Martes, Mayo 6, 2025
Home Blog Page 192

Conductor de un vehículo falleció tras caer al estero San Francisco

0
  • Víctima del hecho cayó desde una altura de 5 metros aproximadamente. –

Un nuevo accidente de tránsito con resultados fatales se registró en la comuna de San Esteban, en el sector del estero San Francisco.

Esta vez, un hombre identificado como Daniel Nieto Ahumada, lamentablemente perdió la vida tras caer al cauce desde una altura aproximada de 5 metros.

El hecho se produjo la noche del pasado domingo.

Al lugar llegó personal de emergencias, correspondiendo a Bomberos el rescate del cuerpo.

Fue Luis Jiménez, capitán de Bomberos de San Esteban, quien entregó los detalles del accidente.

«Cerca de las 21:15 horas las unidades son despachadas, a la llegada al lugar, nos percatamos del volcamiento de un vehículo menor con una persona en su interior, se hizo un trabajo para poder bajar al lugar donde estaba el accidentado, después del trabajo en el lugar, llega personal del SAMU y se constata el fallecimiento del conductor», señaló.

En este sentido, el capitán de Bomberos agregó que la víctima «era el único ocupante del vehículo. Él venía de unas casas que están cruzando el estero y cae aproximadamente 5 metros».

Personal de la SIAT de Carabineros llegó al lugar para realizar las diligencias investigativas propias de la especialidad.

Un hombre falleció tras caer al estero San Francisco.
Un hombre falleció tras caer al estero San Francisco.

Tras llamado anónimo encuentran vehículo robado a estudiante

0

Bastante contenta se encuentra la estudiante de Trabajo Social a quien este día jueves en la noche le robaron su vehículo que había dejado estacionado en 12 de Febrero, al lado de una verdulería. Ello porque este día sábado para domingo lo encontró sin daños en Santa Filomena, comuna de Santa María.

Según indicó la joven estudiante, tras la buena noticia pudo al fin descansar y sentirse «ya tranquila, más relajada, un poco adolorida del cuerpo, donde uno ya se relaja empieza a sentir el cansancio, todo eso, pero feliz.

¿Qué pasó finalmente o por qué esa felicidad?

– Bueno, gracias a Dios encontramos el vehículo y en buenas condiciones que es lo importante.

¿Cómo ocurre, le pasan el dato o las redes sociales fueron fundamentales?

– Sí, yo creo que fundamental redes sociales y toda la difusión que se le hizo al vehículo. Agradecida completamente de todas las personas, yo creo que todo San Felipe y alrededores, la gente que me conoce, y así pasó por personas que uno ni siquiera tiene contacto, pero que igual de todas maneras comparten la publicación y esto se hace una difusión total por todo el valle, que incluso hasta Santiago, Viña me llegaban mensajes de apoyo y en todos los grupos, así es que eso es importante. Se supone que hicieron un llamado anónimo a Carabineros indicando que iban a dejar el vehículo abandonado, y quizás, no sé, les habrá dado miedo la difusión que fue tanto y dejaron finalmente el vehículo ahí abandonado en el sector de Santa Filomena, Santa María.

¿O sea, se presume que los propios delincuentes llamaron a Carabineros en forma anónima para decir dónde lo iban a dejar?

– Mire la verdad no se sabe porque hicieron un llamado anónimo a Carabineros, al 133, indicando que habían visto el vehículo en Santa María y que al parecer lo iban a dejar abandonado, entonces se puede presumir que incluso podrían haber sido ellos mismos como avisando, pero la verdad no se tiene conocimiento de quien habrá sido.

¿Ahí qué pasó, le avisaron a usted?

– Claro, recibí el llamado de ahí de un suboficial de la Segunda Comisaría, indicando lo que había pasado. Y yo estuve tres días, dejamos los pies en la calle con una pareja de amigos buscando; nosotros desde el mismo jueves, el viernes, después del trabajo recorrimos todo San Felipe… todo Santa María, los alrededores, tratando de buscar, y ese día precisamente andábamos en eso, así es que cuando nos avisaron dimos vuelta el vehículo y seguimos directamente al sector que nos habían dicho. Llegué allá, le di un abrazo a los carabineros, les di las gracias, estaban ahí al lado del vehículo, al que no le había pasado nada, estaba intacto, hasta un envase de leche me habían dejado adentro. Faltaban mis pertenencias, yo andaba con mi bolso donde yo tenía mis ropas. Agradecer que las cosas estaban tiradas en el sector, era súper mínimo lo que se llevaron, lo que detecté y que se robaron al final, pero encontré lo más importante que eran las cédulas de identidad de mis hijos. Para uno como mamá es un valor sentimental agregado a esas cosas, porque son las fotografías de cuando eran bebés, entonces eso era lo que más sentía… yo por lo menos.

¿Qué le robaron al final?

– Mire, tenía una plancha de pelo, un perfume que había comprado nuevo que estaba dentro del auto, y el bolso donde andaba trayendo las cosas; es lo mínimo, se pueden recuperar con el tiempo, pero lo importante son los carnés de mis hijos, por un tema sentimental para uno, y el vehículo que estaba intacto. Gracias a Dios ya me puedo movilizar, ir al trabajo, seguir estudiando, eso es lo más importante.

Llevando a los compañeros.

– Sí, además porque estamos todos entonces aquí uno tiene que ayudar a la gente, de eso se trata también la vida.

¿A quién agradecer públicamente o reiterar los agradecimientos?

– A la comunidad completa porque yo creo que esto fue un trabajo en equipo de todos, la difusión muchas veces ayuda porque las personas están alertas, alguien que viera el vehículo, la patente, ayudaba a datos y esos son importantes también para Carabineros. Agradecer a los funcionarios de la Tenencia de Santa María que fueron quienes encontraron el vehículo, y a los de la Segunda Comisaría San Felipe porque también dejaron ahí los pies buscando, haciendo las diligencias que tenían que hacer para poder encontrarlo. Lo encontramos y en buenas condiciones porque muchas veces hay familias que no corren la misma suerte y los vehículos los encuentran chocados e incluso quemados, que es más terrible aún. Así es que tuve la suerte, la fortuna que el vehículo apareció completo, que estaba en buenas condiciones y ya por lo menos en mi poder, y agradecida de la gente completamente, porque todo el mundo compartió y esa difusión es la que ayuda.

Este es el vehículo que le habían robado a la estudiante de trabajo social del AIEP.
Este es el vehículo que le habían robado a la estudiante de trabajo social del AIEP.

Municipio debe restituir $815 millones tras fallo de Corte Suprema por antiguo proyecto de estacionamiento subterráneo

0
  • Anterior administración puso término anticipado de contrato y realizó el cobro de una boleta de garantía, hecho que la Corte determinó que no correspondía al municipio, por lo que se deben pagar 22.000 UF a la empresa.-

Este lunes se dio a conocer la sentencia de la Corte Suprema por el juicio impuesto por la Sociedad Concesionaria de Estacionamientos de San Felipe S.A. a la Municipalidad de San Felipe, en un hecho que tiene que ver con la adjudicación de licitación pública del antiguo proyecto de Diseño, Construcción, Explotación y Conservación de Estacionamientos Subterráneos y de Superficie de la comuna, el cual data desde el 16 de marzo de 2011.

En esta línea, el 24 de junio de 2013, el municipio puso término anticipado y unilateral a este contrato, invocando causal de ‘incumplimiento grave del contratista’ y en el cual la municipalidad realizó un cobro de boleta de garantía por 22.000 UF. El fallo de la Corte Suprema determinó que al municipio no le correspondíael cobro de dicha boleta, concluyendo a favor de la empresa en cuestión. Finalmente, la Municipalidad de San Felipe deberá restituir estas Unidades de Fomento, que suman un total de 815 millones de pesos.

En relación a este escenario que afecta las arcas municipales debido a esta resolución, en un juicio que comenzó el año 2017 y cómo se aborda este procedimiento jurídico, Hernán Herrera, alcalde (s) de San Felipe, explicó que «primero que todo, hay que señalar que existen dos situaciones paralelas; la primera dice relación con el término del contrato por las causales que se acaban de señalar, que la justicia determinó que el contrato se había puesto de buena manera a término; sin embargo, el cobro de la boleta de garantía, que aseguraba una de las etapas de este contrato, de la ejecución de este contrato, se determinó por parte de la Excelentísima Corte Suprema que el cobro era ilegal y que en consecuencia, el municipio tiene que restituir ese monto, que asciende a la suma de 22 mil UF; ese es el monto de la boleta de garantía, que hoy día son 815 millones, por el factor de reajustabilidad que tiene la Unidad de Fomento.

«La Dirección Jurídica toma la representación en el procedimiento jurídico en el que se encontraba, que estaba precisamente en la etapa de alegación en la Corte de Apelaciones de Santiago y posteriormente, en los recursos correspondientes que se fueron a alegar a la Corte Suprema. En consecuencia, este es un juicio que data del año 2016, el término del contrato fue en el año 2013 y que hoy día tiene su resultado final», detalló.

A su vez, en cuanto a los recursos que existen para abordar esta situación y cómo afecta a las arcas municipales, Herrera indicó que «debemos agradecer a la gestión y también a la gestión de Administración y Finanzas, que ha mantenido unas arcas municipales sanas durante esta administración, hemos sido bastante cautos en los gastos en esa materia, por ello, es que hoy día tenemos que hacer los ajustes correspondientes para tener el monto a pagar. No obstante, igual vamos a abrir nuevas y diversas etapas con la empresa, a objeto de poder no generar un desembolso importante para el municipio, entendiendo que existe una serie de gestiones que se tienen que realizar, que dicen relación con el desarrollo propio de la ciudad».

Finalmente, respecto al pago de estas 22.000 UF y si esto perjudica a algunos de los proyectos de la comuna, el administrador municipal aseguró que «acciones legales hoy día en la materia ya no existen, lo que puede hoy día ocurrir es el cobro ejecutivo, es decir, el cobro de esta sentencia, sin embargo, creo que eso entraba un poco las relaciones, tenemos que darle seriedad también a la ciudad, en el sentido de que la gente que quiera invertir entienda que en San Felipe se cumplen las normas, se cumplen las reglas, porque estas situaciones en definitiva pueden desincentivar la inversión en una alianza público-privada.

«Precisamente lo que queremos es no perjudicar y en consecuencia, hoy en la mañana sostuve una reunión con la alcaldesa vía telemática y posteriormente telefónica, donde le informamos de esta situación producto de la notificación que recibió la Dirección Jurídica y se nos ordenó por parte de ella, reunirnos con los equipos, principalmente con la Dirección de Administración y Finanzas, con la Secretaria Municipal y con la Dirección de Control, a objeto de generar un plan para cumplir; generar un estado de pago, generar las finanzas correspondientes para poder cumplir con esta sentencia», cerró Hernán Herrera.

El proyecto de estacionamientos subeterráneos fue bastante resistido por la comunidad y finalmente no prosperó. (Imagen referencial)
El proyecto de estacionamientos subeterráneos fue bastante resistido por la comunidad y finalmente no prosperó. (Imagen referencial)
Hernán Herrera, alcalde (s) de San Felipe.
Hernán Herrera, alcalde (s) de San Felipe.

La artista sanfelipeña Catalein YonGuein saca su primer EP este primero de abril

  • ‘Música de Supermercado’ tendrá su estreno oficial el 5 de abril en el restaurante Raizar, San Martín 69, San Felipe.-

El 1 de abril, Catalina Naveas Guajardo, también conocida como Catalein YonGuein, sacará su primer proyecto largo: el EP ‘Música de Supermercado’, producido por ProdWlah y masterizado por Alrroma. Cuenta con cinco canciones, las que fueron reveladas de forma consecutiva con sus respectivos videoclips en Youtube.

«Cada canción tiene su propio visualizer grabado por FranWav y con apoyo de Kim Walters. En cada uno quise que apareciera un familiar o conocido mío bailando la canción como si fuera suya, permitiéndoles así expresar a través del baile su propia interpretación de las canciones», explica.

Los singles de ‘Música de Supermercado’ se titulan ‘Ur so Biutiful’, ‘Sácate la Joya’, ‘Marilyn’, ‘Canción del Pan’ y ‘Hablo Sola’, la cual se estrena este jueves 28 de marzo en Spotify, Apple Music, Deezer y Youtube.

Catalein adelanta que el 5 de abril se hará el debut oficial del EP. La ocasión tendrá lugar en el restaurante Raizar, ubicado en San Martín 69, San Felipe, con música en vivo, karaoke y DJ set.

Diario El Trabajo se acercó a la artista para conocer más sobre su proyecto.

¿Por qué decides hacer un EP?

– Quería crear un proyecto largo, en donde, a través de varias canciones, se pudiera develar mi propia experiencia como cantante, mujer y adulta-joven durante la pandemia: la locura, la soledad, el deseo de reunirnos, la fantasía y la incomprensibilidad de la realidad de esa época.

¿Por qué se llama ‘Música de Supermercado’?

– ‘Música de Supermercado’ hace alusión a la nueva vida que me tocó vivir debido a la pandemia. El año 2020 tuve que regresar a la casa de mis padres en San Felipe, luego de vivir siete años en Santiago.

Como las salidas eran muy restringidas, las visitas al supermercado que había al otro lado de la calle eran un panorama anhelado. En cada visita, más me sorprendía como la música que sonaba de fondo me hacía sentir que todo estaba bien; era música alegre, calmada y hasta fiestera en ocasiones. En medio de una pandemia, esa música me ayudaba a hacerle frente al miedo y las dudas, transportándome a un lugar emocional en donde no había preocupaciones y todo iba a salir bien.

Así también, mi rutina diaria durante ese año era salir al patio y contemplar el letrero del super cambiando de colores a medida que el sol se movía. En ese patio y con ese letrero, inventé varias de las canciones presentes en el EP.

¿Tiene un propósito el orden en que se estrenaron las canciones?

– El orden de las canciones propone un viaje a mi historia. ‘Ur so Biutiful’ es una canción sobre la corriente de la consciencia en su máxima expresión; la mente que no deja de pensar. La considero una carta a mi madre, con quien siempre hemos tenido dificultades para comunicarnos de forma eficiente: «esto es lo que realmente pasa por mi mente mamá, ojalá se entienda algo».

Luego, con ‘Sácate la Joya’, viene el delirio del baile, los carretes por Zoom y esa necesidad de volver a reunirnos. Paso de una conversación con mi familia a la conversación con mis amigues, dos espacios que fueron indispensables para mantenerme cuerda en pandemia.

Después, con ‘Marilyn’ viene la conversación conmigo misma en donde reflexiono sobre esta nueva vida más pausada y calmada, luego de la turbulenta vida capitalina. Desde esa reflexión sobre mi presente y revisión de mi pasado, aparece mi vida amorosa, también turbulenta, que dejé atrás en la capital con ‘Canción del Pan’. En esa canción, me tomo la libertad de reírme de mí misma y de mis ex. Viajo en mi fantasía a la posibilidad de volver a encontrarme a estas personas que dejé en mi pasado y en otra ciudad.

El EP termina nuevamente en la conversación conmigo misma, habiendo pasado por estados eufóricos, alegres, reflexivos, fantasiosos y sanadores. Con ‘Hablo Sola’, me permito la corriente de la consciencia, pero ya se ha ido el frenesí y ha llegado la calma. Se abre el espacio para una nueva Catalein que logra bajar sus revoluciones para profundizar honestamente en sus mundos más íntimos que han resurgido luego de los meses de encierro.

¿De dónde te inspiraste para estas canciones?

– De mi propia experiencia pandémica y de la música que me acompañó durante ese periodo: música de fondo del supermercado (Chayanne, Luis Miguel, Laura Pausini); Pop de mi infancia (Britney Spears, Beyoncé, Lady Gaga) y el R&B/Soul de mi adultez (Masquemúsica, Erykah Badu, Lauryn Hill, Nai Palm).

Hay una base transversal de R&B en todo el proyecto, pero cada canción coquetea con otros estilos, como el Hip Hop, el Pop, el Funk, el Soul y el Bossa Nova.

¿Hay algo fuera de tu zona de confort que probaras en la creación de este EP?

– En este EP intenté por primera vez rapear rápidamente en ‘Sácate la Joya’, y en definitiva, ese fue el mayor desafío ya que mi fuerte es el desempeño vocal. Lo pasé excelente haciéndolo de todos modos.

Catalein anticipa que el 28 de marzo, además de estrenar ‘Hablo Sola’, también estará junto a su amiga ‘Flawa’ en el show artístico que dará cierre al Mes de la Mujer: «ahí cantaré algunas canciones de este EP, junto con antiguos clásicos míos.

«Finalmente, el día 13 de abril estaré en Santiago en la feria de una casa club en Providencia, presentando mi música», concluye.

Jacqueline León

Catalina Naveas Guajardo, también conocida como Catalein YonGuein
Catalina Naveas Guajardo, también conocida como Catalein YonGuein
Foto promocional de ‘Hablo Sola’, última canción de su EP.
Foto promocional de ‘Hablo Sola’, última canción de su EP.

Firman convenio para promover turismo de San Rafael y la Quinta región

0

Representantes del Valle de Aconcagua en Mendoza:

En la localidad argentina de San Rafael, al interior de la provincia de Mendoza, representantes del turismo del Valle de Aconcagua y del Ministerio de Turismo del vecino país firmaron un importante convenio para promover las bondades turísticas que cada uno posee.

Así se desprende de la conversación que sostuvimos con Matilde Ortúzar, presidenta de la Federación de Turismo Aconcagua y de la Cámara de Turismo de San Esteban.

Cuéntenos, ¿estuvieron en Mendoza firmando un convenio de turismo?

– Sí, estuvimos en la localidad de San Rafael, dentro de la provincia de Mendoza, la semana pasada, dentro de una misión de una comitiva chilena principalmente privada, que fuimos invitados por el ministerio de Turismo que tienen allá, para poder conocer toda las bondades  que tiene San Rafael.

¿Bondades turísticas?

– Sí, bondades turísticas; o sea, tienen un lugar precioso. La idea de ellos principal es dar a conocer San Rafael a la región de Valparaíso para poder hacer convenios; o sea, de hecho fuimos principalmente a firmar un convenio bilateral de apoyo y difusión turística. Nosotros acá en Chile difundimos San Rafael y ellos allá van a difundir todo lo que es la región de Valparaíso. Sí fuimos en representación del Valle de Aconcagua junto a Jonathan, que es el vicepresidente de la Federación, y además presidente de la cámara de Santa María, para poder dar a conocer el interior de la región de Valparaíso, que de alguno u otro modo los mendocinos poco conocen… los sanrafaelinos poco conocen y es un destino novedoso también para ellos.

¿Se firmaron convenios?

– Sí, se firmó uno de colaboración y este se da principalmente para promoción y difusión turística de ambos destinos.

¿Ese es el meollo de ese convenio?

– Sí, ese es como el resumen, en el fondo del convenio.

¿Cuáles vienen siendo las ventajas de este convenio?

– Las ventajas para el aconcagüino que quiera ir a San Rafael, es que tiene muchas promociones desde el punto de vista económico, desde el punto de vista turístico hay destinos y lo que ellos hacen y tienen para promover es bastante interesante, desde giras de estudios para tercera edad, el público normal; o sea habitual, para parejas, tiene turismo aventura como puentes tibetanos, rafting, senderismo, una gastronomía excelente, también turismo vitivinícola, entonces tienes atractivos, bastantes lindos para poder promover acá en Aconcagua y poder ir nosotros para allá.

¿Eso en la práctica cómo se ve reflejado, tiene algún tipo de credencial donde ‘nosotros venimos por este convenio que firmaron ustedes’, algo así?

– Ahora empezamos a aterrizar porque van a empezar a llegar las promociones en concreto. Por ejemplo a mí me mandaron para turismo de gira de estudios, entonces los colegios que quieran hacerlo, se pueden comunicar conmigo y yo les hago el pase con operadores de allá para poder acceder a esas tarifas preferenciales, y así poco a poco van a ir llegando. Nosotros allá dejamos promociones concretas con flayer y acá les informamos a varios tour operadores que querían hacer promociones en San Rafael y las dejamos todas entregadas allá. Eso por un lado, y por otro, también se generaron reuniones con Omar,  el Intendente, quien va a venir, se comprometió, a fines de abril tenemos que ajustar la fecha para poder conocer el Valle del Aconcagua, hablar temas tan relevantes como el Paso de Los Libertadores, y también el tema de desarrollo turístico de la expertiz que ellos tienen como desarrollo económico.

En el encuentro se abordaron las ventajas de trabajar en forma coordinada para potenciar el turismo en ambas regiones.
En el encuentro se abordaron las ventajas de trabajar en forma coordinada para potenciar el turismo en ambas regiones.

Sobre 3 mil cajetillas de cigarros ilegales y diversas armas fueron incautadas

0

Nuevo operativo en Feria Diego de Almagro:

Un nuevo trabajo de fiscalización se llevó a cabo el pasado domingo en la feria de Diego de Almagro en nuestra ciudad de San Felipe; esto, en el marco de un trabajo coordinado entre el municipio, Delegación Presidencial Provincial y Carabineros.

El delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se realizó una nueva fiscalización en la feria de Diego de Almagro en la comuna de San Felipe, operativo realizado en coordinación con el municipio y Carabineros, donde se fiscalizaron locales comerciales y a personas que estaban vendiendo productos. En razón de eso, se logró un decomiso importante de cigarrillos de contrabando y otras infracciones en el sector de la feria».

Por su parte, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, detalló que «se da una fiscalización en la feria en la cual desde el punto de vista institucional fueron dos las estrategias claras; primero, la fiscalización permanente a lo que es leyes de tránsito y anexas, entre ellas, la ley 18.356, que es la ley de control de artes marciales, en la cual establece determinados elementos que tienen que ser comercializados con autorización de la Dirección General de Movilización Nacional».

En este sentido, personal de Carabineros logró la incautación de diversas armas que no contaban con los permisos necesarios para su comercialización; «se fiscaliza un puesto establecido en donde se estaban comercializando distintos elementos asociados a las artes marciales sin portar permisos, por lo tanto, se procede a la detención y a la incautación de diversos elementos, linchacos, sables, machetes, puñales».

Asimismo, en el trabajo realizado el pasado domingo, se logró el decomiso de más de 3 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, encontrando, además, el lugar donde estas eran acopiadas.

«De igual manera, mantuvimos dos detenidos asociados a la ley de aduana, específicamente por el delito de contrabando asociado a cigarrillos. Un primer procedimiento con 91 cajetillas que se estaban comercializando, y gracias a un tremendo despliegue que se hizo con los inspectores municipales y Carabineros, se logró dar con el centro de acopio que era utilizado, que era un camión de carga en el cual se encontraron 3.030 cajetillas», sostuvo.

Junto con esto, al interior del vehículo se encontró dinero en efectivo atribuido a la venta de estos cigarros ilegales, «junto con incautar el camión que era utilizado, y dentro de este, se encontró ganancia de este comercio ilícito que eran 1.356.000 pesos en dinero en efectivo», añadió el comisario.

A la misma vez, Carabineros realizó una fiscalización a la ley de tránsito, específicamente a los vehículos mal estacionados en el sector; «se hizo una fiscalización importante a lo que es la ley de tránsito, única y exclusivamente asociado a la molestia que genera para los vecinos el exceso de vehículos estacionados, se cursaron cerca de 15 infracciones y además se generó una mesa de trabajo junto a los encargados formales de la feria para dar medidas de seguridad y acompañarlos para generar un estacionamiento seguro», indicó el mayor Guzmán.

Finalmente, el alcalde (s) de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, destacó este trabajo y aseguró que se mantendrá durante el tiempo para atacar las incivilidades que afectan a locatarios y vecinos del sector.

«Agradecer a la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y nuestra Dirección de Seguridad Pública que continúan con este trabajo de fiscalización con el objeto de salvar las incivilidades de la feria reclamado por vecinos y locatarios. Es una situación que se seguirá abordando por parte del municipio, es un compromiso que ha asumido la alcaldesa Carmen Castillo por cuanto la feria ha tenido factores de riesgo», cerró.

Estas son las armas incautadas que se vendían en la feria de Almagro.
Estas son las armas incautadas que se vendían en la feria de Almagro.
Más de 3 mil cajetillas de cigarros ilegales fueron decomisadas.
Más de 3 mil cajetillas de cigarros ilegales fueron decomisadas.

Asesinan a cuidador y queman su cuerpo para ocultar crimen en Tierras Blancas

0
  • Con múltiples lesiones en su cuerpo e incinerado para ocultar el delito, fue hallado un vigilante de 49 años de edad.-

La mañana del pasado viernes, un impactante suceso estremeció a los habitantes del sector de Tierras Blancas de la comuna de San Felipe. Un vecino halló el cuerpo sin vida de A.E.O.S., un hombre de 49 años de edad, chileno, quien fue encontrado calcinado y con diversas lesiones atribuibles a terceras personas, al interior del terreno que solía cuidar.

El hallazgo del cadáver fue reportado a Carabineros alrededor de las 11 de la mañana, y fue realizado por la presidenta de la junta de vecinos de Tierras Blancas, Jacqueline López, quien al respecto nos contó que «yo como soy presidenta de la junta de vecinos, la gente siempre se dirige a mí. Donde pasó esto es un poquito más abajo de mi población, un vecino del frente arrienda la mitad del sitio de donde estaba cuidando este muchacho, resulta que uno de los trabajadores de este caballero fue a buscar al muchacho para que le diera la luz, porque se le había cortado la luz; es un terreno muy grande y él vivía en una casita de madera chiquitita, muy chiquitita, son como dos piezas chiquitas, entonces él va a buscarlo, dice, para que le den la luz porque siempre que se le cortaba, él le daba la luz, y resulta que encuentra la puerta abierta, dice, y estaba botado, eso es lo que vio él y estaba quemado, eso fue lo que dijo él».

Residentes de la localidad señalaron que el hombre era desde hace aproximadamente 5 años, cuidador de una parte del terreno y que vivía en una pequeña casa de madera dentro de este. Además, solía ser una persona reservada que no conversaba con los vecinos, y que su presencia en la parcela pasaba desapercibida.

Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos  indicó que «era una persona que nosotros conocíamos porque lo veíamos pasar, pero nosotros no teníamos mayor contacto con él, lo único que sé es que era una persona con el pelo largo, alto, yo creo que tiene que haber tenido unos 50 años y tenía una moto negra. Él era cuidador de ahí, estaba cuidando ahí».

En cuanto al trabajo de las instituciones policiales, el comisario Francisco Bustamante Riquelme, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Los Andes, informó que «el día de hoy (viernes) la Fiscalía Regional de Flagrancia solicitó la concurrencia de oficiales de la Brigada de Homicidio de Los Andes hasta el sector de Tierras Blancas de la comuna de San Felipe, por muerte y hallazgo de cadáver. Por lo tanto, en conjunto con personal perito de nuestro Laboratorio de Criminalística Regional de Valparaíso Metropolitano, los oficiales en el lugar lograron establecer que el fallecido corresponde a una persona de sexo masculino de 49 años de edad, chileno, quien a la revisión externa policial de su cadáver, este presentaba múltiples lesiones cortopunzantes atribuibles a terceras personas, y a modo de ocultar el delito, este fue incinerado».

Ante tal suceso, la Brigada de Homicidios de Los Andes se encuentra realizando múltiples diligencias para dar claridad a los hechos que hasta hoy están siendo investigados.

La mañana del pasado viernes, A.E.O.S. fue hallado sin vida al interior del recinto que solía cuidar.
La mañana del pasado viernes, A.E.O.S. fue hallado sin vida al interior del recinto que solía cuidar.
El cuerpo fue encontrado por un vecino cuando fue a buscar al hombre para que le diera la luz.
El cuerpo fue encontrado por un vecino cuando fue a buscar al hombre para que le diera la luz.

Delincuentes roban vehículo estacionado a estudiante de Trabajo Social

0

No es una tragedia familiar, pero sí una económica y patrimonial la que está viviendo una alumna de cuarto año de trabajo social del Instituto AIEP, ubicado en Avenida Yungay. Porque este día jueves, alrededor de las 22,00 horas, se dio cuenta que le habían robado su vehículo que dejó estacionado ahí en 12 de Febrero, frente a Falabella, al lado de una verdulería aquí en San Felipe.

Nos cuenta que este vehículo es fruto de su esfuerzo y ahorro. Lo utiliza para trasladarse a su trabajo y también para llevar a algunos compañeros, debido a que salen muy tarde y a esa hora no hay locomoción hacia Putaendo.

Ivette, cuéntanos, una tragedia para ti lo que estás viviendo.

– Sí, concretamente salí de trabajar, estoy estudiando en el instituto AIEP. Salí de la clase alrededor de las 10 de la noche, me dirigí con mis compañeros, porque yo además llevo a un grupo, que vivimos todos en Putaendo, me encontré con la sorpresa que mi vehículo no estaba. En ese momento llamé a Carabineros, se dirigieron altiro al lugar, tratamos de buscar en los sectores como aledaños, pero no tuvimos respuesta positiva.

¿De qué vehículo se trata?

– Es una Haval 2020 color plata, la patente es LV ZF-31, avaluada en más menos 15 millones el avalúo.

¿Dónde lo dejaste estacionado?

– En el costado de Falabella por la calle 12 de Febrero, hay un carrito de completos al frente, una verdulería de malla negra al lado de esa.

Cuenta que por averiguaciones realizadas, los autores fueron dos sujetos; «Carabineros revisó las cámaras anoche (jueves), entre las diligencias que hicieron, se pudieron percatar que eran dos sujetos que salieron por la calle 12 de Febrero y dan la vuelta; ahora no sé si ellos habrán tomado dirección… o siguieron derecho por la alameda, ahí ya no tengo más conocimiento.

Lo otro, ¿sabes si ya salieron de San Felipe, qué has podido averiguar hoy viernes?

– Hasta el día de hoy, según las indagaciones que ha hecho Carabineros, el vehículo no ha salido, y para esperar respuesta del peaje Las Vegas para ver si es que tomó dirección hacia allá, pero por el momento se supone que ni hacia Putaendo, Los Andes, Santiago no ha tenido movimiento el vehículo.

Este vehículo es fruto de tu trabajo, ahorros, ayuda familiar.

– Sí, es el esfuerzo de años con el que me dirijo a mi trabajo todos los días, además donde me transporto para ir a estudiar, donde llevo compañeros también a su casa, porque nosotros tenemos un horario súper tarde. Ahí tampoco hay muchas iluminarias.

Haz un llamado a la comunidad a través de nuestro diario.

– Sí, solicitar que por favor… primero las gracias porque de anoche (jueves) hay gente que ha compartido la publicación en las diferentes redes sociales, y sigo insistiendo que traten de apoyar con eso que es importante, si alguien tiene algún dato tratar de comunicarse con Carabineros, conmigo, las publicaciones están ahí. Hay una familia, tengo dos hijos que es nuestro medio de transporte, fui mamá soltera entonces es un sacrificio extra que se necesita, es el esfuerzo de años que al final uno se ve arrebatado por estas circunstancias que la delincuencia, uno a veces la ve lejana, pero está acá, está sucediendo. San Felipe no es el mismo que era antes y tener cuidado, precaución que es complejo hoy en día.

Este es el vehículo robado a estudiante de trabajo social. Ahí aparece una dirección de instagram, de todas maneras en forma interna manejamos un celular.
Este es el vehículo robado a estudiante de trabajo social. Ahí aparece una dirección de instagram, de todas maneras en forma interna manejamos un celular.

Obispado informa dimisión del estado clerical de conocido sacerdote

0

Fue a través de un comunicado que el Obispado de San Felipe de Aconcagua informó que el Santo Padre, el Papa Francisco, por medio del Dicasterio para el Clero, ha emanado el Rescripto de Dimisión del Estado Clerical y Dispensa del Sagrado Celibato y de las demás obligaciones inherentes a la Sagrada Ordenación de Mauricio Cruz Lolas, quién, hasta ahora, ha sido sacerdote en esta diócesis.

Dice el comunicado que esta «pena es el resultado final de un proceso judicial canónico que duró más de dos años, durante el cual se llevaron a cabo diligencias y procedimientos que, junto con el testimonio de muchas personas, por un lado y, el uso de la legítima defensa del acusado, sus testigos y sus abogados, por otro lado, tuvieron como resultado esta pena definitiva. En dicho proceso pudo comprobarse la responsabilidad de Mauricio Cruz Lolas en la comisión de delitos canónicos gravísimos, que se desdicen de las obligaciones propias de los clérigos» (cánones 1389 §1-2; 1326 §1,1-2) indican.

Precisan que dichos delitos no involucran a personas menores de edad.

El Obispo de San Felipe de Aconcagua ya ha procedido a notificar a Mauricio Cruz Lolas la decisión del Santo Padre, que es inapelable y no contempla recurso alguno.

«Exhortamos al Pueblo de Dios, especialmente en estos días de Semana Santa, a seguir orando por todas las personas afectadas, de una u otra forma, en este proceso que termina con esta sanción definitiva. Que Dios nos bendiga».

El comunicado está fechado en San Felipe, a 23 de marzo de 2024.

En la foto de archivo el entonces sacerdote Mauricio Cruz Lolas.
En la foto de archivo el entonces sacerdote Mauricio Cruz Lolas.

Joven sanfelipeño seleccionado nacional de patinaje disputará torneo en Brasil

  • El integrante del club de patinaje ‘Estrellas sobre Ruedas’ se convirtió en el primer seleccionado sénior.-

Claudio Barraza es un joven patinador de San Felipe que pertenece al club de patinaje ‘Estrellas sobre Ruedas’. El deportista viajó hasta Los Ángeles para un clasificatorio en donde se convirtió en seleccionado nacional sénior de su especialidad, lo que le permitió sacar boletos al torneo a disputarse en Brasil.

El seleccionado sénior comentó que «la experiencia parte principalmente en el campeonato de federación realizado este año en Los Ángeles, que fue clasificatorio para la selección chilena, clasifiqué dentro de uno de los pocos seniors varones dentro del país».

El patinador sanfelipeño detalló que lo hizo en «modalidad libre que son dos programas, un programa corto de 2:40 minutos aproximadamente y otro largo de 4:30 minutos».

Respecto de su vida sobre los patines, Claudio Barraza relató que «yo patinando llevo cerca de 4 años y es primera vez que soy seleccionado chileno, actualmente vamos al Estadio Nacional donde hemos estado entrenando con toda la selección nacional, tanto en hombres como en mujeres, para prepararnos para un evaluativo previo al viaje».

Asimismo, y en cuanto a los torneos a disputar propiamente tal, el seleccionado nacional indicó que «luego de eso vamos a Brasil, a Brasilia, yo viajo el 10 de abril, me integro al complejo para competir el 14 de abril».

Por su parte, Valeska Lagos, profesora y técnica del club ‘Estrellas sobre Ruedas’, contó que «todos los años hemos ido entrenando en conjunto con el club y en particular con él y subió nuevamente a la federación internacional sénior; Claudio rindió con creces su técnica, su coreografía en Los Ángeles, que fue el evaluativo que tuvimos recién, y nos pilló de sorpresa que sea seleccionado ahora y no en un futuro próximo».

En cuanto a la buena noticia que significa tener a un seleccionado nacional, la profesora señaló que «lo tomamos con mucha alegría, es el primer seleccionado del club ‘Estrellas sobre Ruedas’, toda ayuda es bienvenida, el patinaje artístico es tan bonito, pero poco auspiciado en Chile».

Como es la historia del deporte en nuestro país, el deportista y su club se encuentran en búsqueda de financiamiento para que Claudio Barraza pueda viajar a representar a San Felipe y a todo el país.

Claudio Barraza, patinador sanfelipeño seleccionado nacional.
Claudio Barraza, patinador sanfelipeño seleccionado nacional.