Viernes, Septiembre 19, 2025
Home Blog Page 2

Lanzan completo plan de controles y fiscalizaciones por Fiestas Patrias

0
  • Controles de Carabineros, además de fiscalizaciones de Autoridad Sanitaria e Inspección del Trabajo, es parte del despliegue que se ha preparado para los próximos días.–

¡Ya llegaron las Fiestas Patrias pariente! Y con ello, las autoridades han lanzado un completo plan de controles y fiscalizaciones entre todos los organismos públicos relacionados a esta festividad. Fue así, como ya se ha establecido el plan de controles carreteros y seguridad en los eventos masivos a realizar, como también, las fiscalizaciones sanitarias, entre otras.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «ya está todo listo y dispuesto para estas celebraciones de Fiestas Patrias 2025, ya se han realizado algunas actividades masivas en la provincia, desde cerca de un mes hemos estado preparando los planes de fiscalización junto a Carabineros de Chile, los municipios, los servicios públicos con capacidad fiscalizadora, antes y durante las propias Fiestas Patrias».

En este contexto, la autoridad provincial enfatizó que todo este plan «se trabaja en base a una planificación que hemos realizado en conjunto con servicios policiales focalizados en las distintas vías de la provincia y también servicios especiales. Hemos revisado carnicerías, también con el Servicio Agrícola y Ganadero y la Inspección del Trabajo en base a los feriados legales».

Por su parte, desde el punto de vista de seguridad, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, indicó que «Carabineros de Chile ha desarrollado un trabajo importante, hace bastante tiempo atrás, de forma mancomunada con las instituciones de nuestra comuna de San Felipe».

En este sentido, el mayor Medina sostuvo que «este trabajo ha conllevado a realizar diversas acciones atingentes a poder generar la tranquilidad en los vecinos, asegurar el resguardo de los grupos vulnerables, y denunciar todos aquellos hechos que son constitutivos de delitos. No podemos tolerar la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, y por supuesto, el auto cuidado es clave en Fiestas Patrias», enfatizó.

Asimismo, el comisario de Carabineros precisó que se ha establecido un plan de controles carreteros, así como también en los lugares donde se realizarán eventos masivos. «Tendremos los medios suficientes, resguardando las rutas, principales avenidas, las actividades dentro de las parrillas de las comunas, tenemos los servicios previamente organizados para poder garantizar y no lamentar hechos lamentables, especialmente, en la conducta vial».

Junto con esto, desde el ámbito de la salud se ha reforzado el trabajo de fiscalizaciones que comenzó el pasado mes de agosto. Al respecto, Carolina Vilches, jefa (s) de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, comentó que «la Seremi de Salud ha establecido un programa de recomendaciones y fiscalización en los espacios donde se desarrolla estas actividades masivas.

«Lo importante, es que la comunidad entienda que lo principal es el auto cuidado, no manejar cuando se bebe alcohol y utilizar espacios protegidos como fondas y ramadas que tienen autorización sanitaria», agregó.

Consultada si es que se han encontrado irregularidades en las fiscalizaciones realizadas, Vilches dijo que «en general se han desarrollado fiscalizaciones desde agosto en carnicerías, restaurantes, supermercados, y también se ha capacitado a las personas que trabajarán en fondas y van a colocar espacios de esta naturaleza. No se han encontrado situaciones, generalmente son muy pequeñas».

Otro aspecto importante que se contempla, es la consideración que tienen los días 18 y 19 de septiembre por ser feriados irrenunciables. En este aspecto, Nelson Lobos, inspector provincial del Trabajo de San Felipe, aseguró que el feriado irrenunciable comienza el miércoles.

«Como establece la ley, el día 18 y 19 son feriados irrenunciables para el sector comercio, por tanto, el feriado comienza el día 17 a partir de las 21:00 horas, y termina el día 20 hasta las 06:00 am. La Dirección del Trabajo está fiscalizando, tenemos un programa de fiscalización, y tenemos un fiscalizador para toda la provincia durante esos días», indicó.

Junto con esto, existen rubros en los cuales sí se puede trabajar. Estos son «todos los trabajadores que prestan servicios en restaurantes, pub y distintos lugares donde se hagan eventos y tiendas de conveniencia, como farmacias», aseguró.

Finalmente, y considerando las condiciones legales para estos trabajadores que pudieron haber prestado servicios en sus lugares el año pasado, Lobos señaló que «la ley establece los feriados bi anuales en este caso, por tanto, aquellos trabajadores que estaban trabajando en la misma empresa el año pasado y trabajaron, este año no les correspondería trabajar», cerró.

Comenzó período de prohibición de todo tipo de quemas

0
  • Medida rige desde este fin de semana como una forma de evitar incendios forestales.–

A partir del pasado 13 de septiembre, se hizo oficial la prohibición de todo tipo de quema agrícola para toda la Región de Valparaíso; esto, como una medida para evitar la proliferación de incendios forestales. Por ende, desde la fecha señala y hasta mediados del 2026, quien sea sorprendido realizando quemas se expone a multas e incluso sanciones penales.

Al respecto, la jefa bripovincial de Coanaf, Denisse Núñez, señaló que «a través de la resolución emitida a nivel regional, se prohíben las quemas a partir del 13 de septiembre, se suspende esta ventana para realizar quemas controladas, por lo tanto, los propietarios de campos o quien quiera deshacerse de los desechos, ya no puede hacerlo a través de quemas controladas y en este período, que empieza el 13 de septiembre se va a tener que realizar mediante otras maneras».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, reforzó el llamado a no realizar quemas, como, asimismo, instó a realizar las denuncias respectivas ante algún hecho de estas características.

«Desde el 13 de septiembre están totalmente prohibidas las quemas controladas en la Provincia de San Felipe y en la región, por lo tanto, no se entregarán permisos por parte de Conaf. De igual forma, el mensaje a la comunidad es inmediata si usted se percata o ve una quema, llamar a Conaf y Carabineros de Chile para el control y fiscalización», comentó.

En la instancia, ambas autoridades además indicaron que está abierto el proceso de postulación para ser parte de la Brigada de Conaf. Quienes deseen postular y ser parte de esta unidad, pueden hacerlo ingresando al sitio web de la Conaf y seguir los pasos.

Comenzó período de prohibición de quemas en toda la Región de Valparaíso (Imagen de archivo).
Comenzó período de prohibición de quemas en toda la Región de Valparaíso (Imagen de archivo).

Juventud La Troya y Unión Tocornal ya están dentro de los 16 mejores en ‘La Orejona’ 35

0

Los equipos de Juventud La Troya de San Felipe y Unión Tocornal de Santa María, se convirtieron en los únicos dos conjuntos de la zona que logran sobrevivir en la Copa de Campeones Sénior 35, evento que durante el reciente fin de semana vio culminar su tercera fase.

De los dos clasificados, fue el conjunto santamariano el que logró el acceso a la ronda de los 16 mejores con mayor holgura, al ganar por 3 a 0 a Puerto Nuevo. Por su parte, los troyanos debieron recurrir a una tanda de lanzamientos penales para dejar en el camino a la Fundición Chagres, que forzó esta definición tras haber ganado por la cuenta mínima la revancha.

Con esto, los conjuntos aconcagüinos ahora se enfocan en los cruces correspondientes a los octavos de final, instancia en la que chocarán con equipos de complejidad mayor como lo son Carlos Balboltin de Casablanca y el Atlético Balmaceda de la Asociación Puertas de Pacifico. Los primeros serán rivales de Unión Tocornal, mientras que los de la costa desafiarán a Juventud La Troya.

En la ronda de los 32 mejores, también quedó en el camino Húsares de la Asociación de Calle Larga, tras caer por 3 goles a 1 ante el Yelcho de Valparaíso.

Consultado el directivo de Arfa Quinta, Eduardo Madrid, sobre la resolución de las llaves clasificatorias, respondió a El Trabajo Deportivo: «Solo queda felicitar a La Troya y Unión Tocornal por haber clasificado a una fase tan relevante como lo son los octavos de final. Ambos sortearon rivales muy difíciles, por lo que el que hayan clasificado habla del gran nivel que están exhibiendo en la Copa de Campeones Sénior 35. Sería lindo poder verlos avanzar», indicó.

Juventud La Troya mostró mucho carácter al lograr como visitante su clasificación en la Copa de Campeones Sénior 35
Juventud La Troya mostró mucho carácter al lograr como visitante su clasificación en la Copa de Campeones Sénior 35

Se estrechan las distancias futbolísticas en los Regionales Sub-15 y Sénior 45

0

Con resultados estrechos tanto en las series para jugadores menores de 15 años, como en los mayores de 45 años, dejó la segunda fecha de los torneos Regionales Arfa.

La segunda jornada en ambas competencias era la ocasión para ratificar los buenos inicios o mejorar las performances del debut. Bajo esa óptica, en su gran mayoría los distintos combinados aconcagüinos respondieron a las exigencias. «Esta semana todo se emparejó, lo cual nos dice que todos los equipos van al alza, y que el nivel seguirá mejorando», analizó el actual tesorero de la Arfa Quinta, Eduardo Madrid, a nuestro medio.

Resultados:

Sub-15

San Felipe 2 – Calle Larga 1; Rural Llay Llay 3 – Hijuelas 0; Catemu 2 – Putaendo 3; Panquehue 3 – San Esteban 2; Rinconada 0 – Valle de Quillota 0; Santa María 3 – Llay Llay 0.

Sénior 45

San Felipe 1 – Calle Larga 1; Rural Llay Llay 1 – Hijuelas 2; Catemu 1 – Putaendo 1; Panquehue 2 – San Esteban 0; Rinconada 1 – Valle de Quillota 0; Santa María 3 – Llay Llay 1.

La selección sénior de Putaendo rescató una positiva igualdad como forastera.
La selección sénior de Putaendo rescató una positiva igualdad como forastera.

Pacientes del Valle del Aconcagua denuncian retrasos y rechazos en pago de licencias médicas

0
  • César Padilla y Jacqueline León relataron cómo las demoras de la COMPIN y los costos médicos han afectado su salud y economía. Desde la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Servicio de Salud Aconcagua entregan orientaciones y recalcaron el derecho a apelar en todos los casos.-

Durante los últimos meses, pacientes de distintos puntos del Valle del Aconcagua han denunciado retrasos y rechazos en el pago de sus licencias médicas por parte de la COMPIN, afectando su calidad de vida y el acceso a ingresos básicos. En algunos casos, los procesos se han extendido, dejando a los afectados sin recursos para cubrir alimentos, cuentas y medicamentos.

Uno de ellos es César Padilla, vecino de San Felipe de 56 años, quien asegura que desde mediados de año no recibe el pago de sus licencias por migraña crónica. Tras sufrir un accidente doméstico, inició tratamiento médico y solicitó licencias para su recuperación.

«Tuve un golpe en mi casa, un T.E.C cerrado. Vivo solo, no tengo señora ni hijos. Los doctores me dijeron lo que tenía y empecé con las licencias médicas», relató Padilla.

Si bien las primeras licencias fueron pagadas, desde junio comenzaron los problemas. «Me pagaron la primera y la segunda licencia, pero la tercera y la cuarta me las cuestionaron. Hasta el día de hoy sigo sin recibir nada», indicó.

Padilla niega las acusaciones de trabajar mientras estaba con licencia. «Me sacaron una foto en el local de mi hermana. Yo no estaba trabajando, fui porque ella me ayudaba con plata para los remedios y para comer, pero dijeron que estaba trabajando. No fue así».

Actualmente mantiene deudas por servicios básicos y medicamentos. «No es vida para un ser humano que le cuestionen un tratamiento médico. Me he gastado todo en remedios y cuentas, y más encima no me pagan». Pese a presentar apelaciones, su trámite no avanza. «Me dicen que falta un informe para acreditar que no estaba trabajando, pero yo ya llevé todos los papeles. Tengo una carpeta llena de documentos», sostuvo.

Padilla incluso viajó a Santiago para presentar reclamos ante la Superintendencia de Salud. Cabe destacar que él se ha atendido de manera particular en distintos establecimientos de salud privada.

Una situación similar enfrenta Jacqueline León Muñoz, vecina de Santa María, quien sufre úlceras en las piernas y problemas de meniscos y ligamentos. «Ya voy a cumplir siete años con mi problema de salud, que son unas úlceras que no me cierran y me vuelven a romper», señaló.

Jacqueline depende del pago de sus licencias para cubrir cuentas y medicamentos. «Tengo ya dos licencias atrasadas… julio y agosto, y ahora septiembre. Y ahora se va a juntar septiembre, claro. Ya voy con la tercera», señaló.

Además, denunció que se le solicita realizar exámenes médicos que no puede costear y que espera hace meses en el Hospital San Camilo. «Ese examen me sale 250, 300 mil pesos que es el más barato que lo encontré en un edificio médico. ¿Cómo lo voy a hacer? Si me pongo a juntar lo que me dan mis hijos para comer, ¿cómo lo voy a hacer?».

La mujer agregó que no ha recibido ayuda formal de otras instituciones y ha sido informada que no puede someterse a cirugías necesarias por riesgo de infección. «El doctor me dice que no me puede operar de los ligamentos ni de la rodilla ni de los quistes, porque está la úlcera rota, entonces me dice ‘la infección se le diría demasiado grande y podemos perder la pierna’», aseguró.

Diario El Trabajo consultó en las oficinas de la COMPIN San Felipe el estado de las licencias de ambos afectados, pero la información fue derivada al Servicio de Salud Aconcagua (SSA). Desde allí señalaron que los datos de cada paciente solo pueden ser solicitados por el propio afectado, un cuidador/a o una tercera persona con un permiso notarial firmado.

La referente del SSA, Emilia Romero, de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, se refirió a ambos casos y entregó información útil para los afectados.

En relación al caso de César Padilla, Romero explicó: «lo que tiene que hacer es ir a pedir el informe del criterio médico, es súper importante en todo diagnóstico de un tratamiento de un paciente, porque si el médico dice ‘te doy un mes de licencia porque tienes equis diagnóstico’. Si es una enfermedad común, es una licencia tipo uno. Esta licencia viene a decir al usuario ‘usted tiene que guardar reposo en su casa’. Todos los meses el médico tiene que indicar un control, porque no le van a dar una licencia por seis meses.

«Pero en este caso igual podría apelar, él tiene todo el derecho a apelar a la SUSESO. Toda persona que le rechacen una licencia médica y le rechacen dos o tres, tiene derecho a apelar a la SUSESO».

Si bien César se atendió en un servicio privado y no en el Hospital San Camilo, Emilia precisó que en esas instituciones también existen canales de reclamos y oficinas de información para estos casos, aunque no son parte del sistema público y cada clínica maneja sus propios protocolos. Sin embargo, enfatizó que el derecho a apelar ante la SUSESO es igual para todos los pacientes, independiente del lugar donde se atiendan.

Respecto a Jacqueline León, Romero señaló: «En el caso de ella, el médico tratante de siete años tiene que ser el mismo. Ella no puede cambiar de médico tratante. Tiene que seguir siendo su médico de cabecera, porque el historial médico viene desde hace siete años. Ahora, el criterio del médico puede decir, ya, que cambie, pero tiene que dárselo el médico tratante, que vaya a un especialista que puede ser un dermatólogo o un flebólogo, porque es el tema de las úlceras, el tema de las piernas. Ahí ella debe ir a una citación médica con el especialista y ese especialista puede hacer un informe para que le pueda seguir también la licencia médica».

Sobre los problemas para costear exámenes, Romero mencionó: «tiene que apelar siempre a la SUSESO cuando son dos licencias que la rechacen, pero lo primero, si el médico le mandó a hacer el examen, el examen se lo tiene que realizar. Si lleva meses o un año tiene que venir acá a realizar un reclamo. Nosotros lo acogemos, informamos, derivamos si es necesario ese reclamo al Hospital San Camilo y monitoreamos a través de nuestra plataforma IRSS. Tiene que tener respuesta dentro de 15 días hábiles, porque lo dice la Ley 20.584, Ley de Derechos y Deberes del Paciente».

Romero también explicó los desafíos del sistema de salud. «De verdad que comprendo todo el tema social, económico o socioeconómico que implican estas demoras. Creo que estos temas son sistemáticos. Nuestro sistema de salud ha tenido que absorber muchas personas que venían de Isapre a Fonasa por el Copago Cero. Hoy en día tenemos una lista de espera, también hubo retiros de médicos, por lo tanto, el recurso humano se ha tenido que ir renovando para poder realizar una buena calidad de atención».

La referente destacó la importancia de las oficinas OIRS. «Para nosotros es muy importante que la zona de Aconcagua sepa que estas oficinas sí sirven y aquí no van a dejar de gestionar las necesidades. Estas oficinas están en todos los establecimientos de salud públicos. En el ámbito privado es diferente, porque existen canales como la Superintendencia. Nosotros nos basamos en protocolos internos y existen canales de acceso comunicacional: oirs.minsal.cl, Salud Responde, la línea 600 360 7777 y otras presenciales en todos los servicios de salud público», concluyó.

Tip rápido si te rechazan la licencia médica:

1.-Consulta en COMPIN por qué fue rechazada.

2.-Pide a tu médico tratante un informe que respalde tu licencia (debe ser mensual).

3.-Presenta el informe en COMPIN y apela si es necesario.

4.-Realiza reclamos en oficinas OIRS o vía internet y espera la resolución del caso.

Certificado médico de César Padilla, emitido el 12 de septiembre del año 2025.
Certificado médico de César Padilla, emitido el 12 de septiembre del año 2025.
Registro de control de Jacqueline del Hospital San Camilo, donde en octubre de este año debe agendar una nueva hora de control.
Registro de control de Jacqueline del Hospital San Camilo, donde en octubre de este año debe agendar una nueva hora de control.
Certificado médico de Jacqueline León, emitido el 25 de agosto de 2025.
Certificado médico de Jacqueline León, emitido el 25 de agosto de 2025.
Registro fotográfico de las úlceras que presenta Jacqueline en sus piernas.
Registro fotográfico de las úlceras que presenta Jacqueline en sus piernas.

Históricos del Uní Uní realizan rifa para juntar plata y comprar todo lo que les han robado desde su sede

0

¡Para no creerlo!:

  • La delincuencia los ha golpeado durante siete veces en el último tiempo.-

Durante la tarde de este viernes 12 de septiembre, en dependencias de los antiguos camarines del Estadio Municipal de San Felipe, se realizó el sorteo de la rifa del Centro de Exjugadores de Unión San Felipe; esto, con la finalidad de reunir fondos para paliar, en parte, todo lo que delincuentes han robado en cerca de siete ocasiones desde su sede, ubicada en la intersección de las calles Navarro con Santo Domingo.

Diario El Trabajo estuvo en la actividad y conversó con su presidente, Manuel Bustamante Orellana, quien ratificó que en su casa-sede –facilitada por el municipio- «en reiteradas ocasiones han entrado a robar, donde nos han robado televisores, congeladoras, microondas, refrigerador, fogón, galón de gas… en el fondo nos han robado muchas cosas, entonces, necesitamos fondos para recuperar esas cosas. Ahora, si tú me preguntas si hemos hecho denuncias, las hicimos, pero no hemos tenido ninguna respuesta, así es que estamos con los brazos cruzados», admitió.

Literalmente les han robado todo

– Lo único que queda es la historia, eso significa que están los cuadros, lo demás se lo robaron todo, pero la historia no la han robado. Ese es el problema que tenemos, por eso hicimos esta rifa para ver si podemos recuperar, comprar nuestras cosas.

Sobre algunos puntos del inmueble que no cuenten con las condiciones necesarias de seguridad, pensando en la cantidad de veces en que la delincuencia ha hecho lo suyo, el presidente precisó que el perímetro es muy débil, es de madera y está apolillada, por eso rompieron, «entraron por la puerta principal y ahí se llevaron el televisor con la congeladora, en el primer robo. Después, nosotros pusimos protecciones y nuevamente entraron por el mismo perímetro y rompieron unas tablas, las hicieron tira, entraron y han sacado todo; mesas, sillas. Lo último que se llevaron y como último robo, la guinda de la torta, se robaron el medidor con las cañerías en la madrugada, así es que imagínate como salía el agua que llegó hasta Maipú. Entonces, tuvimos que ir, nuevamente la directiva llamar a Esval; arreglaron ahí. Estamos sin nada en la casa», enfatizó Bustamante.

Les da pena por ustedes

– Nos da pena, porque con mucho esfuerzo la Ilustre Municipalidad de San Felipe nos pasó la casa. Luchamos mucho por tener una, ahí teníamos nuestras juntas, reuniones, hacíamos nuestros proyectos y eso nos da mucha pena y ganas de no seguir. ¿Te das cuenta? Porque con todo esto… Pero, hay un grupo como Hernán González, Luís Henríquez, Rodolfo Jara, exjugadores; yo mismo quien te habla, queremos seguir y ver con la municipalidad qué podemos hacer… si podemos devolver la casa, nos pueden arrendar otra, si el dueño se compromete a reforzarla más. Entonces eso estamos esperando, esa es la idea.

 

NOSTALGIA POR EL LUGAR

Separando el tema, pero estamos en un lugar histórico realizando la rifa, como son los antiguos camarines frente al túnel

– Claro, hablamos con Esteban (Herrera), encargado de Deporte de la municipalidad, y quisimos este lugar, que es histórico, donde tú ves los camarines donde nosotros nos equipábamos, ahí está el túnel que es famoso, hay toda una historia la que no nos van a robar. Nos pueden robar todas las cosas, pero la historia no la van a robar nunca, por eso queremos seguir.

Presidente, y hay algún jugador activo que se ponga la mano en el corazón y diga ‘yo me quiero poner con algo’. ¿Está esa invitación?

– Claro que está, porque siempre la invitación fue en general, donde hemos recuperado a exjugadores que han vuelto como Rodolfo, entonces queremos recuperar más jugadores, las puertas están abiertas.

Para los interesado en integrase no hay problema porque se están viendo a diario. «No es tan importante un teléfono, si nos vemos todos los días, pero si ‘oye, Manolo, yo quiero ayudar’, entonces que vengan todos los que puedan y muchas gracias a Diario El Trabajo por estar con nosotros y apoyarnos en esto», cerró el presidente del Centro de Exjugadores de Unión San Felipe.

Fotografía general de todos los presentes.
Fotografía general de todos los presentes.
Los históricos de Unión San Felipe junto a la pizarra con los ganadores de la actividad.
Los históricos de Unión San Felipe junto a la pizarra con los ganadores de la actividad.
La directiva, encabezada por Manuel Bustamante, junto a los premios que se rifaron.
La directiva, encabezada por Manuel Bustamante, junto a los premios que se rifaron.
La lista con los ganadores de la rifa.
La lista con los ganadores de la rifa.

Luto en el Cirpedipreca por fallecimiento de querido parroquiano

0
  • «Muy sociable, bondadoso, era un hombre esplendido».-

Llama poderosamente la atención un altar instalado a mano derecha en el restaurante Cirpedipreca (ex Forcapreca), ubicado en la intersección de las calles San Marín con Toromazote. Esta situación, no tiene otro motivo que la lamentable noticia del fallecimiento de un querido parroquiano, José Domingo Herrera Vergara, más conocido como ‘Chumita’. El vecino partió de este mundo por un infarto a los 92 años de edad.

Luis Calderón, del propio restaurante, explicó que el altar es en memoria a un gran hombre como lo fue ‘Chumita’, una persona de campo, «humilde, muy humilde, y muy benevolente con todas las personas de buena formación humana, que cuando llegaba los saludaba, especialmente a los amigos de él y compartir lo que sea… sea niño, adulto, los maestros que trabajaban aquí. Con la gente que llegaba era muy sociable, bondadoso, era un hombre esplendido», comentó.

Aseguró también que le veía por lo menos dos veces a la semana, y por eso a los amigos les decía «’voy al volver tal día’ y eso lo llevó a hacerse de un ambiente social. Esta persona nunca le faltó el respeto a nadie, al contrario, yo personalmente empaticé mucho con él y esa empatía que tengo con la gente mayor de edad, me gusta. Era un hombre bonachón, sufrido, hablaba de sus animalitos, los rodeos, conversaba con los amigos aquí y esa persona cayó bien», dijo.

En esa línea, confirmó que el deceso se produjo hace ya una semana y Calderón aprovechó para contar que ese era el lugar que más frecuentaba. «En esa esquinita se sentaba y a veces almorzaba, y mi hijo lo iba a dejar a la casa, donde tenía que pasar para adentro porque no te dejaba venir sin darte un damasquito, un duraznito, o un traguito chico. Era sobrenatural, de sobrevivencia del ser humano, era esplendido en cuanto a servir… tenía 80 y tantos años, pero lo veías como un caballero de 70 años. Su caballerosidad nos conmovió mucho», señaló.

Sonia, quien también quiso recordarlo, estableciendo que era una excelente persona, «muy buena, de qué él era una persona que trataba de ayudar a quién podía y se le echa mucho de menos a ‘Chumita’, por eso nosotros le hicimos eso (altar)», indicó.

Otro parroquiano reconoció que José Domingo «fue una buena persona, qué más puedo decir de él, nosotros lo queríamos mucho, él era muy querido aquí, llegaba los fines de semana y siempre cuando llegaba decía ‘¿qué se va servir?», concluyó emocionado.

Sus amigos apuntando a la foto del recuerdo.
Sus amigos apuntando a la foto del recuerdo.
La foto de ‘Chumita’ colgada en el restaurante.
La foto de ‘Chumita’ colgada en el restaurante.

Estudiantes del Liceo Industrial obtuvieron el segundo lugar en torneo de autos eléctricos

0
  • Alumnos estuvieron entre los más destacados de la competencia con su vehículo con energías limpias.–

Los estudiantes de Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’, se lucieron en la competencia nacional de autos eléctricos obteniendo el subcampeonato. El torneo, junto con mostrar el trabajo de los alumnos, busca generar nuevas tecnologías con combustibles verdes y renovables.

Es en este contexto, que los estudiantes de la ‘Escuela Industrial’ presentaron un vehículo eléctrico movilizado con hidrógeno verde. Trabajo hecho junto a un equipo multidisciplinario del establecimiento, que se lució en la competencia.

Uno de los estudiantes de este proyecto, Vicente Pulsen, de tercer año medio de mecánica automotriz, señaló que «fue un trabajo de meses, el equipo fue a competir el año pasado y ahora sacamos el segundo lugar en la carrera general. Uno sueña con el vehículo, con las partes, con la carrera; ahora habiendo competido nos damos cuenta que todo el esfuerzo más la experiencia del profesor, se da cuenta de las fallas que tuvimos».

En este sentido, el alumno agregó que «tuvimos buena relación con otros colegios, nos ayudamos, durante la carrera hay muchas cosas que fallan y obviamente es muy rica esa experiencia con otras personas, uno se nutre de los consejos; consejos que nos dan otros equipos, así nos vamos todos compartiendo sabiduría y experiencias», estableció.

Asimismo, Ian Valdebenito, también del mismo curso y especialidad, comentó que «desde el punto de vista de la competencia fue bastante innovador, el país nos sigue prestando atención a las energías verdes y renovables. El tema de energías renovables es un área desconocida, nunca hemos tenido una historia con estas energías, por eso nos tomamos muy en serio estas competencias».

Por su parte, el profesor Eduardo Milla, jefe de especialidad del taller de Electricidad del Liceo Bicentenario Industrial, detalló que «nosotros participamos en años anteriores, obtuvimos un par de lugares en algunas categorías, este año nos dedicamos desde principio de año con el equipo multidisciplinario a diseñar y mejorar nuestro vehículo y optamos a ser bastante integral, y lo que buscábamos era el primer lugar que nos daba la opción de ir al mundial el próximo año. Lamentablemente no lo logramos, fuimos segundos, pero el próximo año esperamos llegar al primer lugar», mencionó el docente.

Finalmente, Milla destacó el desarrollo que tienen estos estudiantes en esta materia de cara al futuro de las energías limpias. «Es una competencia que nos lleva a ver una tecnología avanzada y el futuro de la electromovilidad, en este caso con combustible de hidrógeno y un vehículo eléctrico, que es lo que se espera que ocurra en el futuro», cerró.

Equipo de la ‘Escuela Industrial’ obtuvo del segundo lugar.
Equipo de la ‘Escuela Industrial’ obtuvo del segundo lugar.
Este es el vehículo que crearon los estudiantes.
Este es el vehículo que crearon los estudiantes.

De manera dramática Unión San Felipe cayó 2 a 1 ante Rangers 

0

Por la vigésima quinta jornada del campeonato de la Primera B, en el ‘monono’ Estadio Municipal Manuel Moya Medel de la ciudad de Cauquenes, frente a frente estuvieron Rangers de Talca y Unión San Felipe, escuadras que llegaban con récords negativos y muy llamativos a este pleito. Los talquinos eran el local de peor rendimiento, mientras que los sanfelipeños cargaban y cargan, con el ser el peor forastero de este 2025.

Ese dato, sumado a la urgencia de las dos escuadras por sumar de a tres, le brindó al cotejo altas cuotas de intensidad y ritmo a las acciones, pero no mucha claridad y pulcritud a la hora de proponer juego.

Dentro de esa dinámica, fueron los anfitriones los que tuvieron mayor productividad en las faenas ofensivas, a raíz que dispusieron de al menos dos claras ocasiones para abrir la cuenta. Ambas tuvieron como protagonista al experimentado Isaac Díaz.

Como es costumbre en el Uní Uní, Sergio Vergara fue su principal agente ofensivo, por lo que no fue extraño que, precisamente de sus botines, salieran los disparos que algo de preocupación provocaron en la retaguardia maulina.

Dentro de un desarrollo algo enredado, a Rangers le bastó un segundo de lucidez para que Matías Sandoval encontrara libre de marca a Gary Moya, quien por medio de un remate preciso abriera la cuenta cuando se jugaba los 34’ del primer tiempo.

La segunda etapa tuvo más o menos los mismos condimentos que su antecesora, aunque las circunstancias obligaron a los albirrojos a correr riesgos. Fue así, que en el 58’ llegaron al empate con un tanto de gran factura de Bairo Riveros, jugador que pese a anotar, no tuvo una buena jornada.

Talquinos y sanfelipeños siempre fueron adelante, cosa que dejaba en claro que el pleito no terminaría empatado, y que la balanza en algún momento se inclinaría hacia algún lado, cosa que lamentable y dramáticamente ocurrió en el tercer minuto de adición, cuando el charrúa Claudio Servetti, aprovechó las dudas de Paulo Garcés para poner el 2 a 1 con que concluyó el cotejo.

Unión San Felipe perdió ante Rangers en los descuentos.
Unión San Felipe perdió ante Rangers en los descuentos.

Autoridad Sanitaria intensifica fiscalizaciones en días previos a Fiestas Patrias

0
  • Comprar alimentos en locales establecidos es parte del llamado de parte de la autoridad de salud.–

A tan solo tres días de comenzar las Fiestas Patrias 2025, comienza el aumento de compras en carnicerías, fábricas de empanadas y todo el comercio relacionado con esta festividad. Es por esto, que desde diversos organismos ya están realizando las fiscalizaciones respectivas, y durante estos días, se intensificarán.

En este contexto, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, instó a comprar los alimentos en lugares establecidos, para asegurar que estos cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas y, de esta manera, evitar problemas y riesgos a la salud.

Es así, que Méndez señaló que «nosotros estamos trabajando como Seremi de Salud desde el mes de agosto con labores de fiscalización hacia las carnicerías y supermercados principalmente, en el valle del Aconcagua; ver condiciones sanitarias, estimar las proyecciones de aumento de la carne que pueden saturar los sistemas de bodegaje en frío, para asegurar que los locales tengan las condiciones sanitarias».

En este sentido, el jefe de la Autoridad Sanitaria indicó que es importante que «las carnes provengan de plantas faenadoras establecidas con la vigilancia importante. La recomendación a los vecinos y vecinas, es que compren los productos cárneos en los locales establecidos, eso nos da garantías amplias que el faenamiento, el transporte, bodegaje previo a la venta, esté en condiciones sanitarias aptas».

Asimismo, Mario Méndez sostuvo que «también hemos realizado una fuerte vigilancia en el Puerto Terrestre, en el sistema de ingreso por la enorme cantidad de ingreso de productos cárneos que entran al país para todo el territorio nacional. Nuestra oficina tiene el deber de mantener la vigilancia y el control junto al SAG», señaló.

Un trabajo que se ha desarrollado durante semanas en diversos establecimientos comerciales que se dedican a la venta de productos gastronómicos típicos para Fiestas Patrias. «Comenzamos tanto para fábricas de empanadas y carnicerías desde el mes de agosto, y ahora en septiembre tenemos un plan especial que está todo el mes», agregó.

Junto con esto, y en cuanto a las fiscalizaciones en los recintos de eventos masivos para su respectiva autorización sanitaria, Méndez comentó que «nosotros entregamos el reporte sanitario que contempla las exigencias sanitarias generales de los eventos masivos. Las exigencias son amplias, pero están orientadas en que el local tenga vías de escape, zonas de seguridad, los escenarios estén certificados por los ingenieros y constructores civiles correspondientes, que los puntos de venta de alimentos tengan la autorización sanitaria previa, que es responsabilidad de cada uno de los locatarios, accesos a agua potable, servicios higiénicos, guardias de seguridad, condiciones de seguridad y sanitarias que hemos trabajado durante años con los municipios y organizadores privados», cerró.

Autoridad Sanitaria de Aconcagua intensifica fiscalizaciones en carnicerías y fábricas de empanadas.
Autoridad Sanitaria de Aconcagua intensifica fiscalizaciones en carnicerías y fábricas de empanadas.