Martes, Agosto 5, 2025
Home Blog Page 193

Carabineros decomisa cigarrillos de contrabando avaluados en más de $4 millones

0
  • Dos detenidos en procedimiento policial realizado este domingo.-

Durante la mañana de este domingo y tras diligencias de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, personal de servicio detuvo a dos personas por contrabando de cigarrillos clandestinos avaluados en un millonario monto y que eran utilizados para su comercialización ilegal.

El hecho se produjo pasada las 09:00 horas en sector de calle Regalado Hernández.

En el detalle de este procedimiento policial, Carabineros decomisó 890 cajetillas de cigarrillos marca ‘GIFT’, 850 de la marca ‘Carnival’, 200 de la marca ‘Eight’, 100 cajetillas marca ‘Hills’, 110 de la marca ‘FOX’ y 50 de la marca ‘Pall Mall’. Todos estos cigarros de contrabando que fueron sacados de circulación, fueron avaluados con un monto total de $4.420.000.

En dicho procedimiento, donde se sorprende a estos individuos de manera flagrante, Carabineros detuvo a M. J. A. Z., hombre adulto de nacionalidad chilena, quien contaba con antecedentes policiales, y a N.E.H.A., mujer adulta también de nacionalidad chilena, la cual no contaba con antecedentes policiales. Ambos detenidos son de la ciudad de Santiago y se encontraban en nuestra zona justamente para la comercialización de estos cigarrillos clandestinos.

<yoastmark class=

Unión San Felipe pasa a la ofensiva en el caso Curicó Unido

0

En una conferencia de prensa realizada la mañana de este viernes, el gerente general de Unión San Felipe, Eduardo Olivares, dio a conocer la postura oficial del club respecto a la denuncia que realizó el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), sobre incumplimientos de orden económico en los que estaría incurriendo Curicó Unido con su plantel.

El directivo albirrojo señaló que, por ahora, y tal como lo dio a conocer El Trabajo Deportivo en su edición del viernes último, esperarán el accionar de la Unidad de Control Financiero de la ANFP, aunque esta postura no será de inmovilidad, ya que el Uní Uní está pidiendo formalmente que haya una fiscalización y que la UCF tome nota de lo que está pasando en la institución maulina.

«Hoy (viernes) en la mañana nos vimos obligados a presentar al directivo de la ANFP, una petición en forma para que este tema sea investigado a la brevedad. Si Curicó tiene todo en regla, fantástico y quedamos todos contentos, pero si eso no es así, exigiremos que se tomen las medidas que corresponden», afirmó el ejecutivo, que más adelante agregó: «Hay cosas que de ser efectivas son muy graves, ya que transgreden todas las normas del Fair Play Financiero, como las bases de la competencia. De ser todo esto efectivo, ya debiese haber provocado el actuar de la ANFP, y eso es lo que pedimos, que se investigue».

Sobre si el ente rector del balompié chileno no acciona y toma medidas, Eduardo Olivares fue tajante. «Seguiremos adelante y no cejaremos en ningún tipo de acciones, porque si nosotros cumplimos con las normas, exigimos que todos las cumplan. Unión San Felipe tiene la autoridad moral para pedir que se cumplan las reglas; siendo punteros, ya hemos sido partícipes de acciones que han terminado con clubes sancionados, así que no aceptamos que se nos cargue la posición que en la actualidad tenemos en la tabla para pedir esto», aseveró.

El directico informó que el club sanfelipeño pidió formalmente que la ANFP tome cartas en el caso Curicó Unido.
El directico informó que el club sanfelipeño pidió formalmente que la ANFP tome cartas en el caso Curicó Unido.

‘Lady Moon’, artista de Los Andes, lanza su nuevo sencillo ‘De mi piel’

  • La novedosa composición tiene videoclip y viene a demostrar la renovada identidad de la cantante.-

Monserrat Araya, conocida como ‘Lady Moon’, es una artista independiente de 25 años de edad que el pasado viernes 21 de junio, lanzó su quinta canción titulada ‘De mi piel’, la que además estrenó en videoclip. El nuevo proyecto musical viene a ser una nueva identidad para el camino musical de la joven.

Basado en un mundo de fantasía que relaciona la naturaleza, lo místico y lo medieval. El sencillo trata el desamor y la traición, que para la compositora son sentimientos reales que en algún momento sintió y llevó a la letra. «A mí todas las canciones me gusta hacerlas con letras reales, cosas que he vivido, entonces claro, esta canción habla de la traición, la pista tiene todo esto del rock pop y los sonidos de raíz andina», indicó.

Grabado en un cerro de Rinconada de Los Andes, el novedoso registro audiovisual viene a romper con lo tradicional de la cantante para revolucionar su escena. «Con esta canción es como que se viene también todo lo que es mi nueva identidad. En el video yo muestro la identidad que quiero potenciar, lo que es Lady Moon», expresó entusiasta Araya.

Su estilo se conforma de varios géneros musicales. «Siempre me ha gustado y tengo muy arraigado el estilo folclórico, porque vengo de una familia que es de campo y siempre se dio el tema de las guitarras, las flautas, la cueca, las tonadas, pero también, por otra parte, fui criada con música rock, psicodélica, entonces fusiono estilos como de raíz andina con el tema urbano o con sonidos de pop rock», señaló Araya.

Desde pequeña participó en todo evento que se le presentara, por lo que siempre se mantuvo motivada en el arte de la música. En el año 2019 ‘Lady Moon’ decidió lanzarse como artista independiente. Sobre ello, la joven nos contó que «justo vino todo esto de la pandemia, el estallido social, entonces me costó un poquito partir y ser constante en el tiempo, entonces tuve que decidir irme al sur a trabajar en Torres del Paine para poder costear todo esto del mundo de la música, porque el tema de ser artista independiente es algo que no es barato».

En cuanto a la ejecución del proyecto, este demoró alrededor de seis meses y su equipo se conformó por once profesionales, entre ellos la productora Warking Films, colaboradores de Matices Danza y auspiciadores, De Masa Madre con Amor y Dulces Secretos de Zuzy. «Le quiero dar las gracias a todos», mencionó Lady Moon.

Al ser la primera canción que publica después de ser mamá, el proyecto conserva un importante significado para la artista. Por ello, Lady Moon hizo el llamado a que escuchen su nuevo single y envió un mensaje motivacional para mujeres que son madres.

«Quiero dejarlos a todos invitados a que escuchen y me sigan en mis redes sociales, que vean esta nueva versión que se viene, que se está preparando y darles un mensaje a las mamás, de que bueno, una hace todo por los hijos, pero no por eso se truncan los sueños y que usemos esa energía que nos dan ellos para seguir con más fuerza en los proyectos que tenemos, sin dejarlos de lado», cerró.

Monserrat Araya (al centro), conocida como Lady Moon, junto a algunos colaboradores que participaron de la grabación de su último sencillo.
Monserrat Araya (al centro), conocida como Lady Moon, junto a algunos colaboradores que participaron de la grabación de su último sencillo.
Escena del videoclip ‘De mi piel’ de la artista Lady Moon (izquierda).
Escena del videoclip ‘De mi piel’ de la artista Lady Moon (izquierda).

UNCO vecinal pide respuesta rápida por falta de luz en sectores de la ciudad

Preocupados están dirigentes agrupados en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, porque están teniendo problemas de iluminación en algunos pasajes de distintas villas de San Felipe, lamentando que no haya una respuesta rápida por parte de la municipalidad, teniendo que recibir los reclamos de los vecinos quienes los culpan de no estar haciendo su trabajo de presentar en este caso los reclamos.

Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe y de Villa Cordillera.
Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe y de Villa Cordillera.

Así lo da a conocer la presidenta de la UNCO y Villa Cordillera, Ruth Delgado, quien señaló que «el problema que hemos tenido estos días prácticamente en San Felipe, con los alumbrados públicos, las luminarias están… yo no sé si con la lluvia sucedió esto, fue un reventón porque es tanta casualidad de que en todas las poblaciones las luminarias están quemadas… muchas en muchos pasajes. Lo cual ya pasa sobre el stock del municipio como para poder reparar estas luminarias».

¿Este problema es en todo San Felipe o algunos sectores?

– Sector de acá arriba, por ejemplo Villa Cordillera, Bernardo Cruz, la San Camilo, hay muchos pasajes que están con un poste, dos postes, yo se los puedo nombrar los pasajes que están con las luminarias malas, entonces es demasiada la demanda que hay y la respuesta en lenta, la verdad es… lenta.

¿Qué le han dicho?

– El municipio me dijo que se contrató una empresa que no trabajará los días de lluvias, porque ninguna ha trabajado en los días de lluvias por razones obvias, porque está directamente la corriente con el agua y puede ser peligroso para los trabajadores, pero eso se entiende, al otro día salen a trabajar y que reparen, pero ya cuántos días llevamos nosotros y los reclamos siguen, entonces los dirigentes están quedando mal ante su comunidad, pensando los vecinos que los dirigentes no hacen su trabajo. Y los dirigentes sí hacen el reclamo, sí ponen la denuncia donde está faltando, que esta luminaria está pagada y lleva tantas semanas, tantos días, y resulta que no hay una respuesta de la empresa. Nosotros estuvimos llamando, yo por ejemplo estuve llamando, llamando, llamando al número que se me dio y no tuve respuesta. Ahora recién hace dos días supe más o menos quien va a estar a cargo de esta empresa y hoy día (miércoles), me llamó un funcionario municipal diciéndome «señora Ruth por si acaso yo voy a estar a cargo de las luminarias junto con el coordinador de la empresa para que yo me comunique con él». Pero no me dan la respuesta de que van a reparar hoy día (miércoles) o mañana (jueves) esas luminarias porque no hay stock, ¿me entiende?, entonces hay que priorizar. Yo estoy hablando como presidenta de la Unión Comunal, creo que hay prioridades en este caso, yo lo siento mucho, pero hay que priorizar luminarias si no hay, hay que comprarlas y punto ¿me entiende?, son los focos que están quemados.

¿Por qué a ustedes les reclaman los vecinos?

– Mire si como presidenta de la Villa Cordillera, los vecinos reclaman, pero estoy hablando como presidenta de la Unión Comunal, es un tema general para toda la comuna de San Felipe, que todos reclaman porque los presidentes están reclamando en el grupo que tenemos nosotros de WhatsApp. Yo creo que aquí el municipio tiene que trabajar a la par con los dirigentes. Nosotros no podemos tener puentes de otra índole solamente el dirigente con el municipio, así no se presta para otras cosas ¿me entiende?, como estamos en tiempos de campaña.

Uno de los pasajes en sector nororiente sin luz.
Uno de los pasajes en sector nororiente sin luz.

Buscan a Thor, perro que ayuda emocionalmente a una joven de San Esteban

  • Producto de la desaparición del can, la dueña sufre constantemente crisis de ansiedad y depresión.-

Una desesperada búsqueda está realizando Sofía Herrera junto a su familia, ya que desde el 17 de mayo su perro, Thor, se encuentra extraviado. Su mascota, más que eso, es un ser de contención emocional y compañía para la joven, debido a la intensa depresión angustiosa que sufre desde el año 2022.

El añorado animal es un poodle blanco, de tamaño mediano, nariz café y posee un lunar particular en su ojo izquierdo. Hace más de un mes escapó de su casa ubicada en la calle Reyes de la comuna de San Esteban, alrededor de las 13 horas.

Sofía Herrera, dueña de Thor, nos contó el motivo de lo importante que es para ella su perro. «En el 2020, en plena pandemia, falleció mi abuela paterna y con eso con el tiempo generé una depresión porque nunca pude vivir el duelo, entonces claro, empecé a estudiar y el hecho de volver a la normalidad, tener que salir de mi casa, todo eso me generó como la depresión en sí y me regalaron al Thor para que yo tuviera cómo despejarme y fuera mi compañero.

«Para muchos es una mascota o un perro, pero para mí no es eso, para mí es mi compañero, es como mi hijo, es un amor incondicional».

Asimismo, el can representa una profunda contención para la depresión y ansiedad que padece. Su ausencia le ha producido crisis que la han llevado a tener que cambiar sus medicamentos para controlar su enfermedad. «Yo no puedo estar sola más de dos días porque me dan más fuertes mis crisis, entonces me ha costado mucho retomar mis estudios, ha afectado bastante mi vida diaria», expresó Herrera.

Respecto a la intensa búsqueda que han realizado, Sofía nos comentó que «es como si se lo hubiera tragado la tierra, hemos recorrido casi todo San Esteban y los alrededores, hemos buscado, hemos intentado ver sitios donde hay cámaras, hemos pegado flyer, hemos ido a caminar por los terrenos cercanos y nada.

«Yo todos los fines de semana me levanto temprano, salgo a pegar flyers, hacemos puerta a puerta con mi familia, difundimos en las redes sociales y al final, cuando se oscurece, llegamos a la casa sin novedades, es sumamente triste. Un día me pasó tanto la cuenta que terminé en Urgencia a raíz de una crisis. Ahora constantemente sufro crisis, me dan dos a tres veces a la semana».

Con el fin de cooperar en la búsqueda, la tienda de ropa ‘Casa Pablo’ de Los Andes, está realizando el sorteo de una giftcard para quienes ayuden en la búsqueda de Thor. A la persona que encuentre al can, se le hará entrega de la recompensa.

Finalmente, Sofía hizo el llamado para que quien encuentre o sepa algo de su mascota, le dé el aviso. «Nosotros no vamos a hacer nada, no vamos a juzgar ni criticar, solamente queremos al perro de vuelta porque nosotros como familia, tanto yo, mis papás y también mis otras perras, lo necesitamos, queremos al perrito, que él vuelva; si pueden compartirlo, difundirlo, si tienen algún dato, que nos llamen».

En caso de alguna información sobre el paradero de Thor, puede contactarse al +56 9 3194 9378 ó al +56 9 8175 0037.

Thor, perro que se extravió el pasado 17 de mayo en la calle Reyes de la comuna de San Esteban, junto a su dueña, Sofía Herrera.
Thor, perro que se extravió el pasado 17 de mayo en la calle Reyes de la comuna de San Esteban, junto a su dueña, Sofía Herrera.

Detenido por robar elementos del cierre perimetral del skatepark en San Felipe

0
  • Cámaras de Seguridad dieron cuenta en primera instancia de este hecho, para luego ser sorprendido en flagrancia por Carabineros, quienes los detuvieron por robo en lugar no habitado.-

En medio de la construcción del nuevo skatepark de nuestra comuna, la madrugada de este miércoles, específicamente a eso de las 03:00 de la mañana, la Central de Cámaras de Seguridad detectó a un individuo robando elementos del cierre perimetral que resguarda los trabajos que se ejecutan diariamente en la pista de skate ubicada en avenida Yungay, frente al Terminal Rodoviario.

Gracias a la atención que pusieron los controladores de las cámaras, se pudo dar temprana alerta a Carabineros, quienes se apersonaron en pocos minutos y sorprendieron a este sujeto en flagrancia cometiendo el ilícito, deteniéndolo en el acto. Se trata de un mayor de edad de nacionalidad chilena, el cual fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar no habitado.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, contextualizó este procedimiento que terminó con un detenido. «Bueno, este hecho sucede la madrugada del día miércoles a eso de las 03:00 de la mañana, es detectado por la operación rutinaria que hacen los operadores de cámara de la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana de este municipio, en donde se percatan de que en el eje de avenida Yungay, donde se está construyendo actualmente el nuevo skatepark, que ha impulsado nuestra alcaldesa, se identifica un sujeto de sexo masculino que se encontraba sustrayendo parte de los elementos del cierre perimetral», señaló.

En este sentido, estableció el objetivo de estos elementos que conforman el cierre perimetral de las obras. «Este cierre perimetral tiene el propósito de resguardar los trabajos, la infraestructura del resto del espacio público, en virtud de que no existan accidentes ya sea por peatones que ingresan a este lugar de faena», explicó el director de Seguridad Pública.

Finalmente, Olivares estableció que el individuo fue detenido por robo en lugar no habitado, luego de ser sorprendido en flagrancia por personal de servicio. «Estaba haciendo robo de la madera, de los pilares, los pies derechos que básicamente sustentan la estructura de este cierre perimetral. En ese sentido, es alertado Carabineros, quienes llegan en cosa de minutos a este lugar, identificando al sujeto ya en el acto de flagrancia realizando el robo de estas especies, producto que estaba ejerciendo fuerza en estas especies para poder llevárselas. El sujeto es detenido y puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar no habitado», puntualizó.

Registro del sujeto cuando procedía a llevarse elementos del cierre perimetral del skatepark.
Registro del sujeto cuando procedía a llevarse elementos del cierre perimetral del skatepark.
El individuo intentando arrancar más pilares (Gentileza Municipalidad de San Felipe).
El individuo intentando arrancar más pilares (Gentileza Municipalidad de San Felipe).

Unión San Felipe esperará la gestión de la Unidad de Control Financiero antes de actuar en el caso Curicó Unido

0

Conforme pasan los días, la denuncia del Sifup (Sindicato de Futbolistas Profesionales) sobre los incumplimientos y faltas laborales en la que estaría incurriendo Curicó Unido, empieza a subir de temperatura.

Lo concreto es que, por ahora, Unión San Felipe solo mira con especial atención la situación de los maulinos, enfocándose en lo que hará la Unidad de Control Financiero de la ANFP, órgano que según el reglamento del ente rector del balompié nacional, se encuentra obligado a: Analizar, fiscalizar e informar el cumplimento de las obligaciones laborales, y denunciar las infracciones en las que incurren los clubes.

Durante la actual temporada, Curicó Unido ha tenido varios problemas de índole económico, siendo hasta ahora el más importante, el que les costó la resta de 3 puntos por no haber cumplido con sus obligaciones en lo que respecta a las cotizaciones previsionales a sus jugadores.

El asunto que agobia a los ‘torteros’ tiene que ver con el hecho que habrían falseado información respecto al contrato de su capitán Matías Cahais, quien, según informaciones de prensa muy confiables, ha jugado todo este semestre con un contrato que hasta el día de hoy no ha firmado, y en el cual los dineros que se le pagan no están claros, algo de extrema gravedad que a Curicó Unido podría costarle la desafiliación del profesionalismo. Si eso pasa, el Uní Uní no tendrá problemas con el descenso, ya que es uno de los pocos clubes chilenos que tiene todo en orden en el aspecto económico.

De ser efectivas las denuncias contra Curicó, los sanfelipeños no sufrirán con el descenso.
De ser efectivas las denuncias contra Curicó, los sanfelipeños no sufrirán con el descenso.

Libro de poesía de activistas en defensa del medioambiente del valle se expone en San Esteban

‘Alerta Aconcagua’ es un libro del colectivo ‘Econciencia’, que expresa en poemas la temática de crisis medioambiental del territorio aconcagüino. El pasado 15 de junio se presentó la antología en el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban.

La obra salió a la luz hace dos años y a la fecha ha participado en diversos eventos: «El proyecto se gestó en primavera del 2021 y se materializó en marzo de 2022 con la llegada del libro.

«El proceso demoró alrededor de seis meses en plena pandemia. Esta antología fue completamente autogestionada por los artistas que conforman este libro», contó Marcela Bugueño, parte del equipo de ‘Alerta Aconcagua’.

Sus autores son Marcela Bugueño de San Esteban; Pedro Poza y Gerardo Jara de San Felipe; Gustavo Kessel, poeta de Mendoza, Argentina; Sara Olguín y el profesor de música Julio Quijanes de Putaendo; y Luis González, pintor surrealista de Los Andes a cargo de la portada del libro.

Las mentes detrás de ‘Alerta Aconcagua’ están en constante protección de la flora y fauna del valle, por lo mismo es que su libro tiene como temática la crisis medioambiental que el colectivo expone en sus poemas:

«Es por esto que Alerta Aconcagua, en cada uno de sus versos nos invita a ser conscientes de este maravilloso valle andino protegido desde las alturas por el Centinela de Piedra, el imponente Monte Aconcagua, lugar de adoración y de rituales por parte de civilizaciones ancestrales que a través de la historia nos enseñan que sí es posible vivir en armonía con la naturaleza», expuso el grupo de artistas en el epílogo.

La primera presentación del libro fue en el mismo año de su estreno en el ‘Encuentro Medioambiental Parque Andino Juncal’. Durante el 2022 participaron en una actividad medioambiental en la comuna de Quillota; ferias en Putaendo y Los Andes; en el programa ‘De Poetas y de Locos’ de la radio Show de la provincia de Córdoba, Argentina; en la Biblioteca Municipal de la comuna de Los Andes; por nombrar algunas.

En el 2023 asistieron a la ‘Tertulia Ambiental’ en Espacio Cowork de Los Andes; el evento ‘Sobredosis de Poesia II’ en Las Cruces, litoral de los poetas; ‘Rutas Culturales’ de San Esteban sector Los Chacayes; al ‘Festival de Las Montañas y Los Glaciares’, camping ‘Los Patriotas’ y a la ‘Corporación Cultural Bernardo Parra Leiva’, estos últimos tres de la comuna de Putaendo.

En lo que va del 2024 participaron del ‘Café Literario’ en Sociedad de Artesanos San Felipe; la ‘Primera Feria del Libro y la Lectura’ en Plaza Prat de Putaendo; ‘Encuentro Biocultural en defensa del agua y Los Glaciares’ en Parque Andino Juncal; en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga; y, por último, en el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban.

Las novedades e informaciones sobre ‘Alerta Aconcagua’ están en Instagram como alerta_aconcagua. En dicho perfil también se podrá consultar por la obtención del libro.

Jacqueline León Córdova

Tres de los autores en la Primera Feria del Libro y la Lectura’ en Plaza Prat de Putaendo este año 2024.
Tres de los autores en la Primera Feria del Libro y la Lectura’ en Plaza Prat de Putaendo este año 2024.

Alcalde Quiroz desmiente que esté a favor de eliminar ‘Zona Típica’ del centro de Putaendo

0
  • «Nunca he pedido que se elimine la Zona Típica de Putaendo, como se ha difundido en algunas plataformas de noticias», indicó la autoridad comunal.-

A través de un comunicado de prensa, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, desmintió tajantemente una información emanada de una fuente desconocida y que fue difundida por algunos medios de comunicación (no es el caso de Diario El Trabajo), en la que se denunciaba, textualmente: «Alcalde cae en contradicción y pide a Consejo de Monumentos Nacionales que se elimine zona típica patrimonial de Putaendo».

Sobre lo mismo, en el comunicado Quiroz aclaró que «la comuna de Putaendo posee el título de Zona Típica o Pintoresca del Centro Histórico y Calle Comercio decretado en el año 2002 (Decreto N° 394) y cuyo polígono de protección se extiende el año 2007 (Decreto N° 1974) y sigue en plena vigencia.

«Lo que se hizo, fue una consulta al Consejo de Monumentos Nacionales para que se pronunciara sobre la existencia de algún procedimiento para modificar o eliminar la zona típica. Lo anterior basado en la solicitud que han hecho vecinos y autoridades locales, para que el tema sea analizado».

En este sentido, la máxima autoridad comunal recordó que siempre se ha manifestado en contra de eliminar la Zona Típica: «Quiero manifestar que me he negado rotundamente a que el centro de Putaendo salga de la categoría de Zona Típica, pues el patrimonio y la historia son parte de la identidad característica de la comuna». Esta no es una discusión nueva, pues ya se había planteado años atrás.

Además, el alcalde subrayó que esta no es la primera vez que se difunden noticias falsas sobre su gestión, sugiriendo que estas desinformaciones tienen claras motivaciones políticas, especialmente considerando la proximidad de las elecciones. Quiroz lamentó que estos rumores infundados generen confusión y desconfianza entre los ciudadanos.

Cabe consignar que diversos medios de comunicación, entre ellos Diario El Trabajo (que no publicó por ser de una fuente desconocida), han recibido comunicados de prensa anónimos y sin fuentes confiables, lo que ha contribuido a la propagación de estas noticias falsas.

La Municipalidad de Putaendo reafirma su compromiso con la transparencia y la verdad, y hace un llamado a la comunidad a verificar la información a través de fuentes oficiales.

 

LA DENUNCIA

Respecto al comunicado de la fuente desconocida que originó la respuesta del edil de Putaendo, éste señala:

«En una abierta contradicción con lo que ha señalado durante su gestión, respecto de la defensa del patrimonio histórico y cultural de la comuna, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que se pronuncie respecto de eliminar la actual Zona Típica del Centro Histórico y calle Comercio, vigente desde 2002 y cuyo polígono de protección, incluso, se extendió en 2007.

«Mediante un oficio enviado el 31 de mayo al secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, el alcalde Quiroz justifica su solicitud ‘en el entendido que su presencia grava las propiedades y dificulta futuras modificaciones a los inmuebles patrimoniales insertos en el polígono de protección’.

«Con esas consideraciones, el edil solicita al organismo ‘referirse a esta solicitud y que, de existir la alternativa de reevaluar la zona típica o eliminarla, me indique los pasos a seguir’.

«La decisión alcaldicia, de terminar con el sector patrimonial en pleno centro de la comuna, marca un cambio de opinión radical respecto de sus dichos y objetivos declarados en el último tiempo. En 2021, cuando Putaendo se convirtió en la primera comuna del Valle de Aconcagua en ser declarada como Zona de Interés Turístico (Zoit), Quiroz señalaba estar ‘emocionado (…) porque se han conjugado expresiones artísticas y culturales que demuestran que Putaendo tiene un capital no sólo de carácter histórico, arqueológico, sino también un capital humano fantástico’.

«Por otra parte, la defensa de la cultura local ha sido usada por el alcalde para oponerse a proyectos mineros en la comuna, ya que ha señalado ser partidario ‘de avanzar en el desarrollo sostenible de Putaendo, en base a las actividades productivas tradicionales como lo son la agricultura familiar campesina, la fruticultura y la puesta en valor del patrimonio cultural’.

«Las discrepancias entre las declaraciones públicas de Mauricio Quiroz y el tenor de la solicitud al CMN muestran una contradicción evidente en su gestión. Mientras en sus discursos y acciones públicas se presenta como un defensor proactivo del patrimonio y el desarrollo sostenible sin minería, por otra parte solicita la eliminación de una zona típica vigente desde 2002, basado en los desafíos prácticos de mantener la protección patrimonial.

«Estas diferencias ponen en cuestión la coherencia de su gestión y plantean dudas sobre la falta de gestión para allegar recursos -vía fondos concursables o alianzas con el sector privado- y el verdadero compromiso del alcalde con la preservación del patrimonio cultural de Putaendo», concluye el comunicado.

Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo.
Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo.

San Felipe tendrá pista de patinaje sobre hielo para las vacaciones de invierno

0
  • La terraza de la Plaza de Armas se convertirá en el escenario para la práctica de este deporte.-

A horas de que comiencen las vacaciones de invierno en los establecimientos educacionales, el municipio de San Felipe lanzó su calendario de actividades destinadas, principalmente, a los niños y niñas de la comuna. Es así que en voz de la alcaldesa Carmen Castillo se dio a conocer una noticia única para nuestra ciudad, y es que San Felipe será la primera comuna de Aconcagua que tendrá una pista de patinaje sobre hielo.

En este contexto, la edil indicó que «tenemos muchas actividades, porque todas están hechas con mucho cariño, culturales y deportivas, algo muy importante e inédito para poder hacer patinaje sobre hielo en nuestra terraza, van a poder disfrutarlo niños, niñas y adultos, a través de un ticket que se les entregará, para nosotros es importante porque serán cerca de 4 mil personas que podrán patinar sobre hielo en San Felipe».

Respecto de las medidas de seguridad que se han adoptado para el uso de esta pista de patinaje, Castillo sostuvo que «todo esto va a estar muy controlado, habrá todo un sistema para evitar los riesgos, pueden venir todos los vecinos y vecinas a disfrutar de este momento en nuestra comuna».

Asimismo, y en relación a la entrega de los patines y los otros elementos de seguridad, la alcaldesa señaló que «van a ser entregados por la empresa y nosotros tenemos todas las condiciones de seguridad que nos han dado ellos por los movimientos que harán los niños y niñas».

Por su parte, el encargado del Departamento de Deportes del municipio, Esteban Herrera, puntualizó que la entrada a la pista será mediante la entrega de tickets, «mencionar que esto se genera por primera vez en la comuna de San Felipe bajo la administración de la alcaldesa Carmen Castillo, hemos preparado toda una serie de actividades y talleres en distintos sectores de la comuna para que los niños y niñas disfruten durante estas dos semanas», comentó.

Respecto de los horarios de funcionamiento que tendrá la pista de patinaje sobre hielo, Herrera dijo que «el énfasis está en el uso de la pista de hielo ecológica, que va a estar ubicada en la terraza de la Plaza de Armas, en horario establecido en formato desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, y posteriormente, desde las 15:00 hasta las 20 horas».

En este sentido, el encargado de deportes agregó que «tenemos 16 bloques (horarios), cada uno de ellos de 30 minutos de uso, al cual pueden ingresar un máximo de 30 personas a la superficie, y adicional a eso, tenemos servicios de alimentación con foodtrack, tenemos seguridad y la ambulancia ante cualquier emergencia que se pueda producir.

«La inscripción es en el lugar con nuestros funcionarios municipales del Departamento de Deportes, en el cual, a las familias se les entregará un ticket que menciona el bloque respectivo y comenta el horario establecido», añadió Esteban Herrera.

Junto con esto, se han programado otras actividades, de estas, Herrera detalló que «adicional a eso, tenemos el 29 de junio lo que es la ‘expo gamer’ que va a estar en la Plaza Cívica de la ciudad, durante todo el día, y para finalizar, el domingo 30 con un campeonato de básquetbol 3 x 3, estilo urbano, todas las actividades absolutamente gratuitas».

La empresa responsable de la pista de patinaje sobre hielo instaló una carpa sobre la terraza de la Plaza de Armas, para, posteriormente, instalar los bloques de hielo. Esta entretenida e inédita pista, estará disponible para la comunidad desde el viernes 21 al 28 del presente mes de junio.

Municipio lanzó el programa de vacaciones de invierno, destacando la primera pista de patinaje sobre hielo.
Municipio lanzó el programa de vacaciones de invierno, destacando la primera pista de patinaje sobre hielo.