Paulo Garcés ha entregado seguridad al arco albirrojo.
Paulo Garcés asegura que los triunfos están muy cerca.-
Con el duelo que al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, disputaban los equipos de Deportes Limache y San Luis en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera, se abrió la decimonovena jornada del campeonato B del balompié criollo.
En esta fecha, el Uní Uní deberá sortear una de sus paradas más difíciles, ya que tendrá que desafiar a Santiago Wanderers, en lo que será un duelo donde los sanfelipeños intentarán recuperar los puntos extraviados de la fecha pasada, tarea nada fácil si se tiene en perspectiva que los porteños son un cuadro ‘antipático’ cada vez que oficia de anfitrión.
El encuentro entre ‘El Decano’ y los albirrojos, está agendado para las 18:00 horas de hoy, siendo designado como juez central, el colegiado Matías Assadi.
Programación fecha 19ª
Martes 30 (ayer)
Limache – San Luis
Miércoles 31
15:00 Magallanes – Universidad de Concepción
15:00 Recoleta – Santa Cruz
18:00 Deportes Antofagasta – Deportes Temuco
18:00 Santiago Wanderers – Unión San Felipe
20:30 Deportes La Serena – Santiago Morning
20:30 San Marcos de Arica – Curicó Unido
No se juega: Rangers – Barnechea
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Dep. La Serena 42
Rangers 30
Barnechea 30
Magallanes 29
Stgo. Morning 28
San Marcos 27
Limache 26
Antofagasta 26
Recoleta 24
Santa Cruz 24
U. de Concepción 23
Stgo Wanderers 22
San Luis 20
Temuco 19
Curicó 16
Unión San Felipe 9
Paulo Garcés asegura que los triunfos están muy cerca
Jugados ya tres partidos de la segunda rueda, Unión San Felipe ha podido experimentar un alza futbolística que permite almacenar ilusiones que la categoría podrá salvarse en cancha y no en los pasillos de la ANFP.
Clave en el crecimiento del equipo, ha sido el aporte de los refuerzos. Uno de ellos es el arquero Paulo Garcés, quien ha sido la figura en los recientes empates frentes a Deportes Recoleta y San Luis de Quillota, posicionándose como un jugador fundamental. «Disfruto cada día como si fuese el último. Voy por el buen camino, pero espero dar mucho más para poder ayudar al equipo», dijo el ex seleccionado nacional.
La igualdad en blanco frente a San Luis se sintió como un golpe porque las aspiraciones eran ganar. Sin embargo, el cuidatubos optó por la calma. «Creo que frente a San Luis tuvimos nuestras posibilidades. Pero bueno, el fútbol se gana con goles, y lamentablemente no hemos convertido, aunque si seguimos con este empuje y ganas, en algún momento nuestros delanteros anotarán y el equipo podrá ganar», señaló.
Respecto al juego de hoy frente a Wanderers, el campeón de América expresó: «Habrá que dar vuelta la página muy rápido, el miércoles (hoy) jugaremos un partido muy importante, ante un rival muy difícil (Santiago Wanderers) y queremos recuperar los puntos perdidos. Este equipo y esta institución merece estar más arriba, así que es por eso que dejaremos todo en la cancha, para poder traernos un buen resultado», finalizó.
Los albirrojos deben intentar recuperar los puntos perdidos la fecha pasada.
Personal policial fue alertado gracias a las cámaras de televigilancia del municipio.-
Personal de Carabineros de la comuna de Llay Llay, logró detener a dos delincuentes quienes asaltaron y robaron la mochila y el celular a un hombre de 46 años de edad.
Fue gracias a los patrullajes preventivos que se realizan y a través de la observación de las cámaras de televigilancia del municipio, que se pudo conocer de este delito.
El subcomisario de la Subcomisaría de Llay Llay, el teniente Diego Arratia, indicó que el hecho se produjo la madrugada del pasado domingo «cerca de las 3:30 de la mañana, personal de la subcomisaría de Llay Llay es alertado por la central de cámaras de la municipalidad, quienes indican que a la altura de calle Balmaceda, cerca del enlace de la ruta 60 CH, se había divisado un robo con violencia que había afectado a un hombre chileno de 46 años de edad, que estaba transitando por el lugar, donde dos hombres adultos, uno de 18 y otro de 21 años, habían agredido a esta víctima, robándole su mochila y su teléfono celular».
Es así que los operarios de las cámaras iniciaron un seguimiento por medio de éstas de los delincuentes, pudiendo dar toda la información a personal de Carabineros, «al ser esto divisado por la central de cámaras, se dio aviso de inmediato y ellos inician un seguimiento por las cámaras de seguridad, logrando la detención de estas dos personas», detalló el teniente.
Gracias a toda esta labor coordinada, se pudo detener a estos dos delincuentes y recuperar las especies que habían sido robadas a la víctima; «de las especies sustraídas, fueron recuperadas y entregadas a su propietario, quien resultó con diferentes lesiones en su cuerpo, ninguna de mayor gravedad», cerró el teniente Diego Arratia.
Este el momento en que los dos delincuentes son detenidos por Carabineros.
Para su show mostrarán sorpresas provenientes desde el norte de Brasil y Valparaíso.-
Luego de dos meses de gira por Europa y de su participación en julio de la décima versión de la ‘Convención de Circo, al fin del mundo’ en Punta Arenas, ‘Festín de la Risa’ vuelve a su cuna para presentarse en el Tercer Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’ este 9 y 10 de agosto.
La troupe circense se formó en el 2009 con el propósito de «ser una compañía de payasos y payasas que entrega un espectáculo únicamente de payasería», indicó Carlos Muñoz o Tony Pinganilla. El resto de sus miembros son Felipe Godoy (Tony Pitilla) y su directora, Katherine Cisternas (Tony Petunia).
En cuanto a su pronta participación del festival organizado por la Municipalidad de Putaendo, Muñoz señaló que el número ‘Ayayai’, que fue presentado en la gira de Europa, estará «en la oficina abrigado esperando su momento. Para esta tercera versión tendremos una sorpresa increíble venida directamente del norte de Brasil y un invitado muy especial que nos hará morir y luego resucitar de la risa, oriundo de Valparaíso».
Sobre la jornada de artes cómicas que se realizará en la Plaza Prat de la comuna, Muñoz expresó que «pensamos que la risa es lo que nos humaniza y nos hace ser parte del todo, nos encanta pensar que nos reunimos en torno a celebrar la vida riendo a boca abierta en comunidad, espantando el miedo a la muerte y al poder que nos trata de mantener tristes y separados».
GIRA MUNDIAL
Durante mayo, la troupe circense fue invitada por dos festivales europeos de Portugal y Cataluña para tenerlos en su cartelera con su número ‘Ayayai’. La oportunidad motivó al grupo a organizar su ‘Gira Mundial Tour de la Risa Europa 2024’, resultando en dos meses de presentaciones itinerantes.
«No es la primera gira que realizamos fuera del país, ya habíamos estado antes de gira en Europa. Hemos girado y recorrido gran parte de Sudamérica, y también Norteamérica, específicamente en México en más de tres ocasiones. En Chile hemos recorrido gran parte del territorio desde Arica hasta llegar a Punta Arenas, ciudad hermosa que visitamos hace unas semanas», contó Carlos Muñoz.
La experiencia fue autofinanciada por el equipo y fue descrita como compleja, pero enriquecedora y satisfactoria:
«Siempre es complejo aventurarse a salir del país y sobre todo a estar en lugares que no son de habla hispana, tomando en cuenta que es un viaje que tiene propósitos artísticos, específicamente el de mostrar nuestro trabajo y no un mero viaje de turismo. Lo anterior, sin siquiera ver temas financieros y logísticos.
«Como compañía estamos abiertos a los desafíos y a los problemas, que son finalmente quienes nos han dado vida como trabajadores de las artes escénicas. Con el tiempo hemos construido una red de compañías, artistas y amigos con los cuales nos colaboramos para poder hacer realidad este tipo de locuras, como es irse a trabajar por 2 meses a cuatro países diferentes, sin ellos sería muchísimo más difícil», concluyó.
Jacqueline León
‘Festín de la Risa’ presentando ‘Ayayai’ en el ‘Festival Artjoyette’ en Luché Thouarsais de Francia durante su gira.
Más de alguno de nuestros lectores fue trasladado por Avilio Antonio González Zurita, de 62 años de edad, cuando trabajaba como conductor de taxis colectivos o micros. Hoy lo vemos diariamente en el paradero de Freire con Coimas, en silla de ruedas, vendiendo el famoso Súper 8. Esto porque tuvo que vender todo lo que tenía, colectivo, camioneta, tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) y estuvo casi dos años sin pensión y tenía que alimentarse. Hoy recibe una pensión de alrededor de 200 mil pesos mensuales.
Nos cuenta que trabajó muchos años en el norte durante la temporada, pero ya en el invierno conducía colectivos o micros en San Felipe. Así fue juntando algún capital hasta comprar un auto y después una camioneta, «porque yo después empecé a hacer negocios, frutitas y cosas, hice mi negocio y llegué a tener mi camioneta. Ahí cuando estaba en lo mejor tirando para arriba, me dio el accidente vascular».
El ACV lo sufrió el año 2018, quedando postrado en cama, «igual tuve ayuda de mi familia, de mi hermana, pero uno no siempre puede estar a expensas de los demás, entonces ahí estaba por vivir solo, sacrificarme y vivir solo, y hasta aquí estoy viviendo solo, arriendo una pieza».
– ¿Qué pasó con el colectivo, la camioneta?
– Eso se vendió… vendí todo porque resulta que estuve como dos años sin pensión, entonces yo tenía que alimentarme. Ahí me alimenté, me comí el colectivo y la camioneta.
– ¿Y a consecuencia del ACV quedó en silla de ruedas?
– Sí. Igual me movilizo, dentro de la casa uso un bastón porque hice la terapia y todo eso, y uso un bastoncito y me movilizo, claro que me perjudicó el lado izquierdo entonces me cuesta tomar las cosas, hacer algo… me cuesta movilizarme un poco, pero igual lo hago.
– Lo vemos vendiendo Súper 8 aquí, ganándose la vida.
– Sí, es que la idea mía no es quedarme ahí, como se dice, en cuatro paredes mirando y esperando que caiga del cielo… no, hay que salir.
– ¿Y vende?
– Sí, me hago mis luquitas.
Agrega más adelante que «la gente de San Felipe es buena. Los amigos de colectivos me ayudan… me emociono, sí, pero igual tengo buena gente, sembré buenos amigos. Si a mí me compran un Súper 8, para mí vale mucho y me da fuerza y ánimo de seguir».
– ¿Está todo el día aquí?
– No, estoy en la mañana no más.
– ¿Le va bien?
– Me va bien, estoy en la pura mañana porque ya a las 12 me voy a la Iglesia a almorzar.
– ¿A la Andacollo, al comedor?
– Sí, al comedor voy.
– ¿Qué reflexión hace de su vida?, después de ser un hombre ágil, manejar colectivo y hoy día depender de una silla de ruedas, de la voluntad de la gente, de una pensión.
– Mire, en la vida cuando de repente uno es joven, no piensa en el futuro, ¿entiende?, pero mi manera de pensar es muy diferente, por eso uno de repente no encaja con la demás gente, porque uno es criado a la antigua, entonces los genios, las actitudes, los valores de uno son diferentes y los jóvenes son totalmente diferentes.
Lo dejamos vendiendo sus Súper 8 que en algo le ayudan económicamente.
Avilio sosteniendo un Súper 8 en su mano derecha, producto que vende en su silla de ruedas en el paradero de calle Freire.
El taller municipal de ballet clásico junto a la Escuela de Ballet de San Felipe, presentarán este martes su grandiosa gala ‘En Paralelo’.
Son 15 las coreografías que lucirán las ballerinas en el teatro municipal de la comuna.-
El taller municipal de ballet clásico junto a la Escuela de Ballet de San Felipe presentarán este martes su grandiosa gala ‘En Paralelo’, la cual expondrá distintas gamas de la danza académica, entre ellas barrocos, vals, polkas, fragmentos de El Quijote de La Mancha y El Lago de los Cisnes, entre otros.
Niñas y adolescentes danzantes han ensayado durante tres meses, 15 coreografías que lucirán hoy en el Teatro Municipal a partir de las 18:00 horas.
Patricia Castro, monitora del taller de ballet clásico de San Felipe y directora y fundadora de la Escuela de Ballet Clásico desde el año 1998, nos comentó en qué consistirá la presentación. «Dependiendo del nivel técnico de cada nivel; porque tengo chicas, medianas y grandes; son las coreografías montadas, en este momento, por ejemplo, tengo barrocos, vals, polka, fragmentos de Carmen, fragmentos de El Quijote que son de repertorio universal y del Lago de los cisnes que también hice fragmentos pensando en el nivel técnico de las chiquillas, y para las pequeñitas se hacen polkas, rondas, dentro de su capacidad técnica».
En cuanto al sentir del grupo de danza por tan anhelada presentación, Castro nos mencionó que «están muy ansiosas, hoy día (ayer) tenemos un ensayo general también y bueno, los ensayos generales son súper importantes porque se modifican ciertas cositas para que se vea mejor el resultado.
«La exigencia es para ambos, taller y escuela; pero se ve mucho en la perseverancia porque de repente hay niñas que van porque la mamá quiere, nada más, pero no ahora yo noto en este momento que las chicas van porque les gusta, hay disciplina, hay perseverancia (…), por ejemplo, a veces atiendo a un apoderado y ellas solas ensayan, chicas y grandes, así son de motivadas».
Finalmente, la instructora de ballet expresó sus agradecimientos a quienes patrocinan y participan de esta instancia. «Darle las gracias a los apoderados por el apoyo 100% de ellos, también a la Oficina de Cultura y a las niñas, que son las estrellas en este momento, gracias por el cariño y por la contención», cerró.
Patricia Castro (al centro) junto a un grupo de alumnas en una presentación.
Con gran éxito se desarrolló Campeonato Nacional de Goalball en San Felipe.
Siete delegaciones deportivas de distintas partes de Chile llegaron hasta la ‘Sala Múltiple’ durante este fin de semana.-
Durante este fin de semana se desarrolló un atractivo y esperado evento deportivo inclusivo en nuestra comuna con la realización del ‘Campeonato Nacional de Goalball’, disciplina para ciegos o con discapacidad visual que consiste en dos equipos con tres integrantes cada uno, los que buscan anotar gol en la portería rival. Cabe mencionar que, los partidos se juegan en absoluto silencio, precisamente para permitir escuchar el balón sonoro con el que se practica este deporte.
El campeonato de goalball se llevó a cabo en la Sala de Uso Múltiple ‘Samuel Tapia Guerrero’, reducto que albergó esta iniciativa los días sábado y domingo desde las 10:00 a las 19:00 horas. En total, fueron siete delegaciones deportivas de distintas partes de nuestro país, las que dijeron presente en San Felipe, en este evento gestionado por la Oficina de la Discapacidad y Deporte del municipio, y la Federación Nacional de la Discapacidad Visual (Fenadivi).
La alcaldesa Carmen Castillo entregó detalles del deporte en sí y este campeonato nacional realizado durante este fin de semana, señalando que «fueron unos partidos emocionantes, el evento fue de carácter nacional. Consideramos nosotros que esta parte deportiva inclusiva es algo que tenemos que permanentemente estar dando oportunidades a muchas personas que me señalaban que a veces tienen dificultades para tener oportunidades, para hacer un despliegue de su deporte.
«El goalball es especialmente destinado para personas ciegas y aquel que tiene una mínima visión se les cubre la vista. Con una pelota que tiene una sonajera y que logra o no ingresar con un gol con el contrincante. Es bien emocionante verlos y son expertos, es impresionante ver cómo lo trabajan, había siete delegaciones de distintas partes de Chile, del norte y del sur y el nuestro por supuesto», explicó.
Por otra parte, destacó la realización de este evento deportivo en la comuna, indicando que «ahí se vieron estos partidos emocionantes que disfrutaron todos los que estuvieron presentes y para nosotros fue también un momento muy importante, por el hecho de que sabemos que es parte de los deportes paralímpicos.
«Ha sido parte de lo que es nuestra Oficina de Discapacidad junto con el área de Deportes que también de la Dideco han estado presente, y bueno, vamos a ir fortaleciendo todo ello, porque es emocionante ver a las personas disfrutando este deporte y es muy, muy lindo. Realmente es algo que ojalá todos pudieran ir a verlos, porque son momentos en los cuales uno siente que el mundo puede ser diverso y que podemos compartir con todas las disciplinas de deportes», cerró la jefa comunal.
Arquera de uno de los equipos de este deporte, con sus ojos vendados al tener visión reducida y no ceguera total.
Emilia Troncoso, primer lugar de la Escuela John F. Kennedy.
Iniciativa se realizó por primera vez en nuestra comuna y fue dirigido a los establecimientos educativos John F. Kennedy y Liceo San Felipe.-
Durante la mañana de este lunes se dio por finalizado el primer concurso de dibujo de ‘Tenencia Responsable de Mascotas’, instancia desarrollada a través de la Veterinaria Municipal y dirigido -en esta ocasión- a dos establecimientos educacionales de nuestra comuna, los cuales fueron la Escuela John F. Kennedy y el Liceo San Felipe.
La iniciativa comenzó con un ciclo de charlas respecto a los cuidados y responsabilidades que tiene una mascota, donde estudiantes de segundo básico participaron dibujando a su mascota junto a los aspectos más llamativos de su aprendizaje obtenido en las mencionadas exposiciones, los cuales fueron posteriormente revisados y calificados por un jurado.
Es así que para la Escuela John F. Kennedy, el primer lugar lo obtuvo Emilia Troncoso, el segundo lugar Samantha Rivera, el tercer lugar Amira Henríquez y la mención honrosa fue para Isidora López. En tanto, el primer puesto del Liceo San Felipe lo consiguió Lya Suley Olguín, el segundo puesto fue para Yesenia Guzmán, el tercer puesto para Kevin Aular, mientras que la mención honrosa fue para Cathyna Vergara.
María Teresa Urbina, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se refirió a lo que fue esta iniciativa de tenencia responsable para ambos establecimientos educacionales en nuestra comuna, explicando que «desde lo que es la Veterinaria Municipal se realizaron charlas sobre la tenencia responsable de animales en diferentes establecimientos educacionales, en este caso en el Liceo San Felipe y en la Escuela John Kennedy.
«Esto estaba dirigido para estudiantes de segundo año básico y la idea era darle a conocer algunas responsabilidades que uno tiene cada vez que tiene una mascota, porque a veces es muy fácil entusiasmarse para los niños, pero también que ellos sepan y que nos ayudan efectivamente a implementar todo lo que corresponde a la normativa para el cuidado responsable y la tenencia responsable de animales», señaló.
En este sentido, entregó detalles de lo que fue el concurso culminado ayer. «Después de realizar las charlas se realizó un concurso de dibujo para que los niños pudieran dibujar a su mascota o pudieran dibujar algún elemento de todo lo que habíamos conversado y que a ellos les llamaron la atención y que quisieran plasmarlo en un dibujo. El jurado revisó todos los dibujos que teníamos y ahí se entregó el premio de primer a tercer lugar y una mención honrosa. Ahora, todos los niños y niñas que fueron ganadores recibían un premio para ellos y un premio también para su mascota», estableció.
Respecto a la elección de ambos establecimientos educacionales y la posibilidad de agregar más en futuros concursos, la directora de la Dideco agregó que es «una muy buena iniciativa, este año es primera vez que lo hacemos y quisimos partir con estos dos establecimientos, considerando que, por la matrícula, por la ubicación, porque tenemos uno que está al extremo más oriente y el otro al extremo más poniente, entonces, quisimos llegar a estos dos establecimientos.
«Sin duda que hemos tenido una buena evaluación de esta iniciativa y la idea sería poder replicarla y poder llegar a más establecimientos, tal vez ya el próximo año, porque también estas iniciativas significan que dejamos también de atender un poco la veterinaria, entonces nos significa que el mismo recurso humano, los mismos médicos veterinarios van a dar las charlas», finalizó Urbina.
Lya Suley Olguín, primer lugar del Liceo San Felipe.
Para los dos primeros juegos por el Play Offs de permanencia en la Liga Nacional 2, el Prat se había puesto como objetivo a cumplir, ganar al menos uno de los dos partidos que abrieron la fase de permanencia en la serie de plata del básquetbol chileno, ante el club Brisas.
Los sanfelipeños tenían muy claro que para poder almacenar esperanzas de sostener la categoría, había que ‘robar’ una victoria como forasteros, ya que de lo contrario las opciones se reducirían de manera notable. Tanto que perder la categoría es algo posible.
Lastimosamente e independiente de las ganas y expresiones de deseo que se mostraron en la previa a los juegos del fin de semana pasado, los pratinos no pudieron alcanzar un nivel acorde que les permitiera aspirar al triunfo, por lo que terminaron sucumbiendo casi sin apelación ante su rival.
El pleito que abrió la serie al mejor de cinco, terminó favorable para el Brisas por un contundente 78 a 57 (10-14; 20-17; 25-13; 23-13), mientras que el juego dos también quedó en manos de los capitalinos al encajar otro expresivo 78 – 62 (28-23; 20-14; 11-11; 19-14). Con esto, el quinteto de honor del Prat estará obligado a ganar sus próximos dos encuentros como local, para estirar la llave a un quinto y definitivo pleito, que de llegar a disputarse será en casa del Brisas.
El Prat quedó condicionado por la permanencia en la LNB2 al caer en los dos primeros juegos.
Joven mujer de 33 años, madre de dos hijos de 5 y 10 años:
Franchesca Leonor Tapia Bastías es una mujer de 33 años de edad, esposa, madre de dos niños de 5 y 10 años, quien lo está pasando muy mal en cuanto a su salud porque necesita más de 40 millones de pesos para poder someterse a cirugía por un tumor maligno que tiene alojado en su cuerpo.
La historia de su drama la cuenta a Diario El Trabajo señalando que hace tres años comenzó con problemas en su pierna izquierda, que «solamente se hinchaba. Fui al cirujano vascular, médico general y todos decían que no había ningún problema de venas, que podría ser un problema entre la piel y la grasita de mi pierna; podía haber una infección, me daban antibióticos; después me decían que podía ser el peso, como yo estaba más gordita, pero era una sola pierna. Entonces fue pasando el tiempo hasta que en febrero de este año, yo en el trabajo me puse a ordenar una bodega y en la tarde llegué a mi casa, fue horrible. Fui al doctor, me dijo que podía ser una lumbosiática, que me hiciera un TAC, en realidad se lo pedí yo porque con 10 sesiones de kinesiólogo iba a andar bien. En el examen salió que había una masa tumoral en la parte izquierda de mi cadera. Ese informe se lo mandé a unas amigas que tienen médicos cercanos y lo que ellos recomendaron fue que viera a un traumatólogo cuanto antes. En esa búsqueda llegué a la Clínica Indisa luego que mis colegas donde yo trabajo, Dirección Provincial de Educación, soy la funcionaria que hace aseo, se unieron y me sacaron una horita en la Indisa porque a mí no daba el presupuesto para hacerlo particular», dice.
HORA EN CLÍNICA INDISA
Cuenta que en la clínica, el traumatólogo «me dice que sí, es un tumor que yo tenía alojado en la parte iliaca de mi cadera; era una masa bastante grande, en ese minuto medía 19 centímetros y estamos hablando de la quincena de marzo. Él me hizo una resonancia de cuerpo completo para ver si yo tenía un tumor en otra parte de mi cuerpo, porque este tipo de tumores no venían solo, resulta que no había otro, era sólo él, y me dijo que el costo era bastante elevado para el tipo de mi cirugía, que lo hiciera por el servicio público. Me envió con una interconsulta al hospital de Los Andes, donde me traté hasta mayo de este año. Ahí me hicieron biopsia, salió que es un condrosarcoma de grado 3, explicándome que era una masa, pelota, bastante grande que estaba encapsulado, que me lo iban a sacar y el cáncer salía, porque es un cáncer».
AL HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO
«Con ese diagnóstico me fui al hospital traumatológico a donde me derivaron, en Santiago. En ese lugar tuve una sola visita y después me llamaron diciéndome que me tenían que derivar al Instituto del Cáncer porque mi cirugía era compleja. A todo eso yo iba pensando que mi operación era sacar el tumor, que iba a quedar bien. Hasta que llegamos al Instituto del Cáncer, y ese día el doctor me dice que si sabía de qué se trataba mi cirugía, y le expliqué todo lo que le he contado anteriormente, que yo sabía que me iban a sacar la masa y nada más. Y ahí nos explica que lo que ellos querían hacer era la amputación completa de mi pierna y cadera, eso era lo que había determinado el comité. Para nosotros fue un balde de agua fría porque tengo dos niños, tengo 33 años, vivo en un sector (se emociona), igual que es rural, mi casa no está adaptada para yo tener que andar en una silla de ruedas».
EN LA FALP
«En esa búsqueda de médicos que trataran este tipo patología que yo tengo, llegué a la FALP (Fundación Arturo López Pérez), pero no tengo convenio oncológico, no voy derivada de un hospital público, estoy yendo de forma particular a la FALP donde me hice otros exámenes, que el doctor Huidobro me pidió, y me dice que puede salvar mi pierna, que existe la posibilidad como también que no, pero todo depende de cómo esté mi nervio ciático. En las imágenes lo ve bien arriba, abajo, pero se pierde como en el tumor. Es muy compleja la cirugía porque mi tumor abarca el recto, colon, útero e incluso me está empujando mi riñón. Mi tumor hoy día mide 22 centímetros.
– Cuando le hablan de la operación, ¿también le dan los valores?
– Sí, ahí llegamos a los valores, cada especialista tenía que dar su pase para la cirugía. El valor que nos dieron del presupuesto sin yo tener un convenio oncológico con el doctor Huidobro, sólo de traumatólogos son 28 millones de pesos, y el presupuesto del otro médico que es el cirujano vascular, que es el que llegó, son 13 millones de pesos; eso sale la cirugía hoy si yo no tengo un convenio oncológico, y para eso tenemos que tener la mitad de la operación y en el pabellón.
– ¿Cuánto necesita tener para acceder al convenio?
– No, es que el convenio oncológico lo hacen cuando uno paga mensualmente, un seguro que tiene la FALP, yo no lo tengo, entonces no tenía derecho a convenio oncológico. Están analizando por parte de la asistente social en la FALP el tema mío, pidieron muchos documentos para ver si uno califica para algún tipo de beneficio que la FALP nos dé un aporte y nosotros tener que pagar sólo una diferencia, pero estamos hablando de una diferencia de 100 mil pesos tampoco.
– En resumen, tiene que operarse obligadamente.
– Sí, no hay otra opción, son resistentes a la quimio y radioterapia, condrosarcoma, la única opción es la cirugía, no hay otra opción.
– Para esa cirugía usted necesita más de 40 millones de pesos.
– Exacto, en el caso de que no nos dieran ningún beneficio FALP. Estamos a la espera de eso, a nosotros recién ayer (jueves) nos contactó la asistente social de FALP, pero tampoco contamos en este minuto como decir, porque ella pregunta ‘con cuánto dinero cuenta usted en este minuto para la intervención’. Y uno queda mirándose. Yo le respondí la verdad, sólo en rifas hemos juntado 1 millón 400 mil pesos, pero sólo en rifas.
– Ahora usted pide, hay que ser sinceros, ayuda a la comunidad, ¿con lo que puedan cooperar?
– Con lo que puedan, la familia acá en Las Coimas, Paty, hizo el tema de la lucatón, puso el número de cuenta, explicó lo que yo tenía, que está en un afiche que ella hizo, y por parte de mi familia que son todos de Rinconada de Los Andes, ellos están organizando un bingo para el día 09 de agosto a las 18:00 horas, en el casino municipal. Esos son los dos beneficios hasta el momento.
– Pero la gente le puede ir cooperando a través de un cuenta Rut, por ejemplo.
– Sí, a través de mi cuenta Rut 17.646.448-8 a nombre de Franchesca Tapia.
También dejamos su celular en caso que alguien quiera coordinar con ella alguna ayuda +56 9 9718 6430.
El afiche de la ‘lucaton’ para Franchesca, que necesita más de 40 millones de pesos para operarse de un tumor.Para dar la confianza suficiente, acá dejamos uno de los dos presupuestos que están en nuestro poder.
En un encuentro artístico a realizarse en septiembre, se llevará a cabo la coronación del ‘Rey y Reina Mayor 2024’, cuyas inscripciones culminan este 5 de agosto.
La Oficina de Personas Mayores (OPM) prepara una gran actividad para la comunidad de la tercera edad de San Felipe, el que será un encuentro artístico para el 26 de septiembre. Faltando varias semanas aún para el desarrollo de este evento, un interesante concurso se llevará a cabo durante el mes de agosto y se trata del ‘Rey y Reina Mayor 2024’.
Dicho certamen va dirigido específicamente a los clubes de adulto mayor de nuestra comuna y que tienen personalidad jurídica vigente. En este mismo sentido, la OPM -ubicada en avenida Yungay N°300- estará recibiendo las inscripciones hasta el 5 de agosto, para que durante el transcurso de ese mes los participantes tengan tiempo de desarrollar distintos retos y desafíos, los cuales irán sumando puntos en su carrera por llegar a la coronación.
El hombre y mujer que quiera postularse como rey y reina respectivamente, debe tener más de 60 años de edad. Por otro lado, la coronación de este concurso se realizará en el encuentro artístico del mes de septiembre.
Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de San Felipe, entregó detalles de la actividad del mes de septiembre. «Estamos organizando una actividad muy llamativa, interesante, que se había hecho incluso en años anteriores y se dejó de hacer posterior a la pandemia. Esta actividad va dirigida principalmente a los clubes de adultos mayores que tienen personalidad jurídica vigente, porque la idea es motivarlos a seguir participando, a mantenerse activos, a pasarlo bien, a realizar siempre más actividades, entonces, pensamos en volver a realizar esta actividad que, como tú bien dices, es un encuentro artístico», dijo.
En cuanto a las inscripciones de rey y reina, así como los retos que irán sumando puntos en su candidatura, señaló que «el encuentro culmina con la premiación de este rey y reina mayor. Ya comenzaron las inscripciones del rey y la reina, porque la idea es que también ellos vayan pasando por etapas que los van a hacer reunir puntos (…) La idea es que, por ejemplo, hagan pruebas de ayuda a la comunidad, pruebas sociales, a lo mejor algún saludo de un famoso, de una autoridad y todo eso les va a ir acumulando puntos y los va a ayudar en el proceso de la culminación de la coronación», estableció.
También Hernández indicó el mecanismo de inscripción para este concurso. «La idea es que se acerquen a nuestras oficinas, la fecha tope de la inscripción de rey y reina es hasta el 5 de agosto y posterior a eso ya comienza el tema de las pruebas propiamente tal. Tienen que venir a inscribirse a la oficina ya, porque les vamos a tomar sus datitos, tanto del varón como de la dama, y van a quedar ingresados para que nosotros podamos en posterior, ir registrando cada prueba que van realizando.
«La actividad como tal (encuentro artístico) estamos ahí en evaluación del lugar donde se realizará, pero ya tiene fecha y va a ser el jueves 26 de septiembre desde las 15:30 horas (…) La idea es que aprovechen este tiempo, que tengan todo este mes de agosto para poder realizar sus actividades, porque todos sabemos que septiembre se nos hace cortito con las Fiestas Patrias, así que la idea es que aprovechen al máximo, por lo menos el mes de agosto, en la ejecución de todas estas actividades tipo retos», añadió la coordinadora de la OPM.