Miércoles, Mayo 7, 2025
Home Blog Page 202

Realizan obras de hermoseamiento y recuperación del sector del puente ‘El Rey’

  • Proyecto ejecutado por la Municipalidad, contempla la construcción de dos tipos de plazas en el lugar.-

Como parte del trabajo de recuperación de espacios y el hermoseamiento del sector del puente ‘El Rey’, el municipio de San Felipe se encuentra ejecutando obras en el lugar que contemplan la construcción de dos tipos de plazas con áreas verdes e iluminación.

La alcaldesa Carmen Castillo señaló que este trabajo es «algo muy importante dado que para la comunidad el acceso a nuestra ciudad a través del puente El Rey tiene muchos elementos que estaban todavía a la espera, pero se han reiniciado las obras, respetando profundamente situaciones que se vivieron ahí y de las cuales nosotros también compartimos las emociones».

En este sentido, la edil indicó que «hoy día tenemos que iniciar las obras que estaban pendientes y eso es lo que estamos trabajando. Ahora, todo esto permite darle una mirada más de elementos estéticos al acceso, porque necesitamos que cuando uno ingrese a la ciudad, también dé cuenta que estamos ingresando a San Felipe, con letras que lo identifiquen y esperamos que esto a todas las personas los satisfaga en la belleza que queremos instalar».

Asimismo, Castillo detalló que el proyecto que se lleva a cabo en el sector tiene como objetivo la recuperación del lugar por muchos años abandonado y que sirvió para la instalación de rucos que generaban incivilidades, además de hermosear el principal acceso a la ciudad.

«Tiene dos componentes. Hay una parte que está justamente aledaña a la misma calle de acceso y otro que está al interior, que es una cancha que nunca estuvo en uso, que lamentablemente nunca fue utilizada para el deporte. Hay dos partes que tenemos que trabajar y hay unos componentes que estamos viendo de hermoseamiento para que el acceso realmente dé cuenta de un trabajo participativo que queremos tener y que lo cuidemos. Estamos cotidianamente yendo para ir viendo que no se instale ninguna persona a pernoctar en el lugar», agregó.

Por su parte, Sylvana Vera, directora de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma) del municipio, precisó que «en primer lugar, destacar el trabajo que se hizo mancomunado desde la Municipalidad y también con Seguridad Pública para poder erradicar a las personas en situación de calle, que era un tema que le preocupaba a la comunidad y a la ciudadanía en general».

Junto con esto, Vera puntualizó que «a partir de eso, poder retomar nuestro tema de poder hermosear la entrada a San Felipe; es así, como en una primera instancia queremos generar dos tipos de plaza con espacios verdes, luminarias, ya se está trabajando para dejar los espacios para las luminarias, y también que cuente con riego propio para que pueda perdurar en el tiempo esta inversión que se está trabajando».

Proyecto que se ejecuta en estos momentos, del cual se espera que en un plazo de al menos dos meses más ya se puedan ver los avances de estas obras.

Con maquinaria pesada comenzaron las obras en el sector del puente ‘El Rey’.
Con maquinaria pesada comenzaron las obras en el sector del puente ‘El Rey’.

Clausuran ‘mall chino’ recientemente abierto en calle Prat

  • Recinto no contaba con las autorizaciones respectivas para su funcionamiento.-

Durante la mañana de este miércoles, personal de fiscalización de la Municipalidad de San Felipe, con el apoyo de Carabineros de nuestra ciudad, clausuraron el ‘mall chino’ ubicado en calle Prat al llegar a Combate de Las Coimas; esto, debido a que el recinto no contaba con las autorizaciones respectivas para su funcionamiento.

Cabe recordar que, en el mismo lugar, hace meses atrás, ya se había clausurado un casino de la misma nacionalidad, y por el mismo motivo; en aquella ocasión, además, un ciudadano chino fue detenido por contrabando de cigarrillos.

El director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, en su rol de director (s) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Felipe Salaya, indicó que «como Dirección de Seguridad que está a cargo de la fiscalización, estamos generando la fiscalización a locales comerciales respecto tanto del pago de patentes, así como si efectivamente ejercen su actividad comercial con patente».

En este sentido, y en cuanto a este local en específico, Salaya sostuvo que «en este caso hemos constatado que ese local no cuenta con patentes, hicimos las consultas al Departamento de Rentas del municipio y nos indican que recién presentaron los papeles el día viernes, pero, de todas maneras, para poder operar, se requiere la autorización municipal que no se ha otorgado, y si no la tienen, se procede a la clausura».

Respecto de la documentación necesaria para poder regularizar su situación, el director jurídico de San Felipe aseguró que «tiene que tener las obras recepcionadas, los permisos correspondientes, bajo esa lógica, podemos adelantar que van a tener que cumplir con toda la normativa, especialmente la urbanística en materia de obras».

En cuanto a las obras que se deben realizar y visadas por dicha dirección municipal, Felipe Salaya explicó que «las obras tienen que estar habilitadas para el ejercicio comercial, y eso significa que se tiene que solicitar, en caso de que no se encuentren con recepción del permiso de obra por parte de la Dirección de Obras Municipales, tienen que hacer las obras para efectos de cumplir con la normativa de locales comerciales, y eso tiene que tener una autorización de la Dirección de Obras Municipales».

Asimismo, el director (s) de Seguridad Pública Municipal señaló que la entidad edilicia se encuentra en un proceso de cobranza de patentes comerciales a deudores de estas, «estamos en proceso de cobranza de los locales comerciales que tienen que pagar la patente de este año, buscamos que puedan subsanar el pago en caso que existan atrasos para evitar situaciones como clausura».

Junto con esto, el abogado detalló que el incumplimiento de la clausura de un local comercial es un delito, «importante indicar que cuando un local está clausurado, el rompimiento de esos sellos es un delito y nosotros hacemos las demandas específicas para efectos que se cumplan las normativas».

Finalmente, y respecto de los trámites de este ‘mall chino’ en particular, estos se encuentran en trámite actualmente en el Departamento de Rentas y en la Dirección de Obras analizando los antecedentes.

Clausuran ‘mall chino’ por no contar con permisos para su funcionamiento.
Clausuran ‘mall chino’ por no contar con permisos para su funcionamiento.

Tres heridos, uno de gravedad, dejó choque frontal en Autopista Los Andes

  • Una mujer de 67 años de edad fue quien resultó con heridas más graves, siendo internada en la UTI del Hospital San Camilo.-

Pasadas las 7:00 de la mañana de este martes, un grave accidente de tránsito se registró a la altura del kilómetro 13 de la Autopista Los Andes, en el tramo que une las comunas de San Felipe y Los Andes. Tres vehículos se vieron involucrados en este accidente que dejó igual número de personas lesionadas.

Al lugar concurrió personal de la SIAT de Carabineros. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz, indicó que «aproximadamente a las 7:20 de la mañana ocurre un accidente en el tránsito en la ruta 60 CH en la comuna de Santa María, próximo al kilómetro 13, en donde se desplazaban dos vehículos en dirección hacia Los Andes y uno en sentido contrario en dirección a San Felipe. En donde este vehículo menor desvía su trayectoria a la pista contraria, generando una colisión frontal y los otros dos vehículos menores que iban en dirección a Los Andes».

En este sentido, Tavolari detalló que «una de estas personas queda con lesiones graves, fuera de riesgo vital, y las otras dos personas se encuentran con lesiones leves. Se realizan diligencias propias de la especialidad, en donde a posterior se emitirá el informe técnico para entregarlo al Ministerio Público».

Respecto de las causas que pudieron haber generado este choque, el teniente de la SIAT indicó que «una de las causas está relacionada con el diseño vial, estos diseños están hechos para soportar cierta cantidad de velocidad para tomar la curva, si se supera esa velocidad se pierde el control, esa es una hipótesis, quizás iba hablando por teléfono o manipulando la radio. Estas hipótesis se van a determinar a posterior con la investigación propia de la SIAT».

La persona que resultó con lesiones de mayor gravedad fue identificada como L.G.C. de 67 años, quien tuvo diversas fracturas y un TEC en su cabeza, fue trasladada en una primera instancia al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, pero posteriormente derivada al Hospital San Camilo donde permanece internada en la UTI, fuera de riesgo vital.

Tres personas resultaron lesionadas tras choque frontal en la Autopista Los Andes.
Tres personas resultaron lesionadas tras choque frontal en la Autopista Los Andes.

Comité ‘LGBT Aconcagua’ feliz tras reunión con Serviu Valparaíso

Rodrigo Uribe, director regional del Serviu.
Rodrigo Uribe, director regional del Serviu.
  • Serán 10,6 hectáreas de terreno asignadas para el comité, que durante la próxima semana ingresará la subdivisión de su proyecto habitacional junto a Serviu.-

Luego de la pacífica manifestación del comité ‘LGBT Aconcagua’ este lunes, donde marcharon hasta el edificio de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) exigiendo una solución habitacional por la demora en su asignación al proyecto de 33 hectáreas, terreno ubicado en el sector poniente de la ciudad, este martes tuvieron un positivo desenlace luego de la reunión pactada con el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe y el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz.

Desde el comité indicaron que se les asignaron 10,6 hectáreas del mencionado terreno y que durante la próxima semana ingresarán junto a Serviu la subdivisión de su proyecto habitacional, mostrándose satisfechos por la mesa de diálogo sostenida con las autoridades. Eso sí, desde Serviu establecieron que la asignación directa que solicitaban desde LGBT Aconcagua no es una modalidad existente y que se evaluará un proyecto definido y concreto que sea ingresado, solo para 600 familias y no 920 como manifestó el comité.

Rodrigo Uribe, director regional del Serviu, se refirió a la reunión con LGBT Aconcagua y el delegado presidencial provincial este martes. «Hemos tenido una conversación junto con el delegado presidencial (Daniel Muñoz) y nuestro delgado biprovincial (Serviu) Eduardo Pastén, para colocar un contexto de este conflicto que no entendemos mucho por qué se genera. Aquí ha habido una mesa constante con el comité y particularmente con el LGBT, para generar un diálogo constante y en virtud de eso, hemos venido trabajando técnicamente».

En esta línea, indicó las resoluciones que fueron tomadas a partir de esta problemática, además de aclarar que los recursos del proyecto en cuestión, no tienen relación con la tragedia ocurrida en Viña del Mar por los incendios. «Este terreno está asignado, se ha venido trabajando y estamos trabajando además con Esval, para poder trabajar y resolver el tema de la urbanización. También hemos resuelto que hoy día las asignaciones directas como se ha llamado, de subsidio, no existe; no es una modalidad, nosotros evaluamos un proyecto y en virtud de ese proyecto definitivo y concreto, que son 600 soluciones habitacionales, se tiene que resolver a partir de la entidad patrocinante y del proyecto que tienen que presentar al Serviu, y a partir de ahí, vamos a calificar y otorgarles los subsidios.

«Lo último, señalar que aquí no están en peligro los recursos del ministerio por la situación sufrida por el mega incendio de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana; al contrario, estos recursos son extraordinarios que vamos a disponer, que van a estar en un proyecto de ley. Por otro lado, los recursos tradicionales y constantes que tiene el Gobierno, y que tiene particularmente el ministerio, van a ser encausados por la vía regular, por lo tanto, nunca han estado en peligro los recursos para este proyecto o para otro», finalizó Uribe.

Este lunes el comité LGBT Aconcagua se manifestó por una solución habitacional.
Este lunes el comité LGBT Aconcagua se manifestó por una solución habitacional.

Sanfelipeña inaugura exposición fotográfica ‘Series’ el sábado en San Esteban

  • Serán 64 piezas fotográficas, en su mayoría en blanco y negro, que estarán distribuidas en siete series.-

Este sábado 9 de marzo a las 19.00 horas se inaugurará la exposición fotográfica ‘Series’ de la diseñadora gráfica y fotógrafa autodidacta local, Macarena Véliz Flores o ‘Maca Velflor’. La muestra estará abierta al público hasta el 6 de abril en el Centro Cultural Artes y Oficios, Teodoro Zenteno 189, San Esteban.

‘Series’ es una compilación de los más de cinco años de trabajo artístico de Véliz. «Están inspiradas en los momentos y detalles que me rodean: familia, objetos, amigos, eventos, personas, elementos, la calle, el cotidiano.

«El poder mostrar ‘lo que veo y el cómo veo a través del lente’, le da valor a la existencia de mis fotografías, ya que con cada una de ellas siento que libero la emoción de lo visto, de lo capturado, tratando de no intervenirlas digitalmente, dejándolas casi como las capturé, destacando ese momento único e irrepetible», explica.

Serán 64 obras en distintos formatos, las cuales estarán distribuidas en siete series: ‘Fierros’, ‘Compilados’, ‘El Peluquero del pueblo’, ‘El Castillo Miravalle’, ‘Aconcagua Salmón’, ‘El Taller de Reinaldo’ y ‘Éxodos Visuales’.

Véliz cuenta que las series fotográficas fueron expuestas en octubre del año pasado en la Biblioteca Municipal, puesto que corresponden a un trabajo multidisciplinario con otros artistas de territorio aconcagüino.

«Nace en junio de 2022 con la idea de realizar una serie fotográfica que lograse fusionar una imagen como tal con una propuesta literaria propia del Valle de Aconcagua. Fue así que, con el poeta y escritor Carlos Hernández, creamos algo que nos llevó a un trabajo colectivo que mezcla literatura, música experimental, performance y fotografía, junto a Gonzalo Olivares en la musicalización y con personajes representados por la multifacética Aura Palacios, los cuales inspiraron al poema y serie  ‘Éxodos Visuales’ y que presentaremos en esta inauguración», detalla.

Respecto a la fotógrafa, Macarena participó de otras exhibiciones colectivas en el Valle de Aconcagua, La Ligua, y Santiago, además de otras itinerantes de la Universidad de Valparaíso, Metro de Santiago y Duoc UC. Durante el año 2022, ganó el segundo lugar del concurso ‘Patrimonio Bajo el Lente’ de Duoc UC, su casa de estudios. Luego, nuevamente obtuvo el segundo lugar en el ‘Certamen Almas del Territorio’, organizado por la Universidad de Valparaíso y el municipio.

Ella misma define su arte como ‘liberación emocional’, «ya que me dejo llevar por las inspiraciones de la vida y de su cotidiano». Además, agradece el espacio otorgado por el Centro Cultural Artes y Oficios, «es un nuevo y hermoso espacio que da cabida a diversas expresiones del arte y de oficios como teatro, música, pintura, danza, talleres, plástica, etc».

Actualmente realiza proyectos artísticos desde la ciudad de San Felipe. Para conocer más sobre aquello y revisar su historial fotográfico, visitar el Instagram @maca_velflor.

Jacqueline León

La mayoría de las fotos que expondrá ‘Maca Velflor’ son en blanco y negro. En la imagen, ‘El peluquero del pueblo’, II lugar del concurso ‘Patrimonio Bajo el Lente’ de Duoc UC.
La mayoría de las fotos que expondrá ‘Maca Velflor’ son en blanco y negro. En la imagen, ‘El peluquero del pueblo’, II lugar del concurso ‘Patrimonio Bajo el Lente’ de Duoc UC.
Parte de la serie fotográfica ‘Éxodos Visuales’, inspirada por los personajes de Aura Palacios.
Parte de la serie fotográfica ‘Éxodos Visuales’, inspirada por los personajes de Aura Palacios.
Macarena Véliz Flores, expositora de ‘Series’ este 9 de marzo en el Centro Cultural Artes y Oficios, San Esteban.
Macarena Véliz Flores, expositora de ‘Series’ este 9 de marzo en el Centro Cultural Artes y Oficios, San Esteban.

Entrenador de Unión San Felipe confía en que las cosas mejorarán

La sorpresiva caída sufrida ante Deportes Recoleta trajo de la mano altas cuotas de incertidumbre en la parcialidad de Unión San Felipe. Recién iniciado el campeonato, el grupo comandado por el técnico Jonathan Orellana vio reducido su margen de error, encontrándose casi obligado a salir ileso en el partido por la fecha tres con San Luis en Quillota.

Ante este panorama nada feliz y muy tensionante, el técnico albirrojo, Jonathan Orellana, salió a poner paños fríos, indicando que su equipo tiene armas para poder sumar en el Lucio Fariña. «Conocemos sus jugadores y como juegan. Creo que ellos (San Luis) buscarán con todo dejar atrás la goleada que sufrieron. Será un partido interesante, en el cual buscaremos pagar nuestra deuda que es obtener nuestro primer triunfo», declaró el estratego.

Sobre el tropiezo del domingo último, el estratego sostuvo: «La verdad no nos esperábamos esto (la derrota), como tampoco la que sufrimos ante Curicó. Dentro del análisis que hacemos ahora está la amargura por no haber conseguido un resultado positivo. Es indudable que hay calentura porque, en esta división, un desajuste trae consecuencias como éstas. Igual puedo asegurar que estamos tranquilos porque lo intentamos en todo momento, pero el rival se nos cerró muy bien atrás. Tuvimos oportunidades y las dejamos pasar. Ahora erramos un penal y otras ocasiones que no concretamos. Tal vez si convertíamos el penal el partido era otro. Hoy nuestra deuda a pagar es el tema ofensivo que nos está mermando demasiado. Si lo conseguimos, no seguiremos pasando malos ratos».

Por ahora el Uní Uní solo sabe de derrotas en la actual temporada.
Por ahora el Uní Uní solo sabe de derrotas en la actual temporada.

Equipos aconcagüinos siguen ilusionados por seguir en la ‘Copa de Campeones’

En general, los partidos de ida correspondientes a la segunda fase de la etapa previa de la Copa de Campeones, dejaron bien aspectados a los equipos de esta parte del valle del Aconcagua. Varios son los que se ilusionan con poder acceder a la principal competencia amateur de la región de Valparaíso.

En la edición del lunes ya contábamos sobre el empate en blanco de Juventud La Troya de San Felipe frente a La Higuera de La Ligua. Un cero a cero que dejó todo abierto para el duelo de revancha que se jugará este fin de semana.

Haciendo un repaso por lo sucedido en los pleitos de ida, quedan los siguientes números para nuestros representativos. El pleito entre Las Golondrinas de San Esteban y Estrella de Prat de Llay Llay terminó favorable para los primeros que, sin trabajar poco, se impusieron por un 3 a 2 muy ajustado.

Por su lado Alianza Curimón estuvo cerca de salir bien parado ante el José Fernández, pero terminó inclinándose por la cuenta mínima. Con eso quedó en claro que los sanfelipeños solo deberán aplicarse para seguir metidos en la fiesta de ‘La Orejona’.

Uno que salió muy bien parado fue La Colonia de Catemu. El 4 a 0 sobre Trizano, prácticamente los dejó con un pie y medio para seguir en camino de la Copa de Campeones, igual que el Independiente de Almendral Bajo que rescató como forastero un soberbio empate a 2 frente a Lautaro La Viña.

Resultados que ilusionan consiguieron los equipos de la zona de la fase clasificatoria de ‘La Orejona’.
Resultados que ilusionan consiguieron los equipos de la zona de la fase clasificatoria de ‘La Orejona’.

En Santa María se realizará una de las fechas de la Copa Chile XCM 2024

A cargo del Club de ciclismo ‘Rohibike’:

  • También confirmaron que competirán en las fechas 2 y 3, para luego traer la fecha 4 hasta la comuna de Santa María.-

Tras el gran éxito del evento deportivo de Mountain Bike, Copa Aconcagua MTB, que ya prepara su tercera edición para este 2024, la Copa Chile XCM, instancia de similares características, pero a nivel nacional, ha puesto sus ojos en la organización de los aconcagüinos Andrea Rodríguez y Leonardo Navarrete, para traer la cuarta fecha de Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua.

En este sentido, el nuevo formato de la competencia indica que las fechas serán organizadas por clubes federados, en donde asoma el club ‘Rohibike’ de Santa María, también presidido por Rodríguez, además de ser el único que cuenta con la afiliación requerida por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. De esta forma se encargarán de la organización de una de las fechas y competirán como club en otras.

Siguiendo esta línea, ‘Rohibike’ competirá en Cherquenco el 24 de marzo por la fecha 2, en Papudo el 12 de mayo por la fecha 3 y organizarán la fecha 4 en Santa María el próximo 14 de julio. Además, luego de traer la Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua, pretenden seguir compitiendo en las fechas restantes, por lo que están en busca de auspiciadores que puedan sumarse al apoyo de la Municipalidad de Santa María.

Andrea Rodríguez Olivares, presidente del club Rohibikey, una de las organizadoras de Copa Aconcagua MTB, se refirió al evento Copa Chile XCM y cómo es que llegará al Valle del Aconcagua. «Es una competencia a nivel nacional que tiene varios componentes, prácticamente muy profesionales de todo Chile. La verdad de las cosas, esto es en un contexto de Copa Aconcagua, como era la protagonista de un evento, lo formaron entre Leonardo que es de la organización del club y a través de esa competencia que nos favorecieron bastante, donde tratamos de hacer un buen trabajo como organización.

«Nos contactó la federación con el concepto de ofrecernos a nosotros poder organizar un evento de ellos mismos, que sería Copa Chile, traerla acá al valle de Aconcagua. Con el concepto de la organización con los chiquillos nos programamos y en eso estamos ahora, ya trabajando en lo que es la parte de circuitos y lo que se requiere en temas del evento», estableció.

A su vez, entregó los lugares en los que podría desarrollarse el circuito de la cuarta fecha para el próximo mes de julio, y las expectativas que tienen del evento deportivo. «La fecha es el 14 de julio, tenemos formalizado ya acá en el sector de Santa María, estoy jugando con los cerritos, que quede entre La Higuera, Portezuelo, Las Mesetas y Baños del Parrón, así que en esos sectores, en la localidad de Santa María, vamos a estar tratando de formar el circuito de Copa Chile.

«Las expectativas de nosotros es que haya arriba de 400 corredores, normalmente Copa Chile está trayendo para localidad lo que fue sector del sur, que la mayoría de las veces se formaba en esa localidad, participaban entre 200 a 250, pero ahora como Copa Chile se formalizó, ahora que cada club de cada localidad se hiciera cargo de la competencia, entonces, cada organización tiene su grupo de ciclistas que lo siguen en los tipos de eventos. En el caso de nosotros es Copa Aconcagua, traíamos 200 corredores y complementamos ahora también con los que vienen de Copa Chile, así que esperamos que van a haber como 400 a 500 corredores», expresó Rodríguez.

La también organizadora y creadora de Copa Aconcagua, no ocultó su felicidad en cuanto a seguir ampliando sus horizontes en la organización de estos eventos deportivos. «La verdad de las cosas es que nosotros jamás, a pesar de todo, que formalizamos el tema evento que es Copa Aconcagua, jamás pensamos que nos iban a contactar de Copa Chile, que eso para nosotros fue una bomba en el aspecto de felicidad, porque eso nos complementa en el crecimiento de nuestra organización y en todo aspecto a futuro. Eso qué quiere decir, que si Copa Chile nos sale bastante bien en el trabajo, en todo el esfuerzo que está requiriendo ahora, estoy más que segura que esto va a seguir a futuro; el siguiente año y el subsiguiente y así, porque así se va complementando, todo con un orden y un protocolo», finalizó.

Club ‘Rohibike’ de Santa María dirá presente en la Copa Chile XCM, no solo compitiendo, sino que también trayendo una de las fechas hasta nuestro valle.
Club ‘Rohibike’ de Santa María dirá presente en la Copa Chile XCM, no solo compitiendo, sino que también trayendo una de las fechas hasta nuestro valle.

Listos proyectos del nuevo Cesfam de Curimón y el SAR del Segismundo Iturra

Preparados para ser licitados:

  • Se espera que en el presente mes de marzo ya se pueda generar la etapa de licitación de ambos dispositivos.-

Un importante avance dieron los dos proyectos de salud como lo son la construcción del nuevo Cesfam de Curimón y el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Segismundo Iturra. Esto, luego que desde el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), se diera la buena noticia que ya están los recursos para el llamado a licitación.

La alcaldesa Carmen Castillo valoró el anuncio indicando que «estuvimos con la subdirectora médica del SSA dando a conocer esta noticia, que finalmente está el decreto que concede los fondos a través de la Dipres para poder licitar nuestro Cesfam de Curimón y el SAR del Segismundo Iturra, ambos dispositivos sanitarios muy importantes que llevan años de espera de esta posibilidad económica, y que pueda tramitarse dado que hubo periodos que el alza de los precios impidió que pudiera ser adjudicado en su oportunidad».

Respecto de los plazos para la licitación de ambos proyectos, la edil agregó que «por lo que señala la subdirección administrativa del SSA, este proceso se puede iniciar ya en marzo y esperamos ya que en septiembre las adjudicaciones estén efectuadas como para poder iniciar obras posteriormente».

Asimismo, y en cuanto a la importancia que revisten ambos dispositivos para la atención de la comunidad, Castillo comentó que «este dispositivo aumenta enormemente el espacio físico que les va a dar posibilidad de atención de elementos que hoy no cuentan, un laboratorio básico, un equipo de rayos, esto permite descongestionar al Hospital San Camilo».

Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el SAR del Cesfam Segismundo Iturra.
Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el SAR del Cesfam Segismundo Iturra.

Mujer atropellada en Av. Manso de Velasco resultó con fractura de pelvis

  • La afectada mencionó que ella sí cruzó por el paso de peatones señalizado, y que actualmente se encuentra esperando para ser sometida a intervención quirúrgica.-

En nuestra edición del viernes 1 de marzo, publicamos el atropello de Margarita Cofré Vargas, una mujer de 62 años de edad que fue impactada por un vehículo particular en la avenida Manso de Velasco.

La mañana de ayer, Diario El Trabajo se contactó directamente con la afectada, quien nos contó cómo ocurrieron los hechos y cómo se encuentra actualmente de salud.

La mujer nos indicó que ese día ella sí cruzó por el paso de peatones, y que en muchas ocasiones han existido conductores que no respetan el Paso Cebra, y que incluso mientras las personas atraviesan, los autos siguen avanzando.

«Ese día en la mañana yo salí de la casa de la esquina donde yo vivo, y salí y crucé el Paso de Cebra. El Paso de Cebra es para que la gente lo respete, obviamente algunos no lo hacen, y resulta que yo iba a Panquehue y estaba la micro parada al frente, y yo crucé y ahí es cuando me chocaron a mí. Yo no vi quién venía, yo crucé, se supone que él venía y me vio que yo venía, no tenía por qué seguir; y ahí yo sentí el golpe, sentí campanas, se me pasaron miles de cosas por la cabeza. Yo nunca perdí el conocimiento, yo sólo sentí el golpe y cuando estaba en el suelo», señaló Margarita Cofré.

Sobre el procedimiento hospitalario y su atención en el recinto, la mujer mencionó que «después de eso, me llevaron no sé a qué hora al final, llegó la ambulancia, se demoró, me subieron arriba, me vieron el cuello y todo lo que hacen; después me llevaron al hospital y allá me tuvieron todo el santo día con el cuello puesto, con una cosa en la espalda y con mi dolor en las piernas que no aguantaba. No me dieron agua, no me dieron nada. Me hicieron radiografías, escaners, llevaba como un cortecito en la cabeza parece. Y como a las 7 de la tarde el médico fue a ver los exámenes, a él sólo le interesó el corte en mi cabeza, me trajinó la cabeza entera y no me vio nada.

«Después yo le pregunté qué iba a pasar conmigo, me iban a dar el alta, y yo le decía: ‘pero cómo me van a dar el alta, si me duelen mucho mis piernas, no las puedo mover’. Después hubo cambio de turno y el neurocirujano me preguntó cosas, empezó a ver mis radiografías con un técnico paramédico, me volvían a preguntar cosas. Después de todo eso me dijeron: ‘sabe, usted tiene una fractura’, y yo les dije: ‘pero como si el médico me dijo que tenía hematomas y me estaba mandando a la casa’; en la radiografía sale una fractura en la pelvis, en la cadera; llamaron a Los Andes, como a las 10 el doctor estaba operando y ‘se irá para que la vean’, me dijeron. Pasadas las 11,30 de la noche, llegamos y vieron la fractura, me dijeron que me tenían que operar de la pelvis», indicó Margarita.

En cuanto al diagnóstico médico, la afectada expresó que «esta negligencia médica no la soporto porque yo fui por un accidente, no por un resfriado ni porque me dolía la uña, era un accidente, yo no sé por qué los médicos no me vieron altiro».

Actualmente la accidentada se encuentra esperando por su operación en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Los Andes, mientras tanto se encuentra con analgésicos y con reposo absoluto.

Asimismo, aún no sabe la fecha en la que podrá ser operada. Los médicos le mencionaron que quizás entre lunes y miércoles de esta semana, pero por encontrarse colapsados verían la disponibilidad.

Finalmente, sobre la preocupación del conductor que la impactó, la mujer nos señaló que «mis hijas han hablado con la familia, y me han dicho que ellos han estado preocupados y atentos a cualquier cosa que necesite. Cuando a mí me iban a dar el alta y me iban a dar receta, ellos estaban listos para comprarla, pero mis hijas son las que mantienen el contacto con él», cerró.

En la imagen se puede apreciar a Margarita Cofré tendida sobre la calzada, consciente, tras ser impactada por un vehículo.
En la imagen se puede apreciar a Margarita Cofré tendida sobre la calzada, consciente, tras ser impactada por un vehículo.
Margarita Cofré Varas, mujer de 62 años de edad que fue atropellada el pasado jueves 29 de febrero. (Foto archivo)
Margarita Cofré Varas, mujer de 62 años de edad que fue atropellada el pasado jueves 29 de febrero. (Foto archivo)