Domingo, Mayo 11, 2025
Home Blog Page 201

‘Precisión Center’ brilló en torneo federado disputado en Los Ángeles

0
  • Las patinadoras artísticas cosecharon grandes actuaciones en este año que recién arranca, consiguiendo dos primeros y segundos puestos, además de un quinto lugar.-

Comenzando de manera oficial este 2024 con la llegada de marzo, el club de patinaje artístico de San Esteban, Precisión Center, ya arrancó cosechando importantes triunfos, puesto que los días 29 de febrero y 1 de marzo, cinco de sus deportistas brillaron en el campeonato federado ‘Primer Ranking y Clasificatorio Internacional Promocional’, el cual se disputó en la ciudad de Los Ángeles, Región del Bío Bío.

El club de patinaje -donde cerca de la mitad de sus deportistas son sanfelipeñas- tuvo la participación de Consuelo Ponce e Isidora Rivas en modalidad Figura, consiguiendo un segundo y primer lugar, respectivamente. También Florencia Aguilera se volvió a lucir con un primer puesto en Libre y un segundo lugar en Danza. Por su parte, Agustina Vera y Martina Molina también registraron buenas presentaciones en modalidad Libre.

Paula Donoso, madre de la deportista Florencia Aguilera, se refirió a esta positiva participación en el campeonato federado y explicó cómo llegan ahí. «Los campeonatos federados parten todos los años y nosotros todos los años tenemos que postular, sobre todo ahora este año que se abrió una nueva directiva de la Federación Chilena; entonces, tuvimos que postular nuevamente para ser federados. En esta ocasión participaron cinco deportistas, que en total son 16 deportistas incluyendo un varón y las que son más grandes, que están en básico y promoción, son las que van a estos campeonatos federados y después van a una de liga, que me parece que es en abril».

En este sentido, entregó el detalle de la competencia de las patinadoras, estableciendo que «fueron Consuelo Ponce, Isidora Rivas, ellas en la modalidad de Figura, donde consiguieron un segundo y primer lugar, respectivamente. Después está Agustina Vera, que obtuvo el quinto lugar en la modalidad Libre. Martina Molina también fue partícipe, pero no alcanzó para el podio y Florencia Aguilera obtuvo el primer lugar en la modalidad Libre y un segundo lugar en modalidad Danza.

«Este campeonato se realizó en la ciudad de Los Ángeles, Bío Bío, a contar del 29 de febrero hasta el 1 de marzo. El día 29 fueron partícipe las chicas de Figura, y 29 y 1 las modalidades Libre y Danza», sostuvo la apoderada.

Siguiendo esta línea, Donoso reconoció las altas expectativas que tienen para este 2024 con sus deportistas y la posibilidad de campeonatos de carácter internacional. «Las niñas de Figura, Consuelo Ponce e Isidora Rivas, ellas ya están clasificatorio para internacional, entonces, para ellas fue un gran logro entrar dentro del ranking, dentro de los primeros cinco lugares, para ya ser unas seleccionadas nacionales, año 2025, así que les conlleva seguir sumando podio, que tienen que ser partícipes todo este año para llegar a una competencia internacional de forma más profesional.

«En el caso de las chicas que vienen, Agustina es su primer campeonato federado, es un semillero, que también si suma pódium ella puede llegar al Nacional, porque teniendo pódium dentro de los cuatro torneos de forma anual, ella puede ser partícipe del Nacional.

«Florencia con su primer campeonato federado año 2024, también alcanzó pódium y con grandes miras a que sea partícipe en el Nacional a fin de año y ojalá, se viene un Open en Brasil y en Ecuador, así que estamos viendo la posibilidad de que si estas chicas, en el próximo campeonato que es en Santiago, vuelven a sacar un pódium, podrían ser nominadas para que sean partícipes de este campeonato Open que se realizará internacionalmente», agregó.

Finalmente, mostró su felicidad por las buenas presentaciones de las patinadoras artísticas. «Tenemos como la mitad de las deportistas que son de acá de San Felipe y la verdad es que, como padres, apoderados y directiva, estamos súper contentos y orgullosos, porque antiguamente eran dos o tres las que podían ser partícipes de forma federada para lograr un pódium de esta categoría, y ahora se van sumando más deportistas y logramos sumar mucho más, para que estas chicas tengan otras experiencias y grandes logros», cerró.

Florencia Aguilera con el primer puesto en Libre.
Florencia Aguilera con el primer puesto en Libre.
Consuelo Ponce e Isidora Rivas con su segundo y primer puesto en Figura.
Consuelo Ponce e Isidora Rivas con su segundo y primer puesto en Figura.

Tres equipos de la zona se suman a fiesta grande de ‘La Orejona’

0

Jornada de alegrías y tristezas vivieron los equipos de la zona en las respectivas definiciones en la segunda fase de la etapa previa de la Copa de Campeones 2024. En definitiva, fueron tres los clubes de esta parte del valle del Aconcagua que lograron meterse en el cuadro principal del torneo del fútbol aficionado más importante de la Quinta región.

Los nuevos conjuntos aconcagüinos que irán por ‘La Orejona’ son: La Colonia de Catemu, Estrella de Prat de Llay Llay e Independiente de San Felipe, institución que de manera circunstancial milita en la Asociación de Santa María.

Para dar con este objetivo, La Colonia se deshizo de manera categórica de Trizzano, al ganar los 6 puntos de esa llave clasificatoria. En tanto Estrella de Prat dio con la meta al dejar en el camino a Las Golondrinas, mientras que Independiente de Almendral Bajo, sacó los pasajes tras imponerse por una definición a penales a La Viña.

En tanto Juventud La Troya de San Felipe quedó en el camino al sufrir un categórico 3 a 1 por parte de La Higuera de La Ligua.

En el partido de vuelta de esa llave clasificatoria, Juventud La Troya se inclinó por 3 a 1 ante La Higuera.
En el partido de vuelta de esa llave clasificatoria, Juventud La Troya se inclinó por 3 a 1 ante La Higuera.

Buses Puma aumenta frecuencias de recorridos a Los Andes y Curimón

0

¡Atención con esta información!:

  • Vecinos del sector Puente Pocuro hasta Tres Esquinas cuestionan que la medida los dejará sin locomoción.-

Desde Buses Puma hicieron llegar los horarios, recorridos y desde donde van a salir los buses hacia Los Andes. Todo comienza hoy lunes.

Según la información entregada por Buses Puma, todos los recorridos van a partir desde las 7 de la mañana.

Lo otro que se destaca es que las salidas de San Felipe a Los Andes serán desde el Terminal Rodoviario ubicado en Avenida Yungay. Mientras que San Felipe -Tocornal, la salida es del terminal subiendo por calle Tocornal.

A Curimón, la salida será desde el Terminal subiendo por Avenida  Michimalongo, situación que ha causado inquietud entre vecinos del sector puente Pocuro hasta Tres Esquinas, quienes señalan que quedarán sin locomoción con este anuncio.

 

CLAMOR POPULAR

Caber recordar que eran muchos los reclamos de los vecinos por la baja frecuencia de los recorridos, porque muchas veces pasaba sólo una máquina en todo el día, la que salía a las 7 de la mañana.

En tanto desde la empresa de buses Puma señalaban que no tenían conductores para poder enfrentar la demanda de pasajeros.

 

HORARIOS

Terminal de buses San Felipe

07:00 – Tocornal

07:25 – Curimón

07:50 – Tocornal

12:00 – Curimón

12:30 – Tocornal

16:45 – Curimón

17:15 – Tocornal

17:45 – Curimón

18:20 – Tocornal

19:00 – Curimón

Terminal antiguo Los Andes Membrillar – San Felipe

07:00 Centenario – Tocornal – San Felipe

07:20 Curimón

07:40 Tocornal

08:00 Curimón

08:30 Tocornal

09:00 Curimón

13:15 Tocornal

13:45 Curimón

18:00 Tocornal

18:30 Curimón

19:00 Tocornal

19:30 Curimón

Aunque el aumento de frecuencia de recorridos será aplaudido por la comunidad, residentes del sector entre Puente Pocuro y Tres Esquinas señalan que los dejan sin locomoción.
Aunque el aumento de frecuencia de recorridos será aplaudido por la comunidad, residentes del sector entre Puente Pocuro y Tres Esquinas señalan que los dejan sin locomoción.

Hondo pesar provoca el fallecimiento del gran comerciante Enrique Manzur

Profundo pesar causó la noticia del fallecimiento del destacado comerciante sanfelipeño José Enrique Manzur Rizik, de 70 años de edad, quien la mañana de este sábado 9 de marzo abandonó este mundo terrenal.

Sus funerales se realizaron la mañana de ayer, luego de una misa que estaba anunciada para las 10 de la mañana en el templo Catedral.

Enrique Manzur era ampliamente conocido, querido y respetado por sus cualidades humanas, siendo un comerciante de toda la vida. Hombre de esfuerzo, trabajador incansable que logró ganarse el respeto y aprecio de quienes lo conocieron y, en especial, de todos sus clientes, quienes pueden dar fe que siempre atendió con una gran sonrisa, en forma respetuosa y educada.

Sólo en nuestro fans page de Facebook quedaron hasta las 18 horas de ayer, más de 350 expresiones de dolor por su partida.

Este sábado se fue Enrique Manzur a disfrutar por fin de un más que merecido descanso. Nuestras condolencias a toda su familia.
Este sábado se fue Enrique Manzur a disfrutar por fin de un más que merecido descanso. Nuestras condolencias a toda su familia.

Libre extranjero detenido por transeúntes al intentar robar moto

En libertad, sólo con arraigo nacional, quedó el ciudadano extranjero que fue detenido este día miércoles, acusado de haber intentado robar  una moto. Siendo formalizado además por robo en bienes nacionales de uso público frustrado.

La audiencia de control de detención se realizó ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Cabe recordar que el imputado, de iniciales P.L., fue detenido este miércoles pasadas las 11:00 de la mañana cuando vecinos y transeúntes de calle Merced esquina Navarro, auxiliaron a mujer que estaba siendo víctima del robo de su motocicleta por parte de un ciudadano extranjero. Según relató la víctima, el delincuente intentaba llevarse su vehículo a ‘tirones’ ya que estaba bloqueado.

La víctima relató a nuestro medio que la moto «la tenía estacionada en la esquina y este tipo iba dando la vuelta con la moto a tirones porque estaba bloqueada, estaba con llaves; en eso que me doy cuenta, lo paré y me di cuenta que mi moto no estaba, le saqué la alarma y era mi moto, y el ‘lindo’ no se quería bajar y el joven cruzó la calle y me ayudó a retenerlo».

En este mismo sentido, la víctima de este robo contó que «dos jóvenes me ayudaron a retenerlo y una mujer que llamó a Carabineros; según él, iba a trabajar, no sé en qué condición iba a trabajar si se lleva las cosas, y una persona pasó en auto y me dijo que este tipo ya se había robado una moto y lo hacen pasar por loco».

Además, se dio un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

El delincuente extranjero fue atado al poste del alumbrado en espera de la llegada de la policía.
El delincuente extranjero fue atado al poste del alumbrado en espera de la llegada de la policía.

Carabineros detuvo a delincuente por balacera en la Villa Los Álamos

  • Sujeto disparó contra una vivienda en el sector, usando un arma que tenía encargo por robo.-

Carabineros de San Felipe logró la detención de un sujeto que protagonizó una balacera en la Villa Los Álamos de nuestra ciudad.

El hecho se registró la madrugada del jueves y generó el temor en los vecinos y vecinas del sector.

Fueron los propios habitantes de la Villa Los Álamos quienes realizaron la denuncia a Carabineros, quienes llegaron en cosa de minutos al sitio del suceso, logrando percatarse que el individuo intentaba huir por los techos de las viviendas. Tras el trabajo policial, finalmente este sujeto logró ser detenido.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en horas de la madrugada logramos la detención de un sujeto por porte ilegal de arma de fuego y receptación, puesto que posterior a las diligencias investigativas realizadas, tanto por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) como personal operativo del servicio nocturno, se logró determinar que el armamento mantenía un encargo por robo, es un armamento tipo pistola, 9 milímetros».

En este sentido, Guzmán señaló que la denuncia de los vecinos fue clave para detener a este tipo, «en un principio, esto nace como un proceso de fiscalización producto de una denuncia de los vecinos que de un determinado domicilio particular se encontraban realizando disparos contra una propiedad».

Respecto del trabajo en sí en el lugar de los hechos, el comisario relató que «Carabineros llega en 2 minutos, los cuales logran divisar sobre la techumbre a un sujeto que se estaba dando a la fuga, siendo sorprendido por personal territorial. Se realiza un control de identidad y gracias a las diligencias investigativas de flagrancia, autorizadas por esta misma, se logra determinar que era la misma persona que realizaba los disparos hacia el inmueble; asimismo, en el rastreo del sitio del suceso, se logra encontrar el armamento».

Asimismo, y ante la consulta de si hubo personas heridas producto de la balacera, el mayor Jorge Guzmán sostuvo que «solamente hubo daños a la propiedad, donde se hizo un trabajo de levantamiento de las evidencias para poder, en definitiva, vincular el armamento encontrado con el disparo percutado».

En cuanto a los motivos que tuvo el detenido para realizar los disparos contra esta vivienda, Jorge Guzmán dijo que «es parte de diligencias de la propia investigación, la fiscalía logra determinar cuáles fueron los motivos de los disparos, no obstante, el delito no cambia por la motivación que se ha realizado».

Junto con esto, vecinos del sector aseguraron que había más personas involucradas en este hecho; sin embargo, no fueron detenidas y se realizan las diligencias investigativas respectivas. «Tenemos una sola persona detenida, quien realizó los disparos, no obstante, se tiene conocimiento que hubo otras dos personas involucradas, de las cuales no se logró dar con el paradero», detalló.

El sujeto fue detenido por los delitos de violación de morada, disparos injustificados en la vía pública, porte y tenencia ilegal de arma de fuego y además se le agrega el delito de receptación.

Sujeto fue detenido por disparar contra una vivienda en la Villa Los Álamos. (Imagen referencial).
Sujeto fue detenido por disparar contra una vivienda en la Villa Los Álamos. (Imagen referencial).

¡Otra vez! Roban mercadería del kiosco de ‘Luchito’ Zelaya

  • Ya son más de 30 robos los que ha sufrido el kiosco de ‘Lucho’ Zelaya, desgraciadamente, es el primero que le toca vivir a su esposa.-

En la madrugada de ayer, nuevamente ocurrió un robo en el kiosco de ‘Luchito’ Zelaya en calle Merced. Aunque ya son más de 30 las veces que ha sido víctima de este delito, es el primero que le toca vivir a su esposa, Maritza Cabrera, debido a que el destacado suplementero falleció en septiembre del año pasado.

La denuncia se hizo durante la mañana de este jueves, luego que, quien ayuda a abrir la tienda, se percatara del daño al negocio. Los antisociales vulneraron la parte trasera del local, sustrayendo parte de la mercadería.

En cuanto a los productos robados, Maritza Cabrera declara que «sustrajeron bebidas, latas, cachantún y jugos», los que están avaluados en 350 mil pesos aproximadamente, sin considerar los gastos para arreglar el kiosco.

Según cuenta, la cámara de uno de los locales vecinos registró a dos personas cometiendo el delito: «llegó uno y después se veía otra persona, Carabineros tiene la cámara».

Respecto a los detalles, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, tipificó el delito como ‘robo en lugar no habitado’. Relata que durante la mañana se recepcionó «la denuncia del robo a un local comercial, un kiosco particular, el cual en horas de la noche, sujetos del cual hasta estos momentos no mantenemos mayor tipo de antecedentes, habrían fracturado los candados de este local, haciendo ingreso y robando distintas mercaderías y utensilios».

Sobre las dos personas que aparecen en la cámara de seguridad, el mayor responde que «se ve claramente la acción de un sujeto, generalmente por dinámicas, siempre se habla de más de dos personas porque hay uno que hace de punto de observación o coloquialmente, denominado ‘sapo’, que viene a advertir la presencia de organismos formales de fiscalización, entonces siempre se habla de que por dinámicas son a lo menos dos personas.

«Para nosotros como Carabineros son variables que estamos manejando, desde el punto de vista criminal, para poder establecer si estamos hablando de un sujeto que responde a un principio de oportunidad, ya sea por algún tipo de vulneración por parte de los propietarios, o estamos hablando de algún tipo de banda organizada o grupo de personas que estén buscando estos lugares más vulnerables para poder cometer los delitos», explica.

Carabineros insiste en que ojalá los propietarios de kioscos puedan acceder a candados antirrobos, rejas y que la estructura sea de una composición diferente. La comunidad espera que el kiosco de ‘Luchito’ Zelaya no vuelva a sufrir más robos.

Durante la mañana del miércoles Carabineros tomó la denuncia del robo en el kiosco de ‘Luchito’ Zelaya.
Durante la mañana del miércoles Carabineros tomó la denuncia del robo en el kiosco de ‘Luchito’ Zelaya.
Así quedó la parte trasera del kiosco vulnerado.
Así quedó la parte trasera del kiosco vulnerado.

Feria Medieval vuelve este fin de semana a la Plaza de Armas de San Felipe

  • Música en vivo, artesanos, artículos inspirados en la Edad Media, talleres históricos, ‘Hidromiel’ y mucho más a partir de las 10:30 horas.-

Una actividad que recordará cómo es que se vivía en el pasado, volverá a presentarse ante la comunidad sanfelipeña, puesto que este sábado 9 y domingo 10 de marzo se realizará la Feria Medieval en la Plaza de Armas de nuestra comuna. La actividad comenzará a las 10:30 horas durante ambos días y tendrá diferentes dinámicas para los asistentes.

Con un escenario central para shows de música y baile en vivo, talleres de Esgrima Histórica, Introducción a las Runas Vikingas, artesanos con artículos inspirados en el período de la Edad Media, además de comestibles y bebestibles, que por supuesto incluirán el conocido brebaje de la ‘Hidromiel’. La iniciativa se desarrollará entre calles Prat y Salinas, y se puede encontrar más información en las redes sociales de Mundo Antiguo San Felipe.

Jorge Gaete, organizador de la Feria Medieval de San Felipe, se refirió a esta nueva edición de esta interesante feria. «Esta es la novena Feria Medieval de San Felipe, empezamos esta ‘loca aventura medievalosa’ creo que hace 7 u 8 años, donde hubo un año con dos ferias y un año donde hubo que parar por pandemia. Se vienen varias sorpresas, con una parrilla que saldrá ahora en redes sociales, por Mundo Antiguo San Felipe en Instagram o Facebook y se viene con un montón de actividades, con un escenario central en la esquina de Salinas y Prat, con artesanos en los mismos lugares».

Por otro lado, explicó en qué consiste este evento y qué es lo que podrá disfrutar la comunidad. «Una Feria Medieval, propiamente tal, es tratar de mostrarle a la gente cómo se vivía en la Edad media; recordar que es un período bastante largo, que va desde el año 500 de nuestra era hasta el 1.500, entonces, son mil años de historia, pasan muchas cosas y afortunadamente la historiografía nos está dando más información cada día. Ahí entran en juego el final del Imperio Romano, la era vikinga, las primeras cruzadas, los caballeros en armaduras y todas estas cosas que permitieron que nosotros finalmente estemos hablando.

«En esta feria ustedes pueden ver un show de música y baile en vivo, vamos a tener talleres muy interesantes también, como un taller de Esgrima Histórica, para que usted pueda agarrar una espada y ver bien cómo se hacía; vamos a tener un taller de Introducción a las Runas Vikingas, que son esta especie de alfabeto-oráculo que tenían los vikingos en su momento. También vamos a tener artesanos de excelencia, con artículos inspirados en la Edad Media y por supuesto, comida e ‘hidromiel’», señaló Gaete.

Finalmente, el organizador de este evento recordó cómo comenzó esta idea, además de extender la invitación a la comunidad. «Esto partió con una locura particular de una especie de fascinación romántica con la Edad Media y nos dimos cuenta que hay mucha gente que también tiene este gusto por lo antiguo, porque finalmente muchas niñas quieren ser princesas o agarrar una espada, muchos niños quieren ser caballeros y ponerse una armadura y eso ha sido potenciado por series como ‘Vikingos’, ‘Game of Thrones’ y cosas por el estilo.

«Esto va a ser el sábado 9 y domingo 10 de marzo, desde más o menos las 10:30 u 11:00 horas hasta que se termine, hasta muy tarde, en la Plaza de Armas de San Felipe, por calle Salinas y Prat. Invitamos a toda la gente a que vaya, va a ser un evento familiar, lo va a pasar muy bien, va a aprender muchas cosas y va a vivir la experiencia de lo que era la Edad Media», cerró.

Los trajes personificados a la época antigua son una de las tradiciones del evento.
Los trajes personificados a la época antigua son una de las tradiciones del evento.
Jorge Gaete, organizador de la Feria Medieval de San Felipe.
Jorge Gaete, organizador de la Feria Medieval de San Felipe.
La Feria Medieval ofrece diferentes actividades, como el tiro con arco.
La Feria Medieval ofrece diferentes actividades, como el tiro con arco.

Centro ‘Neuroestimula’ cumplió 2 años atendiendo condiciones del neurodesarrollo

  • El centro de intervención infantojuvenil, se conforma de un grupo multidisciplinario del área de la salud y la educación.-

Este jueves, el centro terapéutico infantojuvenil y familiar ‘Neuroestimula’ ubicado en la comuna de San Felipe, cumplió dos años otorgando una atención especializada a condiciones de vida como el espectro autista, déficit atencional, discapacidad intelectual, síndrome de down, retraso en el desarrollo psicomotor, entre otros.

Sus inicios se remontan al año 2022, cuando la terapeuta ocupacional y directora de la fundación, Nathalia Martínez, identificó la falta de cobertura de profesionales en el Valle del Aconcagua para tratar estas necesidades, por lo que llevó a cabo su proyecto para trabajar con un equipo multidisciplinario.

El centro terapéutico, principalmente, atiende a población desde los 2 hasta los 18 años de edad, pero también en ocasiones realiza atenciones a lactantes y adultos.

Asimismo, el lugar se compone de 12 profesionales de distintas disciplinas, entre ellos terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas, psicólogos, psicopedagogas, nutricionistas, kinesiólogos y una secretaria para el sector administrativo.

En cuanto a la explicación de qué son los trastornos en el neurodesarrollo y el proceso de acompañamiento que cumple el centro, Martínez indicó que «según un manual de psiquiatría que actualmente existe, los trastornos en el neurodesarrollo son condiciones de vida, por ende no se sanan ni se curan, sino que uno va apoyando en este proceso para que puedan llevar su vida lo más normalizada posible dentro de las demandas sociales que se enfrentan; por ejemplo, en el colegio, en el trabajo, entonces uno va entregando estas estrategias y herramientas a través de diferentes disciplinas».

Antiguamente, las condiciones del neurodesarrollo humano no se conocían o no se identificaban a tiempo a causa de las pocas herramientas existentes. Actualmente eso cambió, sobre ello la directora señaló que «actualmente hay un aumento en diagnósticos sobre todo en el espectro autista, pero no porque haya una moda, porque generalmente la gente dice: ‘está de moda el TEA’, o como antes estaba de moda el déficit atencional, y no es precisamente por eso, sino que ahora tenemos más evaluaciones, más herramientas para poder pesquisar de forma temprana estas condiciones.

«Muchas veces vienen niños de 12 meses que ya presentan alguna sintomatología, y los papás están más interesados, más conscientes de que requieren apoyo, cosa que antiguamente 10, 20 años, era como a la fuerza o se escondía probablemente al niño o a la persona con alguna necesidad o algún apoyo, entonces no se veía mucha conciencia. Aún nos falta, aún necesitamos mayor adherencia, porque a veces como que los papás asisten, entonces quieren cambios muy rápidos y es un proceso, necesitamos continuidad y un trabajo en equipo sobre todo», mencionó.

El tiempo de duración de las terapias que realiza ‘Neuroestimula’ varía acorde a las necesidades de cada paciente, ya que ninguna persona es igual a otra. Asimismo, se efectúa una evaluación personalizada y profunda de cada individuo.

Sobre el tratamiento terapéutico, Martínez explicó que «está 100% comprobado que las terapias son lo más efectivo para poder ir avanzando en cuanto a las necesidades de los niños y los adultos. Si bien tenemos la otra parte más biomédica que son los medicamentos, esto finalmente solamente es una compensación, pero no sana, no presta como ayuda a lo que necesita esa persona, entonces solamente viene como a tapar ese malestar o esa dificultad de una persona, pero no viene como a hacer un trabajo desde raíz, entonces lo más efectivo son las terapias sobre todo con el compromiso familiar y la motivación de la persona, si no hay una motivación, un compromiso, la verdad es que tampoco podemos lograr muchos avances, pero nosotros, por ejemplo, una vez que termina el proceso terapéutico, hacemos un alta si los objetivos se cumplieron, y la verdad es que hemos tenido hartas altas, muchos niños que han logrado sus objetivos terapéuticos».

Respecto a las condiciones que más se repiten, se encuentra la dificultad o retraso en el desarrollo psicomotor en infantes y el autismo. «Generalmente, el motivo de la pandemia impactó de manera negativa el desarrollo de los niños, entonces vimos un aislamiento social, falta de la asistencia a los colegios, entonces todo ese impacto de forma negativa al desarrollo, y podemos ver afectados ciertos hitos y necesitamos esta estimulación temprana; sin embargo, también tenemos de forma paralela alta condición del espectro autista, se están haciendo pesquisas más tempranas y hay neurólogos que nos derivan varias evaluaciones», comentó la terapeuta ocupacional.

Acerca de la importancia de abordar estas condiciones de vida, Nathalia Martínez expresó que «yo creo que existe una necesidad a nivel nacional y también a nivel mundial, finalmente tenemos que entender que hay diversidad de personas. Yo creo que faltan más políticas públicas desde donde partir en cuanto a la comunidad, hacer consciente a la comunidad; por ejemplo, la atención primaria, hacer prevención, mayor pesquisa generalmente en  los controles de niños sanos, tener mayor derivación también, mayores redes en cuanto a la atención temprana, finalmente si no atendemos de forma temprana ese niño o esa niña, vamos a tener mayores necesidades a medida que va creciendo porque los tiempos de los niños del desarrollo son bien estrictos y tenemos como hitos importantes que tenemos que ir cumpliendo, entonces parte desde la pesquisa, desde la atención primaria principalmente».

Finalmente, la directora hizo el llamado a que las familias se atrevan a identificar y tratar estas condiciones. «Yo sé que los papás siempre saben cuando los niños necesitan ayuda, y muchas veces esto de las voces sociales o de que a lo mejor es un niño porfiado, o a lo mejor está malcriado, entre comillas, porque generalmente las personas lo categorizan así, yo sé que los papás saben cuando hay algo en el desarrollo y es importante sacar dudas, no estamos perdiendo el tiempo, sino que estamos haciendo una consulta consciente, de entregarle los apoyos necesarios a ese niño o niña, y mientras antes, de más temprano, mejores resultados vamos a tener. Acá intentamos transmitir harta tranquilidad a los padres, un apoyo de que muchas veces el etiquetar en base a un diagnóstico puede que sea un duelo para la familia, entonces es importante hacer este acompañamiento respetuoso», cerró.

Para quienes deseen una atención, el centro terapéutico se encuentra en Joaquín Oliva #40 y su red social en Instagram es @neuroestimulasf.

El lugar se compone de 12 profesionales de distintas disciplinas, entre ellos terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas, psicólogos, psicopedagogas y otros.
El lugar se compone de 12 profesionales de distintas disciplinas, entre ellos terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas, psicólogos, psicopedagogas y otros.
El centro terapéutico cumplió 2 años atendiendo condiciones de vida como el espectro autista, déficit atencional, discapacidad intelectual, síndrome de down, entre otros.
El centro terapéutico cumplió 2 años atendiendo condiciones de vida como el espectro autista, déficit atencional, discapacidad intelectual, síndrome de down, entre otros.
Nathalia Martínez, terapeuta ocupacional y directora del centro ‘Neuroestimula’.
Nathalia Martínez, terapeuta ocupacional y directora del centro ‘Neuroestimula’.

Sanfelipeña y equipo que construyó nanosatélite obtiene primer lugar en Brasil

  • Los estudiantes de la Federico Santa María compitieron a finales de febrero y comienzo de este mes de marzo en el ‘Cube Design’, evento en el que fueron el único equipo chileno.-

En diciembre pasado dimos a conocer la historia de la sanfelipeña Paula Navia Cortés, estudiante de sexto año de la carrera Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Técnico Federico Santa María, campus Santiago, quien lideraba el ‘USM Cubesat Team’ en la creación de un nanosatélite, el cual tenía como misión detectar rayos eléctricos en la competencia ‘Cube Design’ en Sao Paulo, Brasil.

Los estudiantes y la sanfelipeña Paula dejaron en alto el nombre de nuestro país, al obtener el primer lugar de una competencia en la que se enfrentaron solo a ‘teams’ brasileños. El concurso aeroespacial del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) se desarrolló el 28 y 29 de febrero, y el 1 de marzo.

La difícil tarea comenzó en 2019 con las primeras investigaciones del grupo capitaneado por la sanfelipeña, y luego de una pandemia, simulaciones, ensayos de prueba y error, comenzaron a montar este cubo nanosatélite de 10 x 10 centímetros durante el mes de diciembre. Ahora, Navia cuenta que, siendo sus últimos años universitarios, ya cumplió un ciclo en el equipo y espera poder motivar a futuras generaciones sobre este tipo de ejercicios.

Según contó a Diario El Trabajo, «el desafío de la competencia de este año era detectar rayos eléctricos, entonces nuestro cubesat estaba todo programado para esas pruebas, siendo programado por la cámara para que detectara cuántos rayos iba a haber, el tamaño, cuál era el más grande. Esa era la misión de nuestro satélite.

«En realidad, partimos en el 2019 haciendo investigación, después se nos vino pandemia y en verdad no pudimos juntarnos, así que empezamos a hacer pura investigación, íbamos a cursos online, hacíamos simulaciones y en concreto, partimos como el 2022 haciendo el prototipo, probando con prueba y error. Si me preguntas cuánto nos demoramos en montar el cubo para satélite y para el concurso, fueron montar, así como montar, ya teníamos todo listo para armar, fue desde diciembre hasta febrero, tres meses», indicó.

También la estudiante sanfelipeña entregó detalles de algunas de las pruebas que tuvo que superar el nanosatélite. «Las pruebas fueron estabilización, que los cubos tienen una rueda de reacción, que es una rueda que va girando, pero nosotros tenemos que decirle al cubo que, si está dándose muchas vueltas, se tiene que quedar quieto, porque la prueba era así. Se dejaba nuestro cubo colgando, dándose vueltas y nosotros tenemos que mandar un comando para que se quedara quieto, entonces, ahí se quedaba quieto.

«Después con el mismo montaje nos tenía que apuntar a un ángulo, entonces, la primera prueba fue la estabilización, entonces, el cubo se quedaba quieto cuando veía luz; el cubo giraba, veía luz y se quedaba quieto. Esa fue la prueba que pasamos así muy bien. Competimos el 28, 29; nos fuimos a Brasil el martes, competimos miércoles, jueves y viernes de la semana pasada», contó Navia.

«Fue súper duro, porque llegamos el primer día y para la prueba de estabilización nos pedían comunicarnos y perdimos la comunicación con el satélite el primer día y ahí nosotros estamos como ‘qué hacemos’; abrí el cubo, lo que significa abrir todo y tenemos muchos cables, mi equipo todo vuelto loco, el primer día fue de mucho estrés. Empezamos a descartar; puede ser el router, puede ser que en el instituto en el que estamos había mucha interferencia y al final la última opción fue abrir el cubesat y claro, se había desconectado el cable que es como el cerebro. El equipo que mejor resolvía sus problemas era el equipo que iba sumando más puntos; o sea, ahí lo resolvimos súper rápido y ahí volvimos a tener comunicación, y pudimos resolver las otras pruebas», precisó.

Finalmente, la aconcagüina señaló que su ciclo en el equipo de su universidad ya está cumplido, sus proyecciones en el extranjero y la misión de que las mujeres tengan más conocimiento de estas áreas y carreras. «Yo no sé qué va a pasar con mi futuro en el equipo, porque ya cumplí mi ciclo, cumplí mi objetivo, que cuando entre al equipo era crear el Cubesat e ir al concurso, entonces, para mí ya estoy lista. Creo que ya me gradué del equipo y también mi rol de capitana, entonces ya le tengo que dar el mando a otra persona y con mi futuro universitario, siempre estuvo en mi meta hacer un máster, pero en Toulouse, en el área aeronáutica. Empezar a motivar a las futuras estudiantes y a las futuras mujeres que quieran empezar a estudiar en la universidad cosas relacionadas con la ingeniería, por ejemplo, antes de ir tuvimos que dar una charla a las futuras mechonas de la universidad y todas como ‘guau’ del área más como empoderamiento femenino.

«Entonces, eso quiero lograr, como que las mujeres, que las niñas de básica ya tengan un conocimiento, ya le pierdan el miedo a estudiar carreras del área ingenieril. Cuando yo iba en el colegio me daba mucho miedo estudiar algo de ingeniería por la cantidad de hombres, pero fue matar ese tabú de que las carreras de ingeniería son para puros hombres y que las mujeres sí pueden, y que sigan sus sueños», cerró.

El nanosatélite 10 x 10 cm que obtuvo el primer lugar de la competencia.
El nanosatélite 10 x 10 cm que obtuvo el primer lugar de la competencia.
Los estudiantes chilenos, capitaneados por una sanfelipeña, haciendo patria en tierras brasileñas.
Los estudiantes chilenos, capitaneados por una sanfelipeña, haciendo patria en tierras brasileñas.
Paula Navia Cortés, estudiante sanfelipeña de 23 años de edad.
Paula Navia Cortés, estudiante sanfelipeña de 23 años de edad.