Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img
Home Blog Page 2

Carabineros descubre desarmaduría clandestina en Catemu

0
  • Varios vehículos con encargo por robo fueron encontrados en un domicilio en el sector de Los Corrales.–

Carabineros de la tenencia de la comuna de Catemu logró descubrir y desbaratar una desarmaduría clandestina en el sector de Los Corrales. El procedimiento, nació gracias al comunicado que recibió personal policial sobre la presencia de un vehículo robado.

En particular, el auto tenía un encargo por el delito de robo desde la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana. Fue así, que efectivos policiales llegaron hasta el lugar donde lograron establecer la veracidad de la denuncia. En ese instante, el propietario del inmueble indicó que había comprado el vehículo sin llaves en Santiago a unos desconocidos.

Posteriormente, la conviviente del detenido autorizó el ingreso voluntario de Carabineros al inmueble; en ese momento, es que se encontraron varios vehículos y especies en su interior, logrando establecer que dos móviles mantenían encargo vigente por el delito de robo, denunciados en la misma Región Metropolitana.

Además, en este mismo contexto se corroboró que el inmueble operaba como una desarmaduría ilegal tras encontrarse diversas piezas de vehículos, tales como motores, puertas, entre otros.

El detenido, fue identificado como L.A.P., de 42 años de edad, chileno, y quien registra antecedentes penales. El sujeto, se dedicaba al arme y desarme de vehículos, y por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe para su respectivo control de detención.

Diversas partes de vehículos logró descubrir Carabineros.
Diversas partes de vehículos logró descubrir Carabineros.
Así se encontraban algunos autos.
Así se encontraban algunos autos.
Varios autos estaban en desarme al interior de este domicilio.
Varios autos estaban en desarme al interior de este domicilio.
Vehículos tenían encargo por robo desde la Región Metropolitana.
Vehículos tenían encargo por robo desde la Región Metropolitana.

‘Penas del infierno’ aplica la Asociación de Fútbol Amateur de Calle Larga 

0

En el marco de la reciente fecha del torneo de la Asociación de Fútbol Amateur de Calle Larga, se produjeron graves incidentes en uno de los partidos que tuvo como protagonistas a integrantes del Club Aéreo cuando se enfrentaban a Rosa Squella.

Ante tal incomoda y grave situación extradeportiva, el ente encargado de guiar los destinos del balompié aficionado de esa comuna andina, decidió actuar de manera rápida y muy drástica, al aplicar castigos que tienen como objetivo enviar un potente mensaje para que hechos de estas características no vuelvan a repetirse.

Dentro de los castigos aplicados a los infractores destacan:

Cuatro jugadores del Club Aéreo fueron castigados con 30 meses de suspensión. Otro recibió 36 meses, mientras que uno deberá estar alejado de las canchas por un período de cuatro años.

El castigo más grave, al afectar a todas las series adultas, tiene que ver con que en virtud del artículo 202, letra B, el Aéreo recibió un año de castigo de sus series mayores (Tercera, Sénior 35, Segunda y Honor), además de recibir una multa económica y quedar de paso con ‘tarjeta amarilla’.

Con esto, la Asociación de Calle Larga, que es dirigida por Luis Arenas, dejó en claro su compromiso con el Juego Limpio, la sana competencia y el respeto que deben tener todos los deportistas, hinchas y directivos que forman parte de esa organización deportiva.

Los cobardes incidentes del fin de semana pasado le costaron caro al Club Aéreo.
Los cobardes incidentes del fin de semana pasado le costaron caro al Club Aéreo.

Delegación Presidencial Provincial ultima detalles para elecciones del domingo

0
  • Ya se han definido los 21 recorridos de transporte gratuito para la jornada.–

A días de desarrollarse las elecciones presidenciales y parlamentarias en todo Chile este 16 de noviembre, la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua ultima los detalles para la jornada. La habilitación de los locales de votación, recorridos de transporte y hasta el despliegue para las excusas, son parte del trabajo que se lleva a cabo para el domingo.

Cabe recordar que para este proceso se han establecido nuevos locales de sufragio en la provincia, tanto en las comunas de San Felipe, Llay Llay y Putaendo. Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que se ha coordinado el recorrido y la entrega de cada establecimiento junto al Ejército.

«Tenemos los locales de votación determinados, hemos señalado que hay algunos locales nuevos, estaremos revisando con el coronel de Ejército el día viernes, los recorridos están siendo informados a los municipios para tener acercamiento a las personas hacia sus locales de votación», indicó.

«El viernes ya toma posesión el Ejército a las 17:00 horas, en rigor, hay clases normales, generalmente los días viernes los alumnos tienen clases hasta el mediodía, por tanto, no habría inconveniente en aquello», agregó el dpp.

En cuanto al transporte gratuito que se establece para la jornada, sobre todo, desde los sectores rurales de la provincia hacia los locales, la autoridad provincial dijo que «son 21 recorridos en la provincia distribuidos por distintas formas en las comunas. Principalmente, responden a acercar a las personas de localidades rurales de la provincia a sus locales de votación, entendiendo la realidad propia de la provincia».

Asimismo, y ante otras consultas de la ciudadanía, como si existe Ley Seca o no, Muñoz sostuvo que «ya no hay Ley Seca para estas elecciones, simplemente hay que tener el resguardo y la prudencia de las personas para asistir a votar el día domingo, recordemos que es un voto obligatorio, por tanto, tendremos gran afluencia de público y en base a ello, los empleadores tienen la obligación legal de entregar al menos tres horas de permiso para que las personas emitan su voto».

Finalmente, y considerando que este proceso es con voto obligatorio, las personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación, pueden excusarse en cualquier unidad de Carabineros solo durante el mismo día domingo.

Desde la institución indicaron que el trámite debe realizarse de manera presencial. Pese a que por la plataforma ‘Comisaría Virtual’ se puede iniciar el proceso, obligatoriamente debe validarse de manera presencial en dependencias policiales durante la jornada del 16 de noviembre.

Ultiman detalles para la elección del domingo (Imagen de archivo).
Ultiman detalles para la elección del domingo (Imagen de archivo).

Ya hay fecha de inicio para las Copas de Campeones del 2026

0

La Asociación Regional Fútbol Amateur (Arfa Quinta) ofició de manera oficial a todas las asociaciones de la región, con los respectivos calendarios de inscripciones e inicio para las Copas de Campeones femenina y masculina.

El que la notificación se haya hecho con tanta anticipación, es con el objetivo que todas las instituciones planifiquen bien lo que serán sus incursiones en los torneos aficionados más importantes y apetecidos que organiza la Arfa Quinta.

«En el directorio sabemos perfectamente que estos torneos son desafiantes en todos los sentidos para los clubes, ya que normalmente todos se potencian para llegar a ellos, y qué decir cuando son parte de los mismos. Es por eso, que anunciamos las fechas con harto tiempo de anticipación, para que todos estén bien preparados y debidamente fortalecidos para que puedan hacer buenas campañas en la ‘Orejona’ del próximo año», declaró a El Trabajo Deportivo, el alto directivo de la Arfa Quinta, Eduardo Madrid.

Las fechas para ambas Copas de Campeones son:

Femenina

Entrega de Listados: 3 de febrero.

Plazo para inscripción de jugadoras: 3 de febrero.

Inicio Torneo: 21 de febrero.

Masculina

Entrega Listados: 6 de enero.

Plazo para inscripción de jugadores: 6 de enero.

Inicio Torneo: 24 de enero.

Desde la Arfa Quinta se dio a conocer el calendario para las próximas ‘Orejonas’.
Desde la Arfa Quinta se dio a conocer el calendario para las próximas ‘Orejonas’.
Directivos junto a la codiciada Copa de Campeones.
Directivos junto a la codiciada Copa de Campeones.

Accidente de tránsito cuesta vida de motorista en carretera San Martín

0
  • Víctima impactó contra un auto que realizó un sorpresivo viraje. Conductora del vehículo fue detenida por cuasidelito de lesiones.-

Un fatal accidente de tránsito se produjo este martes en nuestra comuna, específicamente en la carretera San Martín al llegar al cruce ‘Tres Esquinas’, cuando el conductor de una motocicleta colisionó a un automóvil que efectuó un sorpresivo viraje a la izquierda, provocándole lesiones que, lamentablemente, le quitaron la vida.

El siniestro vial se produjo cercano al mediodía de este martes y pese a los esfuerzos del SAMU –que incluyeron el traslado de la víctima al Hospital San Camilo-, nada se pudo hacer para mantenerlo con vida, debido al grave estado en el que se encontraba.

El motorista fue identificado como Ariel Cuevas Araya, de 32 años de edad.

En cuanto a la conductora del vehículo, marca Citroën modelo C3, esta también fue trasladada hasta el hospital de San Felipe, con el fin de constatar lesiones y efectuar examen de alcohotest. Posteriormente, fue detenida por cuasidelito de lesiones.

Desde Carabineros precisaron que «personal de servicio se trasladó hasta la carretera San Martín, a la altura del kilómetro 13, lugar donde se habría producido una colisión entre un automóvil conducido por O.C.M.L., de 76 años, chilena, sin antecedentes policiales, quien transitaba de norte a sur por la mencionada vía.

«Al llegar al citado punto, se habría detenido en la berma para luego efectuar una maniobra de viraje hacia la izquierda, sin percatarse de la presencia de una motocicleta, conducida por A.A.C.A., de 32 años, chileno, quien resultó con lesiones de carácter grave, siendo asistido en el lugar por personal del SAMU», precisaron.

Fatal accidente de tránsito se produjo este martes en carretera San Martín.
Fatal accidente de tránsito se produjo este martes en carretera San Martín.

Aconcagüina estremece con su voz en ‘Cuánto Vale el Show’ y avanza a la gran final del programa de Chilevisión

0

• La artista andina, con más de 20 años de trayectoria en el canto y el teatro musical, celebra su paso por el programa televisivo, donde resultó ganadora en dos ocasiones consecutivas.-

La destacada cantante lírica de Los Andes, Águeda Jofré, conocida artísticamente como Águeda, está viviendo un gran momento profesional tras su exitosa participación en el programa ‘Cuánto Vale el Show’ de Chilevisión, donde se coronó ganadora en su primera aparición y posteriormente en la final semanal, asegurando así su paso a la gran final nacional del espacio televisivo.

«Mi participación en el programa ha sido una experiencia hermosa, la producción del programa son gente muy cálida que hacen sentir a los participantes muy bienvenidos, los jurados también son muy cercanos y cariñosos, me he sentido feliz estando ahí», expresó

Águeda, quien lleva más de dos décadas dedicada por completo al canto y la música, ha desarrollado una amplia trayectoria tanto en escenarios locales como nacionales, participando en montajes de teatro musical como ‘El hombre de La Mancha’, ‘La pérgola de las flores’ y ‘Jesucristo Superstar’. Además, ha formado parte de programas televisivos como ‘Cantando por un Sueño’ (Canal 13), ‘Talento Chileno’ (Mega) y ‘Got Talent Chile’ (Chilevisión).

Actualmente, Águeda se encuentra de gira con la Compañía de Teatro El Baúl, interpretando justamente la obra ‘El Hombre de la Mancha’, mientras espera las instrucciones de la producción del programa para su próxima presentación en la final.

«Los resultados han sido espectaculares, gané mi primer día de participación y fui a la final de la semana donde también fui ganadora, lo que significa que ahora voy a la final con todos los ganadores de semana. Estoy muy feliz, porque no es tan fácil ganar en estos programas donde hay tantos talentos diferentes en competencia. Ha sido realmente una experiencia muy linda para mí, porque veo que mi trabajo es valorado y eso es muy importante para mí», comentó la artista.

Con su voz potente y su pasión por la música, Águeda continúa representando al valle con orgullo, demostrando que la constancia y el talento siempre encuentran su escenario.

Águeda Jofré, artista andina, durante su participación en el programa de televisión ‘Cuánto Vale el Show’ de Chilevisión.
Águeda Jofré, artista andina, durante su participación en el programa de televisión ‘Cuánto Vale el Show’ de Chilevisión.

Detienen a ‘El Sospecha’, peligroso delincuente que atemorizaba a vecinos

0
  • En esta ocasión, fue aprehendido por porte de arma de fuego y municiones.–

En el marco de servicios focalizados realizados por Carabineros de la ciudad de San Felipe, es que efectivos policiales lograron la detención de un peligroso delincuente -conocido delictualmente como ‘El Sospecha’– por el delito de porte de arma de fuego y munición.

La captura, fue a raíz de denuncias que alertaban sobre la presencia de este tipo, ‘reconocido’ por realizar injustificados disparos al aire. Según se precisó desde Carabineros, el sujeto efectuaba esta acción debido a constantes enfrentamientos con bandas rivales.

En este contexto, personal de Carabineros logró divisar al denunciado, quien al percatarse de la presencia de efectivos policiales huyó hasta un domicilio en la Villa Departamental. En su escape, el sujeto arrojó un bolso de color negro en el que había 23 cartuchos calibre 12. Asimismo, y al mirar hacia el interior del departamento, se logró encontrar una escopeta.

Junto con esto, Carabineros consultó a la Autoridad Fiscalizadora de Los Andes por dicho armamento, el cual no se encuentra inscrito. La escopeta es marca Winchester, modelo 101, que estaba en un cuarto que se encontraba en el patio del inmueble.

Por lo anterior, el infractor identificado como A.R.T.A., de 46 años de edad y con antecedentes penales, fue detenido y puesto a disposición de Ministerio Público para el respectivo control.

Esta es la escopeta y las municiones encontradas por Carabineros.
Esta es la escopeta y las municiones encontradas por Carabineros.

Trabajadores de salud mental de Aconcagua se manifestaron en el Servicio de Salud

0
  • Gremios piden mejoras en condiciones para la atención de menores de edad.–

Más de una veintena de trabajadores del ámbito de salud mental de Aconcagua se manifestaron la mañana del martes en dependencias del Servicio de Salud Aconcagua (SSA). Los funcionarios, con el apoyo de los gremios, piden mejoras para la atención hacia los menores de edad.

Según indicaron, las propuestas no significan un aumento en la inversión. Daniel Bartch, secretario general de la Confederación Fenats Nacional y presidente de la base del Valle del Aconcagua, señaló que «nuestra organización junto a la Confedeprus hemos comenzado una paralización de 48 horas. Busca poder concretar medidas para mejorar la gestión y la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes en nuestro Valle del Aconcagua, que es lo que hoy creemos que es viable en las propuestas que traemos a este Servicio de Salud».

En este contexto, Barch agregó que «nosotros estamos pidiendo que con los recursos ya existentes, podamos de una u otra forma, tener un hospital de día para infantoadolescentes. No necesitamos mayores recursos, no estamos pidiendo que haya una inversión presupuestaria, sino que con los equipos que ya contamos, podamos implementar un hospital de día para infantoadolescentes para el Valle de Aconcagua», estableció.

En cuanto a la realidad de la salud mental para los menores en Aconcagua, Daniel Bartch sostuvo que «tenemos un déficit de las hospitalizaciones infantoadolescentes menores de 15 años; si bien contamos con un Hospital Psiquiátrico, no obstante, no contamos con las camas suficientes para generar la hospitalización y lo que requieren los niños y niñas cuando generan descompensaciones».

Por su parte, Valeria Gallardo, representante Fedeprus Aconcagua, comentó que desde el año pasado que se han abordado estas temáticas, sin embargo, no se han obtenido los resultados esperados.

«Lamentar que hayamos tenido que realizar nuevamente una movilización, venimos sosteniendo el petitorio del año 2024, lo que solicitamos en el 2024 eran los cargos de mejor niñez, solicitamos una mesa de trabajo, hubo intervención de los delegados provinciales; esa mesa no llegó a ningún puerto.

«Y hoy estamos nuevamente en esta situación debido a la falta de gestión de parte de este SSA a través de su Departamento de Salud Mental y que hoy se traducen en dificultades en problemas de protocolos, funcionarios sobrepasados, y ha sido súper complejo y hoy ha sido el petitorio, sosteniendo, la necesidad que dentro del Departamento de Salud Mental exista un asesor, médico psiquiátrica que pueda dar su mirada técnica en torno a la salud mental», cerró.

Funcionarios esperaron reunirse con las autoridades.
Funcionarios esperaron reunirse con las autoridades.
Trabajadores de la salud mental se manifestaron en el SSA.
Trabajadores de la salud mental se manifestaron en el SSA.
Trabajadores abogan por mejoras en salud mental para el valle.
Trabajadores abogan por mejoras en salud mental para el valle.

Demetrio Cuevas sigue brillando en el tenis: Logra subcampeonato en torneo federado G3 y destaca en Tour Aconcagua

0
  • El sanfelipeño de 13 años de edad, que entrena en los clubes La Troya y Valle del Aconcagua, continúa acumulando logros en el tenis federado y en torneos de la zona.-

El joven deportista sanfelipeño Demetrio Cuevas Salinas, de tan solo 13 años de edad, sigue dando que hablar en el tenis regional tras conseguir el subcampeonato en el torneo federado G3 realizado en el Club Valle del Aconcagua, además de clasificar a la final del Tour Aconcagua, competencia abierta que reúne a destacados jugadores de distintos clubes del valle.

El torneo G3, de carácter federado, reunió a jóvenes de Santiago, Villa Alemana, San Felipe y Los Andes, siendo esta la primera final G3 en la carrera de Demetrio, quien ya había participado en dos finales G4 anteriormente.

«Demetrio llegó a una final de G3, un campeonato federado grado tres acá en San Felipe, y logró quedar subcampeón. Fue su primera final G3», comentó su padre, Óscar Cuevas.

Cabe recordar que Demetrio entrena en los clubes San Felipe La Troya y Valle del Aconcagua, y practica tenis desde hace un año y nueve meses, mostrando una rápida evolución que le ha permitido escalar posiciones en el ranking nacional, donde actualmente figura entre los 60 mejores del país.

Además, el novel tenista compite en el Tour Aconcagua, torneo que reúne a jugadores de Los Andes, San Felipe y otros sectores del Aconcagua, y es organizado por los clubes Centenario de Los Andes, Los Villares, La Troya y Valle del Aconcagua.

En esta competencia, Demetrio ha debido enfrentar un exigente cuadro de jugadores adultos, venciendo en cuatro partidos consecutivos para alcanzar la final. «Tuvo que ganarle a cuatro adultos. Ahora le toca la final con un caballero de Los Andes. La estaría jugando, si Dios quiere, el domingo al mediodía», señaló Óscar.

El joven tenista también ha participado en torneos de mayor exigencia como los G2, donde ha llegado hasta los cuartos de final, y ha competido en campeonatos COSAT Sudamericanos G3.

Actualmente, Demetrio cuenta con la preparación física del conocido exfutbolista Fernando ‘El Zorro’ Martel. «Por la disciplina que tiene mi hijo, él lo entrena a honores», destacó su padre.

El futuro del tenis aconcagüino parece tener en Demetrio Cuevas a una de sus más prometedoras figuras, un joven que combina esfuerzo, disciplina y talento, y que ya comienza a dejar su huella en las canchas nacionales.

El joven deportista junto a su preparador físico, Fernando Martel.
El joven deportista junto a su preparador físico, Fernando Martel.
Demetrio Cuevas, joven promesa del tenis sanfelipeño.
Demetrio Cuevas, joven promesa del tenis sanfelipeño.

Vecinos de Los Araucanos estrenan su multicancha tras más de 40 años de espera

0
  • La obra, financiada por el IND con una inversión de 160 millones de pesos, fue gestionada por el municipio y permitirá desarrollar actividades deportivas y comunitarias durante todo el año.-

Una jornada llena de alegría vivieron los vecinos de la población Los Araucanos, quienes finalmente cuentan con una moderna multicancha tras más de cuatro décadas de espera. La iniciativa, financiada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y gestionada por el municipio de San Felipe, permitirá realizar actividades deportivas, recreativas y sociales para todas las edades.

El concejal Guillermo Lillo, presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, destacó que este proyecto se gestó desde el inicio de la actual administración.

«De todas maneras, primero agradecer también al IND por esta gestión. Como concejal también es parte de la gestión y cuando entramos en el 2021 con la alcaldesa, lo primero que hicimos fue la sede y ahora la cancha se gestionó y se agradece; 40 años esperando los vecinos para poder tener una cancha bonita que serviría para todo, para niños, jóvenes y adultos», señaló.

El edil explicó que la multicancha tuvo un costo total de 160 millones de pesos y fue ejecutada bajo el programa de infraestructura del IND. «Es un programa del IND que a principios de 2021 como concejal se gestionó este trabajo junto con la alcaldesa y el concejo. La empresa que estaba acá cumplió al 100%, incluso unos días antes del plazo», precisó Lillo.

Sobre las características del nuevo espacio deportivo, detalló que cuenta con instalaciones aptas para diversas disciplinas. «Esta cancha tiene para tres o cuatro funcionamientos: tiene para básquetbol, para fútbol, para vóleibol, y obviamente se puede ocupar también para que la gente venga a zumba y actividades sociales», comentó.

Además, adelantó que la municipalidad continuará equipando el recinto y sumando iniciativas deportivas. «A medida que pase el tiempo vamos a traer más equipamiento, porque queremos tener una sorpresa para traerles implementos de juego. Esto es beneficioso para la comunidad de San Felipe, ya que el próximo año empiezan los talleres municipales. Pueden venir niños de cualquier población a participar», sostuvo.

Respecto a la administración del recinto, el concejal aclaró que será la propia junta de vecinos la encargada de su uso y mantención. «Está netamente a mano de la junta de vecinos. Obviamente tiene que haber un comodato y la municipalidad va a supervisar su funcionamiento», explicó.

Finalmente, Lillo adelantó que el municipio ya evalúa nuevos proyectos similares en otros sectores de la comuna. «Queremos buscar en varias partes más. Está abandonada la cancha de la población San Felipe, al lado de la Tercera Compañía de Bomberos, que hoy se ocupa como estacionamiento. También queremos trabajar en eso y además arreglar la última galería del Estadio Municipal», concluyó.

Desde la Junta de Vecinos de Los Araucanos expresaron su satisfacción por la concreción de este anhelado proyecto, destacando que después de tantos años «la cancha quedó muy bonita» y que ahora podrán realizar «distintas actividades comunitarias y deportivas» durante todo el año.

Durante más de 40 años, las vecinas y los vecinos de la población Los Araucanos esperaron la construcción de una multicancha.
Durante más de 40 años, las vecinas y los vecinos de la población Los Araucanos esperaron la construcción de una multicancha.
La nueva multicancha está habilitada para distintas disciplinas, como básquetbol, fútbol y vóleibol.
La nueva multicancha está habilitada para distintas disciplinas, como básquetbol, fútbol y vóleibol.