Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 210

Doce damnificados y al menos 5 locales comerciales destruidos dejó incendio

0

Siniestro de proporciones en pleno centro de San Felipe:

  • Bomberos debió concurrir durante la mañana del lunes a controlar rebrotes de las llamas.-

Pasada la medianoche del domingo, la tranquilidad de San Felipe fue abruptamente interrumpida por un voraz incendio que afectó al menos a cinco locales comerciales y una vivienda en la esquina de calle Traslaviña con Freire, en pleno centro de la ciudad.

Las llamas avanzaron rápidamente por el entretecho de los inmuebles y fueron dejando a su paso solo destrucción, resultando los inmuebles con pérdida total.

Al lugar concurrieron las siete compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, cuyos voluntarios trabajaron durante horas para poder controlar y extinguir el incendio.

El capitán de Bomberos, Aturo Rojas, señaló que el incendio «ocurre anoche pasada la medianoche, un incendio estructural de al menos cinco locales comerciales con los que se trabajó arduamente con las siete compañías, finalizando más o menos a las 5:00 de la mañana».

Horas después y ya con la luz del día, se pudo apreciar la magnitud del siniestro. Junto con esto, Bomberos debió trabajar en nuevos rebrotes, «a eso de las 7:00 de la mañana se produce un rebrote del mismo incendio, por lo cual Bomberos trabajó para finalizar las labores de extinción», sostuvo Rojas, quien indicó que, respecto a las causas del incendio, «hasta el momento el departamento de investigación está tomando los datos para determinar la causa del incendio».

El fuego avanzó rápidamente por los negocios debido a la gran cantidad de material combustible, adobe, madera, papeles y otros, por lo que dificultó el trabajo de voluntarios y voluntarias; sin embargo, y tras un arduo esfuerzo, se logró controlar la emergencia.

«Son estructuras antiguas de adobe y vigas de madera, y había mucho material combustible en el lugar, lo que provocó que el incendio se propagara rápidamente. Lo que estaba adentro de los locales comerciales ayudó a propagar más rápido el incendio: papeles, madera, bebidas alcohólicas, eso perjudicó un poco para poder controlar el incendio», comentó el capitán.

Por su parte, desde el municipio aseguraron que 12 personas resultaron damnificadas, entre ellas, menores de edad, por lo que se dispuso de la ayuda social respectiva canalizada a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo dijo que «lamentamos el incendio porque afectó a locales comerciales y un lugar donde habitaban 12 personas. Con nuestros equipos de emergencia se ingresaron para las ayudas a través de la Dideco y viendo los elementos de apoyo para brindar en este momento, el equipo de seguridad pública apoyó en esta situación. Hay menores de edad damnificados, son extranjeros y todos los elementos se están tomando en cuenta para las ayudas sociales».

La sandwichería y restorán ‘Edy Luy’ ardía en llamas por los cuatro costados, mientras su propietario observa impotente cómo se destruía el trabajo de toda su vida.
La sandwichería y restorán ‘Edy Luy’ ardía en llamas por los cuatro costados, mientras su propietario observa impotente cómo se destruía el trabajo de toda su vida.
Bomberos de San Felipe trabajando arduamente en el control del incendio por calle Traslaviña. Sólo en esta calle se vieron afectados al menos tres locales.
Bomberos de San Felipe trabajando arduamente en el control del incendio por calle Traslaviña. Sólo en esta calle se vieron afectados al menos tres locales.
A la llegada de Bomberos el incendio ya estaba totalmente declarado.
A la llegada de Bomberos el incendio ya estaba totalmente declarado.

Exitosa deportista de taekwondo aconcagüina se prepara para Mundial 2024

0
  • Matilda Arteaga entrena taekwondo todos los días religiosamente para estar preparada en su primer Mundial y otro de los tantos Panamericanos en los que ha demostrado su fortaleza física.-

Matilda Arteaga Espinoza es una joven aconcagüina de 12 años de edad, quien lleva seis años practicando taekwondo y que ya ha participado, desde los 8 años de edad, en una serie de Panamericanos. Este 2024 viajará a Estados Unidos para competir en su primer Mundial, e irá a Santiago durante septiembre para disputar el Panamericano.

Diario El Trabajo se acercó a Matilda para conocer su historia deportiva. «Yo empecé de los 6 años taekwondo ya que en mi colegio me hacían bullying, mis padres me entraron a taekwondo para que yo pudiera defenderme de los niños que me hacían bullying, pero ya después de todo eso mis padres me apoyaron mucho. Entre todo esto del taekwondo a mí me empezó a gustar mucho y preferí seguir.

«Este camino fue muy difícil para mí, ya que debía pasar muchos cinturones y muchos exámenes para avanzar en otro cinturón. Un tiempo después yo había entrado al ‘Leadership’, que era para ser yo líder dentro de las clases. El año pasado hice mi primer examen para cinturones negro, donde me fue excelente y pude dar mi graduación de cinturones negro 1° Dan. Después de eso entré a ‘Legacy’, donde nos enseñan a ser un futuro instructor», cuenta la joven.

Respecto a las competiciones en las que ha participado, nombra el Panamericano 2019 en Paraguay, en el que se coronó con el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional; el torneo binacional en Mendoza, Argentina (2018) en el que obtuvo el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en CW; su última competición, luego de una larga pausa debido a la pandemia, fue el Panamericano 2023 en Brasil, donde ganó el tercer lugar en Combat Weapons (WP).

En el proceso, además de sus padres, fue apoyada por Mushka Ceballo (collar negro 3° Dan), quien la entrena desde sus inicios en la academia Berkho Yerbasbuenas en la comuna de Los Andes, la que está respaldada por la organización internacional Berkho Martial Arts.

Para Matilda, la escuela de artes marciales a la que asiste es «como una casita donde yo adentro estoy protegida totalmente, tengo amigos que me quieren mucho, una profesora que me apoya siempre y que siempre me va a apoyar a mí y a todos. En verdad me siento muy feliz por lo que soy yo hoy en día y como soy. Bueno, igual agradeciendo a la organización que me respalda (…) que se preocupan de que no pase nada dentro de las competiciones o que haya algo mal».

Gracias a la disciplina, experiencia y motivación de Matilda, menciona que ha llegado al punto de apoyar tanto a niños como adultos en las clases: «En el programa ‘Legacy’, la profesora Mushka Ceballos nos está dejando algunas tareas que nosotros podemos hacer dentro de la clase, a veces la profesora nos deja como parte de las clases que nosotros hagamos, por ejemplo: yo voy a empezar con armas y después va a otro compañero con otra cosa.

«La idea de nosotros es que los alumnos se motiven a hacer lo que nosotros estamos enseñando. Bueno, mejor dicho son para niños y para adultos que nosotros los queremos apoyar.

«Nosotros tenemos algunos valores que vamos teniendo por mes, por ejemplo, este mes tenemos el respeto, entonces nosotros le decimos a los niños «¿qué creen ustedes que es el respeto? ¿Respeto a los papás, respetar a la profesora? Y empezando la clase le decimos «ya, entonces lo que sé es lo que hago» (…) La idea igual es que los niños y los adultos se motiven mucho a hacer esto para que ellos también puedan avanzar como nosotros y desarrollarse entre ellos».

Matilda, actualmente, se encuentra entrenando para representar lo mejor posible a su academia en el Mundial de Taekwondo en Phoenix, Estados Unidos, en julio, y también en el Panamericano de septiembre que se realizará en Espacio Riesco, Santiago.

«Ya hablando más del torneo que viene ahora, es el Mundial en Phoenix en Estados Unidos, donde me estoy preparando muchísimo para que me vaya bien por mientras que mis papás me van apoyando para que yo pueda viajar. Después viene el Panamericano que viene en septiembre en Chile, en Santiago, ahí van a venir distintos competidores de otros países donde puede ser que venga Argentina, Paraguay, Perú, entre otros», concluye.

En el Panamericano Paraguay 2019, Matilda (derecha) ganó el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional.
En el Panamericano Paraguay 2019, Matilda (derecha) ganó el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional.
Matilda Arteaga y su querida profesora Mushka Ceballos en el Panamericano 2023 en Brasil.
Matilda Arteaga y su querida profesora Mushka Ceballos en el Panamericano 2023 en Brasil.

Autopsia deberá determinar causa de muerte de cadáver hallado en Putaendo

0
  • Debido a las condiciones en que fue encontrado el cuerpo, personal de la PDI debió identificarlo a través de sus huellas digitales, no pudiendo además descubrir indicios de la participación de terceras personas.-

Durante la jornada del pasado domingo se encontró el cuerpo sin vida de un hombre adulto en el cerro Los Manantiales de la comuna de Putaendo, el cual presentaba una data de muerte de unos tres días.

De inmediato llegó al lugar personal de Carabineros y por orden del fiscal de turno, fue la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) la que se hizo cargo de la investigación.

El comisario Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios, señaló que «a eso de las 21:30 horas (domingo), el fiscal de turno zonal de flagrancia instruyó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes, hasta el cerro Los Manantiales de la comuna de Putaendo por muerte y hallazgo de cadáver».

En este sentido, el cuerpo mantenía una data de muerte de hace días, y debido a su mal estado, producto además del actuar de animales del sector, no fue posible identificarlo en el momento. Asimismo, García descartó la intervención de terceros.

«En el lugar se estableció que correspondía a una persona de sexo masculino, NN, que fue encontrado en un avanzado estado de putrefacción, sin embargo, al examen externo policial del cadáver, no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas», señaló.

Junto con esto, y tras diligencias realizadas por personal de la BH, se pudo establecer la identidad del fallecido, «no obstante, la causa y data de muerte será determinada mediante la autopsia correspondiente por parte del Servicio Médico Legal de San Felipe. Finalmente, cabe destacar que la identidad de esta persona, fue determinada el día de hoy por intermedio de las huellas dactilares, correspondiente a una persona adulta de 46 años, chileno, sin antecedentes policiales», cerró.

Brigada de Homicidios llegó al lugar del hallazgo del cuerpo sin vida. (Imagen referencial).
Brigada de Homicidios llegó al lugar del hallazgo del cuerpo sin vida. (Imagen referencial).

Con gran éxito realizan primera gala de vinos ‘Aconcagua Wines 2024’

0

Organizada por  Federación de Turismo del Valle de Aconcagua:

El sábado recién pasado se realizó la primera actividad organizada por la Federación de Turismo del Valle del Aconcagua, compuesta por cinco comunas, y como puntapié inicial hicieron el  ‘Aconcagua Wine 2024’ que esperan se siga replicando año a año, con la intención de poder reunir a los entes públicos y privados para poder generar lazos, sinergia, conocerse y de algún u otro modo, a través de éstos ir potenciando el turismo, porque esta gala sirvió para realizar importantes negocios.

Esto se desarrolló en las Termas de Jahuel en la tarde del sábado, donde estuvieron presente cuatro viñas: Flaherty, El Escorial, La Joda y El Encanto, además de la coctelería de autor del RestoBar El Rincón Clandestino.

Nuestro medio conversó con la presidenta de la Federación de Turismo del Valle de Aconcagua, Matilde Ortúzar, quien reconoció que en esta oportunidad quisieron destacar el enoturismo «porque justamente ya está la ruta de los viñateros, hay una agrupación que se llama ‘Los Viñateros de Aconcagua’ y tenemos muy buenos suelos, muy buenas cepas, entonces qué mejor poder realizar un encuentro social en torno al vino; además nos caracteriza tanto como valle», señala.

En ese mismo sentido, ¿este enoturismo es aprovechado por gente del Valle o siempre se está recibiendo a quienes vienen de afuera?

– El enoturismo tiene tanto público local como también viene mucha gente de Viña del Mar, de Brasil principalmente, y de a poquitito se ha ido abriendo al mercado a Santiago, que de algún u otro modo es lo que nosotros estamos esperando. Tuvimos invitados de Argentina que también trajeron sus vinos, pese a que tienen muy buenos vinos, también queremos poder llegar al público argentino.

¿Estas instancias sirven?

– Por su puesto, estas instancias sirven absolutamente, de hecho es la única forma que nosotros nos hemos dado cuenta y convencido que entre más eventos sociales y más camaradería que podamos realizar entre los diferentes actores del turismo, podemos ir potenciando cada vez más las diferentes rutas que tenemos, en este caso el enoturismo.

¿Se va aprovechando de hacer negocios también?

– Esa era justamente la idea; o sea, si bien hay que dar a conocer el valle, se invitaron actores principales del mundo privado, entre ellos gastrónomos, tour operadores, hoteleros, productores y artesanos, para que conocieran entre ellos y darse cuenta de que el punto en común que tienen… es el turismo, y al generar este conocimiento se generan lazos comerciales; de hecho, se cerraron varios negocios ese día, afortunadamente.

Eso es bueno para ustedes, me refiero como canal.

– Sí, como canal es muy bueno porque la asociatividad es lo que nos lleva especialmente a potenciar el turismo en el Valle.

Para cerrar y agradecer, qué se puede decir, alguna reflexión final o algo que haya quedado ahí.

– Agradecer a las autoridades máximas que vinieron del valle de Aconcagua, que están creyendo en nuestros proyectos de la Federación de Turismo; también agradecemos completamente a los entes privados que cada día más están viendo el turismo como un pilar económico e importante, porque estamos convencidos nosotros, en la federación, que el turismo es uno de los pilares económicos importantes a desarrollar del Valle de Aconcagua, más allá que tengamos muchas cosas que mostrar, gastronomía como mencionaba, enoturismo, tenemos también turismo aventura, entonces todo eso nos puede ayudar al desarrollo económico laboral, generar alianzas estratégicas y poco a poco irnos dando a conocer y posicionarnos dentro del país.

 

LA FEDERACIÓN

Conversamos con Ricardo Figueroa Cerda, miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del restorán ‘La Ruca’, quien dijo que le pareció «súper interesante que a través del vino podamos conocer a los demás colegas que trabajan en el rubro, más algunos turistas que estaban también de paseo en Jahuel. Es una buena actividad para ir afianzando el vino, el turismo, la cultura en el Valle de Aconcagua. Así es que vamos por un muy buen camino en cuanto a la difusión y dar a conocer el Valle de Aconcagua, su riqueza y su belleza», señala.

Por el momento la Federación de Turismo Aconcagua la componen cinco comunas: Calle Larga, Los Andes, Santa María, San Felipe y San Esteban.

Algunas de las personas asistentes a la gala.
Algunas de las personas asistentes a la gala.
Entre los asistentes, de izquierda a derecha, el gran cantautor folklorista Pedro Plaza junto al miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del Restorán La Ruca, Ricardo Carlos Figueroa.
Entre los asistentes, de izquierda a derecha, el gran cantautor folklorista Pedro Plaza junto al miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del Restorán La Ruca, Ricardo Carlos Figueroa.
Matilde Ortúzar, presidente de la Federación de Turismo Aconcagua, se dirige a los presentes.
Matilde Ortúzar, presidente de la Federación de Turismo Aconcagua, se dirige a los presentes.

Chaya de Putaendo 2024 supera todas las expectativas y se consolida como uno de los mejores festivales gratuitos de la región

0
  • Con una nutrida parrilla de agrupaciones nacionales y artistas de proyección, el Carnaval Solidario congregó a miles de familias que alegremente repletaron la Plaza Prat.-
  • Según cifras del municipio encabezado por el alcalde Mauricio Quiroz, a la ‘Chaya 2024’ asistieron más de 60 mil personas durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.-

Entre el viernes 9 y el sábado 17 de febrero, Putaendo vivió la versión número 92 de su tradicional ‘Chaya’. La fiesta que tiene casi un siglo de vida, volvió a posicionarse como uno de los panoramas gratuitos más atractivos de la región, tanto por las miles de personas que asistieron, como también por el dinamismo logrado en la economía local y la gran cantidad de presentaciones de enorme calidad que se vivieron en el escenario de la plaza Prat.

Lo anterior es parte de la más que positiva evaluación que realizó el alcalde, Mauricio Quiroz, respecto a esta hermosa actividad que es  organizada desde el municipio de Putaendo.

«Nos hemos consolidado como la fiesta de verano más importante de Aconcagua. Ha sido un esfuerzo no menor, tanto del municipio como de otras institucionalidades y servicios públicos que colaboraron para que estos nueve días fueran un éxito. Vamos a seguir trabajando para que este evento siga creciendo, porque la Chaya constituye un elemento identitario del patrimonio de Putaendo», expresó el alcalde Mauricio Quiroz.

Este 2024, el llamado ‘Carnaval Más Largo de Chile’ tuvo momentos realmente inolvidables, como cuando ‘Los Vásquez’ volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo la noche del martes 13 de febrero; o las tremendas presentaciones de ‘Chico Trujillo’ (viernes 9); ‘Tomo Como Rey’ (sábado 10); Manuel García (domingo 11); el ‘Bafochi’ y toda la Plaza Prat bailando cueca (lunes 12), Fernando Ubiergo y ‘Los Jaivas’ (miércoles 14), los ‘Pincheiras del Sur’ (jueves 15), ‘Princesa Alba’ y ‘American Sound’ (viernes 16).

La noche de cierre fue épica, pues contó con el regreso a los escenarios de ‘Eyci and Cody’, la energía rockera de ‘Glup’ y el sonido esencial de  ‘Banda Conmoción’.

Asimismo, desde el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio, a cargo de la organización y producción de la Chaya, siempre han buscado generar una parrilla artística variada y de primer nivel, donde también esté presente el talento local. Así fue como todos los días hubo espacio para artistas putaendinos y de Aconcagua.

Las obras de Nicolás Silva, la cumbia de ‘Los Príncipes del Amor’, el patrimonio folclórico de Pedro ‘Choro’ Estay, las rancheras de ‘Cheralin’, la fusión de ‘Hemiola’, la trayectoria de Freddy Pantoja y la calidad de Paula Portal, son reflejo de la tremenda variedad de estilos y talentos del Valle de Aconcagua.

Y la solidaridad también fue parte de la fiesta, pues todos los días se dispuso en Calle Comercio de un centro de acopio para ir en ayuda de las familias damnificadas por los incendios en la ‘Quinta Región Costa’.

En resumen, un ‘Carnaval Solidario’ totalmente alegre, familiar, donde el papel picado genera momentos de emoción y alegría en una fiesta que seguirá creciendo como parte fundamental de las tradiciones de  Putaendo, la ‘Capital Patrimonial de Aconcagua’.

Más de 60 mil personas asistieron a la Chaya durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.
Más de 60 mil personas asistieron a la Chaya durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.
El martes 13 fue la noche del amor con ‘Los Vásquez’, quienes volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo.
El martes 13 fue la noche del amor con ‘Los Vásquez’, quienes volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo.
La ‘Princesa Alba’ deleitó al público con su performance el pasado viernes 16 de febrero.
La ‘Princesa Alba’ deleitó al público con su performance el pasado viernes 16 de febrero.

Anuncian masivo corte de agua potable en amplio sector de Los Andes

0
  • Esval pone en operación nueva infraestructura para reforzar la distribución del vital elemento.-

Un importante corte de agua potable afectará hoy martes a un amplio sector de la comunidad de Los Andes. Se trata de un corte programado para poner en funcionamiento una nueva red de agua potable.

Así lo informó la sanitaria a través de un comunicado en el que plantea que «Esval programó una suspensión de su servicio en la zona norte y nororiente de Los Andes, específicamente en eje Av. Argentina, San Rafael, Real Curimón y eje Esmeralda, Los Villares y Tabolango, desde las 15:00 horas del martes 20, hasta las 5 de la madrugada del miércoles 21. Como medidas de mitigación, se dispondrá de 18 estanques estacionarios y el recorrido de 11 camiones aljibe».

El proyecto de ampliación y mejoramiento de redes que se pondrá en marcha consideró la instalación de 361 metros de tubería, dos nuevos grifos, habilitación de estación reguladora de presiones, reconexión de arranques domiciliarios, puntos de control de presión e instalación de válvulas para sectorización de cortes.

Según indicó el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, «esta iniciativa, que forma parte de nuestro plan de desarrollo anual, nos permite renovar la infraestructura sanitaria, para reforzar la continuidad y calidad del suministro que entregamos a nuestros clientes. Para poner en marcha esta red, hemos programado un corte de suministro que coordinamos con autoridades municipales y juntas de vecinos».

Agrega el comunicado que «más de $6.200 millones (sobre 6,5 millones de dólares) ha invertido Esval durante los últimos cinco años en proyectos para mejorar su servicio en Los Andes. Esta inversión se traduce en modernización de la red de agua potable y alcantarillado, además de robustecer las reservas y tener una infraestructura más resiliente. Finalizada la totalidad del proyecto, la sanitaria comenzará las maniobras de conexión de la red a la nueva infraestructura».

El plano de la zona de corte se encuentra disponible en el sitio tupuntodeagua.esval.cl y la sanitaria mantendrá a disposición su línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y la cuenta en «X» @esval_chile para atender los requerimientos o consultas de sus clientes.

Para conectar la nueva instalación, este martes 20 de febrero se realizará un corte programado de suministro, a partir de las 15:00 horas y se extenderá hasta las 5 de la madrugada del miércoles 21.
Para conectar la nueva instalación, este martes 20 de febrero se realizará un corte programado de suministro, a partir de las 15:00 horas y se extenderá hasta las 5 de la madrugada del miércoles 21.

Herido a bala resultó agricultor tras feroz asalto en su propia casa

0
  • Grupo de cinco delincuentes ingresaron hasta el dormitorio de la víctima, a quien maniataron, pero logró saltarse y repeler a balazos el asalto, logrando herir a uno de ellos.-

Un violento asalto se registró la madrugada de este domingo en una vivienda ubicada en avenida Tocornal de San Felipe.

Un grupo de al menos 5 delincuentes, a rostro cubierto, ingresaron al domicilio de la víctima, específicamente a su dormitorio, donde lo amarraron de sus manos.

Los malvivientes, fuertemente armados, comenzaron a registrar la vivienda. Es en ese momento que la víctima, un conocido agricultor de la zona identificado como E.E.G.G., logró soltarse de las amarras y tomar un arma de fuego que mantenía oculta, la cual utilizó para defenderse, hiriendo a uno de los delincuentes.

En el intercambio de disparos, el dueño de casa resultó con una herida en su tórax, siendo trasladado por familiares hasta el Hospital San Camilo, donde se mantiene con heridas graves, pero fuera de riesgo vital.

Según información recabada por Diario El Trabajo, los sujetos, al momento de iniciado los disparos, alcanzaron a robar un computador marca Apple.

El hecho es investigado por Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar de los hechos.

Finalmente, y hasta el cierre de esta edición, no se ha informado sobre la detención de alguno de los delincuentes que protagonizaron este violento robo.

A rostro cubierto y armados, cinco delincuentes ingresan a robar a una vivienda en San Felipe.
A rostro cubierto y armados, cinco delincuentes ingresan a robar a una vivienda en San Felipe.

Familiares y amigos brindan emotiva despedida a ‘Juanito’ Monasterio

0

Fallecido a causa de cáncer:

Ayer fueron despedidos los restos de Juan Carlos Monasterio Sepúlveda, uno de los propietarios de la empresa ‘Funerarias La Unión’. El adiós definitivo estuvo rodeado por familiares, amigos y  trabajadores de la empresa.

La misa se realizó en la Catedral de San Felipe, ayer a contar de las 9 de la mañana, donde reiteramos estaban presentes familiares directos como hermanos y hermanas, la viuda, sus dos hijos, colaboradores y personas en general que en vida lo conocieron o supieron de su existencia por la vida pública que llevaba ‘Juanito’, como era conocido a través de ‘Yo Amo Aconcagua’, o la ONG ‘Ideando’, donde fue un importante apoyo.

Una vez terminada la misa o eucaristía, siempre el sacerdote -y esta no fue la excepción- se da un tiempo para que alguna persona o familiar diga algunas palabras. En esta ocasión fue la  viuda, María José, quien tomó la palabra para decir que quería dedicar hermosas palabras para «mi querido Juanito, mi esposo, que lo quisimos mucho, y estas palabras con mucho amor, cariño y agradecimiento. Hoy partió al encuentro del Señor y sé que se encuentra junto a su mamá Inés y su papá Hugo, a quien él quería mucho y lo querían mucho, y yo sé que está en los brazos de ellos acompañado, yo sé que está en paz y entregado en el cielo con Dios, porque eso lo conversamos mucho y yo sé que es así. Quiero contarles que con Juanito nos conocimos muy jóvenes, él tenía 26 años y yo 21 y nos enamoramos rápidamente y decidimos formar una familia. Nos casamos y tuvimos a nuestros hijos Rodolfo y Anahis y estuvimos 20 años juntos, 20 años maravillosos donde puedo decir que aprendí muchas cosas de él, ‘Juanito’, muchas cosas que todos sabían de él, su nobleza, su buen corazón, humildad, como dice Rodolfo y Anahis: ‘una persona de buen corazón, muy noble, que al lado de él siempre encontramos la paz’».

También estaba quien por 9 años fue su brazo derecho, Claudio Pantoja Catalán, quien lo va a recordar «como un gran hombre, gran persona, un ser humano tremendo, al servicio de sus vecinos, de la comunidad, clubes deportivos, adultos mayores, juntas de vecinos, muchas veces de minusválidos, jardines infantiles, siempre apoyando. Se me pueden quedar muchas cosas en el tintero, pero un gran hombre, una gran persona. Se nos va un grande, hay que recordarlo como era, sencillo, humilde y con muchos sueños por cumplir que dejó ahí truncos con esta partida, así es que  eso te puedo decir, un gran jefe, sobre todo», dice.

Pantoja Catalán reconoce que trabajó 9 años con Juan Carlos Monasterio «y con mucho orgullo lo digo, fui el brazo derecho de él».

Otro que trabajó muy cercano a ‘Juanito’ fue Ricardo Carlos Figueroa Cerda, de La Ruca y ex dirigente de la Cámara de Comercio y Turismo, en este proyecto que impulsaba como era la región de Aconcagua; «con todo lo que significó ese gran movimiento en el Valle de Aconcagua que él pertenecía y las diversas facetas que tuvo como empresario, como amigo, como gran persona se le recuerda, con la gente que uno conversa, los comentarios que uno ve en las redes sociales, una gran persona, muy solidario, creador de la ruta del vino de Aconcagua y también perteneciente a la Agrupación de Turismo de Aconcagua. Últimamente aquejado por una enfermedad, pero nunca con el desánimo de seguir apoyando y viendo a su valle de Aconcagua florecer», señaló.

‘Juanito’ falleció a causa del temido cáncer.

Cubierto con la bandera de ‘Yo Amo Aconcagua’ en su ataúd, así se despiden los restos de ‘Juanito’.
Cubierto con la bandera de ‘Yo Amo Aconcagua’ en su ataúd, así se despiden los restos de ‘Juanito’.
Familiares y amigos presentes en la Catedral de San Felipe.
Familiares y amigos presentes en la Catedral de San Felipe.
Juan Carlos Monasterio Sepúlveda falleció de cáncer a la edad de 51 años.
Juan Carlos Monasterio Sepúlveda falleció de cáncer a la edad de 51 años.

Boliviano fallece ahogado cuando se bañaba en el Río Aconcagua

0
  • En la búsqueda de su cuerpo trabajó Bomberos de Santa María, San Felipe, Los Andes y San Esteban.-

Un lamentable hecho se registró la tarde de este sábado en el Río Aconcagua, a la altura del sector Las Marías, puesto que un hombre de aproximadamente 45 años de edad y de nacionalidad boliviana, fue arrastrado por el caudal del río donde se estaba bañando con algunos amigos. Fue este mismo grupo de personas el que tras perderlo de vista mientras se lo llevaba la corriente, dio aviso a los equipos de emergencia.

Lo anterior desató una intensa labor de rescate, en la que participaron Bomberos de Santa María, San Felipe, Los Andes y San Esteban, y el personal de nuestra comuna fue instruido para realizar líneas de salvataje en puntos como El Tambo, Puente El Rey y en el sector de Aguas Claras. Finalmente, el ciudadano extranjero fue encontrado sin vida en el sector Las Marías, un kilómetro más arriba de El Tambo. Luego de aquello, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de San Felipe.

De acuerdo con el hecho ocurrido este fin de semana, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, estableció los detalles de lo que habría ocurrido y el trabajo realizado para dar con el paradero del cuerpo de esta persona. “Aproximadamente a las 17,30 horas el día sábado, nos llama personal de Santa María, donde nos solicitan apoyo, ya que en su jurisdicción en el sector Las Marías, por el lado del río, una persona adulta que se habría estado bañando, se habría perdido el contacto de las personas con las que estaba. Ahí se generó un trabajo en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Los Andes, San Esteban, de Santa María y de San Felipe.

“Nosotros como San Felipe, bajo la instrucción de Bomberos de Santa María, se nos solicitó generar líneas de salvataje, las cuales generamos, una a la altura de El Tambo, la otra la generamos a la altura del Puente El Rey y finalizamos con una en el sector de Aguas Claras, pendientes de que la persona seguía el curso del río”, indicó.

Siguiendo esta línea, el comandante comentó que finalmente se logró recuperar el cuerpo sin vida en Santa María. “Se encuentra entre el sector Las Marías y El Tambo, en un punto medio siendo Santa María, ya que la comuna de San Felipe llega justo hasta la línea divisora de El Tambo y de ahí hacia arriba toma Santa María y estaba un kilómetro más arriba de esa línea.

“Según la información que nos entregó el Cuerpo de Bomberos de Santa María, nos indican que lo habrían encontrado ya fallecido. Si bien en estas últimas semanas el caudal del Río Aconcagua ha bajado considerablemente, igual es bastante riesgoso generar este tipo de actividades de bañarse en el río o este tipo de cosas”, precisó Staforelli.

 

AMAGO DE INCENDIO

Continuando con una trabajosa jornada, cerca de las 20,00 horas del mismo sábado, Bomberos de San Felipe realizó un llamado de emergencia a sus unidades, debido a que se reportaba un incendio estructural en el sector de Encón con avenida Hermanos Carrera.

Se trataba de una cocina que no fue apagada en un departamento y que alertó a los vecinos, ya que empezó a desprender abundante humo.

Gracias al rápido actuar de vecinos, quienes dieron aviso inmediato a Bomberos, se pudo constatar que solo se trataba de humo por esta cocina encendida. Con esto, el hecho solo quedó en un amago de incendio.

El comandante de Bomberos de nuestra comuna, Walter Staforelli, relató que “fue una cocina que había quedado encendida, fue solamente eso y no generó mayores daños en el lugar, pero es una cocina la cual quedó encendida. Podemos decir que fue un amago de incendio, menos mal que los vecinos reaccionaron rápido y pudieron llamar a Bomberos al ver que salía humo”, señaló.

El ciudadano extranjero estaba bañándose en el Río Aconcagua, cuando fue arrastrado por el caudal.
El ciudadano extranjero estaba bañándose en el Río Aconcagua, cuando fue arrastrado por el caudal.
Bomberos recuperó su cuerpo sin vida a la altura del sector de Las Marías y El Tambo.
Bomberos recuperó su cuerpo sin vida a la altura del sector de Las Marías y El Tambo.

Vecinos en alerta tras levantar prohibición de funcionar a Conservera San Clemente

0

Por malos olores en planta de riles:

En estado de alerta se encuentran los vecinos del sector surponiente de la ciudad, luego que la autoridad provincial informara a la opinión pública que se levantó la prohibición de funcionamiento a la Conservera San Clemente (ex Pentzke), después que nuestro medio informara en exclusiva la denuncia por malos olores provenientes de la planta de riles, realizada por dirigentes vecinales del sector surponiente de San Felipe.

En la ocasión hubo reuniones con autoridades, siendo la primera con personal de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma).

Una vez conocida esta nueva información, tomamos contacto con uno de los dirigentes que hizo este reclamo público, Armando Silva, presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, quien nos manifestó que ellos como vecinos se encuentran en estado de alerta.

Consultado sobre los sentimientos o sensación que le queda tras el levantamiento de la prohibición de funcionamiento, señaló que «felices no podemos estar, tranquilos sí podemos estar, pero felices no porque al final estar feliz es como de una emergencia que se vea superada. Sí nos mantiene tranquilos, igual en un estado de alerta, porque nosotros esta mañana (viernes) fuimos informados del levantamiento de la prohibición de funcionamiento de la planta. Eso sí, nos deja tranquilos. Lo otro que nos deja tranquilos a nivel de juntas de vecinos de nuestro sector, que siempre las nombro para que nadie se vaya quedando atrás; Población La Nacional, Villa Las Camelias, Villa Yevide, Carmen y Dolores, el sector de los Departamentos de Los Jardines del Valle, acá Santa Rosa, también Villa Sol del Inca, se hizo un trabajo colaborativo entre todos debido a la emergencia en la cual también agradecer a Diario El Trabajo por darle difusión a esto, que yo creo tiene que contar con las herramientas comunicacionales sino muchas veces no toma la relevancia y la importancia que tiene que tomar. Nosotros desde el primer momento dijimos que esto, mientras pasaran los días, se iba a ir agravando la situación y así fue. Nosotros hicimos nota el lunes de la semana ante pasada si mal no recuerdo, y ya el día miércoles de la semana subsiguiente la planta estaba cerrada. Se actuó de una manera rápida, en coordinación con las directivas, las y los presidentes de las juntas de vecinos del sector, también con la autoridad, ese apoyo es fundamental, tanto de la Delegación como las funcionarias de la Dipma, con la señorita Ana, Bárbara, con su directora y también con la propia alcaldía, con la señora Carmen Castillo y los entes técnicos que recepcionan las denuncias, en este caso la Seremi de Salud y la SMA.

Importante lo que destaca usted, que se unieron todos los dirigentes.

– Es que nosotros, ya por la historia de acá del sector, siempre tenemos grupos, estamos constantemente trabajando, eso que no se pierda nunca porque eso le da un realce a buscar las soluciones a los problemas. Nosotros no podemos solamente quedarnos en la queja, en el reclamar, porque muchas veces por ignorancia reclamamos cosas que no sabemos o cómo funcionan las cosas; o sea, es importante tener una preparación y saber cómo funciona; si yo sé cómo funciona tal cosa, voy a saber cuál es la solución que le podemos buscar a eso.

¿Ya los olores no se perciben?

– No se perciben olores desde el sábado, lo más fuerte fue el día viernes tarde-madrugada, y desde el día sábado ya disminuyó yo creo que bastante. Los vecinos estuvimos en contacto, tanto con su presidente de la población de Villa Las Camelias, y ellos me decían que durante la tarde se sintió ese día, fue el último.

¿Pero esta semana ya no se han sentido?

– No se han sentido olores esta semana. Ahora esperemos que la empresa cumpla con todas… o sea si pudieron poner en marcha la planta de producción nuevamente, es porque han cumplido con las exigencias que le ha hecho saber la Autoridad Sanitaria. Nosotros igual estamos en estado de alerta y ante cualquier cosa tenemos que volver a hacer las denuncias correspondientes.

¿Algo más que agregar, don Armando?

– Sólo agradecer, estas cosas a veces ocupan mucho tiempo de los dirigentes y a veces para nuestros vecinos también se vuelve incomprensible muchas veces, porque estuve conversando con una dirigente y me decía: «es que hay reuniones que a veces se dan en el momento»,  porque claro, esto va corriendo tan rápido, muchas veces uno informa a los grupos de WhatsApp y no todos estamos atentos durante las 24 horas del día, y claro en algunas reuniones quedaron fuera algunos dirigentes porque no vieron la información, pero sí fue enviada, entonces a veces los vecinos le preguntan a sus dirigentes por qué no participaste, «no, porque no vi la información». Pero son cosas que yo creo menores, porque al final está la mayoría de los dirigentes representando a sus vecinos y a mí no me cabe duda que cada dirigente que representa a sus vecinos, lo hace con la mejor buena fe e intenciones para que haya una pronta solución a los problemas.

Acá la primera reunión de los vecinos del sector surponiente con funcionarias de la Dirección de Protección del Medio Ambiente.
Acá la primera reunión de los vecinos del sector surponiente con funcionarias de la Dirección de Protección del Medio Ambiente.