Una de las gratas y grandes sorpresas que ha entregado este momento ganador de Unión San Felipe, ha sido la faceta goleadora del volante central Pablo Rodríguez. El canterano, que recién hizo su aparición esta temporada, se ha convertido en un jugador determinante al marcar goles trascendentes. Contra Cobreloa marcó los de la tranquilidad y ante Wanderers el empate transitorio.
Finalizado el primer entrenamiento post partido contra Santiago Wanderers, El Trabajo Deportivo sostuvo un breve diálogo con el juvenil, que a pasos agigantados se ha hecho un lugar de importancia dentro del plantel albirrojo. «Estoy muy feliz por lo que estoy viviendo, el otro día gracias a Dios pude volver a anotar y colaborar para dar vuelta un partido que estaba muy difícil», partió relatando.
Al igual que el resto de sus compañeros, ‘Pablito’ resaltó el buen momento anímico del equipo. «Anímicamente venimos muy bien, entrenando muy fuerte y con mucha confianza. Para llegar a todo esto ha sido fundamental el trabajo que hace el ‘profe’ (Francisco Palladino).
Respecto al duelo de pasado mañana frente a Deportes Temuco, el mediocampista señaló: «Es un equipo muy fuerte, pero para nosotros es solo un rival más, así que los daremos todo porque queremos ganarles. Ojalá venga harta gente al estadio, porque es hermoso ver el estadio con harto público», indicó el volante.
Pablo Rodríguez dio el salto desde la cantera al plantel de honor de Unión San Felipe.
La presentación contará con 15 coreografías, desde montajes lúdicos y modernos hasta piezas de ballet clásico, interpretadas por estudiantes desde los 3 años de edad. La entrada es completamente gratuita.-
Este viernes 25 de julio a partir de las 18:45 horas, el Teatro Municipal de San Felipe abrirá sus puertas para recibir una nueva edición de la gala de ballet organizada por la Escuela y el Taller Municipal de Ballet, dirigida por la monitora Patricia Castro Sayes.
Bajo el nombre ‘Cómplices’, la presentación reunirá a alumnas y alumnos, quienes presentarán un total de 15 coreografías divididas en dos bloques; uno lúdico y moderno, y otro de repertorio clásico universal.
El nombre de la gala refleja el vínculo emocional y artístico que se forma entre estudiantes y profesoras a través de la danza. «El taller tanto como la escuela destaca por su alto nivel de trabajo y disciplina que propone la práctica, el rigor académico y la libre expresión, haciendo así la complicidad entre bailarines y maestras, creando un lenguaje propio. Cada cual se involucra en esta mágica dimensión», señaló la profesora.
La primera parte incluirá ritmos contemporáneos y accesibles, pensados para que los estudiantes desarrollen confianza escénica, carácter y personalidad sobre el escenario. Se presentarán coreografías como Charleston, temas de banda de los 80, rock, y un montaje especial para las más pequeñas con temática de unicornios.
«Nos deleitaremos con coreografías más lúdicas, de historia, de modernidad, con diferentes ritmos musicales y realizadas para cada nivel técnico. Apreciaremos, por ejemplo, un réquiem, banda de los 80, Charleston, nuestras pequeñitas con su chip de unicornio… hasta una canción de Karol G», comentó Castro.
En tanto, la segunda parte será completamente clásica, con fragmentos adaptados de grandes obras del repertorio universal como La Bayadera, Las Sílfides, Coppelia, y una coreografía especial titulada La Pleganza, basada en la historia de una pequeña bailarina llamada Valentina.
La gala también contará con la participación de la propia profesora Patricia Castro en una pieza de jazz lírico basada en el tema Caruso.
«Yo todos los años bailo. Ahora bailo menos porque estoy dedicada más que nada a la parte formativa y creativa de los bailarines, pero sí, yo bailo también esta vez. Hay un jazz lírico que es de la música de Caruso. Es una historia de la lejanía, la distancia entre personas, lugares», sostuvo.
El taller y la escuela acogen a niños desde los 3 años de edad, con formación tanto recreativa como académica. La participación masculina también ha comenzado a consolidarse en este espacio, desafiando estigmas sociales.
La gala busca no solo mostrar el trabajo técnico, sino también abrir espacios de expresión emocional, formación de identidad y confianza escénica, especialmente en las niñas y niños más pequeños.
«De repente hay niñas chiquitas que entran al escenario y quedan así, pero congeladas… entonces, les vamos sacando ese tema a través de estas coreografías más lúdicas, más sueltas, que ellas mismas piden», comentó Patricia Castro.
La profesora extiende la invitación a toda la comunidad del Valle de Aconcagua a disfrutar de esta gala completamente gratuita. «Estamos invitando a toda la comunidad del valle. La asistencia es liberada el día 25 de julio, viernes, 18:45 horas en el Teatro Municipal de San Felipe. Están todos gratamente invitados, familias y amigos de la danza», concluyó.
De la función participan la Escuela y el Taller Municipal de Ballet.La presentación contará con 15 coreografías, desde lúdico moderno hasta ballet clásico.Este viernes 25 de julio a partir de las 18:45 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe se presentará la gala de ballet ‘Cómplices’.
Arreglo de calles, veredas y seguridad, son parte de los puntos donde se destinarán los recursos.–
El municipio de San Felipe definió los diversos ítems donde serán invertidos los más de 1.200 millones de pesos que llegaron a las arcas edilicias por conceptos de la ley del royalty minero. El Concejo Municipal aprobó cada uno de estos, los que se reflejarán en diversas obras públicas.
En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que estos serán invertidos en puntos tales como arreglo de calles y veredas, además de seguridad, deporte, cultura, entre otros.
La edil, detalló que «con estos recursos podremos dar respuesta a demandas muy sentidas de nuestra comunidad, como por ejemplo, la reparación de varias calles, avenidas y veredas. Alrededor de un 30% de estos recursos irán destinados a mejorar las condiciones viales de nuestra comuna, estamos hablando de 396 millones 500 mil pesos que se ocuparán exclusivamente en este ítem».
En este sentido, Castillo precisó que también se realizará una inversión cercana a los 300 millones de pesos en materia de seguridad. «Otras de las áreas sensibles en las que invertiremos los fondos royalty 2025, es Seguridad Pública. En este contexto, 280 millones 900 mil pesos serán destinados a reparar y reponer luminarias en distintas villas y poblaciones de la comuna».
En este punto en específico, la alcaldesa agregó que «además de la modernización de nuestra Central de Cámaras de Televigilancia, también consideramos la iluminación de la Rotonda Monasterio, y la instalación de luminarias en nuestras alamedas».
Junto con esto, la alcaldesa comentó que el Concejo Municipal aprobó fondos para invertir en el mejoramiento de espacios públicos de la comuna. «Asimismo, tendremos una inversión importante en el mejoramiento de espacios públicos y de uso comunitario, con un presupuesto de más de 273 millones, y una inversión potente en el mejoramiento de nuestras áreas verdes y parques, con un monto total de 204 millones 500 mil pesos», expresó.
Asimismo, Carmen Castillo aseguró que también se ha destinado una inversión en otros ámbitos. «A esto, se suman recursos en deportes, cultura y turismo, los cuales iremos dando a conocer a través de nuestros medios institucionales a medida que vamos avanzando en la ejecución de estos proyectos».
Finalmente, la jefa comunal puntualizó que los recursos provenientes del royalty son aparte de los fondos que se están invirtiendo por concepto de equidad territorial. «Por último, a modo de aclaración, hoy estamos presentando los fondos royalty 2025 por un total de $1.266.986.820, los fondos de equidad territorial 2025 por un monto total de $893.987.945, fueron ya aprobados por el Concejo Municipal y se están gestionando. Ambos suman $2.160.974.765», cerró.
Municipio definió inversión de los recursos del royalty minero.
Este sábado en el piso del Fortín Prat de San Felipe, tres quintetos del club San Felipe Basket buscarán sortear los cuartos de final de la Libcentro A, frente a sus similares de Brisas y la Universidad de Chile. La postemporada de la primera división de la liga cestera formativa más importante e influyente de la zona central del país, es a partido único, lo que implica que cada juego se disputará a muerte. Imperdible.
San Felipe Basket instaló a los quintetos Sub-13, Sub-15 y Sub-17 dentro de los ocho mejores en cada categoría, algo notable si se tiene en cuenta que hablamos de una división de élite, y en la cual SFB históricamente ha estado dentro de los mejores.
La actividad en el recinto de la calle Santo Domingo se abrirá a las 14:00 horas, para culminar cerca de las nueve de la noche. El valor de la entrada será de $2.000 (dos mil pesos).
El programa deportivo es el siguiente:
14:00: SFB – Brisas (U-13).
15:30: SFB – Brisas (U-15).
17:00: SFB – Universidad de Chile (U-17).
19:00: Amistoso del equipo U-21 de SFB.
GRAN PRESENTACIÓN EN EL SUR
Durante la semana pasada, tres equipos de San Felipe Basket fueron parte de la ‘Copa Alemania’, evento que se disputó en la comuna de San Pedro de La Paz en la Octava Región.
Como ya es una sana costumbre de SFB, sus equipos tuvieron actuaciones relevantes que se tradujeron en dos cuartos lugares y un campeón.
Las actuaciones de SFB en la ‘Copa Alemania’ se resumen así:
– U-13 Cuarto lugar en la Copa de Oro.
– U-15 Cuarto lugar en la Copa de Plata.
– U-17 Campeón en la Copa de Plata.
Tras la gran presentación en la ‘Copa Alemania’ SFB ahora se enfoca en los Play Offs de Libcentro A.
Según circuló en redes sociales, el espacio sería arrendado para migrantes.–
Polémica y preocupante situación se ha generado en la comunidad, sobre todo cercana a la Toma de la ciudad, con los rumores de un eventual loteo y arriendo del ‘Lote 11’ del espacio. El mismo, que en abril pasado fue desalojado dando cumplimiento a una orden judicial y que generó un despliegue importante de Carabineros.
Pues bien, la información ha generado inquietud entre la comunidad, sobre todo, por el real resultado y efectividad del desalojo efectuado hace meses. El hecho ha provocado que las autoridades reaccionaran ante este posible hecho, asegurando que se analiza al detalle lo que pase en ese lugar.
Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «debido a la preocupación de la comunidad respecto del posible loteo que se esté realizando en el sector del Campamento Yevide en la comuna de San Felipe, en el mismo sector donde en el mes de abril se realizó un desalojo por orden judicial, debemos señalar que como Delegación Presidencial estamos oficiando tanto a la Seremi de Seguridad Pública, al municipio de San Felipe y a la propia empresa inmobiliaria ‘San Bartolomé’.
Lo anterior, «para recoger todos los antecedentes correspondientes, y en caso de que esta información determine y se configure el delito de loteo irregular, realizaremos todas las acciones legales correspondientes que la ley nos mandata».
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, enfatizó que «para nosotros es muy importante llamar a la calma a la población, especialmente a los vecinos y vecinas de la Toma Yevide y al lugar donde se hizo el desalojo. Al respecto, habría información de un asentamiento precario, del cual hasta ahora nosotros como municipio no hemos tomado conocimiento; eso sí, hemos informado todos los antecedentes de los cuales nosotros disponemos en cuanto a las visitas al terreno, al delegado presidencial, para que pueda obrar con todas las acciones hacia la empresa».
En este sentido, la edil aseguró que «para nosotros es muy importante señalar que nosotros no autorizamos permisos de edificación desde el municipio, si no cuentan con todos los distintos documentos de respaldo para poder construir. No existe ningún tipo de construcción en desarrollo ni autorizada por este municipio. Nuestro municipio no autorizará ningún tipo de construcción que no cuente con todos los permisos legales y solicitaremos la demolición inmediata a cualquier construcción irregular».
Finalmente, el director de Obras del municipio de San Felipe, Claudio Díaz, sostuvo que «todo lo que tiene que ver con asentamientos humanos está muy definido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y ninguna actividad que vaya en esa línea puede estar ausente de un permiso formal, ya sea de loteo, subdivisión, parcelación, y menos, de construcción».
Es así que, Díaz agregó que «por lo tanto, a la fecha no hemos recibido ningún proyecto en esa línea en esos lotes, y para poder darle formalidad a cualquier intento de ese tipo, tiene que solucionarse primero el tema sanitario y después pensar en construir, para que pueda hacer habitables los recintos del predio.
«Toda instalación ajena a eso, es una instalación irregular y en eso hay delito, por tanto, a la fecha, para tranquilidad, ahí no se ha ingresado ningún proyecto ni se ha aprobado por parte nuestra, algún intento de hacer habitable u ocupación de ese predio», cerró el director de Obras.
Preocupación en la comunidad por eventual loteo y arriendo del «Lote 11» de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).
Su agencia tiene base en Búzios y operan en todo el estado de Río de Janeiro.-
Jessica Salinas y Sergio Tapia, aparte de ser sanfelipeños de tomo y lomo, son unos ‘patiperros’ que ya llevan cinco años radicados en Brasil junto a toda la familia. Antes de emprender esta travesía que los dejaría viviendo fuera de nuestro país, en nuestra comuna Jessica era de la Villa San Francisco y Sergio de Población Aguas Claras.
Jessica, en conversación con Diario El Trabajo desde Brasil, comentó que hace tres años y medio fundaron ‘SYL Travel Brasil’, una agencia de turismo receptivo con base en Búzios y operación en todo el estado de Río de Janeiro. «Nuestra empresa es 100% familiar, trabajamos junto a nuestros hijos ofreciendo un servicio cercano, seguro y personalizado para quienes desean conocer este hermoso destino», comenzó indicando.
Respecto al origen de su empresa de turismo, dijo que ellos iniciaron su agencia en Brasil, primero porque iban de vacaciones en familia, «y después vimos que había un potencial aquí que había que explorarlo, que estaba como tranquilo… estábamos en pandemia y de ahí comenzamos a ver qué podíamos hacer y vimos que había un potencial en este tema del turismo. Empezamos a explorar y así nos fuimos enganchando y conociendo más del sistema, y creamos la agencia de turismo que está legalizada, catastrada, y ahí comenzamos el tema acá en Búzios y que nos enfocamos principalmente en el chileno.
«Ya estamos más expandidos, tenemos mexicanos, harto turista argentino, pero así se originó más o menos. Desde cuando empezamos de vacaciones y vimos que se podía hacer algo acá, como somos sanfelipeños y siempre fuimos emprendedores, tuvimos una tienda online, teníamos negocio allá, entonces siempre así como busquillas, buscando qué hacer», explicó Salinas.
– ¿Cómo les ha ido?
– Bien, gracias a Dios tenemos mucho turista que nos contacta por las redes sociales, por contacto, y nos estamos moviendo, queremos llegar a más público. La verdad porque vemos mucho sanfelipeño, mucha gente de Putaendo, de la Quinta Región y no saben de nosotros tampoco.
– O sea, Jessica, podemos decir que ustedes son unos sanfelipeños ‘patiperros’
– Unos sanfelipeños ‘patiperros’, tal cual (se ríe).
– ¿Cuántos hijos tienen ustedes?
– Tenemos dos hijos, también nos vinimos por mi hijo menor, porque a él le gustaba mucho Búzios, que era un lugar tranquilo. Como él estaba en su plena adolescencia, ya pasando para más adulto que quería ‘carretear’, salir, y aquí salir a ‘carretear’ es tranquilidad. Nosotros estábamos tranquilos con que él estuviera acá, hiciera sus cosas, y no le va a pasar nada porque es un lugar seguro, en cambio en Chile estaba más complicado en ese tiempo. Entonces, él se vino primero, me vine detrás yo, después mi esposo y ahora mi otro hijo con su familia.
Jessica Salinas, además comentó que durante este tiempo han recibido a cientos de turistas chilenos y latinoamericanos, «entre ellos figuras públicas como Camila Andrade, Tomás Cancino, Francisco Kaminski, además de periodistas y creadores de contenido que han recomendado nuestros servicios tras vivir la experiencia con nosotros», señaló.
Al finalizar, precisó que como familia les encantaría que esta historia pudiera ser difundida como ejemplo de emprendimiento chileno en el exterior, proyecto impulsado con esfuerzo, apoyo familiar, visión y cariño por la aventura.
DATOS DUROS
SYL Travel Brasil ofrece traslados privados, compartidos y tours a lugares emblemáticos como Río de Janeiro, Angra dos Reis, Arraial do Cabo, Cabo Frío y Búzios. «Estamos muy contentos con la recepción que hemos tenido y orgullosos de representar a nuestra ciudad y país con profesionalismo y calidez en el extranjero», cerró Salinas.
CONTACTOS
Jessica Salinas y Sergio Tapia, directores de SYL Travel Brasil, Búzios – RJ, Brasil
WhatsApp: +5522992743227
Correo: syltravelbrasil@gmail.com
Instagram:
@syltravelbrasil
Jessica vestida de negro y Sergio de blanco, ambos a la derecha de la foto junto a su familia. Unos sanfelipeños ‘patiperros’ que instalaron su empresa de turismo en Brasil.
Con 150 bailarines en escena, conmemoraron su consolidada trayectoria con la gala ‘El invierno también florece’, inspirada en el Valle de Aconcagua y vivencias personales de su directora.-
Una emotiva y vistosa función de danza se vivió el pasado domingo 20 de julio en el gimnasio municipal de Santa María, donde la Academia de Danza Media Punta celebró con orgullo sus doce años de trayectoria artística. Con más de 150 bailarines en escena, la obra ‘El invierno también florece’ rindió homenaje a la naturaleza del Valle de Aconcagua y al crecimiento personal que representa superar las adversidades.
La presentación reunió a familias, apoderados y amantes de la danza, quienes disfrutaron de un montaje cargado de simbolismo, colores, música clásica y talento local. La pieza fue dirigida por la propia directora y fundadora de la academia, la profesora Karen Cataldo Pino, quien además relató la historia en el papel de la ‘Abuela Inés’, personaje inspirado en su propia abuela.
«Hacer una función es harto trabajo, significa contar con muchos bailarines, con un tremendo equipo. Y una función es contar una historia, es contar momentos, y de eso se trata celebrar doce años», expresó emocionada Cataldo.
La academia nació en 2013 en San Felipe como un sueño personal de su fundadora, con el objetivo de formar bailarines integrales y entregar una nueva mirada sobre el mundo de la danza. Hoy, con una sede propia, reconocimientos nacionales e internacionales, y alumnos que llegan desde distintas comunas del valle, como Putaendo, Llay Llay, Catemu, Los Andes, San Esteban, Santa María y Jahuel, Danza Media Punta se posiciona como un referente artístico y cultural en la zona.
La función ‘El invierno también florece’ llevó al escenario una historia íntima y poética que transcurre desde el otoño hasta el verano, narrando en clave de ballet clásico y contemporáneo la transformación del paisaje aconcagüino.
«El cuento es la naturaleza del valle hecha danza, donde 150 bailarines que van de los 3 años en adelante están contando desde otoño a verano toda la transmutación que experimenta nuestro querido Aconcagua. Tenemos diferentes estados, desde la caída de hoja de una alameda hasta la nieve de la cordillera», detalló la directora.
Sobre el origen del título de la obra, Karen Cataldo explicó que surgió durante una caminata reflexiva. «El nombre tiene dos connotaciones; una, relacionada con nuestro querido Valle de Aconcagua, donde el invierno es duro, pero necesario para que florezca ese hermoso verano que tenemos; y otra más personal, donde después de un gran caos interno, viene la calma, la paz, la felicidad. Esas dos fusiones están ahí plasmadas en este hermoso ‘invierno también florece’».
La función fue también una instancia para reflexionar sobre el camino recorrido. «Partimos arrendando salas y hoy tenemos un espacio propio, con instalaciones de primer nivel, maestros, y una escuela que realiza cuatro grandes eventos al año. Me pone muy feliz de todo lo que hemos crecido y agradeciendo la confianza de la gente», expresó Cataldo.
Con esta celebración, Danza Media Punta reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la formación artística de las nuevas generaciones, manteniendo viva la danza en el corazón del Valle de Aconcagua.
El pasado domingo 20 de julio, la Academia de Danza Media punta celebró sus doce años de trayectoria.Con 150 bailarines en escena, la academia conmemoró su consolidada trayectoria con la obra ‘El invierno también florece’.La academia mantiene alumnos que llegan desde distintas comunas del Valle, como Putaendo, Llay Llay, Catemu, Los Andes, San Esteban, Santa María y Jahuel.La directora Karen Cataldo Pino interpretó a la ‘Abuela Inés’, personaje central de la obra.
Red social resulta esencial para saber acerca de una emergencia.-
Días atrás se produjeron dos incendios, uno de ellos en la Toma de nuestra comuna y el otro en el sector de Quebrada Herrera. En esta línea, muchos cibernautas fueron al ‘X’ (ex Twitter) del Cuerpo de Bomberos de San Felipe para obtener más información acerca de estas emergencias, encontrándose con que dicha red social no tenía movimiento desde el 8 de julio del presente año, situación que llamó poderosamente la atención.
De inmediato esa misma noche, Diario El Trabajo consultó a la Central de Comunicaciones, donde nos comentaron que efectivamente ahora es otra la cuenta en ‘X’ del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. Esta es @centralcbsf1883, automatizada por @viper__cl.
Solo mencionar que había muchas personas preocupadas por este cambio -que muchos desconocían-, ya que son muchos los que reconocen que se informaban ahí de las distintas emergencias de Bomberos, por ejemplo, para elegir otra ruta en caso de incendio.
En este contexto, recordamos no hace mucho el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, ya había anticipado la firma de un contrato durante este 2025 con la empresa ‘Viper’, para la implementación de un moderno sistema de despacho, ya que cuando haya una emergencia «esto nos va a permitir optimizar nuestros recursos y ser más eficientes con los requerimientos de la emergencia y llegar al lugar exacto de donde fue la llamada», precisó anteriormente.
Ahondó en que «este sistema cuenta con tres tipos de servicios; un Viper Wam que es el de despacho; uno de Viper Cloud, que es un visor y control en los cuarteles; y una aplicación Viper que va a ser en todos los teléfonos celulares de nuestros bomberos», señalaba Guajardo.
DATOS DUROS
La ciudad de San Felipe actualmente cuenta con siete compañías de Bomberos, con una dotación de 314 voluntarios y voluntarias. Además, tiene alrededor de 30 vehículos trabajando al 100%.
Este es el nuevo X del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, donde los seguidores pueden ver rápidamente dónde es la emergencia.
Hasta el 14 de agosto, las parejas se pueden inscribir para ser parte del campeonato.–
El municipio de San Felipe lanzó el Torneo Comunal de Cueca del Adulto Mayor que se desarrollará el 15 de agosto en el Teatro Municipal. Para este certamen, las parejas ya se pueden inscribir en dependencias de la Oficina de Personas Mayores. El plazo para esto ya está abierto y se extenderá hasta un día antes del evento.
En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «con representantes de los cuequeros damos el inicio de lo que es difundir nuestro baile nacional. La cueca queremos que sea un momento muy bonito, el 15 de agosto en el Teatro Municipal un campeonato que vamos a tener comunal».
En cuanto a la invitación y la forma para inscribirse a este torneo, la edil agregó que «todo está organizado de forma muy dedicada a través de la Oficina de Personas Mayores y sabemos de que de alguna manera muchas personas puedan venir a bailar, personas mayores de 60 años que se acerquen a la Oficina de Personas Mayores o a través de un medio de nuestro municipio para orientarlos y que puedan ser concursantes».
Por su parte, Carolina López, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), detalló que «la inscripción va a ser en la Oficina de Personas Mayores ubicada en Yungay, afueras del Terminal de Buses.Ya comenzamos a inscribir hasta el 14 de agosto, ya que el campeonato es el día 15, así que hasta el día anterior se pueden inscribir en horario de oficina, los viernes hasta las 15:00 horas».
Uno de los requisitos para ser parte de este torneo, es que al menos una persona integrante de la pareja sea de la ciudad; esto, se puede acreditar con algunos documentos.
«Para acreditar residencia en la comuna, se puede adjuntar el Registro Social de Hogares, o bien un certificado de la Junta de Vecinos. Al menos uno de los participantes debe residir en la comuna», puntualizó López.
Finalmente, y en relación a los premios que reparte este campeonato, la directora de Dideco sostuvo que «hay premios estipulados. Para el primer lugar son 500 mil pesos, 250 para cada uno; para el segundo lugar 300 mil pesos, misma lógica; y para el tercer lugar 200 mil pesos», cerró.
Ya están abiertas las inscripciones para el Torneo Comunal de Cueca del Adulto Mayor.Con un tradicional pie de cueca, se lanzó el proceso de inscripción.
Con una actuación maciza en todos sus aspectos, en las que combinó buen juego y una gran capacidad de respuesta desde lo emocional, Unión San Felipe estiró su racha positiva al imponerse de manera clara a Santiago Wanderers por 3 goles a 1.
La victoria sobre el conjunto porteño solo vino a ratificar que la levantada del Uní Uní no es algo casual, sino el producto de un trabajo serio y disciplinado encabezado por el técnico Francisco Palladino, quien le dio al equipo ese toque de categoría y valentía que se requiere para lanzarse a una empresa tan ambiciosa y desafiante, como lo es salvar a los albirrojos del descenso y meterlo en puestos de postemporada. Todo es paso a paso, pero los albirrojos ya están dando algunos de manera muy convincente.
En el gramado sintético del Estadio Lucio Fariña de Quillota, el lunes pasado los sanfelipeños de inmediato mostraron la disposición de querer algo más que el empate, cosa que claramente desacomodó a los caturros que tardaron casi veinte minutos en nivelar las acciones.
Con un dominio alternado y un San Felipe siempre apuntando hacia adelante, era evidente que no habría espacio para errores y dudas de ninguno de los dos actores. En el 25’ los albirrojos pecaron de ingenuos, cosa que aprovechó el volente Jorge Luna, para servir un córner a la cabeza de Juan Ignacio Duma y que este abriera la cuenta.
Tras la apertura del marcador, los de Palladino sufrieron algunas fisuras en su andamiaje, por lo que perdieron claridad en su accionar, aunque felizmente no tuvo mayores afectaciones en el marcador. Minutos después, la zona media se encargó de devolver el partido a su trance normal, quedando instalada la sensación que Wanderers no merecía irse en ventaja al descanso.
Cuando se juegan partidos cerrados, es fundamental hacer diferencias en los momentos precisos. A los 52’ el encuentro tuvo su punto de inflexión cuando Jorge Luna estrelló un tiro penal en el horizontal del arco custodiado por Paulo Garcés. Después de esa acción Wanderers pareció derrumbarse, mientras que el Uní Uní se agigantaba más y más.
Seis minutos (58’) después del penal desperdiciado por Luna, de la mano del canterano Pablo Rodríguez, lo aconcagüinos emparejaron el tanteador. El gol del empate terminó por derrumbar a los locales. Por su parte el Uní Uní sacó a relucir su mejor repertorio, cosa que coincidió con los ingresos de Bairo Riveros y Hugo Herrera, quienes se acoplaron muy bien a la faceta ofensiva, que tenía como gran exponente a un iluminado Sergio Vergara.
A los 62’ fue Bairo Riveros quien sacó ventajas de una serie de desinteligencias caturras para instalar el 2 a 1, marcador que al minuto 71 volvería a moverse cuando Sergio Vergara encontró premio a su gran actuación individual, poniendo el 3 a 1 definitivo con el cual Unión San Felipe logró salir de la zona de descenso, instalándose en el casillero 14 de la tabla de posiciones con 16 puntos, superando por 2 unidades a Santiago Morning y Magallanes.
Bairo Riveros sale a celebrar el segundo gol del pleito (Foto: Roberto Sánchez/DwosDeportes).En la noche quillotana, Unión San Felipe obtuvo un triunfo que vale oro (Foto: Comunicaciones Santiago Wanderers).En la soledad de su puesto, Paulo Garcés festeja uno de los goles albirrojos (Foto: Roberto Sánchez/DwosDeportes).