Martes, Mayo 6, 2025
Home Blog Page 2

Municipios de la provincia y Ministerio de Bienes Nacionales firman convenio para regularización de la pequeña propiedad

  • San Felipe, Santa María y Putaendo, son las comunas que suscribieron dicho acuerdo.–

El Ministerio de Bienes Nacionales firmó un convenio con los municipios de San Felipe, Santa María y Putaendo, el que permitirá fortalecer y facilitar el trámite para los vecinos y vecinas en cuanto a la regularización de la pequeña propiedad raíz. La iniciativa, ayudará a que las personas puedan realizar los trámites asociados a este proceso en sus comunas, sin la necesidad de tener que acudir a la capital regional.

La ceremonia, que se realizó en la Biblioteca Municipal de Santa María, dio el vamos a un importante avance en materia de descentralización para la realización de estos trámites. Pues permitirá, además, ser un ahorro importante de dinero y tiempo para los habitantes de estas comunas.

Al respecto, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, señaló que «la certeza es fundamental para entregar tranquilidad, seguridad ante el futuro, y también para evitar que como país tomemos decisiones en base al miedo. La incertidumbre nos lleva a tomar decisiones basadas en el miedo como personas, como familias, como ciudadanos, en términos políticos también. Otorgar certeza a las personas es algo fundamental para la democracia en nuestro país».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, indicó que «esta es una necesidad para nuestra comunidad, para toda la provincia. Aquí estamos presentes tres comunas diciendo ‘estamos comprometidos con esta misión’». Asimismo, el edil de Putaendo, Mauricio Quiroz, sostuvo que «la comunidad busca respuestas a los grandes desafíos, y un desafío fundamental es ser propietarios del inmueble en el cual uno ha vivido durante un largo tiempo. Estamos disponibles para seguir trabajando juntos».

Junto con esto, el alcalde anfitrión de la actividad, el edil de Santa María, Claudio Zurita, destacó la importancia de este convenio, expresando que «Santa María tiene una gran cantidad de personas que requieren regularizar sus títulos. Pero gracias a este acuerdo, ya no tendrán que desplazarse a Valparaíso para realizar los trámites. Ahora, gracias a la colaboración con Putaendo, San Felipe y el Seremi de Bienes Nacionales, tendremos expertos disponibles en nuestra comuna, que les ayudará a resolver sus trámites de manera eficiente», cerró.

Ministerio de Bienes Nacionales y alcaldes de Provincia en la firma del convenio.
Ministerio de Bienes Nacionales y alcaldes de Provincia en la firma del convenio.

Ciudadano amante de San Felipe manifiesta con imágenes su preocupación por estado de la Plaza de Armas y calles aledañas

Si hay un ciudadano preocupado por la ciudad, en este caso San Felipe, es Rafael Pérez Orozco, que siempre nos está retroalimentando a los distintos medios de comunicación locales, con información veraz y oportuna.

En esta ocasión no ha sido menos, porque nos hizo llegar unas fotos de varias situaciones que a simple vista pueden pasar desapercibidas, pero si uno pone atención, realmente son preocupantes. Tanto, que ojalá la autoridad local las tome en cuenta una vez que pase esta crisis o terremoto político como lo han denominado destacados medios y comunicadores locales, y puedan ser solucionados.

«Me da pena ver cómo está la ex mejor plaza de Chile, como era llamada la nuestra de San Felipe. Los postes, un niño mete la mano ahí y muere. Los desniveles que deben enfrentar especialmente los adultos mayores; para qué decir de la pileta de la plaza», mencionó Pérez.

Por lo anterior, es que ayer sacó varias imágenes para poder ilustrar de mejor manera las deficiencias que hay tanto en la Plaza de Armas de la ciudad como en calles aledañas a ella.

Las llaves de agua, a la manipulación de cualquiera.
Las llaves de agua, a la manipulación de cualquiera.
Una plancha de cemento falta acá.
Una plancha de cemento falta acá.
Acá falta una tapa que cubra, porque puede ser peligroso por el paso de la electricidad.
Acá falta una tapa que cubra, porque puede ser peligroso por el paso de la electricidad.
Aquí derechamente falta la estatua.
Aquí derechamente falta la estatua.
Cualquier persona podría tropezarse en esta acera levantada.
Cualquier persona podría tropezarse en esta acera levantada.
El deterioro de la calle en Coimas con Merced.
El deterioro de la calle en Coimas con Merced.
El deterioro que hay frente a la salida del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, en calle Merced.
El deterioro que hay frente a la salida del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, en calle Merced.
Como parches de cemento se aprecian en la imagen.
Como parches de cemento se aprecian en la imagen.
Una de las estatuas de la cuatro estaciones sucia.
Una de las estatuas de la cuatro estaciones sucia.

Unión San Felipe vuelve a las turbulencias al caer 3 a 0 ante Curicó Unido

Cuando todo parecía indicar que la victoria sobre Magallanes marcaría el despegue en la actual campaña, Unión San Felipe sufrió un severo traspié ante Curicó Unido, en el partido jugado la tarde del sábado pasado en el Estadio Joaquín Muñoz de la comuna de Santa Cruz.

La evidente alza futbolística que han experimentado los sanfelipeños, sumado a la poca productividad de los ‘torteros’ en su cancha alternativa, hacía suponer que traerse un botín era una misión completamente posible y al alcance de la mano.

En el pleito correspondiente a la novena fecha del torneo de plata del balompié nacional, los de Palladino optaron por esperar en campo propio a los sureños, para ‘apretar’ las marcas muy cerca del límite del área grande, quitar el balón y salir rápido para aprovechar los espacios por donde pudieran desenvolverse los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara.

Sin mayores dificultades pero con harto trabajo de por medio, además de no sufrir serios apremios, el Uní Uní sacaba adelante el trabajo. Para confirmar esta apreciación solo basta remitirse a que los curicanos solo en dos ocasiones, casi intrascendentes, hicieron trabajar a Paulo Garcés.

A los 24’ del primer tiempo, San Felipe perdió a su delantero Diego González (posible lesión muscular). La pérdida del charrúa, fue demasiado sensible a raíz que este aporta mucho en la refriega, convirtiéndose generalmente en un verdadero ‘corta circuitos’ para los rivales. Curicó lo estaba sintiendo y sufriendo al mostrar muchas trabas para poder avanzar en el campo de juego.

Bajo un asedio completamente controlado, el conjunto sanfelipeño no podía otorgar ninguna gentileza que permitiera a su rival sacar alguna ventaja. Sin embargo, en momentos cuando todo indicaba que el cero a cero no se movería durante el primer lapso, la zaga albirroja a los 39 minutos permitió a Matias Retamal sacar un tiro a la entrada del área grande para abrir la cuenta.

El 1 a 0 obligó a modificar el planteamiento para el segundo tiempo, por lo que los sanfelipeños, sin mayor éxito, asumieron labores de ataque con mayor frecuencia, pero todo terminó por derrumbarse a los 53’, momento en el cual el árbitro Matías Quila, obsequió un lanzamiento penal a Curicó al dejarse llevar por la impresión de una caída de un delantero curicano tras un achique de Paulo Garcés, quien en ningún momento tocó al rival.

Lo de los árbitros contra el Uní Uní ya está dando para una crónica aparte, porque se está haciendo un ejercicio muy recurrente el contar de hierros contra nuestro equipo. Es hasta sospechoso lo que está pasando, al empezar a quedar en evidencia que hay una clara mala intención, ya que generalmente los errores son solo en contra.

Maximiliano Quinteros no desaprovechó el regalo de Quila, y a los 54’ puso el golpe de nocaut. Desde ese instante, los aconcagüinos empezaron a deambular en el gramado del Municipal de Santa Cruz, por lo que a nadie le llamó mayormente la atención la diana del trasandino Francisco Oliver, quien a los 63’ decretó el 3 a 0 que sería definitivo.

Con esta caída, el Uní Uní se estanca en los 6 puntos en la parte baja de la tabla. Sus próximos desafíos son por la Copa Chile ante Santiago Wanderers y Rangers de Talca por el torneo de la Primera B.

Lo mermado del plantel, sus propias dudas y un hierro arbitral impidieron al Uní Uní un buen resultado desde Santa Cruz.
Lo mermado del plantel, sus propias dudas y un hierro arbitral impidieron al Uní Uní un buen resultado desde Santa Cruz.
La zaga albirroja intenta ganar un balón aéreo a los curicanos.
La zaga albirroja intenta ganar un balón aéreo a los curicanos.
El juego tuvo mucha intensidad en su desarrollo.
El juego tuvo mucha intensidad en su desarrollo.

Roban en Capilla ‘Santuario Jesús Misericordioso’ de Punta El Olivo

Ya no hay respeto ni por la casa de Dios:

Como mencionaron a través de sus redes sociales, una triste noticia inundó a la comunidad de la Divina Misericordia, porque uno o más delincuentes, profanaron la cripta de una Santa (Faustina Kowalska) en la Capilla ‘Santuario Jesús Misericordioso’, ubicada en el sector de Punta El Olivo, costado derecho camino a Putaendo.

Según nos comenta una misionera de la capilla, el ilícito se suscitó para robar unos cuadros de Jesús de la Misericordia, que estaban para la venta, además de un bolsón grande con ropa nueva, para un baratillo que iban a realizar.

Fue una seguidora del sector que nos compartió la información este miércoles 30 de abril. En su página de Facebook admiten que se trata de un pésimo acontecimiento.

«Noticias tristes para nuestra comunidad de la Divina Misericordia, nuestra Capilla Santuario Jesús Misericordioso. Hemos sufrido por parte de los delincuentes, una profanación a la cripta de Santa Faustina Kowalska, donde rompieron la cúpula de acrílico que está en el techo de la cripta, donde está la reliquia de Santa Faustina. Por la gracia de Dios, la reliquia no fue sustraída, fue el daño material de destrucción», señalaron.

Agregan que «también forzaron, reventaron la oficina de la capilla, donde sustrajeron algunas especies», establecieron.

Al finalizar, lamentan este hecho delictual. «Que lamentable que no se respeta la casa del Señor», concluyeron.

Nos cuenta la propia misionera que están muy mal con esta situación, porque provocaron muchos destrozos. «Es un daño grande que hicieron, que nosotros vamos a tener que reparar, porque no tenemos idea quién entró a sacar cosas. Entraron por el techo (tragaluz) hacia la cripta de Santa Faustina», explicó.

María Faustina Kowalska fue una religiosa de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia y mística católica polaca.  Sus apariciones de Jesucristo inspiraron la devoción católica a la Divina Misericordia y le valieron el título de apóstol de la Divina Misericordia.

Acá se aprecia el desorden en el lugar.
Acá se aprecia el desorden en el lugar.
El tragaluz por donde habrían ingresado a robar.
El tragaluz por donde habrían ingresado a robar.
Los delincuentes desvalijaron el lugar.
Los delincuentes desvalijaron el lugar.
La puerta se aprecia que fue forzada.
La puerta se aprecia que fue forzada.
Así quedó la oficina de la parroquia.
Así quedó la oficina de la parroquia.
Acá se aprecia que abrieron cajoneras, puertas de los muebles al interior de la oficina.
Acá se aprecia que abrieron cajoneras, puertas de los muebles al interior de la oficina.
La puerta totalmente forzada para entrar.
La puerta totalmente forzada para entrar.

En Calle Larga recuperan múltiples vehículos y motocicletas

  • Todo quedó al descubierto tras el robo de una camioneta desde Chillán.–

En diligencias investigativas realizadas por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Valparaíso, se descubrieron cuatro automóviles y tres motocicletas con encargos por robo y apropiación ilícita que se encontraban en el interior de un taller mecánico que operaba sin los permisos correspondientes.

El hallazgo, se originó a raíz de la coordinación con la SEBV Chillán, en donde una camioneta robada ayer en esa comuna y que contaba con sistema de GPS figuraba en la comuna de Calle Larga.

Personal policial de la SEBV Valparaíso, rápidamente se trasladó hasta la dirección señalada, encontrando al interior del taller mecánico el auto robado. Además, tras una revisión a los automóviles que se encontraban en el lugar, se develó que permanecían tres vehículos más y tres motocicletas con encargo por robo y por apropiación indebida.

Javiera Morales, subteniente de Carabineros, señaló que «personal especializado del SEBV de Valparaíso, en compañía de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Los Andes y la Tenencia de Calle Larga, realizó el seguimiento de un vehículo gracias a su sistema GPS que tenía encargo por robo. Este procedimiento finalizó en la comuna de Calle Larga, específicamente en el sector de La Pampilla, en un taller mecánico que se encontraba en el lugar».

En este contexto, Morales agregó que «personal especializado ingresó al taller encontrando cuatro vehículos y tres motocicletas, las que se encontraban con encargo por robo y apropiación indebida. Gracias al accionar de Carabineros, se pudo lograr la detención de dos individuos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público».

Por este delito, dos personas fueron detenidas, de 31 y 36 años de edad, quienes pasarán a control de detención.

Estos son los autos y motos recuperadas.
Estos son los autos y motos recuperadas.

Este domingo en cancha de La Troya: Todo el dinero de entradas irá en ayuda de su jugador histórico que está enfermo

En La Troya están más que decididos a apoyar con todo a su jugador baluarte, el reconocido LuisChicoFigueroa, quien está pasando por un delicado estado de salud, situación que le contamos en nuestra edición de este miércoles 30 de abril.

Para cumplir ese objetivo de poder ayudar y tenerlo por mucho tiempo más, es que este domingo 4 de mayo, durante el clásico de Juventud La Troya con Independiente de Almendral Bajo, todo el dinero que se recaude por concepto de entrada (valor de $2.000) irá en directa ayuda a la familia del querido ‘Chico’ Figueroa.

La información la confirmó su eterno amigo y reconocido dirigente del fútbol amateur, RaúlRuloReinoso, quien ha estado con él en esta situación, visitándolo en el Hospital San Camilo

«Invito a todos los amigos que deseen estar ahí a cooperar, jugamos el clásico con Independiente de Almendral Bajo, el clásico de los barrios. Se juega desde las 13:00 horas en adelante», mencionó.

Reitera el pedido a la gente que asista. «Con su presencia, que significa el pago de la entrada nomás, eso estamos viendo y a rezar por el ‘Chico’. Lo fui a ver y ahí está complicado el hombre», precisó.

O sea, ¿todo lo que se recaude por la entrada va en directa ayuda del ‘Chico’ Figueroa?

– Exactamente, la entrada, la cooperación es para eso. Así es que la idea es que vaya harta gente, sobre todo, los amigos que quieren apoyar, recordarlo y que con su presencia quedamos satisfechos.

¿Cómo está su amigo?

– Ahí está, lo veo estable, pero la verdad te soy sincero, me preocupa. Antes de ayer (lunes) lo vi mejor, pero hoy día (miércoles) estaba ahí; trata de hablarme, me conoce, pero alguien tiene que estar ahí estable las 24 horas, en este caso su familia cuidándolo.

Haga la invitación para este domingo

– Sí, para este domingo con su presencia estamos agradecidos. Por eso les hago un llamado a todos sus amigos de antaño del «Chico», tantos que jugaron, estuvieron, compartieron con él.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Según nos contó el propio ‘Rulo’ su amigo sufre de una enfermedad gástrica y se complicó, tiene un problema en el Colon, «así es que ahí están los doctores viendo. Hay que agradecerle al doctor Donckaster y a los otros doctores que lo están viendo, pero en este instante el más cercano que tenemos es el doctor Donckaster, quien lo derivó al hospital y está ahí con sus colegas tratando de hacer algo. Esperemos, rogándole a Dios, que tengamos una recuperación de él», nos dijo anteriormente.

También, el ‘Rulo’ Reinoso recordó que «el ‘Chico’ Figueroa es oriundo de Piguchén, pero por los años 65 llegó por La Troya. Se casó, hizo su familia, tiene cuatro hijas y una cantidad de nietos; se arraigó. Es un vecino, un jugador cuántas veces seleccionado acá en San Felipe, si tú a quién le preguntes de los futbolistas antiguos te van hablar del ‘Chico’ Figueroa, quien fue seleccionado en varias selecciones. En La Troya, para qué te voy a decir, sus mejores momentos lo vivimos con él. Para nosotros, el ‘Chico’ Figueroa fue uno de los baluartes del Club Juventud La Troya», destacó el emblemático dirigente.

Luis Figueroa con un galvano, cuando informamos sobre la realización de la Semana Troyana que llevaría su nombre.
Luis Figueroa con un galvano, cuando informamos sobre la realización de la Semana Troyana que llevaría su nombre.

Proyecto rescata el patrimonio cultural de la Diócesis de San Felipe en el año de su centenario

  • Con apoyo de la Ley de Donaciones Culturales y liderado por el Museo Histórico de San Felipe, se logró registrar cerca de 800 objetos religiosos con alto valor histórico, artístico y espiritual.-

Con motivo del centenario que la Diócesis de San Felipe celebrará en octubre de este año, una iniciativa impulsada por el Museo Histórico de San Felipe ha permitido realizar un minucioso levantamiento patrimonial bajo el nombre de ‘Inventario y puesta en valor de los bienes culturales de la Diócesis de San Felipe’. El proyecto, financiado a través de la Ley de Donaciones Culturales, logró documentar 785 objetos de gran relevancia en ocho parroquias y diversas capillas de la zona.

La iniciativa, además de aportar a la protección del patrimonio religioso, representa un hito en la historia diocesana, ya que por primera vez se sistematiza y digitaliza un acervo tan diverso y extenso que incluye esculturas, pinturas, vasos sagrados, mobiliario litúrgico y objetos devocionales, algunos con siglos de historia.

«Estos objetos son testigos no solo del pasado, sino que también de la memoria, de la feligresía, de nuestros ancestros, entonces tienen una doble lectura. No solamente son bienes históricos, sino que también tienen un valor inmaterial ligado a la fe de la gente», explicó Claudio Díaz, responsable del proyecto.

El trabajo en terreno, incluyó visitas a templos emblemáticos como la Catedral de San Felipe, la parroquia Sagrada Familia y el Santuario de Andacollo. También, se realizó documentación en San Maximiano (Panquehue), San Francisco del Almendral, San José de Rinconada, Santa Rosa de Lima y Cristo de la Salud (Los Andes). A ellos, se sumó el Museo del Espíritu Santo, ubicado en el corazón de la ciudad de Los Andes.

El equipo a cargo, estuvo conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales y colaboradores: María Luisa Castro, Elizabeth Stephens, José Luis Opazo, la restauradora Catalina Aravena y la gestora cultural Adela Cubillos, quien también es directora del Museo Histórico. Aunque no se logró cubrir toda la diócesis -quedando pendientes sectores como Petorca, Papudo y Zapallar- el avance representa cerca del 30% del territorio eclesial, sentando un precedente para futuras acciones de conservación.

Cada objeto, fue inventariado siguiendo estándares internacionales, como los establecidos por la UNESCO. Las fichas, incluyen información detallada como nombre, materialidad, técnica, data estimada, estado de conservación y ubicación.

Los resultados del proyecto serán publicados en un ejemplar digital gratuito, que estará disponible para descarga en el sitio web del Museo Histórico de San Felipe. Este material busca poner el conocimiento al alcance de toda la comunidad, sin revelar detalles que comprometan la seguridad de las piezas. «La idea es proteger, pero también educar. Que las personas sepan lo que tenemos y por qué es valioso», añadió Díaz.

Asimismo, cada parroquia recibirá un informe completo con respaldo digital, lo que permitirá a sacerdotes y comunidades participar en futuras actualizaciones o incluso postular a proyectos de restauración.

«La Diócesis de San Felipe tiene un patrimonio extraordinario, muchas veces desconocido incluso para sus propios habitantes. Este proyecto es solo el inicio de una tarea mucho más grande: proteger, restaurar y dar a conocer este legado, que es de todos», concluyó Díaz.

A poco de celebrarse oficialmente el centenario diocesano, este inventario patrimonial se presenta como una de las acciones conmemorativas más relevantes. No solo refuerza la identidad cultural y religiosa del Valle de Aconcagua, sino que también deja un testimonio duradero para las futuras generaciones.

Custodia plateada con figuras. Siglo XIX.
Custodia plateada con figuras. Siglo XIX.
Conjunto de la Sagrada Familia. Perteneciente a los primeros jesuitas bárbaros, hacia 1720.
Conjunto de la Sagrada Familia. Perteneciente a los primeros jesuitas bárbaros, hacia 1720.
Santísima Trinidad junto a María, San José, San Francisco de Asís y Santo Domingo, intercediendo por las almas del purgatorio. Año 1830. Ejemplo de barroco tardío.
Santísima Trinidad junto a María, San José, San Francisco de Asís y Santo Domingo, intercediendo por las almas del purgatorio. Año 1830. Ejemplo de barroco tardío.

Con la mente puesta en seguir sumando, Unión San Felipe enfrentará a Curicó Unido

Mejorar, o al menos poder sostener el ensamblaje que en un corto tiempo le he ha permitido crecer lo suficiente como para convertirse en un equipo capaz de discutir ante cualquier rival, es lo que mañana intentará Unión San Felipe, cuando por la novena jornada del campeonato B del balompié nacional, enfrente a Curicó Unido.

El duelo entre el cuadro sanfelipeño y ‘tortero’, tendrá lugar en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz de la ciudad de Santa Cruz, recinto en el cual de manera temporal el ‘curi curi’ está ejerciendo su localía.

Aunque por ahora la tabla de posiciones muestra ciertas distancias entre ambos conjuntos, es muy claro que los aconcagüinos son un equipo en progresión que, precisamente amparándose en su alza, intentará al menos salir ileso de este desafío para seguir sumando puntos, lo que es indispensable para empezar a buscar los objetivos que se trazó el técnico Francisco Palladino. Esos (objetivos), no son otros que intentar arrimarse a los puestos de liguilla por el ascenso, algo que por ahora se ve lejano, pero con el nivel de juego actual, es perfectamente alcanzable.

Para el cotejo que se iniciará a las 15:00 horas del sábado, Matías Quila será el juez central. Quila, será asistido por: Ignacio Zamora (1º), Nicolás Allende (2º) y el cuarto árbitro Francisco Gaggero.

Programación fecha 9º

Viernes 2

15:00: Universidad de Concepción – Rangers de Talca.

Sábado 3

15:00: Curicó – Unión San Felipe.

17:30: Cobreloa – Deportes Concepción.

20:00: San Marcos – Deportes Recoleta.

Domingo 4

12:30: Santiago Morning – Deportes Antofagasta.

15:00: Deportes Copiapó – Deportes Temuco.

Tabla de Posiciones

Lugar  Ptos.

San Marcos 16

Deportes Copiapó 15

Santiago Wanderers 15

Recoleta 14

Deportes Concepción 13

San Luis 13

Cobreloa 11

U. de Concepción 10

Rangers 10

Curicó 10

Deportes Antofagasta 9

Magallanes 8

Santa Cruz 7

Unión San Felipe 6

Deportes Temuco 6

Santiago Morning -1

El técnico Francisco Palladino da instrucciones a sus dirigidos.
El técnico Francisco Palladino da instrucciones a sus dirigidos.

Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura: Principal conclusión de Taller de Riego en Universidad de Aconcagua

  • ‘Técnicas actuales para aumentar la eficiencia del uso del agua en los sistemas de riego tecnificado’.-

En la  Sede San Felipe de la Universidad de Aconcagua y en modalidad híbrida, se desarrolló el taller organizado por la Facultad de Ingenierías, Tecnologías e Innovación, el que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo y magíster en Ciencias Agropecuarias, y académico de la escuela de agronomía UAC, Waldo Lira Dellachiesa.

En la oportunidad, se expuso la crítica situación hídrica por la que atraviesa el país, la que se arrastra por más de una década, que requiere de la urgente implementación de medidas orientadas al mejor aprovechamiento del recurso agua. En tal sentido, con independencia de la aplicación de riego tecnificado, que efectivamente aporta en esa dirección, se relevó en la importancia de un manejo integral de los procesos productivos agrícolas, que consideren tanto las características del suelo, la fisiología de las plantas, además de los procesos de cultivo y de cosecha.

El mencionado taller, concitó gran interés entre los más de cien participantes que acudieron a la invitación formulada por la Universidad, la mitad de ellos conectados en forma remota desde distintas regiones del país. Al respecto, el decano de la facultad organizadora, ingeniero Santos Prieto Fernández, manifestó su profunda satisfacción, tanto por la convocatoria como por el nivel de la exposición:

«Como facultad, estamos preocupados y ocupados en materias tan sensibles como la escasez hídrica y su negativo impacto en el desarrollo del país, por lo que procuramos aportar con espacios de análisis, reflexión e idealmente con propuestas de soluciones como las expuestas por el ingeniero Lira, más aún si tenemos en cuenta la contribución de nuestro país con su producción agrícola, para lograr la seguridad alimentaria en el mundo, tal como aparece en los Objetivos de  Desarrollo Sostenibles 2030», señaló la autoridad académica.

Participantes presenciales en taller de la Universidad de Aconcagua sede San Felipe.
Participantes presenciales en taller de la Universidad de Aconcagua sede San Felipe.
Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura.
Manejo virtuoso del agua, suelo y planta, aportan al ahorro de los recursos hídricos en la agricultura.

Nuevo terremoto en el municipio de San Felipe: Director Jurídico y Secplac renunciaron y presentaron querella por eventual red de corrupción

0
  • Mario Fuentes y Rafael Sottolichio dejaron sus cargos la jornada del martes.–

Como si se sacara una carta de la base de la torre de naipes, así se desmorona el municipio de San Felipe, lleno de líos internos, luchas de poder y poca preocupación por los vecinos y vecinas. Y es que a la salida hace algunas semanas del administrador municipal, este martes se sumaron las renuncias del director jurídico, Mario Fuentes, y el director de la Secplac, Rafael Sottolichio; ambos, estuvieron menos de un año en dichas jefaturas.

El hecho, ha vuelto a generar un verdadero terremoto en el municipio local, que ha sido víctima de disputas internar que han afectado la atención real hacia los temas que hoy importan a la comunidad.

En cuanto a la salida de Fuentes y Sottolichio, los motivos y una querella presentada por ambos, fue el abogado y ahora ex director jurídico quien explicó estos aspectos.

En este contexto, Mario Fuentes señaló que «en conjunto con el director del Secplac, Rafael Sottolichio, veníamos analizando una situación hace ya un mes, habíamos encontrado indicios importantes de una eventual red de corrupción al interior del municipio, relacionada con empresas de áridos. Esto, lo empezamos a alertar a la principal autoridad con efecto de tomar las medidas pertinentes, y atendido que no se avanzó hacia una denuncia, nosotros decidimos renunciar, presentando, además, una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de fraude al fisco por una suma aproximada de 1.300 millones de pesos, querella que fue presentada hoy (martes) en la mañana, a eso de las 7:30 de la mañana».

En relación a los hechos investigados y denunciados, y que podrían constituir esta eventual red de corrupción, Fuentes indicó que «esta es una historia que viene hace más de 10 años, las empresas de áridos no son solo de esta administración, pero en particular nosotros estamos enfocados en una empresa, que es ‘Áridos Córdova’».

«Es una empresa que ha estado usando el bien nacional, que es en particular el Río Aconcagua durante más de 10 años explotándolo, con el consiguiente daño patrimonial, ambiental a la obra pública, y con el riesgo de desborde del río. Y además de eso, con extracción de sumas millonarias de material de río sin pagarle al municipio ni al Estado de Chile», agregó.

En cuanto al historial de eventuales irregularidades de parte de esta empresa, el ex director jurídico detalló que «ha habido alerta de hace muchos años, la Contraloría Regional de la República lo dijo el 2017 en un informe denominado ‘Informe 221’. Dijo ya que había problemas con ‘Áridos Córdova’, dijo ya que habían extraído por sobre el límite legal; luego lo vuelve a decir la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) en el 2019, 2020, en el 2022 y finalmente en el 2023.

«La DOH emite un oficio a la actual autoridad, alertando del desborde del río producto del estrangulamiento de la caja del río y alerta que ‘Áridos Córdova’ había construido un pozo lastrero, que en una sola construcción había implicado extraer 300 mil metros cúbicos de áridos», añadió.

Asimismo, Mario Fuentes además contó que «el año 2022 esta administración contrata a un abogado de la plaza para integrar la terna como Juez de Policía Local (s); el mismo abogado, ejerce como Juez de Policía Local (s). Luego de eso, el mismo abogado solicita reuniones a través de la ley del ‘lobby’ con el administrador municipal en representación de ‘Áridos Córdova’, específicamente en representación de Cristian Córdova. En noviembre del 2024, el mismo abogado llama a quien le habla hoy, para informarle que era el abogado defensor de la exfuncionaria del DAEM querellada por este municipio».

Tras esto, el ex director jurídico del municipio de San Felipe relató que «el 27 de marzo del 2025, el director de la Secplac se constituye en el Fundo La Peña junto a cuatro funcionarios más, entre ellos el director de Seguridad Pública que portaba cámaras corporales, y en ese momento encuentran dentro del Fundo La Peña diez camiones de ‘Áridos Córdova’, a los cuales el director les pregunta a cada uno de los conductores y todos responden la misma respuesta, que habían sido autorizados por el ex administrador municipal».

«No conforme con ello, uno de los conductores llama al representante legal de la empresa, y él, en alta voz, dice que efectivamente lo había autorizado el ex administrador municipal. Con esa información llegan a mi oficina, se habían prendido algunas alertas previas y tenemos alertas más. Quien les habla, toma conocimiento que el abogado era Juez de Policía Local (s) en diciembre, ¿por qué en diciembre? Porque la alcaldesa me pide revisar la terna de jueces para el año siguiente, y ahí es la primera alerta; en esa primera alerta le digo a la alcaldesa que hay un conflicto de interés gigante, grave, al menos vulneratorio a la ley de probidad, y que por lo tanto, el colega no podía seguir en la lista, porque a la vez era abogado de ‘Áridos Córdova’ y de la funcionaria querellada por nosotros mismos», sentenció.

Junto con esto, y según dijo Fuentes, «ya hace un mes atrás a la alcaldesa le contamos toda esta historia, con estos hechos; son hechos, no son juicios de valor; son hechos concretos que están debidamente probados, y conforme a estos hechos, es que nosotros le recomendamos hacer la denuncia correspondiente. Ha pasado un mes, con Rafael consideramos que es un tiempo prudente, antes no podíamos hacerla, porque éramos funcionarios directivos dependientes de la decisión de otra persona, y por eso es que optamos por renunciar, para que junto con nuestra renuncia pudiéramos haber presentado la querella criminal que hoy presentamos».

Finalmente, y consultado contra quiénes va dirigida esta querella, el ex director jurídico sostuvo que «en la querella están redactados los participantes, voy a mencionar sus cargos para no dañar la honra de las personas, quisiera ser respetuoso de eso; pero está el ex administrador municipal y además el abogado de la empresa ‘Áridos Córdova’, quien durante esta administración ejerció como Juez de Policía Local (s)», cerró.

En tanto, el municipio de San Felipe emitió una declaración púbica en la cual se indicó lo siguiente:

«La I. Municipalidad de San Felipe informa a la comunidad que con fecha 29 de abril de 2025, los profesionales Rafael Sottolichio Bauer y Mario Fuentes Romero, presentaron su renuncia y dejan sus cargos de Director Secplac y Director Jurídico respectivamente. Agradecemos el compromiso y profesionalismo que ambos demostraron durante el ejercicio de sus funciones y les deseamos mucho éxito en su futuro personal y profesional. A la brevedad informaremos los nombres de quienes asumirán el liderazgo de ambas direcciones municipales».

Mario Fuentes y Rafael Sottolichio renunciaron a sus cargos de director jurídico y director de la Secplac, respectivamente.
Mario Fuentes y Rafael Sottolichio renunciaron a sus cargos de director jurídico y director de la Secplac, respectivamente.