Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 209

Comenzó el proceso de venta de permisos de circulación en San Felipe

0
  • A partir del 1 de marzo se espera habilitar nuevos puntos de manera presencial.-

Como cada año comienza a sonar cada vez más fuerte la frase de «se viene marzo», y el pago del permiso de circulación es uno de los trámites que más estrés provoca. Es por esto que desde la Municipalidad de San Felipe se adelantaron a todo este proceso y desde el pasado 19 de febrero ya está habilitada la página web y la Tesorería Municipal para realizar dicho trámite.

La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que «desde el 19 de febrero ya se ha iniciado este proceso de permisos de circulación que nos permite ir teniendo todas las posibilidades posteriores con estos fondos para hacer trabajos e inversiones sociales. Es muy importante para nosotros, por lo tanto, invitamos a todos los vecinos y vecinas de las localidades que vengan a tramitar el permiso de circulación en nuestro municipio».

Respecto de los canales habilitados para hacer este trámite durante lo que queda del presente mes, la edil detalló que éste se puede hacer «en la página web del municipio, se puede ingresar y tramitarlo, hoy además está funcionando la Tesorería para realizar el trámite, es muy fácil, ágil y rápido».

Por su parte, el director del Departamento de Tránsito del municipio, Guillermo Orellana, agregó que desde el 1 de marzo se habilitarán nuevos puntos de venta de manera presencial.

«Los puntos externos van a estar en los supermercados Tottus y Santa Isabel (alameda Yungay), el bandejón central frente al Terminal Rodoviario y el Estadio Municipal», añadió.

Para este 2024 el municipio ha fijado como meta la venta de 14 mil permisos de circulación, esto, considerando en el periodo correspondiente al 2023 se lograron vender casi 13.200 de éstos, según precisó Guillermo Orellana. Además, el año pasado la venta online creció en un 50%.

Municipio ya comenzó el proceso de venta de permisos de circulación.
Municipio ya comenzó el proceso de venta de permisos de circulación.

Refuerzan ‘Los Libertadores’ ante masiva salida de chilenos por partido del Colo en Mendoza

0
  • Encuentro deportivo ha obligado a redoblar los esfuerzos en el complejo camino a Argentina.-

Este jueves el cuadro de Colo Colo comienza su participación en la Copa Libertadores enfrentando al equipo de ‘Godoy Cruz’ en Mendoza. Es por esto que se espera una masiva asistencia de hinchas del cuadro chileno al país vecino, la mayoría viajará vía terrestre, por lo que se ha fortalecido el trabajo en el paso ‘Los Libertadores’.

El delegado presidencial provincial (s) de Los Andes, Daniel Muñoz Pereira, comentó que «estamos muy al tanto de las reuniones de coordinación que se han realizado respecto del masivo viaje y cruce de la frontera por el partido de Colo Colo con Godoy Cruz de Mendoza, correspondiente a la Copa Libertadores. Se estima una amplia cantidad de personas, hinchas de Colo Colo, que viajen a Argentina».

Es por esto que, «respecto de eso, se han realizado reuniones de coordinaciones tanto en los servicios públicos, policías, unidades de Aduana y todo lo tendiente al paso fronterizo y está todo coordinado para entregar un buen servicio», agregó el delegado (s) de Los Andes.

En este sentido, Muñoz detalló que se han tomado todas las medidas de parte de todos los servicios que funcionan en el complejo fronterizo; «hay un fortalecimiento de los servicios del complejo aduanero, también de los servicios policiales se espera un cruce desde hoy y la madrugada de este jueves».

Asimismo, y en cuanto a las recomendaciones para los viajeros, Daniel Muñoz dijo que «es importante recalcar el mensaje, primero el viaje con tiempo y respetar las normas tanto de Chile como Argentina; es importante recalcar ese mensaje para disfrutar de un evento deportivo».

Se estima que por el paso Los Libertadores pasen por sobre los 15 buses con hinchas, más todos los vehículos particulares. Junto con esto, se está en evaluación y constante monitoreo de las condiciones climáticas, esto, considerando una leve probabilidad de precipitaciones débiles para la jornada de este jueves en la alta cordillera.

Fortalecen trabajo en el paso Los Libertadores por partido de Colo Colo en Mendoza.
Fortalecen trabajo en el paso Los Libertadores por partido de Colo Colo en Mendoza.

Familia vive aterrada por esquizofrénico vecino sin tratamiento psiquiátrico

0

Ya ha intentado quemar su propia casa:

  • Madre desesperada no sabe cómo frenar el constante acoso sexual hacia su hija y la amenaza de que su vivienda será incendiada.-

Una desesperante situación es la que se vive en la población Santa Brígida, principalmente en el pasaje 7, donde una vecina se encuentra agobiada porque desde hace más de cinco años ha tenido que soportar el constante acoso sexual hacia una de sus hijas por parte de su vecino directo, el cual padece problemas psiquiátricos.

Desde el años 2021 que el sujeto no recibe tratamiento psiquiátrico, por lo cual la falta de medicamento lo ha llevado a actuar de manera descontrolada, llegando incluso a tener conflictos con otros residentes por el constante acoso sexual a menores de edad.

La primera vez que ocurrieron los hechos, Carabineros tomó cartas en el asunto y el sujeto fue ingresado al Hospital Psiquiátrico, lo que trajo tranquilidad por un buen tiempo a la familia y al vecindario. A pesar de ser internado en tres oportunidades, el conflicto continuó cuando la madre del individuo solicitó el alta.

La madre de la menor directamente afectada, ha interpuesto dos denuncias a Carabineros, la última fue el 13 de enero, donde la Fiscalía ordenó que el acosador debía salir del lugar (su casa); sin embargo, la medida nunca fue cumplida y hasta hoy siguen los problemas.

«Yo he ido a la Municipalidad, de la Municipalidad me hicieron hablar con la asistente social, la cual hasta el día de hoy no me ha llamado. Fui ahora donde la asistente social de acá y me dice que el jueves ellos tuvieron una reunión, la cual en ningún momento se nombró a E.P., entonces yo le dije: ‘Esto yo lo voy a hacer público en el Diario El Trabajo porque ya es mucho’», indicó Nidia Córdova, la madre de la menor cuyos derechos fueron vulnerados sin que a nadie parezca importarle.

En cuanto al tipo de acoso que ha cometido el sujeto a la niña de 16 años de edad, Nidia Cordova señaló que «lo primero fue cuando él le tiraba ropa interior a mi hija, cuando ella tenía 11 años; él llegaba y le tiraba ropa usada, ropa interior a mi hija, diciendo que ella se la sacaba y lo provocaba. Y se masturbaba frente a ella. Ella fue y habló en Fiscalía, le hicieron todas esas preguntas, lo cual quedó en nada porque él tiene papeles psiquiátricos y es esquizofrénico».

No bastando aquello, el sujeto que reside con quien vendría a ser su tío, en reiteradas oportunidades ha tratado de incendiar su hogar y el de la familia afectada. «Ha intentado tres veces quemar la casa, a mi hija no me la ha dejado dormir porque grita y empieza a toser donde se droga toda la noche; es drogadicto y alcohólico. La tercera vez que lo hizo, si no es por mi vecino; pensó que nosotros habíamos prendido la chimenea en pleno calor, cómo voy a prender la chimenea; el lindo estaba quemando botellas plásticas adentro; entraron los vecinos, rompieron la puerta y se dieron cuenta», mencionó Córdova.

Hace dos semanas el hombre intentó incendiar el lugar, uno de los residentes del sector indicó que «entramos con la aceptación que hay, pero estaba todo cerrado y había olor a humo adentro, estaba pasado a humo, seguramente donde prende su cigarro o una vela, pero había fósforos encima del velador. Con las otras personas que entramos ahí vimos todo eso. Había mal olor adentro que salió con arcadas, falta de aseo, olor a encierro, a marihuana, no sé qué cosa más hará, no tengo idea. Era muy fuerte el olor adentro, yo me puse la mano y la polera para poder respirar. Nosotros pensamos, por qué salía humo, que se estaba quemando por dentro, porque estaba cerrado todo, pero no fue así. Los otros vecinos estaban por atrás por el techo viendo cómo podían entrar.

«Los vecinos han llamado a la señora, a la mamá de él, y no recibe llamadas, nos tiene a todos bloqueados, a la asistente social también y al presidente de la junta de vecinos igual lo tiene bloqueado, y ella dijo que nosotros estábamos haciendo un complot en contra de ella», indicó el vecino.

Frente a tales hechos mencionados, Nidia Córdova ya no sabe qué hacer, se encuentra desesperada y sin poder conciliar el sueño tranquila. Su hija mayor tiene depresión y sus dos gemelas de 11 años de edad, viven con el miedo constante de que el sujeto les pueda hacer algo.

«Ellas lo ven y les aterra, saben lo que pasa porque muchas veces lo han escuchado cuando este tipo grita cosas para acá, diciendo que va a quemar la casa, que nos va a cagar a todos y toda la cuestión. Mi hija mayor tiene un certificado médico que acredita que en estos momentos ella está con problemas en su sistema nervioso, a ella le salieron unos granos en la piel que no cicatrizan», mencionó Córdova.

Ante la constante inseguridad de salir de su casa, la madre de las pequeñas manifestó que «nosotros estamos peligrando, nosotros tenemos que salir de la casa, pero con turnos, se queda mi mamá y puedo salir yo, pero mi mamá no puede quedar sola porque ella tiene 68 años, entonces igual mi mamá, si yo salgo, se quedan mis hijas y se queda mi hijo mayor. Vivimos atemorizados, espero que puedan hacer algo y sacarlo luego», cerró.

Este es el sujeto que acosa a menores de edad y amenaza constantemente a sus vecinos con incendiarles la casa, entre otras cosas.
Este es el sujeto que acosa a menores de edad y amenaza constantemente a sus vecinos con incendiarles la casa, entre otras cosas.
Nidia Córdova, madre de las menores afectadas por el acoso que comete su vecino con enfermedad psiquiátrica.
Nidia Córdova, madre de las menores afectadas por el acoso que comete su vecino con enfermedad psiquiátrica.

Organizan evento a beneficio de sandwichería destruida en un incendio

0

‘Uniendo Voces por EDY LUY’:

Tan solo pasaron 24 horas y ya comenzó a gestarse ayuda para el emblemático local de sandwichería EDY LUY, donde tantos sanfelipeños disfrutaron de sus productos preparados con cariño.

Decimos lo anterior porque para este día sábado 24 de febrero, a contar de las 19:00 horas en avenida Abraham Ahumada número 360, se va a realizar la actividad que sus organizadores han denominado ‘Uniendo voces por EDY LUY’.

Durante la actividad se venderán completos y bebidas, además de contar con música en vivo.

En tanto la entrada será con aporte voluntario.

Cabe recordar que en nuestra edición de ayer le contamos sobre algunos de los más afectados por este incendio que ocurrió este día domingo, a eso de las 12 de la noche, donde se vieron varios locales afectados, entre ellos EDY LUY, también una óptica, restorán, servicio técnico y una casa donde vivían personas extranjeras.

Ya en ese momento, Luis Salazar, propietario de EDY LUY, nos decía que mucha gente le ha mandado apoyo, que ha venido a su local por lo que se muestra agradecido de su clientela y de San Felipe mismo, porque se siente parte de ellos. Destacó que todo lo afectado era material, dando gracias a Dios que no hubo personas dañadas. «Pero vamos a salir adelante», señalaba.

En ese instante ya en redes sociales se hablaba de una ‘Lucatón’ o bingos para poder ir en ayuda de un local que ha sido emblemático en San Felipe, se podría decir que fue el primer Pub donde se comenzó a escuchar música en vivo en San Felipe.

También muchas personas recordaron lo delicioso que son sus completos, churrascos, el Hass, sus colaciones diarias, además.

El día del incendio, Luis nos decía que para poder volver a ponerse de pie va a tener su clientela, su gente que  lo apoya, sabe que es así porque llegaron muchas personas  la noche del incendio a entregarle su solidaridad, apoyo, dándole fuerza. Con eso él cree que es lo mejor para salir adelante, porque piensa que sembró bien y la cosecha es muy bonita, pese a que es quillotano, pero se siente un sanfelipeño más y quiere quedarse acá cuando se muera.

Nos reiteró que va a salir adelante como todas las veces que lo ha hecho.

En la conversación que nuestro medio sostuvo este día lunes en la mañana, también se dio tiempo para recordar que en el local nacieron muchas historias de amor, hasta el día de hoy, señalando que ahora viene su segunda generación, situación que lo tiene muy alegre, dando por hecho que tiene el apoyo de la gente de San Felipe.

Al finalizar nos quedamos con la reflexión que entregó ese día, cuando veía cómo todo lo construido durante décadas, de la noche a la mañana se había transformado en cenizas:

«Solamente como les dije, necesito mucho el apoyo de ustedes, emocionalmente, sentimentalmente, ese abrazo, el cariño y seguirme cuando me levante de nuevo, que me sigan, estén ahí, porque no voy a cambiar mi modo de ver las cosas, como era antes hasta el día de hoy voy a ser el mismo de siempre y fuerza… tener fuerza para esto y vamos a salir adelante como todas las veces que he salido adelante».

A propósito de este beneficio, ya le habíamos mencionado que se van a tener que realizar para poder volver a ponerse en pie. Es por eso que reiteramos, este día sábado 24 de febrero, a contar de las 19:00 horas en Abraham Ahumada 360, se va a realizar ‘Uniendo voces por EDY LUY’.

Luis Salazar propietario del EDY LUY.
Luis Salazar propietario del EDY LUY.

Urge una solución para peligrosa intersección de Portus con San Martín

2

Ante constantes siniestros viales:

En la intersección de las calles Portus con San Martín ocurrieron dos accidentes la semana pasada: el viernes 16 de febrero, en el que una persona quedó lesionada; y un choque el domingo 18 de febrero, entre una micro y un vehículo particular. Según los sanfelipeños, estas situaciones son recurrentes en el sector y por lo mismo, Diario El Trabajo se acercó a investigar.

Una de las hipótesis que se manejan respecto a los constantes incidentes, es el pilar de esquina que corresponde a una estructura patrimonial que se ubica en el sector; otra es la escasa visibilidad originada por los autos estacionados.

Ante esto, hablamos con vecinos del sector. Mónica López, trabajadora de uno de los locales aledaños, comenta que «todos los días es el problema, cuando estuvo ahora con los estudiantes, ahí era peor porque cruzan muchos niños, muchos los bocinazos, las frenadas, es horrible».

Otra vecina mencionó que este es un problema que se viene generando desde hace unos años atrás, cuando se cambiaron las orientaciones de las calles durante la administración de Patricio Freire con el Plan Maestro de Gestión de Tránsito.

El plan consistía, principalmente, en incorporar ciclovías en el centro sanfelipeño, lo cual se comenzó a construir en junio de 2016. Para ello se debían eliminar los estacionamientos en las calles en las que se ubicarían las ciclorrutas, y alejar a una cuadra de la plaza de Armas las paradas que en ese entonces existían. Todo esto, con el propósito de mejorar las condiciones operacionales de los ejes e intersecciones que conforman la red vial de la comuna.

A pesar de que el objetivo pretendía otorgar bienestar a la comunidad, comenzaron los siniestros viales. Según Mónica, desde que empezó a trabajar en el sector hace menos de un año, ha visto «como 10, como 15» accidentes hasta ahora.

En cuanto a las soluciones, desde la Municipalidad, la alcaldesa Carmen Castillo, manifestó lo siguiente: «Tenemos claro que esa intersección posee una falta de visibilidad producto del pilar de esquina, que sabemos que son estructuras patrimoniales que encontramos en todo el damero central de la ciudad.

«Por esa razón hemos instalado señalética ‘PARE’ en ambas veredas de calle San Martín y también cojines reductores de velocidad, además estamos evaluando la instalación de un espejo panorámico para garantizar mayor seguridad a los conductores, entre otras medidas.

«De todas formas, hacemos un llamado a los conductores para manejar con precaución, siempre a la defensiva y respetando las normas de tránsito».

Desde la perspectiva de las vecinas, no creen que el pilar sea un factor relevante ante la problemática, más bien sería la velocidad que traen los conductores por San Martín y el cambio en el sentido de las calles.

Vale mencionar que pronto iniciarán las actividades habituales, tanto de trabajadores como de estudiantes, aumentando la afluencia de automóviles a partir del ‘Súper Lunes’, por lo que urgen soluciones y cuidados para prevenir accidentes en la intersección.

A la izquierda se puede ver la estructura patrimonial que, según algunos, dificulta la correcta visibilización.
A la izquierda se puede ver la estructura patrimonial que, según algunos, dificulta la correcta visibilización.
Luego de un choque, así quedó la entrada de una de las casas de Portus con San Martín.
Luego de un choque, así quedó la entrada de una de las casas de Portus con San Martín.
En el accidente del viernes 16 de febrero, una persona quedó lesionada.
En el accidente del viernes 16 de febrero, una persona quedó lesionada.
Dos días después, el domingo 18 de febrero, se registró una nueva colisión, esta vez entre un microbús y un vehículo particular.
Dos días después, el domingo 18 de febrero, se registró una nueva colisión, esta vez entre un microbús y un vehículo particular.

Skaters sanfelipeños tendrán nuevo y renovado skatepark

0
  • Un plazo de 18 meses fue acordado para llevar a cabo la reconstrucción del parque de patinaje; además, el bandejón que lo rodea también tendrá modificaciones.-

Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará el mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses, proyecto que involucra principalmente la reconstrucción del antiguo y usado skatepark.

La organización deportiva y cultural ‘Sanfe Skate’, lleva bastante tiempo trabajando en su entidad, y esta vez, junto a las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), lograron ganar los fondos del programa de mejoramiento de viviendas y barrios DS27 para equipamiento comunitario.

La gestión inició en enero del 2023, donde la agrupación ‘Sanfe Skate’ junto a la empresa que diseñó el actual parque de patinaje, se reunieron para ver los cambios a realizar. Durante el mes de noviembre se establecieron 60 días para tratar lo administrativo, ver los contratos con la empresa nueva, ingresar la documentación al Serviu, y una vez que se aprobó todo ello, comenzó a correr el plazo de 18 meses para iniciar las obras.

El plan de mejora comprende la demolición completa del skatepark que actualmente tiene una forma ovalada, para ser construido de manera rectangular. Además, regularmente, éste no cumple con la altura y el distanciamiento para el deporte, por lo que se espera una construcción con estándares correctos a manos de una empresa especializada en obras de skatepark.

La directora de Desarrollo Comunitario, María Teresa Urbina Hernández, se refirió al novedoso proyecto. «Sobre la misma área donde está ahora el skatepark, nosotros postulamos para hacer algunas modificaciones en términos de mejoramiento de esa infraestructura. Eso está dentro de los fondos del DS 27 capítulo 1, que nos permite mejorar espacios públicos y en este caso, por ejemplo, poder mejorar esa rampa que existe, digamos todo lo que hay ahí efectivamente es bastante antiguo y tiene mucho uso, y no cuenta a veces con las condiciones de seguridad necesarias para que los niños y niñas puedan practicar el deporte en el skatepark, pero también nosotros podemos ver a veces niños en bicicleta haciendo algunas acrobacias».

Si bien el proyecto está enfocado principalmente en el skateboarding, parte del bandejón que lo rodea también será intervenido. Roxana Rosas, técnica de la  EGIS municipal, señaló que «también se va a arreglar todo lo que va a ser vallas peatonales que colindan frente al terminal de buses, para permitir que las personas que van a cruzar hacia el terminal, lo hagan por los lugares adecuados que son las esquinas, entonces se va a hacer también el rebaje de los rodados en las esquinas para que todas las personas puedan transitar seguras por ese sector».

En cuanto a los fondos del plan deportivo y comunitario, estos son financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en algunos casos la Municipalidad aporta con un 10% del monto total del proyecto. «El aporte del subsidio que asigna el Ministerio son 3.465 UF para este proyecto y el aporte de la Municipalidad son de 385 UF que a la fecha de la postulación serían de 14 millones 45 mil pesos el aporte municipal y el subsidio de 126 millones 406», indicó Rosas.

Por su parte, el presidente de ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, se refirió al arduo proceso que conllevó a ganar el proyecto. «Positivamente este año se aprobó, después de dos postulaciones anteriores; bueno, siempre fallamos en la cantidad de gente,  en el apoyo, en pequeñas cositas, entonces esto fue lo que dio paso a que resultara, así que en conjunto con los chicos de la EIGS que se sacaron la… Ahí, en cuanto a todo, yo también trabajé en conjunto con ellos para que esto resultara bien».

Asimismo, explicó la importancia de una buena construcción de la infraestructura, ya que las dimensiones estructurales son primordiales para el desarrollo del deporte. «Si bien la empresa que va a estar destinada, es una empresa que ha construido skatepark a lo largo de Chile, es importante que sea así porque lamentablemente en la zona  se han construido skatepark y no han sido los idóneos, entonces uno como practicante y también a su vez como guía de skate, necesita lugares que sean aptos de acuerdo a dimensiones, a espacios físicos que sean ad hoc al skate para la práctica».

El presidente de la organización, quien lleva más de 20 años practicando el deporte, junto a otros integrantes, tiene el objetivo de sacar una escuela de skate bajo el nombre de ‘semillero’ para postular a proyectos con fondos y así apoyar a menores y adolescentes tanto en el skate como en cualquier otro deporte.

Finalmente, sobre las impresiones que trajo este proyecto a la comunidad del skate, Basualdo expresó que «personalmente, lo veo como un tremendo logro el poder remodelar un skatepark que la comunidad del skate y de San Felipe agradecerá. Podremos demostrar en calidad que el skate está más vivo que nunca. La comunidad tiene gran satisfacción porque quien logrará la construcción es una empresa idónea en el tema de skatepark a nivel nacional y con conocimientos internacionales».

Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará la reconstrucción del skatepark junto al mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses.
Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará la reconstrucción del skatepark junto al mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses.
El presidente de la organización ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, junto a niños y adolescentes en una actividad de la escuela de skate ‘Semillero’.
El presidente de la organización ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, junto a niños y adolescentes en una actividad de la escuela de skate ‘Semillero’.

‘Paty Brante’, ganadora del Palmenia Pizarro, no se cierra a nuevos proyectos

0
  • Después de ganar el concurso, la artista ya se encuentra planificando lo que serían sus futuras colaboraciones musicales.-

Patricia Brante, más conocida como ‘Paty Brante’, es una intérprete llayllaína que se dedica hace 35 años al canto. Su última presentación masiva fue en la competencia del evento estival de la comuna, el Festival  de la Canción ‘Palmenia Pizarro’, donde dejó lucir su voz y su talento innato.

Tras su participación en el festival, la cantante se encuentra entusiasta para trabajar en nuevos proyectos y explorar distintos estilos musicales.

La artista se dedica completamente al canto y asiste a diferentes actividades como bingos, matrimonios, bautizos, incluso serenatas. Su fuerte siempre han sido las baladas, pero actualmente se ha adaptado a todo género musical. Además, es parte de la organización ‘Buscando una sonrisa’, donde participa de eventos a beneficio para familias con enfermedades catastróficas y terminales.

En el 2019 sufrió una dura enfermedad que le imposibilitó seguir estudiando Trabajo Social. Sus problemas a la vista le provocaron la pérdida de un 75% de la visión de su ojo derecho, sin embargo, ante la adversidad de su afección, Patricia nunca dejó de trabajar y cantar, dándose siempre el ánimo para asistir a los eventos a los que era llamada.

Sobre su participación en el festival de la canción de San Felipe, Patricia Brante señaló que la posibilidad la gestionó una amiga que conocía a Roberto Cruz, autor de ‘Noches frías’ (canción con la que ganó el primer lugar), quien necesitaba de una intérprete. «Laura le dijo: ‘no, mira, yo sé quién va a poder interpretar esta canción, porque necesitan una cantante que tenga la voz potente y fuerte’. Y entonces ella le dijo: ‘Yo te voy a recomendar a alguien, yo le voy a hablar y nos vamos a juntar en una reunión’. Y Laura me habló.

«Esto llegó solo, o sea, se dieron todas las circunstancias para que esto se diera, pasó como una semana, ponte tú, y de ahí tuvimos que ir a grabar con Luis Abarca, un tremendo músico también de cuerdas en violín, violonchelo, de ahí de Los Andes, entonces fuimos a grabar a su estudio y se dio una cosa y mandaron el tema; eran 50 temas, creo, y de los 50 quedaron 8, y de los 8 quedaron 4 para ayer» (domingo), mencionó la artista.

Ante el apoyo de sus familiares y amigos, así como de la Municipalidad, la intérprete expresó que «estaba con mi hija y con mi hijo. Había un amigo ahí grabando, él estuvo todo el rato apoyándome, todo el tiempo ahí, me peinó, me ayudó. También de acá  fue un grupo de amigos y de amigas que se juntaron, pagaron un furgón para poder ir con la ayuda, también del concejal José Gárate por la gran ayuda y apoyo incondicional, de la concejala Pamela Arévalo, el trabajo visual que hizo Cristóbal, entonces es un trabajo muy hermoso que va a quedar para mí, para mi familia, así como para el recuerdo. Toda mi familia ha sido un gran apoyo en todo este proceso, esto para mí fue como una inyección de energía, como que aquí empieza de nuevo la historia».

Tras su participación en el ‘Palmenia Pizarro’, la artista no duda de que aquella oportunidad le pueda traer frutos, ya que próximamente comenzará a grabar un álbum completo inédito de Roberto Cruz. Además, indicó que se vienen nuevas colaboraciones; «con un cantante llayllaíno queremos grabar un ‘feat’  para hacer una colaboración los dos. También hablábamos ayer (domingo) con los colegas que estaban ahí para poder hacer entre todos algo porque eran diferentes estilos, entonces igual a mí me gustaría incursionar en otro estilo, pero acá ya está visto, se está viendo, está casi listo el hacer un ‘feat’ con otro cantante de acá de la zona».

Asimismo, al presentarse en la comuna sanfelipeña, señaló que otras localidades podrán conocerla y saber de su talento.  «En San Felipe nunca había entrado a que me conocieran, por ejemplo, en el municipio. Yo igual había ido a shows pequeñitos en San Felipe, en Calle Larga, por ejemplo, ahora en Santa María me van a conocer, a lo mejor gente en Los Andes también puede ser por haber representado a Los Andes, pero espero que Dios me abra más puertas de trabajo».

Finalmente, en cuanto a representar a la comuna de Llay Llay, la intérprete manifestó que «feliz, feliz, aparte que el cariño de la gente, del público que me sigue y gente que a lo mejor me ha escuchado pocas veces, igual el cariño es grande, acá las redes sociales están llenas de felicitaciones, de parte del municipio, de las radios locales, del canal local de televisión.

«Yo recibo humildemente este premio, este premio que me concedió Dios, de hacer sentir a todos mis colegas llayllaínos que se hagan parte de esto porque este triunfo también es de ellos», cerró.

‘Paty Brante’, intérprete de la comuna de Llay Llay y ganadora de la competencia del Festival de la Canción ‘Palmenia Pizarro’ de San Felipe.
‘Paty Brante’, intérprete de la comuna de Llay Llay y ganadora de la competencia del Festival de la Canción ‘Palmenia Pizarro’ de San Felipe.

En prisión preventiva conductor que robó ánfora con cenizas y chocó tres autos en su fuga

0
  • Se llevó además dos millones de pesos y chocó tres vehículos en su huida.-

En prisión preventiva quedó un hombre de la ciudad de San Felipe luego de protagonizar diversos delitos la madrugada del pasado día sábado.

El sujeto cometió los delitos de robo, amenazas y además fue el responsable de varios accidentes de tránsito.

El fiscal a cargo de la causa, Andrés Gallardo, señaló que «el imputado fue formalizado el día sábado 17 de febrero del presente año en el Juzgado de Garantía de San Felipe, quien decretó la medida cautelar de prisión preventiva a petición de la fiscalía, por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por existir un peligro de fuga inminente».

Respecto de los acontecimientos propiamente tales, Gallardo comentó que «los hechos ocurrieron el día 16 de febrero, alrededor de las 22:00 horas, cuando el imputado ingresó a un domicilio particular donde con un cuchillo causó daños en el inmobiliario, sustrajo 2 millones de pesos y una ánfora con cenizas de una persona fallecida. En esos momentos, fue sorprendido por la víctima de las amenazas, quien es amigo del dueño de casa».

En este sentido, el fiscal relató que «el imputado lo amenaza con un cuchillo para luego huir del domicilio y colisionar con su automóvil a otro vehículo que iba en movimiento, no parando para darse cuenta de la condición en que quedaron las personas de dicho vehículo. Siguiendo con la huida, y colisionando a otro vehículo que se encontraba estacionado frente al domicilio de su propietario.

«En ese instante, tampoco detuvo la marcha y avisó a la autoridad de dicho accidente. Continuando con su huida, colisionó a un tercer vehículo donde tampoco detuvo la marcha ni avisó a la autoridad de dicho accidente», agregó.

La loca y accidentada huida del sujeto finalizó en la comuna de Putaendo, donde finalmente fue detenido por Carabineros. «Llegó a la comuna de Putaendo donde fue detenido y se le encontró en su propiedad la ánfora que había sido sustraída desde el domicilio de la víctima, se dio un plazo de investigación de 70 días en esta investigación», sentenció el fiscal.

El sujeto fue identificado como J.LC., quien quedó en prisión preventiva en la cárcel de San Felipe.

Así quedó uno de los vehículos chocados por este peligroso sujeto.
Así quedó uno de los vehículos chocados por este peligroso sujeto.

Verdulero andino falleció en accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores

0
  • Accidente se registró la mañana de este martes a la altura del kilómetro 53, cercano al casino Enjoy.-

Un fatal y trágico accidente de tránsito se produjo la mañana del martes, cuando un hombre de la comuna de Los Andes falleció a causa de las lesiones que le provocó el violento choque.

El hecho se registró a la altura del kilómetro 53 de la Autopista Los Libertadores, cercano al casino Enjoy.

Al lugar concurrieron equipos de emergencia, SAMU, Bomberos, Carabineros y personal de la autopista. Sin embargo, lamentablemente el hombre, quien se desempeñaba como verdulero en la comuna andina, falleció en el lugar a raíz de las lesiones.

La SIAT de Carabineros se constituyó en el lugar de los hechos para la investigación respectiva. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz indicó que «el día de hoy (martes) aproximadamente a las 8:30 de la mañana, recibimos un comunicado desde la comuna de Rinconada, donde se había generado un accidente en el tránsito, del tipo colisión, en el cual uno de los conductores falleció en el lugar del accidente».

Respecto de las primeras diligencias realizadas para establecer cómo se produjo el accidente, Tavolari señaló que «una vez llegados al lugar, se realizan las diligencias propias de la especialidad, además de la toma de declaración a conductores y testigos, en donde se logra establecer que el conductor del camión iba descendiendo por esta cuesta en dirección a Los Andes, en donde es antecedido por un furgón tipo camioneta».

En este sentido, el teniente de la SIAT agregó que «en donde por causas que se investigan lo colisiona en la parte posterior, para luego la camioneta desvía a la derecha, donde impacta con una señal vertical donde se genera daños de importancia al vehículo, así como también al conductor. Pese a los esfuerzos médicos, no fue posible mantenerlo con signos vitales, falleciendo en el lugar».

Asimismo, Maximiliano Tavolari precisó que el vehículo donde se transportaba la víctima quedó a un costado del cerro, «existe un caudal seco, por donde circula agua lluvia, y en esa parte impacta para luego pasar a la berma e impactar con una señalética vial».

Junto con esto, y tras tomar declaración al conductor del vehículo menor que resultó con lesiones leves, éste «señala que trata de realizar una maniobra evasiva a la izquierda con la finalidad de esquivar al otro vehículo, sin embargo, no logró evitarlo», sostuvo.

El tránsito estuvo suspendido durante horas en el lugar, por lo que se debió habilitar la otra pista en sentido bidireccional.

Conductor de camión falleció tras accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores.
Conductor de camión falleció tras accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores.

Afectados por incendio confían en que podrán volver a ponerse en pie

0
  • Fuego destruye, entre otros, al emblemático local Edy Luy, donde nacieron muchas historias de amor de los sanfelipeños.-
  • Entre las víctimas figura un ciudadano peruano que planeaba abrir un restorán en dos semanas más, pero lo perdió todo.-

Todo San Felipe ha quedado verdaderamente impactado por el incendio registrado la noche del domingo, donde resultaron dañados varios locales comerciales en calle Traslaviña con Freire, entre ellos la emblemática sandwichería Edy Luy, también un restorán que abriría sus puertas en dos semanas más, además de la oficina de contabilidad de Fernando Aguilera.

En primera instancia conversamos con Luis Salazar, propietario de Edy Luy, quien nos dijo que mucha gente le ha mandado apoyo, incluso han ido hasta su local, por lo que se muestra agradecido.

Cuéntenos un poquito lo que pueda comentarnos en este momento tan difícil.

– Yo, agradecido de mi gente, clientela y de San Felipe mismo. Porque yo me hallo parte de ellos, agradecido. Esto es material, gracias a Dios que no hubo gente dañada, solamente es material, pero vamos a salir adelante.

Eso mismo, la gente la gente va a leer, pero qué pasa por su mente, ¿cómo te paras de esto?

– Son los recuerdos, y para pararme voy a tener mi clientela y mi gente de acá de San Felipe que me apoya, sé que es así, como anoche llegaron. Llegaron muchas personas, me han llamado muchas, dándome fuerza; yo creo que eso es lo mejor, con eso salimos adelante.

A veces en la tragedia uno se da cuenta cuánto lo estima la gente, ¿te da esa sensación?

– Yo pienso que sembré bien y la cosecha es muy bonita que he tenido acá en esta ciudad, que no soy de acá, soy quillotano, pero me siento un sanfelipeño y voy a quedar acá. Yo cuando me muera, me voy a quedar acá. Y vamos a salir adelante, como todas las veces que hemos salido, venimos de abajo y vamos…

¿Qué viene ahora?, la parte fría, limpiar el local, sacar los escombros, que es una tarea complicadísima, y ya empezar a funcionar, ¿cuándo?

– No hay un diagnóstico o una fecha, solamente esperar porque todavía tienen que venir los peritos, yo creo que van a venir como a las 11 más o menos 12. De ahí los estudios, cerrar el local porque ya no me quedó nada, perdí todo. Pero lo importante que estamos ahí.

No hubo desgracias personales.

– Exactamente, para mí hubiese sido lo más complicado.

¿Qué se sabe sobre el origen, han logrado escuchar algo?

– No, nada, nada. La gente habla, pero hay que esperar los peritos, hay que esperar. Yo trabajo de lunes a viernes, no estaba acá trabajando, me pilló en mi casa, pero no se sabe nada. Para qué vamos a estar hablando, buscando responsables, que a lo mejor no lo son, pero esperar… eso.

Revisando redes sociales, hay muchas historias de amor que nacieron en tu local.

– Muchas historias de amor que nacieron, hasta el día. Ahora viene mi segunda generación y eso me alegra mucho, y tengo el apoyo de la gente de San Felipe.

Vamos a tener que hacer beneficios aquí, don Luis.

– Ahí vamos, veremos, vamos a estar comunicando.

Reflexión de todo esto.

– Solamente, como les dije, necesito mucho el apoyo de ustedes, emocionalmente, sentimentalmente, ese abrazo, el cariño, y seguirme cuando me levante de nuevo, que me sigan, estén ahí, porque no voy a cambiar mi modo de ver las cosas, como era antes hasta el día de hoy voy a ser el mismo de siempre y fuerza… tener fuerza para esto. Y vamos a salir adelante, como todas las veces que he salido adelante.

 

‘ESTADO PURO’

Hablamos con William Rozas, de nacionalidad peruana, dueño del restorán ‘Estado Puro’ que iba a inaugurar en dos semanas más, con venta de comida de todo un poco, y dice que ya tenía todo las sillas y mesas, «estaba poniendo televisores, haciendo la carta», dice.

¿Cuándo pensaba abrir?

– Como en dos semanas más íbamos a inaugurar.

¿Ahora lo perdió todo?

– Sí.

Cuando conversamos estaba esperando a Labocar, y después de eso señaló que vería «de qué manera nos van a poder ayudar para poder sacar esos escombros, lo que sea».

Sobre el incendio, qué puede informar, ¿sabe algún detalle, origen, causa o todavía nada?

– Yo sentí olor a quemado, el local estaba cerrado. Estábamos cerrando en todo caso y al salir vi que todo esto estaba prendido (el Edy Luy) y las otras casas también estaban prendidas (por calle Freire). De ahí llamaron a Bomberos, llegaron en un rato más, de ahí se pasó al local, después a la otra casa.

¿O sea usted estaba aquí cuando comenzó el incendio, estaba cerrando a las 12 se dice?

– Sí, a las once y media.

Cuenta que lo perdió todo, e iban a trabajar unas seis personas; «vamos a arreglar y ver que pasa más adelante», señala.

 

CONTADOR AGUILERA

Finalmente conversamos con Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo, «porque está acompañado de su familia, lo único que le preocupa es ponerse de pie lo antes posible, por su gente, no por él, si es una persona mayor de edad, pero él se quiere poner de pie por su gente, en eso estamos».

Sobre la información contable de la oficina, dice que toda la lograron sacar; «está absolutamente respaldada, todo de los clientes quedó respaldado completamente, y está la información a resguardo; son solos papeles y las cosas materiales todo lo que quedó adentro», señala.

Dice que son cuatrp personas las que trabajan con su padre.

¿Se puede seguir trabajando en otro lugar?

– Sí, es que él ha sido tan buena persona que ya le han ofrecido oficinas a él, ya lo ha llamado mucha gente para decirle «dame la cuenta y te deposito». La gente se ha  portado súper bien, sus clientes ya lo están llamando, han sido súper solidarios. Es lo que él y su personal necesitan hoy día, que los apañen, nada más, lo más importante hoy día.

Luis Salazar, propietario de Edy Luy, confía en el cariño de la gente y su solidaridad para volver a abrir su local.
Luis Salazar, propietario de Edy Luy, confía en el cariño de la gente y su solidaridad para volver a abrir su local.
William Rozas, de nacionalidad peruana, abriría en dos semanas su restorán ‘Estado Puro’.
William Rozas, de nacionalidad peruana, abriría en dos semanas su restorán ‘Estado Puro’.
Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo.
Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo.
Así amanecieron hoy los locales afectados por el fuego.
Así amanecieron hoy los locales afectados por el fuego.