Pasadas las 11:00 de la mañana de este miércoles, vecinos y transeúntes de calle Merced esquina Navarro acudieron en socorro de una mujer que estaba siendo víctima del robo de su motocicleta por parte de un ciudadano extranjero. Según relató la víctima, el delincuente intentaba llevarse su vehículo a ‘tirones’ ya que estaba bloqueado.
«La tenía estacionada en la esquina y este tipo iba dando la vuelta con la moto a tirones porque estaba bloqueada, estaba con llaves; en eso que me doy cuenta, lo paré y me di cuenta que mi moto no estaba, le saqué la alarma y era mi moto, y el ‘lindo’ no se quería bajar y el joven cruzó la calle y me ayudó a retenerlo», relató la mujer.
En este mismo sentido, la víctima de este robo contó que «dos jóvenes me ayudaron a retenerlo y una mujer que llamó a Carabineros; según él, iba a trabajar, no sé en qué condición iba a trabajar si se lleva las cosas, y una persona pasó en auto y me dijo que este tipo ya se había robado una moto y lo hacen pasar por loco».
Por su parte, desde Carabineros fue el comisario, mayor Jorge Guzmán, quien sostuvo que «en el sector céntrico de la ciudad fue sorprendido un ciudadano por parte de transeúntes hurtando una motocicleta que se encontraba en la esquina, al momento de ser sorprendido, trata de huir y son los civiles los que proceden a una detención ciudadana, tomando las especies del lugar para poder retenerlo en espera de los servicios policiales».
El delincuente fue detenido por personal de Carabineros y pasará a control de detención conforme a lo que disponga el Ministerio Público.
Vecinos y transeúntes de calle Merced con Navarro auxiliaron a una mujer (a la derecha, de negro) que estaba siendo víctima del robo de su motocicleta por parte de un ciudadano extranjero.El delincuente extranjero fue atado al poste del alumbrado en espera de la llegada de la policía.
El sujeto fue sorprendido durante un control vehicular en el sector de El Tártaro, donde además se encontraron una pesa ‘gramera’, dos celulares y $293.000 en dinero efectivo.-
Cerca de la medianoche de este martes, específicamente en el cruce del sector El Tártaro de la ruta E-411, Carabineros realiza un control vehicular a un furgón Citroen Berlingo, el cual desprendía gran olor a marihuana y que fue percatado por el personal de servicio. Al revisar el interior del automóvil, se encontraron dos bolsas de nylon con dicha sustancia y una pesa ‘gramera’.
Además, en la vestimenta del conductor del vehículo (mayor de edad) se encontraron dos teléfonos celulares y $293.000, que mantenía en su bolsillo trasero.
El procedimiento fue realizado por personal del retén de Guzmanes de la Tenencia de Putaendo y tiene que ver con un trabajo coordinado entre las delegaciones de San Felipe, Petorca y Carabineros, respecto a las problemáticas que existen en la ruta E-411, que une ambas provincias.
El total de la droga incautada fue de 981 gramos, casi un kilo, y que según información de Carabineros ascienden a 1.800 dosis que fueron sacadas de circulación, en un monto que asciende a cerca de dos millones de pesos.
El mayor Jorge Guzmán, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a la incautación de marihuana llevada a cabo este martes. «Efectivamente, en el cruce de El Tártaro se logra el control vehicular de un automóvil, un Citroen Berlingo conducido por un adulto mayor de edad. Al momento de realizarse este control policial, el personal de servicio logra percatarse de un fuerte olor a marihuana, el cual, al revisar posteriormente el automóvil, se logran percatar que al interior de una maleta había dos bolsas de nylon, las cuales hacen un pesaje posterior de 981 gramos de marihuana, casi un kilo», dijo.
También indicó que son cerca de 1.800 dosis de la sustancia que son sacadas de las calles. «Se procede, por supuesto, a la detención de este sujeto, además teniendo en consideración que, al registrar el vehículo, también mantenía una pesa, por tanto, se subentiende la posibilidad del tráfico. Es importante destacar que con estos 981 gramos que se retiran de circulación, se saca de las calles cerca de 1.800 dosis de marihuana, que pudiese ser un avalúo cercano a los dos millones de pesos en ganancias para los micro traficantes; por tanto, es un golpe importante que se está realizando y es parte inicial que se está realizando en dichas intersecciones», aseguró.
Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, se refirió a este trabajo de mayor seguridad en la ruta que une San Felipe y Petorca. «Respecto al procedimiento llevado anoche (martes) por el retén Guzmanes de la Tenencia de Putaendo, debemos señalar que este responde a un trabajo coordinado que se ha hecho entre ambas delegaciones; Delegación de San Felipe y Delegación de Petorca, respecto a un trabajo coordinado y estudiado junto a Carabineros por las problemáticas que presenta la ruta E-411. Estos procedimientos y controles se han profundizado en el último tiempo y continuarán para entregar mayor seguridad en esta importante ruta», cerró.
En un control vehicular en El Tártaro, se encontró casi un kilo de marihuana, una pesa, celulares y dinero en efectivo.
La instancia reunió a artistas locales entre los 5 y 70 años de edad. Además, la actividad demostró el potencial de los eventos comunitarios.-
Con gran éxito se realizó el ‘Festival de la Canción Mauricio Herrera’ el pasado fin de semana en la población Escuadra Uno. Más de 200 personas de la comuna y sus alrededores asistieron y disfrutaron de la competencia de talentos locales.
Fueron 12 los talentos pertenecientes a distintas comunas del Valle del Aconcagua que asistieron al evento y compitieron para definir el primer, segundo y tercer lugar. Entre los intérpretes participantes se encuentran Maximiliano Herrera, Flor del Valle, Catalina Ferrer, Sofía Cuellar, Manuel de Jesús y otros.
Los ganadores del concurso fueron elegidos por jurados conformados por dos concejales, dos trabajadoras de la Oficina de Protección de Derechos (OPD), dos empleadoras de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y también Ricky Maravilla de una radio emisora local.
La actividad fue organizada por medio de fondos propios de la misma directiva vecinal con el apoyo de auspiciadores.
Sobre la realización de este evento barrial, Mauricio Ferrer, presidente de la Junta de Vecinos del sector, señaló que «nosotros hace un año y medio empezamos a planear esto y en noviembre del año pasado empezamos a ejecutar esto. Nosotros pedimos ayuda afuera, en el municipio y ellos, a lo mejor, no creyeron mucho; y en el jurado, como tuvimos dos concejales y personas que trabajan en la Municipalidad, ellos empezaron a decir que como estaba tan bonito lo que hicimos y que de dónde salieron los recursos, y ahí nosotros les dijimos que con recursos de nosotros y de algunos auspiciadores que colocaron dinero y otras cosas.
«Ahora que ya creyeron en nosotros, nos mandaron a una oficina del municipio, nos mandaron un proyecto para postular con el festival a un dinero para hacer estas actividades, así que ahora yo creo que los concejales cumplieron la misión de avisar allá de que esto salió bonito, que estuvo tranquilo y yo creo que para el otro año va a salir mejor y va a cooperar más el municipio», indicó el presidente vecinal.
Tras el rotundo éxito que generó este festival, la directiva de ‘La Escuadra’ espera que la actividad se realice todos los años y que con el apoyo de la Municipalidad de la comuna se sumen nuevas ideas.
GANADORA
Para indagar sobre el espacio que se le brindan a estas actividades y con ello a talentos del Valle del Aconcagua, Diario El Trabajo se contactó con la ganadora de la competencia, Catalina Ferrer, quien representó a la comuna de Panquehue. La joven nos dio su opinión y también sus impresiones.
– ¿Cómo fue participar en el festival ‘Mauricio Herrera’?
– La verdad es que fue muy bonita la experiencia, muy organizado todo. Segundo festival que participo en competencia, porque el primero que participé fue en ‘La Voz de Panquehue’, en el cual no gané ningún lugar, no pasé al segundo día, pero gané el artista más popular y desde ahí es que he pisado varios escenarios. Así que me han contratado y llamado, y muy contenta la verdad de que me hayan contactado para participar en la competencia del festival, fue una experiencia muy, muy bonita, muy organizada la junta de vecinos, el público también un amor, mucho, mucho cariño.
– ¿Cuáles fueron tus impresiones de este evento musical?
– La verdad es que me impresionó mucho, cómo estaba adornado el escenario, las luces que tenían, la amplificación, el sonido, estaba demasiado bien organizado para ser la primera vez que hacen un festival, me sorprendí mucho. También había artistas que eran demasiado talentosos, habían unos chiquititos como de seis, siete años que me generaban como nostalgia, porque si yo hubiera empezado así de chiquitita, no sé, es tremendo ver a los niñitos tan chiquititos cantando y con tanta personalidad, me encanta eso, me encanta el incentivo que hay detrás de los papás, ese día fue demasiado lindo y emocionante.
– ¿Qué te parece que se le brinden espacios a estas actividades barriales?
– Me parece genial que realicen estos tipos de eventos en la comuna y reconozcan el trabajo de uno, la verdad, porque a veces como artista es muy complejo salir a mostrar lo que uno hace, porque no siempre uno recibe el apoyo que espera. Yo a los escenarios que he ido y el público que me ha tocado, ha sido muy gratificante, muy emocionante y me llena el alma saber que hay mucha gente a la que le gusta lo que yo hago. Yo amo cantar, me encanta la música y compartirla para mí es un honor. Los talentos locales que se han visto mucho ahora en San Felipe, en el Valle del Aconcagua, son hartos y son muy buenos, así que nada, demasiado contenta.
– ¿Algún mensaje que quieras entregar?
– Bueno, aprovechando la instancia, también mencionar que esto no hubiera sido posible si mi mamá no me hubiera incentivado, en primer lugar porque me daba mucha vergüenza, mucho miedo subir a escenarios a mostrar lo que yo hacía, pero con el apoyo que me ha brindado la gente del valle del Aconcagua, es tremendo lo que uno siente arriba del escenario y que la gente te aplauda y te apoye de esa forma. Así que eso, quiero agradecerle a toda la gente que me apoya y que está detrás de mi trabajo, también a la gente que hace posible todo esto que es un sueño que estoy cumpliendo, y espero seguirlo haciendo. Además quiero destacar a Mauricio Ferrer por el incentivo de mantener tradiciones e incentivar a que los niños demuestren su talento y con ello agradecer la oportunidad que me dio.
Finalmente, mencionar que el evento logró reunir alrededor de 500 alimentos y elementos que irán en ayuda a los damnificados por los incendios de nuestra región, los que serán entregados a partir de la próxima semana.
Organizadores del Festival de la Canción Mauricio Herrera.Catalina Ferrer, participante y ganadora del Festival de la canción Mauricio Herrera.
Son 12 los feriantes que desde este día lunes y ayer se instalaron afuera de la feria central de San Felipe, por el lado de María Eufrasia, ofreciendo sus productos al por mayor. Denominaron la feria como ‘ocasionales’.
Estuvimos en el lugar para saber quiénes son y por qué están en ese lugar. Para eso conversamos con Eugenio Galleguillos Varas, uno de los comerciantes instalado y de alguna manera vocero.
Galleguillos Varas explicó que él partió ahí hace 12 años, «en realidad a Afema le molesta eso, a los dirigentes, por mentalidad muy antigua (…). Respetable como tal porque se han ganado su derecho a tener paquetes de acciones (…). Yo tengo profesión, estuve 11 años en la Fuerza Aérea, muchos de mis compañeros piden acá que yo tengo como la voz, la educación como tal, el conocimiento del tema como factor y me he interiorizado de lo que está pasando, lo que estamos viviendo. Años atrás a mí me demandaron por desahucio de arrendamiento, donde yo no te quiero arrendar más, simplemente por eso. Obviamente nuestros tribunales civiles aceptaron las demandas todo el tema (…) y al final había que indemnizar y esa indemnización ellos se retractaron, se escondieron, no se presentaron más y quedó ahí archivado», dice.
– ¿Tenían que indemnizarte?
– Sí, que es el daño emergente, el lucro cesante y el daño moral, donde los jueces aceptaron las cifras y todo, se olvidaron y archivaron la causa.
Respecto a esta decisión de abandonar Aferma, señaló que «hace poco uno de los dirigentes, no sé, me pidieron a mí que me acercara y me explicaran el tema del cambio de feria, porque esto fue muy autoritario, de la noche a la mañana decidieron cambiar la feria del día lunes para martes, donde no le tomaron la opinión al público, al cliente, al sistema en general. A nivel nacional los negocios se abastecen los días lunes, partimos la semana el día lunes, entonces ellos hacen la comparación con la feria dominical, la feria dominical es una itinerante. No le toman la opinión a toda la gente y hoy en día la fuerza de los ocasionales, como se dice, en el fondo somos comerciantes, como tal, no le toman la opinión; aquí hay comerciantes que llevamos 15, 17, 20 años trabajando».
– En ese mismo punto ustedes deciden tomar como ‘el toro por las astas’ y venirse aquí, ¿es tan así?
– La verdad que aquí el día miércoles ya estaba, lleva muchos años, ellos lo toman como que nosotros estamos llevando por delante a Afema, porque donde está el vicio es en el carrito, en el detalle, la gente del carrito. A ellos nos les costaba nada haber puesto horario, supongamos de las 6 de la mañana mayorista, como era en El Belloto, y de las 10 de la mañana para adelante feria detalles como tal. Ellos mezclaron todo, entonces ahí se formó un enredo, se les agrandó mucho el tema.
– Ahí ustedes deciden venirse para acá.
– Decidimos por acá por un cambio que hicieron efectivo, feria del día lunes para martes.
– ¿O sea ese es el motivo principal?
– El cambio de feria, aparte de todo…
– Nos decían también el cobro de algunos permisos, que habían subido.
– Claro, a ver, hay reajustes anuales; por ser, aumentaron a los que tienen grúas horquillas, las bodegas para guardar las cosas, los horarios que han ido cambiando, cosa que nos veamos mayormente complicados en eso, que si traemos camiones muy grandes, que hacemos problemas, que si la rampla de los paperos hoy son tres, en el caso mío, si vendo un camión el día lunes, otro el miércoles, el jueves, el sábado. Yo he estado en mercados grandes donde el de al lado no me mira cuántas ramplas traigo, el volumen no importa, la idea es llamar gente, al público, que no se nos vaya a otros mercados. Eso fue lo que yo les expliqué a ellos.
– ¿Ustedes decidieron venir a instalarse aquí?
– El día lunes, y tenemos la idea también en proyectarnos, si las cosas no cambian, no mejoran, ampliarnos, arrendar otro lugar, trabajar y partir de cero como muchas vegas. Uno tiene que pensar también en el resto de los comerciantes, en la economía que está difícil, donde la gente que tiene contrato está complicado y no saben cuánto tiempo más la proyección va a ser de la economía de manera global, no es un tema que veamos los números solamente en Chile.
– ¿Qué días se van a instalar aquí?
– Por mientras dura esto, no es una batalla, un Caballo de Troya, no esas cosas, nadie tiene la bandera tampoco, del estandarte, sino simplemente nos vamos a seguir manteniendo los días lunes y miércoles en los mismos horarios, de 6 a 12 respetando todas las normas que nos dicten como tal. Entre nosotros mismos mantenemos unas normas de respeto.
– ¿Ustedes venden al detalle o mayorista?
– Solamente mayorista, es lo que la feria central de San Felipe nos ha permitido a nosotros, vez que alguien vende al detalle, «oye sabes que no».
– Para que no haya competencia desleal.
– Exactamente. A mí y al resto nos gusta competir, pero que sea leal.
– Entonces reiterar, lunes y miércoles acá.
– Lunes y miércoles nos vamos a mantener, a menos que Afema cambie.
– ¿Cómo se soluciona el problema?
– Sentándose en una mesa de diálogo.
– ¿Que vuelvan el lunes?
– Que vuelvan el lunes y conversar los temas que tienen que ver con respecto al trato, a los horarios e ir adecuándose a lo que tiene que ver el mercado en general a nivel nacional, no solamente cerrarse en que esto era mayorista de familia.
Personal descargando papas para vender exclusivamente al por mayor en la Feria Central.Eugenio Galleguillos Varas, uno de los comerciantes mayoristas ocasionales que se instaló afuera de la Feria Central.
La plataforma está diseñada para que los conductores elijan a qué compañía y cuerpo se destinará la donación.-
En el contexto de la obtención del Permiso de Circulación 2024, Bomberos puso en funcionamiento su plataforma SOAP Bomberos, la que permite a los automovilistas concretar el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) a la vez que contribuyen a la recaudación de fondos para la institución.
Al SOAP Bomberos se accede en www.bomberos.cl, al deslizar en la página web aparecerá la opción ‘Compra tu SOAP y ayuda a Bomberos’. «Al ingresar ahí, tú puedes comprar el SOAP como en cualquier plataforma, pero al realizarlo, cuando vas a cancelar, te indica que el valor del SOAP de un auto de 5.490 pesos es más mil pesos que entregas adicionalmente, que son un aporte para la compañía y cuerpo de Bomberos que tú elijas», explica David Guajardo, superintendente de Bomberos de San Felipe.
La plataforma funciona a nivel nacional y el aporte mínimo es de mil pesos, sin embargo, están disponibles mayores tarifas para la elección del conductor: «pueden ser dos mil, tres mil, cinco mil, lo que la gente quiera donarles; esa plata va directamente a Bomberos, en este caso, al cuerpo y a la compañía que tú elijas».
En este sentido, los precios para el SOAP de vehículos motorizados son los siguientes:
Auto: 5.490
Camioneta: 7.790
Moto: 35.490
Minibús: 17.990
Carro de arrastre: 3.950
Recordar que ese es el valor fijo y que al hacerlo por SOAP Bomberos, se suman desde mil pesos en adelante para ayudar a la institución.
El beneficio para Bomberos, detalla Guajardo, es que «es un aporte directo, después que se termina todo lo que tiene que ver con el mes de la compra de los seguros y todo lo que corresponde, esos dineros llegan a la junta nacional y ésta revisa a qué compañía fue entregado, en qué cuerpo de Bomberos. Entra a un proceso en el cual se entrega el aporte directo al Cuerpo de Bomberos.
«Beneficia a la compañía que tú eliges donarle porque, por ejemplo, cuando ingresas puedes poner ‘Cuerpo de Bomberos San Felipe’ y te van a aparecer las siete compañías, ahí eliges a cual donarle».
El SOAP Bomberos se mantendrá de forma permanente para realizar el pago del seguro. «El proceso está todo el año en la página de bomberos.cl. Tú todo el año puedes comprar un SOAP, está permanentemente, así que la gente que quiera comprar su SOAP, puede hacer el aporte directamente mediante la compra», concluye Guajardo.
Al realizar el pago del SOAP por la plataforma, se dona un mínimo de mil pesos que se suman al valor fijo del seguro.
Proyecto ejecutado por la Municipalidad, contempla la construcción de dos tipos de plazas en el lugar.-
Como parte del trabajo de recuperación de espacios y el hermoseamiento del sector del puente ‘El Rey’, el municipio de San Felipe se encuentra ejecutando obras en el lugar que contemplan la construcción de dos tipos de plazas con áreas verdes e iluminación.
La alcaldesa Carmen Castillo señaló que este trabajo es «algo muy importante dado que para la comunidad el acceso a nuestra ciudad a través del puente El Rey tiene muchos elementos que estaban todavía a la espera, pero se han reiniciado las obras, respetando profundamente situaciones que se vivieron ahí y de las cuales nosotros también compartimos las emociones».
En este sentido, la edil indicó que «hoy día tenemos que iniciar las obras que estaban pendientes y eso es lo que estamos trabajando. Ahora, todo esto permite darle una mirada más de elementos estéticos al acceso, porque necesitamos que cuando uno ingrese a la ciudad, también dé cuenta que estamos ingresando a San Felipe, con letras que lo identifiquen y esperamos que esto a todas las personas los satisfaga en la belleza que queremos instalar».
Asimismo, Castillo detalló que el proyecto que se lleva a cabo en el sector tiene como objetivo la recuperación del lugar por muchos años abandonado y que sirvió para la instalación de rucos que generaban incivilidades, además de hermosear el principal acceso a la ciudad.
«Tiene dos componentes. Hay una parte que está justamente aledaña a la misma calle de acceso y otro que está al interior, que es una cancha que nunca estuvo en uso, que lamentablemente nunca fue utilizada para el deporte. Hay dos partes que tenemos que trabajar y hay unos componentes que estamos viendo de hermoseamiento para que el acceso realmente dé cuenta de un trabajo participativo que queremos tener y que lo cuidemos. Estamos cotidianamente yendo para ir viendo que no se instale ninguna persona a pernoctar en el lugar», agregó.
Por su parte, Sylvana Vera, directora de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma) del municipio, precisó que «en primer lugar, destacar el trabajo que se hizo mancomunado desde la Municipalidad y también con Seguridad Pública para poder erradicar a las personas en situación de calle, que era un tema que le preocupaba a la comunidad y a la ciudadanía en general».
Junto con esto, Vera puntualizó que «a partir de eso, poder retomar nuestro tema de poder hermosear la entrada a San Felipe; es así, como en una primera instancia queremos generar dos tipos de plaza con espacios verdes, luminarias, ya se está trabajando para dejar los espacios para las luminarias, y también que cuente con riego propio para que pueda perdurar en el tiempo esta inversión que se está trabajando».
Proyecto que se ejecuta en estos momentos, del cual se espera que en un plazo de al menos dos meses más ya se puedan ver los avances de estas obras.
Con maquinaria pesada comenzaron las obras en el sector del puente ‘El Rey’.
Recinto no contaba con las autorizaciones respectivas para su funcionamiento.-
Durante la mañana de este miércoles, personal de fiscalización de la Municipalidad de San Felipe, con el apoyo de Carabineros de nuestra ciudad, clausuraron el ‘mall chino’ ubicado en calle Prat al llegar a Combate de Las Coimas; esto, debido a que el recinto no contaba con las autorizaciones respectivas para su funcionamiento.
Cabe recordar que, en el mismo lugar, hace meses atrás, ya se había clausurado un casino de la misma nacionalidad, y por el mismo motivo; en aquella ocasión, además, un ciudadano chino fue detenido por contrabando de cigarrillos.
El director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, en su rol de director (s) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Felipe Salaya, indicó que «como Dirección de Seguridad que está a cargo de la fiscalización, estamos generando la fiscalización a locales comerciales respecto tanto del pago de patentes, así como si efectivamente ejercen su actividad comercial con patente».
En este sentido, y en cuanto a este local en específico, Salaya sostuvo que «en este caso hemos constatado que ese local no cuenta con patentes, hicimos las consultas al Departamento de Rentas del municipio y nos indican que recién presentaron los papeles el día viernes, pero, de todas maneras, para poder operar, se requiere la autorización municipal que no se ha otorgado, y si no la tienen, se procede a la clausura».
Respecto de la documentación necesaria para poder regularizar su situación, el director jurídico de San Felipe aseguró que «tiene que tener las obras recepcionadas, los permisos correspondientes, bajo esa lógica, podemos adelantar que van a tener que cumplir con toda la normativa, especialmente la urbanística en materia de obras».
En cuanto a las obras que se deben realizar y visadas por dicha dirección municipal, Felipe Salaya explicó que «las obras tienen que estar habilitadas para el ejercicio comercial, y eso significa que se tiene que solicitar, en caso de que no se encuentren con recepción del permiso de obra por parte de la Dirección de Obras Municipales, tienen que hacer las obras para efectos de cumplir con la normativa de locales comerciales, y eso tiene que tener una autorización de la Dirección de Obras Municipales».
Asimismo, el director (s) de Seguridad Pública Municipal señaló que la entidad edilicia se encuentra en un proceso de cobranza de patentes comerciales a deudores de estas, «estamos en proceso de cobranza de los locales comerciales que tienen que pagar la patente de este año, buscamos que puedan subsanar el pago en caso que existan atrasos para evitar situaciones como clausura».
Junto con esto, el abogado detalló que el incumplimiento de la clausura de un local comercial es un delito, «importante indicar que cuando un local está clausurado, el rompimiento de esos sellos es un delito y nosotros hacemos las demandas específicas para efectos que se cumplan las normativas».
Finalmente, y respecto de los trámites de este ‘mall chino’ en particular, estos se encuentran en trámite actualmente en el Departamento de Rentas y en la Dirección de Obras analizando los antecedentes.
Clausuran ‘mall chino’ por no contar con permisos para su funcionamiento.
Una mujer de 67 años de edad fue quien resultó con heridas más graves, siendo internada en la UTI del Hospital San Camilo.-
Pasadas las 7:00 de la mañana de este martes, un grave accidente de tránsito se registró a la altura del kilómetro 13 de la Autopista Los Andes, en el tramo que une las comunas de San Felipe y Los Andes. Tres vehículos se vieron involucrados en este accidente que dejó igual número de personas lesionadas.
Al lugar concurrió personal de la SIAT de Carabineros. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz, indicó que «aproximadamente a las 7:20 de la mañana ocurre un accidente en el tránsito en la ruta 60 CH en la comuna de Santa María, próximo al kilómetro 13, en donde se desplazaban dos vehículos en dirección hacia Los Andes y uno en sentido contrario en dirección a San Felipe. En donde este vehículo menor desvía su trayectoria a la pista contraria, generando una colisión frontal y los otros dos vehículos menores que iban en dirección a Los Andes».
En este sentido, Tavolari detalló que «una de estas personas queda con lesiones graves, fuera de riesgo vital, y las otras dos personas se encuentran con lesiones leves. Se realizan diligencias propias de la especialidad, en donde a posterior se emitirá el informe técnico para entregarlo al Ministerio Público».
Respecto de las causas que pudieron haber generado este choque, el teniente de la SIAT indicó que «una de las causas está relacionada con el diseño vial, estos diseños están hechos para soportar cierta cantidad de velocidad para tomar la curva, si se supera esa velocidad se pierde el control, esa es una hipótesis, quizás iba hablando por teléfono o manipulando la radio. Estas hipótesis se van a determinar a posterior con la investigación propia de la SIAT».
La persona que resultó con lesiones de mayor gravedad fue identificada como L.G.C. de 67 años, quien tuvo diversas fracturas y un TEC en su cabeza, fue trasladada en una primera instancia al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, pero posteriormente derivada al Hospital San Camilo donde permanece internada en la UTI, fuera de riesgo vital.
Tres personas resultaron lesionadas tras choque frontal en la Autopista Los Andes.
Serán 10,6 hectáreas de terreno asignadas para el comité, que durante la próxima semana ingresará la subdivisión de su proyecto habitacional junto a Serviu.-
Luego de la pacífica manifestación del comité ‘LGBT Aconcagua’ este lunes, donde marcharon hasta el edificio de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) exigiendo una solución habitacional por la demora en su asignación al proyecto de 33 hectáreas, terreno ubicado en el sector poniente de la ciudad, este martes tuvieron un positivo desenlace luego de la reunión pactada con el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe y el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz.
Desde el comité indicaron que se les asignaron 10,6 hectáreas del mencionado terreno y que durante la próxima semana ingresarán junto a Serviu la subdivisión de su proyecto habitacional, mostrándose satisfechos por la mesa de diálogo sostenida con las autoridades. Eso sí, desde Serviu establecieron que la asignación directa que solicitaban desde LGBT Aconcagua no es una modalidad existente y que se evaluará un proyecto definido y concreto que sea ingresado, solo para 600 familias y no 920 como manifestó el comité.
Rodrigo Uribe, director regional del Serviu, se refirió a la reunión con LGBT Aconcagua y el delegado presidencial provincial este martes. «Hemos tenido una conversación junto con el delegado presidencial (Daniel Muñoz) y nuestro delgado biprovincial (Serviu) Eduardo Pastén, para colocar un contexto de este conflicto que no entendemos mucho por qué se genera. Aquí ha habido una mesa constante con el comité y particularmente con el LGBT, para generar un diálogo constante y en virtud de eso, hemos venido trabajando técnicamente».
En esta línea, indicó las resoluciones que fueron tomadas a partir de esta problemática, además de aclarar que los recursos del proyecto en cuestión, no tienen relación con la tragedia ocurrida en Viña del Mar por los incendios. «Este terreno está asignado, se ha venido trabajando y estamos trabajando además con Esval, para poder trabajar y resolver el tema de la urbanización. También hemos resuelto que hoy día las asignaciones directas como se ha llamado, de subsidio, no existe; no es una modalidad, nosotros evaluamos un proyecto y en virtud de ese proyecto definitivo y concreto, que son 600 soluciones habitacionales, se tiene que resolver a partir de la entidad patrocinante y del proyecto que tienen que presentar al Serviu, y a partir de ahí, vamos a calificar y otorgarles los subsidios.
«Lo último, señalar que aquí no están en peligro los recursos del ministerio por la situación sufrida por el mega incendio de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana; al contrario, estos recursos son extraordinarios que vamos a disponer, que van a estar en un proyecto de ley. Por otro lado, los recursos tradicionales y constantes que tiene el Gobierno, y que tiene particularmente el ministerio, van a ser encausados por la vía regular, por lo tanto, nunca han estado en peligro los recursos para este proyecto o para otro», finalizó Uribe.
Este lunes el comité LGBT Aconcagua se manifestó por una solución habitacional.
Serán 64 piezas fotográficas, en su mayoría en blanco y negro, que estarán distribuidas en siete series.-
Este sábado 9 de marzo a las 19.00 horas se inaugurará la exposición fotográfica ‘Series’ de la diseñadora gráfica y fotógrafa autodidacta local, Macarena Véliz Flores o ‘Maca Velflor’. La muestra estará abierta al público hasta el 6 de abril en el Centro Cultural Artes y Oficios, Teodoro Zenteno 189, San Esteban.
‘Series’ es una compilación de los más de cinco años de trabajo artístico de Véliz. «Están inspiradas en los momentos y detalles que me rodean: familia, objetos, amigos, eventos, personas, elementos, la calle, el cotidiano.
«El poder mostrar ‘lo que veo y el cómo veo a través del lente’, le da valor a la existencia de mis fotografías, ya que con cada una de ellas siento que libero la emoción de lo visto, de lo capturado, tratando de no intervenirlas digitalmente, dejándolas casi como las capturé, destacando ese momento único e irrepetible», explica.
Serán 64 obras en distintos formatos, las cuales estarán distribuidas en siete series: ‘Fierros’, ‘Compilados’, ‘El Peluquero del pueblo’, ‘El Castillo Miravalle’, ‘Aconcagua Salmón’, ‘El Taller de Reinaldo’ y ‘Éxodos Visuales’.
Véliz cuenta que las series fotográficas fueron expuestas en octubre del año pasado en la Biblioteca Municipal, puesto que corresponden a un trabajo multidisciplinario con otros artistas de territorio aconcagüino.
«Nace en junio de 2022 con la idea de realizar una serie fotográfica que lograse fusionar una imagen como tal con una propuesta literaria propia del Valle de Aconcagua. Fue así que, con el poeta y escritor Carlos Hernández, creamos algo que nos llevó a un trabajo colectivo que mezcla literatura, música experimental, performance y fotografía, junto a Gonzalo Olivares en la musicalización y con personajes representados por la multifacética Aura Palacios, los cuales inspiraron al poema y serie ‘Éxodos Visuales’ y que presentaremos en esta inauguración», detalla.
Respecto a la fotógrafa, Macarena participó de otras exhibiciones colectivas en el Valle de Aconcagua, La Ligua, y Santiago, además de otras itinerantes de la Universidad de Valparaíso, Metro de Santiago y Duoc UC. Durante el año 2022, ganó el segundo lugar del concurso ‘Patrimonio Bajo el Lente’ de Duoc UC, su casa de estudios. Luego, nuevamente obtuvo el segundo lugar en el ‘Certamen Almas del Territorio’, organizado por la Universidad de Valparaíso y el municipio.
Ella misma define su arte como ‘liberación emocional’, «ya que me dejo llevar por las inspiraciones de la vida y de su cotidiano». Además, agradece el espacio otorgado por el Centro Cultural Artes y Oficios, «es un nuevo y hermoso espacio que da cabida a diversas expresiones del arte y de oficios como teatro, música, pintura, danza, talleres, plástica, etc».
Actualmente realiza proyectos artísticos desde la ciudad de San Felipe. Para conocer más sobre aquello y revisar su historial fotográfico, visitar el Instagram @maca_velflor.
Jacqueline León
La mayoría de las fotos que expondrá ‘Maca Velflor’ son en blanco y negro. En la imagen, ‘El peluquero del pueblo’, II lugar del concurso ‘Patrimonio Bajo el Lente’ de Duoc UC.Parte de la serie fotográfica ‘Éxodos Visuales’, inspirada por los personajes de Aura Palacios.Macarena Véliz Flores, expositora de ‘Series’ este 9 de marzo en el Centro Cultural Artes y Oficios, San Esteban.