Lunes, Abril 28, 2025
Home Blog Page 3

Este viernes y sábado se realizará la Segunda Feria del Libro y la Lectura de Putaendo

Organizado por la Agrupación Cultural Amaru, junto con la Corporación Cultural Bernado Parra y las agrupaciones Putaendo Histórico y Caiquén, y el significativo auspicio del municipio de Putaendo, desde las 9 de la mañana del viernes 25 y sábado 26 de abril, la plaza de esa comuna se llenará de libros, revistas y publicaciones traídas por algunas de las principales editoriales y librerías de Chile y de la Región. Editoriales como Quimantú, LOM ediciones, Ensamble Libros, Editorial Humanos, Recoletras, Delfín Ediciones, Xilema, por mencionar algunas.

Viernes y sábado se realizará la presentación de libros por parte de afamados escritores nacionales como Jorge Baradit y Pedro Cayuqueo junto a escritores regionales como Lila Calderón, Dilcia Mendoza, Marco López, Óscar Quiroz, la del poeta argentino Gustavo Kessel y del poeta haitiano Makanaki Adn.

Al respecto, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro, señaló a nuestro medio que «es muy importante la realización de la feria del libro 2025 y por eso hemos cofinanciado a través de una subvención a la Agrupación Amaru», a lo que agregó que «vamos a recibir en nuestra comuna a distinguidos escritores, a conocer también una experiencia significativa del punto de vista de la astronomía».

Lo anterior, refiriéndose a la actividad literaria que se realizará desde las 20:00 horas en el Cerro El Llano, donde Yerco Chacón, director del Observatorio Pocuro de Calle Larga enseñará a los asistentes a apreciar y reconocer las estrellas y planetas, mientras se realizan lecturas de poemas.

En esta línea, la Agrupación Caiquén presenta la obra ‘Aquelarre Lírico’. Su director, Javier Gallardo, comentó que «es un musical que mezcla la narración oral, el heavy metal, el rock, el flamenco, la cueca y el canto a lo divino con los mitos y leyendas de Chile».

Así que ya saben, este viernes y sábado un panorama cultural muy atractivo se da cita en la plaza de Putaendo, en conmemoración del ‘Día Internacional del Libro’.

Este viernes y sábado se llevará a cabo la Segunda Feria del Libro y la Lectura de Putaendo.
Este viernes y sábado se llevará a cabo la Segunda Feria del Libro y la Lectura de Putaendo.

Ciudadano chino muere tras consumir ensalada con hojas de planta altamente tóxica

0

Rinconada de Los Andes:

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Los Andes confirmó que no hubo participación de terceras personas en la muerte de un ciudadano chino de 57 años de edad, de Rinconada de Los Andes, sino que se trató de una intoxicación por el consumo de una ensalada preparada con hojas de una  planta llamada ‘Palán Palán’, la cual es altamente tóxica.

Dicho consumo del vegetal le provocó un paro cardiorrespiratorio, ingresando fallecido al Cesfam de esa comuna. Además, otras dos sujetos de nacionalidad china también se intoxicaron, pero estos fueron estabilizados en el Hospital de Los Andes, para posteriormente ser derivados a sus domicilios.

Lo anterior, de acuerdo a lo informado por el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH de la PDI Los Andes, quien señaló que este lunes por instrucciones parte del fiscal de turno, detectives de esa brigada realizaron diversas diligencias de investigación a fin de determinar la causa «en que un ciudadano chino de 57 años de edad ingresó fallecido al Cesfam de la comuna de Rinconada. Mediante el proceso investigativo, se pudo determinar por el examen externo policial del cadáver, que no existía intervención de terceras personas y que su muerte se debía a una intoxicación, la que le provocó un paro cardiorrespiratorio», indicó.

Explica que lo anterior sucede «cuando esta persona consume hojas de una planta de nombre Palán Palán, en circunstancias que el fallecido el día de ayer (lunes) en horas de la mañana sacó las hojas de la planta que se encuentran en el patio del lugar donde reside y que posteriormente preparó como ensalada, consumiéndola junto a otros alimentos y en compañía de otros dos ciudadanos chinos».

Luego de alrededor de 20 minutos de haber ingerido las hojas de esta planta, dice el oficial, comenzaron con fuertes dolores abdominales, vómitos, fiebre y convulsiones, motivo por el cual solicitaron ayuda a una amiga de la misma nacionalidad, «la que se comunicó con el SAMU y estos trasladaron a los afectados al Cesfam de Rinconada, donde esta persona de 57 años ingresa fallecida, mientras que los otros afectados, también varones de nacionalidad china, de 24 y 44 años de edad, son estabilizados y trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde luego de ser tratados por los facultativos y superada la intoxicación, fueron dados de alta a sus domicilios particulares».

Respecto a la planta Palán Palán, según precisó el subprefecto Hernán García Silva, se estableció que es originaria de Sudamérica, «conocida como medicinal, con propiedades para tratar inflamaciones, quemaduras y hemorroides, pero no es apta para el consumo, ya que contiene una alta toxicidad y que puede provocar paro cardiorrespiratorio como sucedió en este caso, donde una de las personas que la consumió falleció», concluyó.

Planta Palán Palán (Imagen referencial).
Planta Palán Palán (Imagen referencial).

Incautan más de 6 kilos de ketamina en Los Andes

0
  • Hubo dos detenidos tras fiscalización de Carabineros.-

Carabineros de la Subcomisaría Los Libertadores detuvo a dos personas por el delito de tráfico de drogas, luego que fueran sorprendidos portando más de 6 kilos de ketamina.

Efectivos policiales, que realizaban un patrullaje preventivo por el Camino Internacional, divisaron a dos personas al interior de un vehículo en actitudes sospechosas. En ese momento, es que uno de estos arroja un bolso hacia el exterior, el cual al ser revisado, se percatan que en su interior tenía toda esta cantidad de droga.

El teniente Juan San Martín, señaló que «personal de servicio en la población perteneciente a la Subcomisaría Fronteriza Los Libertadores, mientras realizaba patrullajes preventivos por la ruta internacional 60CH, a la altura del kilómetro 109, proceden a la fiscalización de un móvil que se encontraba estacionado en el centro de la calzada con uno de sus ocupantes fuera del vehículo, los cuales al percatarse de la presencia policial, lanzan un bolso a la ladera de un cerro y comienzan a huir del lugar».

En este contexto, el teniente de la Subcomisaría Los Libertadores indicó que «ante esta situación, el personal de Carabineros procede a la verificación del objeto lanzado al cerro, en donde se percatan que al interior del bolso había varias bolsas contenedoras de droga sintética, ante lo cual se comienza un seguimiento controlado y a distancia, logrando la detención del móvil en el kilómetro 85 de la ruta internacional».

Tras las respectivas pruebas por parte de personal especializado, se pudo clarificar el tipo de droga. «Realizado los peritajes a la droga sintética, arrojó resultado positivo a ketamina, con un peso de 6 kilos 380 gramos. Es por esto, que ambos detenidos fueron puestos a disposición del juez de garantía de la comuna de Los Andes», sostuvo.

Finalmente, San Martín dijo que «ambos detenidos cuentan con antecedentes penales, y uno de ellos contaba con una orden de detención vigente desde Santiago», cerró.

Más de 6 kilos de ketamina fueron incautados.
Más de 6 kilos de ketamina fueron incautados.

Ciclista argentino recorre Sudamérica acompañado de sus cinco perros

Luis Sebastián Pollero es argentino, tiene 47 años de edad, soltero toda su vida y ha recorrido Sudamérica en bicicleta acompañado de sus cinco perros, los cuales según él, lo adoptaron.

Este martes, un lector nos informó de su presencia en San Felipe, específicamente en Avenida Yungay, y quisimos conocer su historia, la cual dejamos a continuación.

¿Cuéntanos tu historia, cómo parte?

– Partí hace 11, 12 años más o menos de la ciudad de La Plata, Buenos Aires; salí a viajar, ‘mochilear’ con una mochilita y una frazada. Hago malabares en los semáforos y bueno, después el viaje se fue dando de otra manera que llegué a Medellín, Colombia, y de ahí salí para acá en bicicleta. Hice todo Colombia, la costa de Ecuador, del Perú, todo el largo de Chile, visité Argentina, volví para Chile; llevó tres años acá, y de acá me voy para Argentina de nuevo.

Pero tú lo haces acompañado de cinco perros

– Ahora son cinco, antes eran siete y los llego a tener por circunstancias. Por ejemplo, empecemos por la ‘Rubia Mochilera’ que se me murió hace un año, pero para mí es poquito. A ella la encontré a 120 kilómetros dentro del desierto de Tarapacá; o sea, yendo de Arica para Iquique, a donde no hay nada y ahí la dejaron botada para que se muera; bueno, me quedé con ella. Después, me fui para el sur de Chile, me pasé para Argentina y allá me encontré aquella, a la ‘Chimotrufia’ (colores negro y blanco) que estaba toda chascona; la encontré con 25 días adentro de un tacho con basura. Son circunstancias, hicimos un apego y ya está. Luego, el ‘Carnaza’; ese se apegó a mí, él me adoptó a mí también en Argentina. Cuando pasamos de nuevo para Chile encontré a la ‘Vicky’ y la ‘Vero’ en Victoria, Temuco; eran chiquititas, tenían un mes de edad y también las adopté, nadie las quería porque eran perras y bueno son hijas de perras. La última es la ‘Pupy’, tiene 12 años y es de Concón.

¿Cómo ha sido toda esta experiencia?

– Bien, bien bacán, bacán obviamente como en todos los países, más allá de la economía. No importa, porque yo hago malabares, vivo el día a día, a mí no me afecta en nada. El tema es que sí uno tiene experiencias buenas, conoce gente buena, bacán, que me han ayudado harto. Por ejemplo, en Viña a cambiar la bicicleta, esta no es con la que venía de Colombia, una bici que me costó casi un ‘palo’ (un millón de pesos) y me la regalaron; obviamente uno agradecido. Siempre hay gente buena, nunca falta la mala, pero igual a la mala la esquivo, la ignoro, me alejo; si me arrinconan, me toca defenderme.

¿Ellos, los perritos te defienden?

– No, ahora por ejemplo vos y yo empezamos a ‘trompear’ (sic), a pelear, ellos miran como diciendo ‘están jugando’. Eso, cuando armo la carpa estas dos duermen adentro del carro que junto con la bici, les pongo un cobertor y duermen adentro; persona que se acerque a la carpa, ellas salen y ladran, y si no te comen te van a morder, ahí sí.

Hoy martes estás en San Felipe ¿mañana?

– Hoy no sé, capaz que me quede acá dos, tres días y después para Los Andes, ahí ya tengo que tramitar todo el tema de los papeles de los perros, sus vacunas que les faltan para ponérselas al día, porque cuando uno pasa la frontera tiene que tenerlas; como la antirrábica, certificado del SAG, para que ellos puedan pasar y tienen un lapso de diez días. Entonces, cuando ya estoy listo para irme a la frontera, hago todo.

De todas maneras, Pollero recomienda vivir esta experiencia, porque tiene sus sabores y sinsabores. «Es como todo en la vida, hay cosas buenas y malas, por ejemplo, vos podés trabajar 15 años para tener un motorhome, una cuenta de ahorro y viajar por toda América por decir un lugar, pero ¿cuál fue el sacrificio? 15 años trabajando, sacándote la chucha (sic) para que vos tengas tu motorhome y tu platita. Bueno, yo no tengo motorhome, tengo ‘bicihome’, no tengo cuenta bancaria, no tengo dinero, vivo el día a día; es más, ahora creo que tengo mil pesos. Pero, ¿cuál es el sacrificio del día a día? Es el pedalear, estoy cargando casi 200 kilos; ir al semáforo, hacerme la moneda, que pueden ser 5 mil pesos como un día hacer 20 mil, va a depender.

No todos los días son iguales, mucho más a fin de mes, que está más complicado todavía, pero ahí está el sacrificio, buscar un lugar donde acampar, que sea tranquilo, que no te roben y tampoco te vengan a molestar los municipales o la policía; te echan, porque por ejemplo, anoche (lunes) llegué acá y acampé afuera en la ruta, afuera donde hay un colegio; llegué y me cayeron dos patrullas municipales, que no se puede acampar ahí. Imagínate, llega la noche y uno quiere dormir, creo que dormir no es un crimen; bueno, ese es el tema que uno tiene que lidiar.

¿Cuál es la importancia que le das a la compañía de tus perros?

– ¿La importancia? Ellos son mi vida; ellos son mi vida. Yo estoy acá gracias a ellos, si no los tuviera no estaría acá, ya me hubiera ido hace rato.

Para conocer más de su historia, sus viajes y el canal oficial para quien desee aportarle en sus travesías, pueden contactarlo en su Instagram @cach.irub322.  

Acá vemos a Luis Sebastián junto a cuatro de sus cinco perritos.
Acá vemos a Luis Sebastián junto a cuatro de sus cinco perritos.
El Carnaza en la foto, el que faltaba.
El Carnaza en la foto, el que faltaba.
Acá la dirección de su Instagram para conocer más de su travesía y si alguien quiere ayudarlo.
Acá la dirección de su Instagram para conocer más de su travesía y si alguien quiere ayudarlo.

Ari Montiel emprende gira en España y alista nuevo EP sobre su transición

  • La voz romántica del Valle del Aconcagua sigue abriendo caminos con su proyecto musical, caracterizado por una fusión de ritmos latinos como la salsa, bachata y merengue.-

El artista trans sanfelipeño Ari Montiel, de 32 años, está a punto de iniciar una importante etapa en su carrera: una gira artística por España que combinará presentaciones en vivo, una colaboración musical internacional y una certificación vocal que marcará un nuevo impulso en su desarrollo profesional.

Cantante, compositor y docente, Ari dirige en San Felipe su propio espacio cultural llamado ‘La Creatisala’, donde imparte clases de música, realiza producciones y comparte su experiencia con estudiantes de distintas edades.

A lo largo de los años, su trabajo ha sido reconocido en diversos escenarios. En 2019 ganó el Festival Palmenia Pizarro y recientemente fue parte de la Fiesta de la Chaya de Putaendo 2025, donde se presentó con su propio show. También ha teloneado al cantautor Vicente Cifuentes -ganador del Festival de Viña- en Matucana 100, y ha compartido escenario con la reconocida artista nacional Nicole. En el ámbito competitivo, ha sido premiado en los concursos Scottie Scott de la SCD y Encanta tus Sueños, ambos a nivel nacional.

Este sábado 26 de abril, Ari Montiel viajará a Barcelona por dos semanas. Allí, se presentará en reconocidos bares como Perro Pako, un espacio chileno radicado en España, y Absenta del Raval, sumando así nuevas audiencias a su música. Además, grabará una colaboración con el cantante trans español Hugo Marlo, y se certificará en Estill Voice, un prestigioso modelo de entrenamiento vocal centrado en la anatomía y fisiología de la voz, que busca perfeccionar las capacidades técnicas de cantantes profesionales.

Paralelamente, el artista se encuentra en pleno proceso de cierre del lanzamiento de su EP ‘Loco Amor’, una obra profundamente personal que aborda su proceso de transición de género. Con varias canciones ya disponibles en plataformas como Spotify y videoclips en YouTube, Montiel proyecta el lanzamiento oficial para junio de este año. Próximamente, también se estrenará una colaboración junto al dúo Yorka, ganadoras del Festival de Viña del Mar 2023.

«Esta gira es una oportunidad que gestioné con mis propios recursos y con apoyo de la SCD. Esto es una búsqueda para ver si quizás puedo radicarme en España en un futuro», expresó el artista.

Ari Montiel invita a seguir su música y propuestas artísticas a través de sus redes sociales y plataformas digitales, donde continúa compartiendo su proceso y su arte con autenticidad, fuerza y pasión.

Ari Montiel, reconocido artista local de 32 años, inicia una gira por España con presentaciones en vivo y estudios en técnica vocal.
Ari Montiel, reconocido artista local de 32 años, inicia una gira por España con presentaciones en vivo y estudios en técnica vocal.
El viaje durará dos semanas y podría marcar el inicio de una nueva etapa para el artista, quien no descarta radicarse en España.
El viaje durará dos semanas y podría marcar el inicio de una nueva etapa para el artista, quien no descarta radicarse en España.

Seremi de Salud y municipio de Putaendo firman Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud

0
  • La comuna es la primera a nivel de Aconcagua en establecer esta estrategia.–

La mañana del martes y en dependencias del Cesfam de Putaendo, se llevó a cabo la actividad de la firma de convenio para implementar el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud. El hito, contó con la presencia de la Seremi de Salud, la autoridad local de la misma cartera y el alcalde Mauricio Quiroz, además de vecinos y vecinas.

Esta estrategia, permite garantizar el acceso a todos los habitantes de la comuna, independiente su previsión. Es decir, personas que vivan, trabajen o estudien en Putaendo, pueden ser atendidas en cualquier recinto salud, independiente si son Fonasa, Isapres, Capredena, entre otras.

Al respecto, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «no hay duda que es un día importante para la comuna, un día histórico, solo hay 28 comunas que pueden mostrar a la comunidad que es posible tener un sistema de salud universal con justicia social, con igualdad para todos».

En este contexto, el edil indicó que «estamos contentos, agradecidos del Ministerio de Salud, de la política pública. Lo que hoy ocurre en Putaendo, donde se incorporan todos los que no son Fonasa a ser atendidos en el APS, ocurra en todo el país en el corto plazo. Es un desafío, un bonito reto de poder incorporar alrededor de 2 mil personas más a lo que es la Atención Primaria de Salud».

Por su parte, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, explicó que esta estrategia «es un avance primordial, fundamental, implica una igualdad inclusiva, sin discriminación y bastante más propositiva y también la lucha permanente que tenemos en este sistema con las inequidades. Este es un tremendo avance el convenio que estamos firmando, el hito, porque además implica recursos, eficiencia y la promoción va mirando a prevenir enfermedades».

Finalmente, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, destacó que esta medida contempla una inversión importante por parte del Ministerio de Salud. «Son más de 230 millones que se están invirtiendo para que el Cesfam pueda otorgar atención a los usuarios de la comuna, independiente su previsión, de dónde viva. Putaendo es una comuna rural, por lo tanto, a las personas que son de otra condición no tenían acceso a la salud. Esto permite fortalecer la atención pública en el valle del Aconcagua».

Asimismo, Porras adelantó que esta medida ya se trabaja para poder implementarla en otras comunas de Aconcagua. «Avanzan las comunas de Panquehue y Calle Larga, quienes son comunas de avanzada que están estableciendo estrategias adicionales», cerró.

Putaendo implementará el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud.
Putaendo implementará el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud.

Autoridad Sanitaria realiza controles químicos tras hallazgos de nuevos vectores del Aedes Aegypti

0
  • Trabajo se enfocó en el sector de El Sauce y el centro de Los Andes.–

Hace algunas semanas se confirmaron nuevos hallazgos del vector Aedes Aegypti en la comuna de Los Andes. En específico, tres en el sector de El Sauce y uno en el radio urbano de la ciudad. Es por esto, que de inmediato se coordinaron y activaron los protocolos para el control químico en estos puntos.

Una vez finalizado todo este trabajo, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «en relación al tema de la alerta sanitaria por la presencia del vector Aedes Aegypti que transmite estas enfermedades virales que aún no las tenemos en el país, tuvimos cuatro focos hace algunas semanas atrás con la presencia del vector nuevamente; tres en la localidad de El Sauce, que ya sabemos que está instalado ahí y apareció uno en el centro de la ciudad de Los Andes».

En este contexto, Méndez agregó que «a partir de eso, se levantó una emergencia dentro de la alerta sanitaria que contempló hacer sendas fumigaciones a través de un control químico riguroso en todas las viviendas y empresas existentes en un perímetro de 200 metros desde los puntos de hallazgos y también hacer una vigilancia ambiental y a las personas en un perímetro de 300 metros».

Un trabajo relevante, y que significó un intenso despliegue por varios sectores de la comuna para evitar cualquier nuevo foco de aparición de este insecto. «Eso significó un despliegue muy potente, muy fuerte, ya nos costó más de dos semanas de poder realizar todas estas actividades, las que se hicieron con éxito e hicimos estas fumigaciones en el centro de la ciudad de Los Andes, vigilancia casa por casa».

Asimismo, y en esta misma línea, el jefe de la Autoridad Sanitaria recalcó que «de ahí, muy importante entender que este tipo de situaciones no se va a controlar solo con el acciones del Ministerio de Salud, que lo hacemos con la colaboración y coordinación con la Delegación (Provincial), Senapred, municipio; pero aquí se necesita de la colaboración de la toda la sociedad, encontramos una tremenda cantidad de neumáticos en las viviendas, una gran cantidad de potenciales criaderos, vasijas con agua estancada, piscinas, piletas, dentro de horas que no están con un manejo adecuado».

Finalmente, Mario Méndez comentó que «estamos procurando educar a la comunidad para efectos que entiendan el riesgo que significa esto, pero aún se persiste en esto, a pesar que ya llevamos 3 años en el tema, y la verdad es que hay que insistir en las indicaciones. Lo vital, es evitar la presencia de agua estancada en los hogares», cerró.

Culminó el trabajo de control químico tras la aparición de nuevos vectores del Aedes Aegypti.
Culminó el trabajo de control químico tras la aparición de nuevos vectores del Aedes Aegypti.

Paulo Garcés siente que la primera victoria del año del Uní Uní está muy cerca

0

El arquero de Unión San Felipe, Paulo Garcés, no escondió su desazón por la igualdad a 2 tantos ante Deportes Antofagasta. Ver escapar un triunfo que ya estaba casi en bolsillo, dolió mucho en la interna de los albirrojos.

«Llevamos el planteamiento del técnico casi a la perfección, además que debimos lamentar y sobreponernos a la baja de tres delanteros 9, entonces no era fácil asumir un partido así. Creo se hizo un esfuerzo tremendo en una cancha muy difícil, que además estaba en pésimas condiciones. Lamentablemente, estamos con muy mala fortuna y no podemos abrochar el triunfo que es lo que más queremos», declaró el golero a El Trabajo Deportivo.

En la conversación, el arquero dejó muy claro que la convicción va al alza. «Nosotros acá nos hemos planteado objetivos altos como llevar al equipo a zona de liguilla; ahora eso se ve lejano, pero si seguimos por este camino los triunfos estarán cada vez más cerca. Deben llegar (los triunfos), ya contra San Luis mejoramos y perfectamente pudimos haber tenido mejor suerte. Contra Antofagasta en un horario complicado, nos vinimos con un punto y una espina que perdimos dos. La victoria, siento está a la vuelta de la esquina, por lo que no podemos dejar pasar más tiempo y ganar a Magallanes. Ojalá nuestra gente nos acompañe para iniciar el repunte», formuló, el ex seleccionado chileno.

Paulo Garcés se ha transformado en un jugador muy importante en Unión San Felipe.
Paulo Garcés se ha transformado en un jugador muy importante en Unión San Felipe.

Inician sumario sanitario contra empresa propietaria del Lote 11 de la Toma de San Felipe

0
  • Tardanza en el trabajo de desratización y contención de los pozos sépticos, han derivado en la implementación de esta medida.–

A semanas que se haya desarrollado el desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, aún no se ha logrado concretar este de forma íntegra, y es que más allá de la salida de las familias y erradicación de las viviendas, la empresa dueña del terreno debe realizar trabajos de limpieza, desratización y contención de los pozos sépticos existentes en el lugar.

Esto último no ha ocurrido hasta el momento, y ha generado diversos problemas tanto en el lugar mismo de la toma, como en los sectores aledaños. Es por tal motivo, que las autoridades ya han instruido generar un sumario sanitario.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, señaló que «en la ciudad de San Felipe tenemos el tema del campamento Yevide, donde se hizo el desalojo conforme a la legalidad, pero que la empresa propietaria no se hizo cargo de la desratización y contención de los pozos sépticos del lugar».

«Hoy tenemos una situación compleja, porque tenemos una gran cantidad de escombros en un área que no ha sido intervenida adecuadamente, no hay desratización, no hay control de los pozos sépticos, y además, se genera esta demolición que afecta a una condición sanitaria mínima», agregó.

Es por esto, que ya se ha instruido un sumario sanitario para hacer frente a estas problemáticas en el lugar. «Lamentablemente no ha habido una intervención en ese sentido por parte de la empresa que requirió el desalojo, la Delegación Provincial de San Felipe emitió un oficio dando cuenta de esta situación y nos solicitó intervenir. Dado eso, estamos haciendo la fiscalización correspondiente para evaluar en qué situación se encuentra ese Lote 11 e instruí que se inicie un sumario sanitario contra la empresa», indicó.

En este contexto, Méndez expresó que «resulta impresentable que, dado toda la colaboración y apoyo de los distintos estamentos del Estado, la empresa lo único que tenía que hacer era hacer bien las cosas; desratizar, neutralizar los pozos sépticos, y luego de ello, retirarse los escombros, de toda manera que quede un lugar limpio, y eso no ha ocurrido hasta el momento».

Asimismo, y en relación a los episodios por plaga de ratones en diversos puntos de la ciudad, el jefe de la Autoridad Sanitaria sostuvo que «respecto de estos problemas de roedores existentes en la zona urbana, principalmente, curiosamente hemos sabido por la prensa de estas situaciones de focos de insalubridad, pero formalmente no hemos tenido denuncias. Por ende, lo primero, invitar a las juntas de vecinos, establecimientos educacionales que tengan estos problemas, que hagan las denuncias para enviar a fiscalizadores para ayudar técnicamente en el problema».

Finalmente, Mario Méndez comentó que «hemos recibido información de prensa y algunas juntas de vecinos que hay algunos problemas en puntos de las ciudades de San Felipe y Los Andes, en la zona urbana», por lo cual instó a realizar las respectivas denuncias a través de los distintos canales que tiene la Autoridad Sanitaria.

Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.
Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.

Detienen a haitiano con orden vigente por homicidio

0
  • El sujeto fue aprehendido cuando robaba paltas en Panquehue.–

Pasado el mediodía del lunes, personal de Carabineros logró la detención de un delincuente de nacionalidad haitiana que fue retenido, en una primera instancia, tras ser descubierto intentando robar paltas en un fundo agrícola de la comuna de Panquehue.

Personal policial llegó hasta el lugar de los hechos solicitando la documentación del malviviente extranjero. Fue ahí, cuando este entregó una cédula de identidad falsa. Carabineros al notar su evidente y extremo nerviosismo, pudo esclarecer los hechos e identificarlo realmente.

El detenido, fue identificado como D.L. de 27 años de edad, de quien al consultar sus datos, registraba una orden de detención vigente por el delito de homicidio desde el Juzgado de Garantía de Talagante, Región Metropolitana, emitida en el mes de julio del año pasado.

Finalmente, el haitiano fue aprehendido por esta orden vigente, sumando además los delitos de hurto y usurpación de identidad, toda vez que presentó una documentación falsa.

Detienen a haitiano con orden por homicidio
Detienen a haitiano con orden por homicidio