3
Halcones batalló, pero no pudo evitar caer ante Gauchos RC.
Aprehensión ocurrió en el marco de una fiscalización especial de Senda Previene, Carabineros y Delegación Provincial.–
El pasado fin de semana, la ambulancia de Senda Previene de la Región de Valparaíso estuvo en la ciudad de San Felipe en el marco de un trabajo de fiscalizaciones y controles vehiculares en el sector del Puente Encón. La labor, coordinada y trabajada de manera conjunta con la Delegación Presidencial Provincial y Carabineros, permitió desarrollar un despliegue de seguridad vial mediante cientos de controles.
El lugar seleccionado, fue el mismo en el que se llevó a cabo esta labor hace meses atrás, considerando el alto flujo vehicular en la ruta que une las comunas de San Felipe y Putaendo, sobre todo, un sábado por la noche, donde se registra un crecimiento mayor del tránsito vehicular.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó la coordinación entre los diversos estamentos públicos para poder realizar este operativo de fiscalización. Durante las horas de trabajo, se realizaron cientos de controles de alcohol y drogas, arrojando como resultado una persona detenida.
«Este fin de semana tuvimos diversos servicios policiales y de los servicios públicos en nuestra provincia. En particular, tuvimos el día sábado por la noche un servicio de la ambulancia Senda ‘Tolerancia 0’, que fue en la comuna de San Felipe donde se realizaron múltiples controles de alcohotest y narcotest, los cuales dejaron el resultado de una persona detenida conduciendo bajo los efectos de los estupefacientes», señaló.
En este contexto, la autoridad provincial valoró que «por tanto, tuvimos un trabajo bien importante, pudimos visitar a personal de Senda y Carabineros de Chile, con la finalidad de entregar seguridad vial en la Provincia de San Felipe», agregó.
FISCALIZACIÓN EN FERIA DIEGO DE ALMAGRO
Junto con esto, el delegado provincial agregó que durante el pasado domingo, además se realizó un nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro junto a personal municipal de San Felipe y Carabineros.
En este contexto, la autoridad provincial aseguró que hubo un nuevo decomiso de cigarrillos de contrabando, los que estaban abandonados en la vía pública.
«Además, tuvimos servicio en la feria de Diego de Almagro, donde tuvimos el decomiso de cigarrillos de contrabando, pero estos que fueron dejados en la vía pública, la persona no estaba; además de múltiples controles vehiculares y de identidad en esta importante feria en la comuna de San Felipe», indicó.
En esta misma línea, y consultado por los constantes decomisos de cigarros de contrabando en la feria y si existe una investigación para determinar de dónde provienen estos elementos, Daniel Muñoz sostuvo que existe un trabajo de investigación por parte de la policía.
«Todos los domingos estamos realizando servicios con resultados de decomisos de cigarrillos. La venta de cigarrillos de contrabando es un delito, partiendo de la base de eso, y también hay un trabajo de investigación más extensa para dar con este delito. Es algo importante que se está realizando, ha sido constante este trabajo con Carabineros y la municipalidad», cerró.
Nuevamente incautan cigarrillos de contrabando en fiscalización en la feria de Diego de Almagro (Imagen de archivo).Un detenido en control de Senda Previene y Carabineros.