Lunes, Mayo 5, 2025
Home Blog Page 204

Unión San Felipe hará prueba de jugadoras para su equipo adulto

0

Una buena oportunidad para integrar el equipo adulto femenino de Unión San Felipe, tendrán las jugadoras del valle de Aconcagua que aspiran a jugar en el torneo de la ANFP. Mañana viernes, el martes y miércoles próximos, el club sanfelipeño realizará pruebas masivas que tienen como objetivo central encontrar a deportistas que tengan el talento para jugar fútbol a un nivel superior.

Juan Carlos Solís será el encargado de hacer los test de evaluación. El técnico comentó a El Trabajo Deportivo que las jugadoras que acudan a las pruebas deberán llevar su propia indumentaria.

Las evaluaciones se realizarán en el Complejo Deportivo a partir de las cuatro de la tarde en los días antes señalados. Las interesadas pueden requerir más antecedentes al teléfono celular número: +56 9 3395 2140.

 

JUVENILES CON FECHA DE DEBUT

En otro tema, Solís, quien este 2024 asumió funciones de coordinador de la rama femenina unionista, contó que Ricardo ‘Manteca’ González es el entrenador del equipo U-19, cuadro que el 10 de marzo se entrenará en su respetiva competencia. En tanto la serie adulta debería empezar a competir tentativamente el 30 ó 31 de marzo.

Las jugadoras de San Felipe y el valle de Aconcagua tendrán la posibilidad de vestir la camiseta del Uní Uní.
Las jugadoras de San Felipe y el valle de Aconcagua tendrán la posibilidad de vestir la camiseta del Uní Uní.

Arreglan evento denunciado por conductores en Diario ‘El Trabajo’

0

Calzada en mal estado en 5 de Abril:

Días atrás les contamos a nuestros lectores sobre la molestia que existía entre los conductores por el mal estado en que se encontraba la calzada en calle 5 de Abril llegando a Dardignac.

Los automovilistas se quejaban por el mal estado de dicha arteria y así nos lo hicieron saber, razón por la cual estuvimos en el lugar como medio de comunicación para conversar con los conductores que circulaban por el lugar.

En el lugar, algunos de nuestros entrevistados manifestaban que por años no se había arreglado dicho problema, lo que provocaba también daños en los vehículos como amortiguadores.

Pues bien, este día martes nuestros mismos lectores que se habían quejado por el mal estado de dicha arteria, nos hicieron llegar imágenes donde se podía apreciar que habían arreglado la calzada, colocando algo así como asfalto con gravilla.

La solución al problema entendemos que corrió por parte de la Municipalidad de San Felipe, y aunque se trate de una solución transitoria, da cuenta que desde el municipio hay interés por responder a las problemáticas que la comunidad plantea en forma respetuosa y documentada, a través de medios de comunicación serios y respetables como Diario El Trabajo.

Como se recordará, el día que estuvimos en el lugar conversamos con conductores que transitan por el lugar, al igual que vecinos,  quienes al referirse al estado de la calzada, manifestaron:

«Una mier… horrible, yo paso siempre despacio y todos los autos lo mismo, tienen que frenarse porque está pésimo, horrible; de hecho, me vengo por acá para evitarme los semáforos, pero está horrible, ahí también hay otro… un poco más adelante», dijo Ignacio.

«Malo, malo, malo», nos dijo brevemente Fabián.

«Estamos acostumbrados, porque está malo en todos lados», dijo el conductor de una camioneta, quien prefirió no identificarse.

«Está malo para los amortiguadores, se echa a perder todo en el autito. Está bien elevado, es como un lomo de toro que hay. Si está muy malo, ojalá lo puedan arreglar», dice Gabriel, conductor de taxi colectivo.

A continuación, les dejamos el antes y el después de la calzada en 5 de Abril.

Así estaba cuando estuvimos en el lugar y los conductores reclamaban.
Así estaba cuando estuvimos en el lugar y los conductores reclamaban.
Finalmente reparan calzada en calle 5 de Abril al llegar a Dardignac, donde existía un verdadero ‘lomo de toro’ que surgió espontáneamente.
Finalmente reparan calzada en calle 5 de Abril al llegar a Dardignac, donde existía un verdadero ‘lomo de toro’ que surgió espontáneamente.

Tesorería Provincial llama a transportistas a utilizar Convenio Préstamo Transporte

0
  • La suscripción al convenio continúa en vigencia hasta el 18 de abril, permitiendo convertir a pesos la deuda que está en UF, disponiendo de 36 meses para pagar sin ningún tipo de interés.-

El Convenio Préstamo Transporte permite a los transportistas pagar en 36 cuotas mensuales los préstamos solidarios adquiridos durante la pandemia del Covid-19, permitiendo que, al momento de realizar la suscripción antes del 18 de abril, Tesorería convierta la deuda de Unidades de Fomento a pesos.

El Tesorero Provincial, José Marín, explica que «la ventaja que tiene es que no lleva reajuste, intereses, ni multas, nada, porque como es en UF se va actualizando día a día, cuando tú lo vas a pagar. Las facilidades son 36 meses, el tema es que esto vence el 18 de abril del 2024, entonces nosotros como servicio estamos llamando a quienes están afectados o quienes están en mora por esto, se acerquen a nuestras oficinas o en su reemplazo, puedan realizar el convenio de pago a través de nuestra página web».

Para realizar el proceso de forma online en el portal www.tgr.cl, sólo debe contar con la clave de Servicio de Impuestos Internos o la clave única del Registro Civil e Identificación.

Marín puntualiza que «si no se realiza este convenio hasta el 18 de abril del 2024, nosotros como servicio estamos autorizados para iniciar las acciones de cobro».

Agrega que a raíz del desconocimiento, ocurría que los transportistas no reconocían la deuda, abogando a que no habían pedido este préstamo solidario. «No hemos tenido el acercamiento con los gremios, han venido muy pocos a repactar o consultar, o muchos han dejado que sus asociaciones o sus dirigentes hagan este trámite.

«A nosotros nos ocurrió que personas decían ‘oiga, pero si yo no he pedido este préstamo’, entonces las revisamos en los antecedentes y estaba el depósito, ya sea en su cuenta RUT o en su cuenta de ahorro (…) El trámite lo habían hecho en forma general para todas las líneas» (colectivos, taxis, etc.), cierra.

José Marcos Marín Alaniz, Tesorero Provincial de San Felipe.
José Marcos Marín Alaniz, Tesorero Provincial de San Felipe.

Familia de pequeña con leucemia necesita ayuda para costear la enfermedad

0
  • Ya se realizó un cuadrangular, lucatón y pool party en beneficio de Josefa. Este sábado 2 de marzo, a las 19.30 en Casa del Rayuelero, La Pirca, se realizará un bingo bailable para ayudarla.-

Josefa Chaparro Araya es una pequeña de 5 años de edad que padece Leucemia Linfoblástica Aguda. Los padres, de forma activa, realizan eventos a beneficio para costear los enormes gastos que conlleva ayudar a su hija. Ella y su familia residen en 21 de Mayo, sin embargo, dada la compleja situación, están bajo el techo de los abuelos maternos en Villa Alemana.

Diario El Trabajo se acercó a la mamá de Josefa, Elizabeth Araya, para conocer más el caso y poder ayudar.

Elizabeth cuenta que los síntomas de la enfermedad comenzaron entre el 6 y 10 de diciembre del año pasado, con unos «‘cototitos’ en su cabeza, en sus orejitas». Por el sector en que vive la familia, creyó que se trataba de picaduras de zancudos o bichos, pero «uno de esos ‘cototitos’ le empezó a cambiar de color y empezó a crecer, ahí fue cuando decidí llevarla a médico. La llevé primero a un dermatólogo y él me dijo que no la podía atender, bueno la vio, pero me dijo que no la podía atender porque era dermatólogo adulto y necesitaba verla un cirujano infantil, eso fue el 29 de diciembre.

«Yo saqué hora después para que la viera una cirujana. En Aconcagua Colores la vio la doctora Galindo y ella es la primera persona que nos habla de una posible leucemia. Se descarta en primera instancia porque los exámenes de la Jose, los exámenes de sangre, estaban buenos, simplemente ella tenía esos ‘cototitos’ en su cabeza. Después le empezaron a salir en la espalda, cuando le salen los de la espalda la doctora me dice que hay que hacerle exámenes, ecografías nuevamente. Esto fue el 10 de enero».

Como los abuelos maternos de Josefa viven en Villa Alemana, Elizabeth y su pareja llevaron a los niños de vacaciones a la casa de éstos, pero no pasaría ni un día para que la pequeña tuviese nuevos síntomas. «El día 16 en la noche la Jose empezó con un dolor lumbar súper fuerte (…) Como a las 00:30 horas me llama mi mamá y me dice: ‘hija, la niña tiene un dolor en la espalda, llora, grita del dolor, yo la voy a llevar al médico’», relata.

Al conocer la noticia no dudó en volver. «Me dice (la abuela de Josefa): ‘esperemos cómo la encuentra el médico y después te devuelves’. Alrededor de las tres de la mañana me dicen que a la Jose tienen que hacerle exámenes, la van a trasladar a Viña porque no se ve muy bueno el panorama». Detalla que media hora después la trasladaron del hospital de Quilpué al Gustavo Ficke, cuando es informada sobre esto viaja con rapidez para estar con su hija.

«La Jose quedó hospitalizada en pediatría en primera instancia y el día 18 de enero el pediatra me dice que él va a apuntar a una leucemia, tiene que descartar como lo más grave. Empieza de inmediato con exámenes ya de tipo oncológicos, le realizan un mielograma, el mielograma no es determinante para confirmar una leucemia. Luego de eso le hicieron una punción lumbar, la punción lumbar se manda a Santiago para obtener el resultado que es para confirmar el diagnóstico.

«El día 19 la Jose empieza a perder fuerza y movilidad en sus extremidades inferiores. Se pide un escáner, se le hace una resonancia de cuerpo completo y es ahí donde a nosotros se nos avisa que tiene un tumor en la médula espinal, que abarca desde las vértebras tres a la diez, que es compresivo y expansivo. Esto es lo que a la Jose la deja con parálisis», cuenta Elizabeth.

Luego de este primer acercamiento al diagnóstico, Josefa es trasladada al hospital Carlos Van Buren para ser vista por un neurocirujano, quedando hospitalizada en la UCI desde el 19 al 22 de enero: «La Jose ya tenía dificultad para levantar y mover sus brazos, de la cintura para abajo ya no hacía nada. Se inicia, sin tener diagnóstico, el tratamiento de corticoides desinflamatorios para ver la posibilidad de desinflamar el tumor que tiene en la espalda y que no siga perdiendo movilidad de su cuerpo completo», procedimiento que tuvo éxito, deteniendo el avance del tumor.

El último día de su estadía en el Van Buren se le da el diagnóstico a la familia: Leucemia Linfoblástica Aguda con síndrome de compresión medular y parálisis en sus dos extremidades inferiores. Elizabeth relata que, luego del tratamiento contra el tumor, la pequeña fue derivada el 23 del mismo mes al hospital Gustavo Fricke para su operación de catéter, la que le permitiría recibir quimioterapias.

El 29 de enero ingresó a oncología y comenzó sus quimioterapias. Josefa el 24 de febrero terminó su primer ciclo de 33 días, pero por la cantidad de radiación que su cuerpo alberga, deben esperar hasta este jueves para conocer el estado en que se encuentra el tumor y la enfermedad. «Hoy día la Jose se encuentra en buenas condiciones generales, está con un alta provisoria en casa porque tuvo crisis de ansiedad debido a los medicamentos, a lo fuerte que ha sido el tratamiento», comenta Elizabeth.

Debido a la parálisis de Josefa, se tramitó la ayuda en la Teletón, sin embargo, dada la larga lista de espera, no obtuvieron respuesta.

Los eventos a beneficio que se realizan son para recaudar fondos destinados a los gastos médicos, de traslado, alimentación, entre otros necesarios para el cuidado de la niña. A la fecha ya se realizó un cuadrangular, lucatón y pool party en beneficio de Josefa. Este sábado 2 de marzo a las 19.30 en Casa del Rayuelero, La Pirca, se realizará un bingo bailable para ayudarla.

Elizabeth agradece la solidaridad de las personas: «nos han ayudado económica y emocionalmente harto, han estado bien comprometidos con el tema de la enfermedad de la Josefa (…) el colegio de la niña, amistades, gente que a lo mejor uno de repente ni conoce, pero han estado ayudándonos. Hay una fundación que ayer (lunes) se comunicó con nosotros y es la fundación ILS que también es de San Felipe».

A pesar de que la fundación oncológica ‘Isidora Lazcano Salinas’ (ILS) ofreció terapias kinesiológicas, Elizabeth dice que no puede viajar a San Felipe con Josefa por las posibles complicaciones que esto podría traer: «no tengo ni siquiera autorización médica para trasladarla (…) Simplemente por el riesgo que ella puede tener y por la necesidad de tener un hospital cerca en caso de cualquier tipo de emergencia (…) Ella tiene un catéter que es intramuscular, que está dentro de su piel y va directo a la vena yugular, pero cuando está en proceso de quimioterapia, este catéter tiene una parte que está expuesta. En el caso de que a la Josefa le llegase a pasar algo, no en cualquier hospital pueden tratar o pueden abrir o pueden manipular ese catéter, solamente tiene que ser una persona de oncología, entonces es complejo».

Quienes deseen donar o comprar entradas ($3.000 cada una) para el bingo de este sábado, pueden hacerlo a los siguientes datos bancarios:

Elizabeth Araya
16.331.469-K
earaya.a@outlook.com
Cuenta Corriente
19999856247
Banco Falabella

La pequeña Josefa Chaparro Araya de 5 años de edad.
La pequeña Josefa Chaparro Araya de 5 años de edad.
Certificado de hospitalización en el Carlos Van Buren.
Certificado de hospitalización en el Carlos Van Buren.

 

Certificado del diagnóstico de ‘Leucemia Linfoblástica Aguda’.
Certificado del diagnóstico de ‘Leucemia Linfoblástica Aguda’.

‘Desaparecen’ medicamentos restringidos en Urgencia del San Camilo

1

El día domingo extrañó a las personas que estaban en el Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo, la presencia de Carabineros en el lugar. Algo debía estar ocurriendo, y precisamente algo había pasado: se habían robado un maletín con drogas, fue la primera información.

Como medio de comunicación, luego de recibir estos antecedentes, consultamos al departamento de comunicaciones del hospital sobre la veracidad de estos datos.

Desde esa dependencia nos informaron lo siguiente: «Sí, eso fue el domingo, la enfermera de turno se dio cuenta que faltaba la caja con medicamentos de uso restringido, así es que denuncia a la fiscalía. Son medicamentos que se usan harto en urgencia obviamente, pero como son uso restringido, que van con receta, solamente se manejan en una caja aparte. Esa caja desapareció de urgencia y se da aviso a la fiscalía, eso ya se hizo todo el procedimiento de rigor, que era informar y después ahí ver qué pasa. Nosotros informamos porque son medicamentos restringidos, eso quiere decir que no es lo mismo que se roben aspirinas que se roben este otro tipo de fármacos, por eso la denuncia en el fondo», señalaron.

Explicaron desde el hospital que la caja fue sacada desde la estación de enfermería donde se usa y los funcionarios van y los administran.

Son medicamentos restringidos similares al diazepam como ejemplo.

Al respecto le consultamos al químico farmacéutico Jaime Amar sobre la peligrosidad del robo de esta caja con medicamentos, donde se pone como ejemplo que sería similar a diazepam, dijo que lo primero a realizar era individualizar qué medicamentos son.

Eran similares a diazepam.

– Si son benzodiacepinas en general no tienen gran trascendencia, las benzodiacepinas son de uso muy corriente, son  muy poco tóxicas. Tienen problemas de ser restringidas, pero habría que saber qué tipo de benzodiacepinas son. Lo que pasa es que los medicamentos restringidos tienen justamente para el uso adecuado, pero no tiene una restricción porque son receta médica blanca normal retenida nomás… nada más con control de inventario general. Para nosotros es complicado, por eso te dije yo es importante saber qué productos son.

Medicamentos tipo diazepam, de uso restringido, ‘desaparecieron’ del Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo.
Medicamentos tipo diazepam, de uso restringido, ‘desaparecieron’ del Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo.

Tras devastador incendio, los amigos no abandonaron al Edy Luy

0

Dicen que en la vida más vale tener amigos que tener dinero. Decimos esto porque un rotundo éxito resultó el beneficio denominado ‘Uniendo Voces’ para ir en ayuda de los dueños de la emblemática sandwichería Edy Luy, la que resultó totalmente destruida a causa de un incendio el fin de semana antes pasado, donde además hubo varios locales destruidos por la acción del fuego.

La cita fue este día sábado en Abraham Ahumada número 360, hasta donde llegó gran cantidad de público que pudo disfrutar de los distintos productos que ofrece Edy Luy, especialmente los ricos completos y sándwiches. A parte de ello, música en vivo, porque tuvo la participación de importantes cantantes locales que alguna vez cantaron en el que podemos denominar como el local padre de los Pub que hay actualmente. Tantas jornadas musicales se vivieron en esa emblemática esquina como es Traslaviña con Freire.

Carol, hija de los dueños del Edy Luy, comentó estar muy agradecida de toda la gente que llegó; «de los amigos, clientes, de los chiquillos, de los cantantes de siempre, de toda la vida. Mi teléfono no paraba de sonar, donde todos querían hacerse presente. Como dijeron algunos, vienen desde ‘Gato Blanco’ siguiendo a mi madre, a Luis, a Luis anterior a mi padre, y nada, estoy eternamente agradecida. Hoy día me emocionó muchísimo ver a la hija de Juan Carlos Aburto que canta tan maravilloso como su padre. La cosecha ha sido buena, me doy cuenta que  mis padres son unas grandes personas y sin duda toda mi familia, y es por eso que ustedes están acá, que ante esta tremenda tragedia ustedes nos han ido a apoyar», señaló.

Reiterar en todo caso que desde el primer momento Luis Salazar dijo que sus amigos no lo iban a abandonar.

Los animadores junto al grupo de música latinoamericana Illaraní.
Los animadores junto al grupo de música latinoamericana Illaraní y parte del público, clientes y amistades de la familia.
Al fondo Luis Salazar y su esposa, dueños del Edy Luy. En el primer plano, una de las trabajadoras emblemáticas del local.
Al fondo Luis Salazar y su esposa, dueños del Edy Luy. En el primer plano, una de las trabajadoras emblemáticas del local.
A la izquierda, Carol, hija de los dueños del Edy Luy, junto a la animadora ‘Kako’ Rosinelli.
A la izquierda, Carol, hija de los dueños del Edy Luy, junto a la animadora ‘Kako’ Rosinelli.
Mujeres disfrutando de un rico completo.
Mujeres disfrutando de un rico completo.

Cineasta local participó del videoclip ‘Pink Floyd’ de Pablo Chill-E y Yung Beef

  • ‘Mata’ mantiene constantemente activa su pasión por la pintura y animación, siendo parte de diversos proyectos locales y nacionales.-

Matías López Brito o ‘Mata’, es un cineasta y pintor sanfelipeño. En sus últimas colaboraciones trabajó en el videoclip ‘Pink Floyd’ de Pablo Chill-E y Yung Beef, cantantes que destacan en la escena urbana.

Además de lo anterior, participó del corto ‘Cuaderno de nombres’ con el dúo de artistas chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña. Como si eso fuera poco, actualmente se muestran tres de sus obras en el museo ‘31 minutos’ en Santiago.

Mata emprendió el rumbo artístico desde el 2017, cuando decidió estudiar cine y ganó una beca que le permitió formarse en la escuela ESCAC en Barcelona, España, especializándose en animación: «en España estudié unos cursos de cine experimental y animación que me encaminaron mucho en lo que quería hacer».

Respecto a ‘Pink Floyd’, cuenta que «yo le escribí a Tomás, director del video, ofreciéndole mis servicios y le gustó mucho (…) Quise participar porque admiro mucho a Pablo Chill-E y a Yung Beef, me gusta mucho su música, era un honor para mí meterme y ser parte.

«Me siento muy honrado, muy feliz y muy contento porque son gente que admiro mucho y me encanta colaborar con ellos.

«El proceso fue súper libre, Tomás me dijo que podía elegir cualquier escena y pasarla a rotoscopia análoga con óleo. Elegí las escenas que más me llamaban la atención, las pinté y después las escaneé».

La rotoscopia análoga «es una técnica de animación, convierto un video en imágenes, las imprimo, pinto sobre ellas y después las escaneo», explica.

La parte del cineasta en este proyecto colaborativo demoró 10 días en total, trabajando dos meses antes del estreno el 14 de febrero. No tuvo exigencia por parte del director e intentó hacerlo con la mayor rapidez: «Fueron muy libres, ¡pero traté de animar rápido!». Al finalizar contó con 252 pinturas en óleo, al momento de escanear resultaron seis en hojas tamaño oficio.

 

OTROS PROYECTOS

Mientras trabajaba en el videoclip ‘Pink Floyd’ de los cantantes urbanos, también participaba en el museo ‘31 minutos’ de la popular serie infantil, el cual abrió sus puertas el 13 de enero y las cerrará este 29 febrero. Matías ‘Mata’ López expone tres obras: una pintura y dos rotoscopias.

Además, «hace un par de años grabamos una película acá en el Valle del Aconcagua que se llama ‘El túmulo del hijo’, dirigida por Matías Urbina, y yo hice director de arte en esa película». El film aún no tiene fecha de estreno.

«Participé también en un cortometraje con la dupla artística León y Cociña que son mis artistas favoritos y he trabajado con harta gente de acá del valle haciendo videoclips.

«He colaborado con artistas del valle como Catalein YonGuein que a propósito sacó un EP hace nada, con BokaMc, con San Martín…», detalla Mata.

Respecto al cortometraje ‘Cuaderno de Nombres’, «es un memorial en formato película para que queden resonando los nombres y las memorias de los menores de edad víctimas de desaparición forzada por la dictadura militar», según la sinopsis de la plataforma de streaming en que se visualiza. El corto fue estrenado el año pasado, se puede ver en Onda Media y tiene ocho minutos de duración.

Para cerrar, Mata expresa que «me encantaría participar con muchos artistas chilenos, sobre todo músicos, que me encanta hacer videoclips, entonces me encantaría irme por esa rama». Al artista se le puede encontrar en Instagram con el usuario @matatatatatatat.

Jacqueline León

Matías López Brito ‘Mata’, en Instagram @matatatatatatat.
Matías López Brito ‘Mata’, en Instagram @matatatatatatat.
Una de las pinturas en óleo que utilizó para la animación del videoclip ‘Pink Floyd’ de Pablo Chill-E y Yung Beef.
Una de las pinturas en óleo que utilizó para la animación del videoclip ‘Pink Floyd’ de Pablo Chill-E y Yung Beef.
Pintura de Matías ‘Mata’ López expuesta en el museo ‘31 minutos’.
Pintura de Matías ‘Mata’ López expuesta en el museo ‘31 minutos’.

El Prat vuelve a las grandes ligas

0

Una noticia que a todos los amantes del baloncesto sanfelipeño puso muy felices, fue la confirmación que el club Arturo Prat volverá a ser parte de la Liga Nacional 2. En términos simples, la Segunda División del básquetbol chileno.

Que el club del marinero vuelva a la LNB, no es un hecho menor, ya que después de varias temporadas, los cestos locales nuevamente tendrán la posibilidad de vibrar de un espectáculo de mayor calidad, porque sabido es que los quintetos que militan en esta categoría, en su totalidad (de acuerdo a sus respectivas realidades) son aspirantes a la división mayor del básquet nacional.

Para tener en perspectiva el paso que darán los pratinos, solo basta remitirse a que solo tres equipos de la Quinta Región forman parte de la liga. Estos son: Árabe de Valparaíso, Quilpué Básquetbol y ahora el Prat de San Felipe.

Fue el pasado 22 de febrero el día en el cual la Liga Nacional de Básquetbol, dio a conocer los doce clubes habilitados para jugar en la Liga Dos, desatando la alegría al interior de la rama cestera del Prat, que con esto alcanza uno de sus objetivos más deseados de los últimos años.

Los doce equipos que jugarán la LN2 son: Alemán, Árabe, Boston College, Brisas, Colo Colo, Luis Matte Larraín, Municipal Chillán, Quilpué Básquet, Sergio Ceppi, Stadio Italiano, Truenos y Arturo Prat.

Después de algunas temporadas fuera, el Prat volverá a una liga importante del concierto cestero chileno.
Después de algunas temporadas fuera, el Prat volverá a una liga importante del concierto cestero chileno.

Estudiante de intercambio sanfelipeño visita la ciudad Bad Ischl de Austria

0
  • La oportunidad nació gracias al programa rotario de intercambio estudiantil para jóvenes.-

El estudiante de intercambio, Francisco Díaz, tuvo la oportunidad de conocer a Inés Schiller, alcaldesa de Bad Ischl, comuna perteneciente al distrito Salzakammergut de Austria. Además, fue uno de los tres rotarios seleccionados para visitar el Club Rotario de la ciudad.

La finalidad de que los alumnos visiten el Club Rotario del país austriaco, es conocer las distintas culturas de los adolescentes para con ello romper con los prejuicios y así contribuir a la paz y a la cooperación.

En la ocasión, en su calidad de embajador juvenil de paz dentro del programa, el estudiante le entregó un presente a la alcaldesa austriaca por parte de la edil de nuestra comuna.

El presente consistió en un galvano con el escudo de San Felipe y además, portaba un saludo de hermandad y deseos de paz para ambas comunidades.

La edil austriaca se mostró feliz por el gesto y prometió a Francisco y a los otros estudiantes, acompañarlos en el viaje.

Francisco Díaz junto a las autoridades sanfelipeñas en agosto del año pasado. En la ocasión se le entregó al joven el galvano para que lo llevara a Austria.
Francisco Díaz junto a las autoridades sanfelipeñas en agosto del año pasado. En la ocasión se le entregó al joven el galvano para que lo llevara a Austria.

Municipio comenzó plan de hermoseamiento de la Plaza de Armas

1
  • Cambio del césped en diversos puntos es parte de la obra que se ejecuta en la actualidad.-

Con maquinaria pesada se intervienen las áreas verdes de la Plaza de Armas de San Felipe, en el marco de un trabajo de hermoseamiento del sector llevado a cabo por personal de la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) de la ciudad.

Carol González, inspectora técnica del servicio de la Dipma, detalló el trabajo que se realiza en estos momentos; «hacer un llamado y continuar con el hermoseamiento de la ciudad con esta resiembra en la Plaza de Armas, donde iniciamos los trabajos, donde vamos a continuar hasta la próxima semana, hasta el próximo miércoles».

En este contexto, González indicó que «la idea es poder recuperar el césped de estos cuadrantes en dos áreas por completo, y en otros sectores donde falte el césped. El llamado es a cooperar y cuidar las áreas que vamos a estar recuperando en los próximos días, a que no se suban a los macizos, si traen mascotas que por favor no ingresen a los cuadrantes para que pueda crecer el pasto sin problemas».

Siembra de nuevo pasto en la Plaza de Armas que por un proceso natural demorará cerca de dos meses en crecer totalmente, por lo cual el llamado es a no intervenir las zonas de la siembra para hacer que éste pueda crecer de la manera adecuada y no generar mayores problemas.

«La idea es que tras este inicio el pasto crezca en uno o dos meses, crece lento y se va recuperando día a día, pero en su primer corte que debería ser en un mes y medio, igual está débil, la idea no es pisarlo y cuidarlo», sostuvo la profesional de la Dipma.

Junto con esto, Carol González destacó que este trabajo de hermoseamiento se ha ido ejecutando en las alamedas de la ciudad, recuperando áreas verdes que estaban deterioradas.

«Lo iniciamos en la alameda O´Higgins y hemos estado trabajando en las alamedas de la ciudad, pero la plaza era un punto importante porque tiene mayor afluencia  de vecinos, es donde se reúnen las familias y es la cara de la ciudad, por eso es que estamos en el lugar y a cuidar esta recuperación que estamos haciendo», cerró.

Con maquinaria pesada partió hermoseamiento de la Plaza de Armas.
Con maquinaria pesada partió hermoseamiento de la Plaza de Armas.