Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 211

Bailarinas aconcagüinas de K-pop apoyaron evento benéfico por incendios

0
  • La actividad consistió en clases de baile para menores y adolescentes en la cual aprendieron del género clásico y urbano del K-pop.-

El pasado sábado en la comuna de Llay Llay, ‘Whizzper’, agrupación de baile de K-pop que tributa a ‘Gfriend’, grupo de coreografía femenino conocido dentro del mundo de la música coreana, participó de un evento a beneficio para los damnificados por los incendios en la región, el cual estuvo organizado por la academia llayllaína ‘Crazy About Dancing’.

El conjunto de adolescentes conformado por seis bailarinas sanfelipeñas, que todos los días ensaya frente al Teatro Municipal de San Felipe, participó como invitado estelar haciendo lucir en tres oportunidades sus estilosos y coordinados movimientos.

El evento fue liderado por los coreógrafos de la Academia ‘Crazy About Dancing’, quienes dieron clases de baile a niños y jóvenes de la comunidad de Llay Llay, enseñándoles el género clásico y urbano del K-pop. Además, la actividad tuvo la colaboración de ‘Tin Cachin’, profesor de la academia ‘Kcdancestudio’ y coach de ‘Wolves Crew’ de la ciudad de Santiago.

Asimismo, en la instancia se recaudaron alimentos no perecibles y dinero para los afectados del mega incendio de la región. Isidora Piñones, integrante de  ‘Whizzper’, señaló que «se reunió agua, alimentos no perecibles, se hizo una venta de completos y también se cobró entrada al recinto para ayuda monetaria».

En cuanto a ser invitadas para apoyar la causa de beneficencia y demostrar el talento del grupo a menores y adolescentes de otras comunas, la joven expresó que «nos pusimos alegres por la invitación, ya que de igual manera sentimos como que es de mucha importancia poder realizar estos eventos a beneficio para las personas, porque fue muy grande la masividad que tuvo el incendio, y toda ayuda que venga, nosotras podemos aportar, y bienvenido sea si nos quieren invitar a algún evento o algo de ese estilo, nosotras estamos abiertas a la posibilidad de ir.

«Estuvo muy entretenido, nunca había participado de un evento de este tipo con clases de baile y tampoco había convivido con niños de generaciones más nuevas que también disfrutan el K-Pop, y disfrutaron también con nosotras las presentaciones y las clases que nos otorgaron durante la jornada», mencionó.

Finalmente, Isidora Piñones como representante de ‘Whizzper’,  entregó un mensaje a la comunidad. «Realmente, los y las invito a crear un grupo y poder vivir nuevas experiencias, si te da miedo, solo hazlo, porque nadie te puede detener y criticar, mientras tú quieras y puedas, solo cumple tus sueños y metas», concluyó la bailarina.

Para quienes les interese saber más de esta agrupación, pueden seguirlas en la red social de Instagram @whizzper.dc.

Bailarinas del grupo ‘Whizzper’ de San Felipe.
Bailarinas del grupo ‘Whizzper’ de San Felipe.

Unión San Felipe sostuvo su último partido de pretemporada

0

En el que fue su último partido de ensayo antes del debut de este viernes contra Curicó Unido, el Uní Uní, se inclinó por la cuenta mínima frente a Con Con National, equipo que este año militará en la Segunda División chilena.

Siendo rigurosos, fue solo en el segundo tiempo cuando los sanfelipeños estuvieron en cancha para la formación que, salvo una que otra modificación, se estrenará en el estadio La Granja de Curicó. Ellos no sufrieron ni provocaron daños, ya que ese lapso terminó en blanco.

Durante la primera mitad, el técnico Jonathan Orellana, envió al campo de juego una oncena que puede entenderse como alternativa con muchos juveniles. Fue ahí donde los forasteros inclinaron la balanza hacia su lado.

La formación que actuó en el segundo tiempo era más masiva en su estructura, notándose solo la ausencia de Bairo Riveros, quien tiene una dolencia que lo mantiene fuera por precaución, por lo que esta (oncena) quedó armada de la siguiente manera:

Álvaro Salazar; Axel Herrera, Ítalo Müller, Ignacio Meza, Andrew Zamorano; Axel León, Hugo Herrera, Sebastián Pino, Gonzalo Jara; César Huanca, Vicente Álvarez.

Concluido el duelo, el técnico de los aconcagüinos, Jonathan Orellana, mostró su conformidad por este ejercicio, y los otros disputados en la pretemporada: «Fueron en total siete los rivales que enfrentamos, y el saldo es positivo porque nos sirvieron mucho, porque en cada uno de ellos buscamos ciertos objetivos que los logramos. Este último (frente a Con Con) nos deja con mucha tranquilidad al ver que la forma que aplicaremos en el torneo es la correcta. Pude ver alternativas y variantes para lo que será el partido contra Curicó», declaró el estratego.

Gonzalo Jara intenta pasar ante la férrea marca de un jugador rival.
Gonzalo Jara intenta pasar ante la férrea marca de un jugador rival.

Levantan prohibición de funcionamiento a Conservera San Clemente

0
  • Tras fiscalización de la Autoridad Sanitaria, la medida fue levantada al cumplir con las exigencias planteadas.-

Luego de un nuevo trabajo de fiscalización de parte de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua a la Conservera San Clemente, se ha determinado levantar la prohibición de funcionamiento en contra de la empresa que se había establecido, tras ser los responsables de constantes malos olores que afectaban a los residentes del lugar.

El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tras una visita de fiscalización de la Autoridad Sanitaria el día jueves, finalmente, se decretó levantar la prohibición de funcionamiento en las plantas 1 y 2 de la Conservera San Clemente, esto, se produce en virtud de la ardua fiscalización con la Autoridad Sanitaria en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en donde se cumplen las exigencias para un buen funcionamiento sanitario y medioambiental dentro de las plantas de la Conservera San Clemente».

En este sentido, Muñoz explicó que «en cuanto a la planta de riles había un tema específico del retiro de lodos, residuos orgánicos y la limpieza del desagüe hacia el río Aconcagua, además, en la fábrica se subsanaron algunos problemas técnicos y sanitarios que se habían presentado, por tanto, de esta manera, tras una exhaustiva revisión de la Autoridad Sanitaria se decreta el levantamiento de la prohibición de funcionamiento».

Asimismo, la prohibición de funcionamiento se decretó contra la planta 1 y 2 de la Conservera San Clemente dado que la planta de riles, donde se genera el problema en sí, no podía cerrar su trabajo dado que esta labura con procesos microbiológicos, los cuales debían continuar para poder subsanar el problema de malos olores.

«La planta de riles en particular, dado que incluye procesos microbiológicos, no podía ser cerrada. Es la planta que está en el sector más poniente de San Felipe, pero sí, se detectó desde ahí la emanación de fuertes olores, por lo tanto, de inmediato se instruyeron medidas para poder subsanar eso, se realizaron estas medidas, y hoy no tenemos, afortunadamente y gracias a un trabajo bien conciso, olores que afecten a los vecinos», detalló la autoridad provincial.

Medida de levantamiento de prohibición de funcionamiento que se aplicará de forma parcializada a la empresa, «en primera instancia se levantó la prohibición y comenzaron las faenas, sin embargo, este levantamiento de prohibición de funcionamiento será parcial, como lo ha señalado la Autoridad Sanitaria, el fin de semana no hubo funcionamiento y desde el lunes renuevan el funcionamiento total», indicó.

Junto con esto, el delegado provincial aseguró que «es importante señalar que van a continuar fiscalizaciones profundas y constantes en estas plantas con la idea de que no vuelvan a ocurrir estos problemas que hemos tenido, junto a la SMA y la Autoridad Sanitaria están constantemente realizando fiscalizaciones en los lugares que hemos señalado».

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores durante este periodo de prohibición de funcionamiento de las plantas 1 y 2, Daniel Muñoz Pereira sostuvo que «en esa materia hay una relación contractual de la empresa con los trabajadores, nosotros estamos muy al pendientes de aquello en relación a la Inspección del Trabajo para que puedan realizar un seguimiento de aquello, dado que claramente hubo una detención de las faenas y en este caso, la Inspección del Trabajo debe estar al pendiente de los trabajadores», cerró.

Levantan prohibición de funcionamiento a la Conservera San Clemente.
Levantan prohibición de funcionamiento a la Conservera San Clemente.

Carabineros identifica a banda de delincuentes que roba vehículos en San Felipe

0
  • Algunos integrantes han sido detenidos en flagrancia.-

Tras diversos robos de vehículos que se han registrado en nuestra ciudad de San Felipe, Carabineros comenzó la investigación para dar con el paradero de los integrantes de esta banda criminal. Es así que personal de Carabineros ya ha logrado la detención de al menos dos miembros.

El comisario (s) de Carabineros de San Felipe, capitán Manuel Sepúlveda, indicó que «principalmente la investigación la tiene una sección especial de la fiscalía, no obstante, nosotros a través de las denuncias y en flagrancia, hemos logrado detener a por lo menos dos miembros de esta banda, que son adolescentes».

Es así que se ha logrado establecer la forma de operar de estos delincuentes, quienes contratan los servicios de transporte mediante aplicaciones para luego asaltar a sus conductores. «Estos realizan el llamado a los conductores de Uber y Didi, son abordados al interior de sus vehículos con diversos elementos de intimidación, es el modus operandi. Ocurre principalmente en la noche, son adolescentes, mayores de 16 años», detalló el capitán.

Hechos que han generado la preocupación y el temor en la comunidad, puesto que «hemos actuado en flagrancia en al menos tres oportunidades, dos con detención del mismo sujeto de 16 años, el cual ha sido puesto a disposición del Juzgado de Garantía», precisó.

Asimismo, en la comuna de Calle Larga se logró la detención de otro sujeto miembro de esta banda de jóvenes delincuentes, «en la provincia de Los Andes, un miembro de esta misma banda fue detenido por el delito de robo de vehículo en el sector de Calle Larga, por cuanto, los antecedentes están puestos a disposición del Juzgado de Garantía», agregó.

Finalmente, se investiga si estos mismos malvivientes son los responsables del robo de un vehículo a una vecina en la población ‘Carlos Pezoa Véliz’ mediante la intimidación, auto que fue encontrado en la comuna de Calle Larga, como también, si son los autores del robo de un vehículo mediante el método de la ‘encerrona’ a una mujer en el sector del camino la Troya.

Este es uno de los delincuentes detenidos en el robo al conductor de Uber en San Felipe.
Este es uno de los delincuentes detenidos en el robo al conductor de Uber en San Felipe.
Los sujetos andan armados para intimidar a sus víctimas.
Los sujetos andan armados para intimidar a sus víctimas.

Balacera y posterior incendio se registró la madrugada del jueves en Santa María

0
Capitán Manuel Sepúlveda, comisario (s) de Carabineros.
Capitán Manuel Sepúlveda, comisario (s) de Carabineros.
  • Carabineros logró la identificación de los involucrados en el hecho, todos son delincuentes conocidos en el sector.-

La madrugada del jueves en la población ‘Tres Carrera’ de la comuna de Santa María, se produjo una balacera y posterior incendio en uno de los departamentos del sector. El hecho motivó la presencia tanto de Carabineros como Bomberos para controlar la emergencia.

El departamento terminó completamente destruido por la acción del fuego que fue controlado por vecinos y personal de Bomberos.

Al respecto, el comisario (s) de Carabineros de San Felipe, capitán Manuel Sepúlveda, indicó que «estamos hablando de delincuentes que son prolíficos, que están identificados y han sido detenidos en reiteradas ocasiones por parte de Carabineros, quienes por circunstancias que se investigan, hubo disparos al interior del domicilio y un posterior incendio que fue apagado por los mismos vecinos».

Los antecedentes están a disposición de Carabineros y se espera, prontamente, detener a estos sujetos que protagonizaron este violento hecho en el sector. «Existe una preocupación importante por la comunidad, el individuo está individualizado, está a disposición del Ministerio Público para efectos de la investigación y esperamos que la investigación arroje una detención próxima para evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir», sostuvo el capitán.

Finalmente, el comisario (s) aseguró que «tenemos establecidos a los individuos que iniciaron el hecho, esperamos pronto tener resultados para detenerlos».

Disparos y un posterior incendio se registró la madrugada del jueves en Santa María. (Imagen referencial)
Disparos y un posterior incendio se registró la madrugada del jueves en Santa María. (Imagen referencial)

Hemiola: banda sanfelipeña nacida del estallido social y la pandemia

0

Este miércoles 14 de febrero subió al escenario del Festival de La Chaya en Putaendo, la banda sanfelipeña ‘Hemiola’, que causó muy buena impresión en los asistentes por sus letras y también el estilo musical.

Debido a lo anterior quisimos conocer más de ellos y conversamos con uno de sus integrantes, Felipe Flores, quien nos dijo que nacieron como banda durante el estallido social y la pandemia.

Al referirse a lo anterior, Flores señaló que «somos una banda conformada por 8 personas, fundada el 2019. Nos conocimos a raíz del estallido social. Cuando comenzaron a suceder las primeras marchas, en ese momento no conocía a los muchachos, pero sí teníamos un amigo en común, persona que me introdujo ahí; entonces, después de las marchas ocurría que Benjamín, que es el pianista y también compositor, llevaba la guitarra y entonces en una de esas coincidimos en la Alameda me acuerdo, en Yungay, empezamos a guitarrear y así fue cuando ‘Benja’ me invitó a su casa y me dijo «oye, por qué no vas mañana a mi casa, lleva la guitarra». Y claro, cuando yo llegué a su casa el ‘Benja’ ya tenía el piano afuera, había llamado a un cajón peruano, había otra guitarra, entonces como que yo no sabía que en verdad me estaba invitando a un ensayo, luego me percaté ahí en la casa que se trataba de un ensayo; fue el primero, y bueno de ahí en adelante las cosas se fueron sucediendo orgánicamente. La verdad que nosotros, originalmente no teníamos la intención de crear una banda, era más como un sueño de Benjamín, pero al poco andar nos dimos cuenta que el equipo de trabajo tenía argumentos musicales como pa´ poder tomarse el proyecto en serio, y de ese momento en adelante que yo asumí como un rol más protagónico del lado de la administración también, y así fue como empezamos a trabajar para poder publicar nuestros dos primeros trabajos que fue ‘Se supone’ y ‘Se sufre’, ambos publicados el 2021. Después de ese hito decidimos viajar a Argentina, en el estudio de Gustavo Cerati (QEPD), que se llama Estudios Unisono, que queda en Buenos Aires, ahí grabamos una sesión en vivo de 6 canciones que está disponible en You Tube en este momento».

 

TRABAJAN EN NUEVO LANZAMIENTO

Actualmente están trabajando en el álbum que se llama ‘Casa Bohemia’, el que se estrenará dentro del primer semestre junto con una gran pieza audiovisual en You Tube. Las grabaciones se han realizado en las dependencias de Instinto Music, tanto en San Felipe como en Santiago, y está siendo producido por Emiliano Urbina, guitarrista de la banda.

¿Cuántos partieron primero?, porque ahora son 8 los integrantes.

– Originalmente estaba ‘Benja’ en piano… Lo que pasa es que la banda se conformó rápidamente; de hecho, yo me acuerdo que nos empezamos a juntar en octubre y ya en diciembre éramos 7 y en enero del 2020 ya llegó el último, Matías Torres, saxofonista.

¿Y la vocalista?

– La ‘Fran’ se unió en diciembre y fue súper chistoso porque nosotros tuvimos nuestra primera fecha en ‘Estación Riquelme’, es un bar chiquitito, entonces no había luces, con suerte había escenario. Nosotros estuvimos ahí y ‘Benja’ había invitado a la ‘Fran’ a cantar una canción en concreto, y ese mismo día arriba del escenario el ‘Benja’ le dijo «oye, por qué no te ‘quedai’ a cantar todas las canciones», y así fue como la ‘Fran’ se unió de forma definitiva a la banda.

 

CONFORMACIÓN ORIGINAL

«La conformación original estaba compuesta por ‘Benja’ en el piano, Manuel Guerra en las percusiones, yo en la guitarra, Miguel Urbina en la segunda guitarra, y el cajón peruano en ese momento», dice.

¿Cómo les ha ido?

– Bien, o sea estamos contentos con la fecha de ayer, la verdad que fue de mucha exposición, creemos que nos conoció harta gente, hartos medios también, así es que felices por ese lado. De todas formas igual nosotros como que entendemos que el valle del Aconcagua es bastante chiquito y no tiene escenarios, entonces nosotros también vemos esto como hito relevante, pero que no nos puede perder de nuestro foco objetivo actual que es posicionarnos en Santiago y en Valparaíso, especialmente en Santiago en la escena de música indie porque es donde están los sellos.

¿Próximas presentaciones?

– Tenemos una confirmada el 1 de marzo en Los Andes, en espacio Cowork, allí vamos a estar junto a ‘La fábrica de volantines’ que es otra banda de aquí de San Felipe, vamos a estar junto a ‘Cartas Salvajes’ que es un dueto mío con uno de los integrantes de ‘La Fábrica de Volantines’, esas fechas van a ser acústicas, ‘Hemiola Acústico’.

Comenta que por un tema de costos decidieron este año a darle «fuerte como a un show acústico que preparamos con ‘Fran’ y con ‘Benja’ como ‘Hemiola Trío’, con el cual esperamos poder empezar a posicionarnos en Santiago con un formato de mayor producción en un principio», señala.

¿Lo pasaron bien en el escenario de la Chaya de Putaendo?

– Sí, bacán, yo creo que todos quedamos satisfechos con el resultado, sonó bien, el equipo técnico se portó un 7 también, no solamente el de la muni, sino que el equipo que trabajó con nosotros el sonido, que lo hizo Claudio Barraza, y trabajar con un equipo que te da confianza es fundamental porque finalmente te permite entregarte arriba y no estar preocupado de posibles fallas técnicas.

¿Vienen siendo como los hijos del estallido social, podemos pensar en eso o no?

– Mira, yo creo que sí, del estallido y la pandemia porque generaron dos circunstancias muy inusuales que hizo que los cabros tuviesen que quedarse todos en San Felipe, porque ‘Benja’ en ese momento estaba estudiando música, el bajista de ese entonces también, los dos en Valpo, la ‘Fran’ actuación en Valpo, Emi en Santiago, yo estaba viviendo aquí en San Felipe en ese instante porque había regresado hace poquito de un viaje, pero si no hubiese sido por el estallido que nos reúne y nos permite conocernos y luego la pandemia que permite los ensayos, porque estábamos todos en San Felipe y nos permite juntar. Si no hubiese sido por esas dos circunstancias, creo que el proyecto no habría tenido la instancia de madurar lo suficiente como para poder entender que esto se puede transformar en un laburo.

Los pueden ubicar en Instagram como hemiolabanda

Acá los integrantes de la banda en una de las tantas sesiones de fotografía.
Acá los integrantes de la banda en una de las tantas sesiones de fotografía.

Promesas musicales femeninas del Valle del Aconcagua se presentarán en Los Andes

  • ‘Flores del Valle’ se llama el encuentro que incluirá la música de seis artistas, más emprendimientos de la zona.-

Hoy las artistas femeninas del Valle del Aconcagua se empoderan y toman espacio en Los Andes con el evento ‘Flores del Valle’, el que se realizará a las 20:00 horas en el club social y deportivo ‘Cowork’, Manuel Rodríguez 656. La instancia incluirá no solo el concierto de talentosas mujeres, sino que también emprendimientos.

Las aconcagüinas que mostrarán su repertorio son ‘A Doble Ene’ desde Llay Llay; ‘Lady Moon’ y ‘Lizzy Roots’ de Los Andes; y ‘Catalein YonGuein’ y ‘Flawa’ de San Felipe. Junto al set de DJ ‘Iory’.

Francisca Rodríguez (‘Flawa’), quien abrió el Festival Palmenia Pizarro junto a su banda ‘Flawa & The Talleris’, el pasado 2 de febrero, dice sentirse «muy feliz de participar en este evento (‘Flores del Valle’) que reúne a varias mujeres de la zona», además «muy honrada por ser la artista que va a culminar el evento y agradecida por el espacio». Durante la ocasión interpretará su EP y algunos sencillos, sorprendiendo al público con un single inédito.

La artista explica que la función fue planeada antes del megaincendio en la Región de Valparaíso, sin embargo, se aprovechará la instancia para ser centro de acopio: «este evento lo organiza club ‘Cowork’, hablaron conmigo ya hace como un mes y medio porque fui a cantar a un show de ‘Inmortales’, que es un grupo de batallas de freestyle.

«Presenté mi proyecto, les encantó. Buscaban también hacer un evento donde cantaran y reunieran a muchas mujeres del Valle y ahí se contactaron conmigo. Este evento le pusimos fecha en diciembre, así que está organizado mucho antes de que sucediera el incendio, pero le daremos un sentido bien solidario, buscando que la gente lleve su granito de arena y aportar a la gente que perdió todo».

Flawa adelanta que su propuesta en ‘Flores del Valle’ será la misma que en el Palmenia, «pero será mucho más íntimo, por lo que tendrá un carácter teatral. Incluiré textos, palabras, no sólo será música.

«Me gusta mucho el espacio club Cowork porque es un espacio autogestionado. He ido una vez y me fascina la propuesta de ellos así que voy a llevar visuales, gráficas, mi puesta en escena, que mis shows se caracterizan por eso».

La cantante ya conoce a la mayoría de las artistas. «‘A Doble Ene’, tuve el placer de cantar con ella en el evento de freestyle. Su música es maravillosa, tiene unos toques de R&B, tiene una voz muy meliflua, sus letras hablan del empoderamiento», detalla. También describe que ‘Lizzy Roots’ es una multiinstrumentista, quien ha estado trabajando con la productora ‘Instinto Music’. Mientras que Pame ‘Iory’, la DJ del encuentro, se ha involucrado en diversos proyectos de la zona, como lo es ‘Andanzas’, el cual mezcla danza y música.

Por su parte, ‘Catalein YonGuein’, cantante de R&B alternativo, fue convocada directamente por el club ‘Cowork’. «Me comentaron que era un evento de solo mujeres y eso me generó mucho interés. Siento que no es común, no es normal en el Valle que se le entreguen espacios en una parrilla programática a más de una mujer. Entonces que sea un evento de sólo mujeres lo encontré muy interesante, en realidad una bocanada de aire fresco», expresa.

Al igual que ‘Flawa’, ‘Catalein’ conoce a algunas de las artistas: «dentro de las chicas, conozco a ‘Lizzy’ y a ‘Flawa’. ‘Flawa’ es amiga mía hace años, compartimos algunas canciones, hemos estado juntándonos a ensayar cada una sus shows para este viernes (hoy) así que hay mucho cariño, mucho apañe, mucho compañerismo, harta sororidad.

«A ‘Lizzy’ la conozco porque estuvimos en un grupo grande de chiquillas del Valle pensando en un proyecto colaborativo que nunca dio frutos, pero siempre quedó la preocupación de qué está haciendo la otra. Al fin y al cabo es ponerle el ojo al resto de cabras del Valle para que nosotras nos podamos apañar».

El propósito de la artista es mostrar parte de su repertorio más fresco: «estoy en el proceso de estrenar mi primer EP, se llama ‘Música de supermercado’, de este ya han salido cuatro de cinco canciones, así que voy a cantarlas junto a la canción inédita que me queda, la última y además de eso, cantaré mis canciones antiguas de las cuales hay varias que son bien conocidas, varias que resonaron harto en el público como ‘Tu casa’ o ‘Comer-nos’ y ahí en caso de que la gente lo pida, tengo unos covers pensados».

La cantante dice estar muy contenta y motivada por la oportunidad. «Siempre es rico cantar en vivo, aun mejor si es entre puras cabras. Siento mucho orgullo por mi trabajo, por mí misma, por ser considerada entre las mujeres artistas del Valle para este evento, así que ojalá poder estar a la altura de lo que se espera y entregar un show maravilloso para el viernes» (hoy), concluyó entusiasmada ‘Catalein’.

‘Catelein YonGuein’ es el nombre artístico de Catalina Naveas.
‘Catelein YonGuein’ es el nombre artístico de Catalina Naveas.
Francisca Rodríguez es ‘Flawa’.
Francisca Rodríguez es ‘Flawa’.

El Beach Vóley cerrará con broche de oro el verano en San Felipe

0
  • Ya están abiertas las inscripciones para las duplas que competirán en el clasificatorio, el cual se disputará desde el 26 al 29 de febrero, y que da pases directos al Circuito Nacional Federado que se jugará del 1 al 3 de marzo. Este último, donde asisten los mejores ranqueados de la disciplina.-

Entrando en las últimas semanas de febrero y como tal, de las vacaciones, desde el Departamento de Deportes de la Municipalidad de San Felipe ya preparan el broche de oro de las actividades de verano y que consiste en el Campeonato de Vóleibol Playa 2024, evento que se divide en el Clasificatorio – Qualy local y nacional, y el Circuito Nacional Federado de Beach Vóley.

El evento deportivo, que el año pasado se realizó en la Plaza Cívica de nuestra comuna, realizará el clasificatorio local desde el 26 al 29 de febrero, donde las inscripciones ya se encuentran abiertas para quienes competirán en duplas (varones y damas). Deben llenar un formulario que se encuentra disponible en los Instagram: @deportesmunisanfe y @munisanfelipe, para luego llevar a cabo el pago de la inscripción en Tesorería Municipal.

Los ganadores del mencionado clasificatorio, obtendrán pases directos para disputar el Circuito Nacional Federado de Beach Vóley, en donde se incorporarán las duplas mejor ranqueadas del país y que se desarrollará desde el 1 al 3 de marzo en nuestra comuna. Las inscripciones cuentan con cupos limitados, siendo 24 para las duplas de varones y 18 para las duplas de mujeres.

Esteban Herrera, coordinador del Departamento de Deportes Municipalidad de San Felipe, explicó la modalidad del Campeonato de Vóleibol Playa 2024, que comenzará a desarrollarse a partir del 26 de febrero. «Nosotros tenemos la misión de iniciar el verano el día 2 de enero y lo finalizamos precisamente con esta tradición deportiva que es el Vóleibol Playa, en el cual se comprende desde la semana del lunes 26 de febrero hasta el domingo 3 de marzo, en el cual nosotros, a través también de la asociación de vóleibol de la comuna, Asvosanfe, realizamos un trabajo de ‘qualy’; esto quiere decir que le damos la oportunidad a competidores locales o nacionales de poder clasificar, precisamente al Circuito Nacional Federado, el cual comienza desde el viernes 1 al domingo 3.

«En esa oportunidad vienen los mejores deportistas ranqueados de esta disciplina, tanto en varones como damas, también tenemos varias sorpresas este año, de entretención, shows, espectáculo, a parte de generar esta instancia deportiva, así que nosotros despedimos el verano, asumimos esa responsabilidad y lo queremos hacer de muy buena manera», detalló.

En esta línea, Herrera se refirió a la calidad de deportistas que dirán presente en esta nueva edición y que se erigen como los mejores ranqueados de la disciplina. «Nosotros tenemos la virtud de que nuestro campeonato, vuelvo a repetir, incorporado dentro del Circuito Nacional Federado, a través de la Fevochi, está el fin de semana posterior a lo que es el Sudamericano que se realiza en Rancagua. Eso a nosotros nos beneficia, ya que muchos deportistas extranjeros se quedan dentro de la zona.

«Respecto de los primos Grimalt, que siempre está la expectativa de que vengan a la comuna, también estamos realizando las gestiones. Es muy difícil muchas veces, porque en estas fechas a ellos les topa con fechas oficiales de campeonatos sudamericanos, ya que hay que recordar que ellos están muy por sobre el nivel, representan a Chile en otras instancias y esperamos contar al menos con Marco (Grimalt), en el cual es nuestro vínculo más cercano para que estén en la jornada final», sostuvo.

Finalmente, el coordinador de deportes del municipio detalló el proceso de inscripción al que deben someterse los participantes. «El link del proceso de inscripción va complementado al afiche como tal, el proceso en lo práctico de cómo se inscribe la persona, es que debe acudir a la municipalidad, al segundo piso a la Oficina de Tesorería, en el cual el valor de dupla es de $35.000. Eso le da derecho a poder participar en la ‘qualy’ local, que es el lunes o martes, o bien, respectivamente, de la ‘qualy’ nacional que es miércoles y jueves. El derecho del pago, obviamente a parte de la competencia en sí, se les pasa la indumentaria que consiste en poleras para los varones y peto en el caso de las damas.

«Hay un cupo de inscripción, en el cual son 24 cupos en duplas varones para las competencias y 18 cupos en duplas para las damas. El ganador, respectivamente de las ‘qualys’, le otorga el derecho de competir en el circuito nacional, el cual comienza del viernes 1 hasta el domingo 3 (marzo), en el cual se incorporan los mejores ranqueados del país», cerró.

El Vóleibol Playa colocará la guinda de la torta a las actividades del verano.
El Vóleibol Playa colocará la guinda de la torta a las actividades del verano.

Aconcagüino descubre nueva especie de planta en sector Las Tejas de Putaendo

0
  • La especie endémica que solo habita en nuestro país, se distribuye entre el sur de la región de Coquimbo y el Valle del Aconcagua. Además, se encuentra catalogada en peligro de extinción.-

El biólogo Arón Cádiz Véliz, quien desde el 2015 se dedica a la botánica, ha trabajado en el estudio de plantas enfocándose, principalmente, en la flora de Putaendo y el Valle del Aconcagua. Dentro de sus investigaciones, identificó en la cordillera andina a 2.500 metros de altura, precisamente en el sector Las Tejas del río Rocín, una especie de arbusto perteneciente a la familia Asteraceae, la cual se encuentra bajo las especies en peligro de extinción y amenazada por la gran minería.

La novedosa flora, que fue la tercera muestra recolectada para el análisis, lleva el nombre científico ‘Haplopappus teillieri’, en honor al botánico Sebastián Teillier, hijo del poeta Jorge Teillier, quien  también encontró esta planta en el Valle de Alicahue, pero no la identificó.

Para llevar a cabo la investigación, Arón, en conjunto con Nicolás García, Vanessa Morales y Macarena Villalobos, investigadores expertos en el grupo, basaron su estudio a partir de ejemplares de Putaendo, Laguna del Copín, Alicahue y Choapa.

Respecto al desarrollo del análisis, el biólogo dijo que «es un trabajo que se inició más o menos el año 2016 y toda la recopilación de datos culminó durante el año 2022. Se hizo prácticamente un barrido de todas las cuencas cordilleranas de Putaendo, que son el estero el Chalaco, el río Rocín, el río Hidalgo y entonces, ya tenía un amplio conocimiento de la flora particular de esta área, sin embargo, el año 2020 subimos al sector alto de Las Tejas, un sector conocido como ‘Los Hoyos’, pero es parte del sector Las Tejas, justamente donde se pretende instalar el proyecto minero Vizcachitas.

«Esa vez subimos junto con la gente del SAG apoyando la recuperación de unas cámaras trampas que se habían ido a instalar para el monitoreo de guanacos, y en ese contexto, encontré este arbusto que en ese momento no tenía flores, tenía solamente hojas y restos de algunas flores, pero no tenía toda la estructura necesaria para poder hacer una buena identificación, entonces colecté este material y lo empecé a revisar a partir de la bibliografía disponible del género Haplopappus», señaló Cadíz.

Con base en los estudios previos en conjunto con otros investigadores, los biólogos pudieron dar cuenta de que se trataba de una especie nueva para la ciencia porque no existía una especie registrada con tales características. «Fue hasta el año 2023 en enero, que fuimos a ese sector en conjunto con la gente de la junta de vigilancia del río de Putaendo, y pudimos acceder a este lugar y encontramos la planta con flores y ahí nos dimos cuenta, a partir de toda esta estructura que estaba disponible, con lo que podíamos hacer una buena identificación, y que se trataba de una especie nueva.

«A partir de esas muestras del herbario, lo que hicimos fue hacer un mapa con la distribución de esta especie, que son puntos de ocurrencia y se estableció lo que se llama una categoría de conservación. Las categorías de conservación se designan a partir de criterios que son internacionales y son estandarizados. Nosotros utilizamos esta guía estandarizada para poder designarle la categoría de conservación y así esta especie quedaría en peligro de extinción oficialmente, porque tiene una distribución muy restringida y además porque hay solamente cuatro poblaciones conocidas».

Dentro de las principales amenazas que tiene la nueva especie, Arón Cadíz explicó que «esta planta se encuentra en peligro de extinción y en este caso la principal amenaza que tiene esta plantita, es la gran minería, no solamente en Putaendo, sino que también en el sur de la Región de Coquimbo, ahí también hay harta minería muy cercana a las áreas donde se encuentra esta especie, entonces esas son las principales amenazas de esta plantita».

Ante tal descubrimiento, los investigadores pretenden ingresar el arbusto al proceso de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente para una categorización de conservación formal. «Nosotros en este ‘paper’ lo que hicimos fue proponer una categoría, pero luego el Ministerio es el que designa esa categoría final y queda bajo esta clasificación oficial que tiene un peso también sobre las políticas públicas», mencionó el biólogo.

Finalmente, sobre la importancia de la investigación, el experto en botánica sostuvo que «la gran parte de la diversidad de plantas y de organismos en Chile central es más o menos bien conocida porque es un área donde está la mayor población humana y también están los centros de estudios más importantes, entonces uno piensa que ya está todo, que ya se conoce todo, sin embargo, nos hemos dado cuenta de que eso no es tan así y que falta mucho por investigar. A pesar de que esta zona está muy cercana a Santiago y Valparaíso, era una zona que no tenía prácticamente nada, nada de investigación y a partir de este trabajo hemos estado, digamos, rellenando esos vacíos de información que nos han permitido ir avanzando en el conocimiento de nuestra biodiversidad.

«También le da una relevancia a nuestra cordillera porque es una especie única, está solamente aquí y en ningún otro lugar del planeta, y además genera un sentido de identidad, entonces la idea es que ojalá en algún futuro poder cultivar estas plantas y que sean parte de los jardines, y generar ese vínculo entre el humano y la población local», cerró.

La nueva especie de planta ‘Haplopappus Teillieri’.
La nueva especie de planta ‘Haplopappus Teillieri’.
Arón Cádiz Véliz, el biólogo que descubrió la nueva especie de arbusto en peligro de extinción.
Arón Cádiz Véliz, el biólogo que descubrió la nueva especie de arbusto en peligro de extinción.

Muni abrió postulación para beca de pasajes a estudiantes de la educación superior

0
  • Proceso se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.-

La Municipalidad de San Felipe abrió el plazo de postulación a la beca de los pasajes para estudiantes universitarios que realicen sus estudios superiores tanto en Santiago como en Viña del Mar o Valparaíso. Para este año 2024, la entidad edilicia ha aumentado la inversión para dar mayor cobertura a quienes requieran este apoyo.

La alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «para nosotros es importante de poder contar con fondos propios para poder destinar a la movilización de estos jóvenes, este año aumentamos a 108 millones de pesos, el año pasado eran 85 millones, por lo tanto, hemos aumentado la capacidad de poder responder a las necesidades de nuestros jóvenes».

En este mismo sentido, la edil detalló que «aumentamos la capacidad de que puedan postular a lo menos 400 estudiantes para que puedan ir a Santiago y 800 estudiantes para que puedan ir a Valparaíso. Tenemos una mayor capacidad de respuesta en lo que necesitan nuestros jóvenes».

Es decir, para este año 2024 se aumentó a 1200 la cobertura con esta beca, muy por sobre los poco más de 1000 que se registraron el año pasado.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), María Teresa Urbina, explicó cómo es el proceso de postulación para este año que trae algunos cambios en comparación al 2023.

Las postulaciones son todas vía online a través del sitio web del municipio, www.munisanfelipe.cl, y tras la recepción de estas, «pasa a una evaluación técnica, pasa a Concejo Municipal y se hace la entrega, cuando se haga la entrega, nosotros vamos a solicitar los papeles en físico, fundamentalmente es el certificado de alumno regular», precisó Urbina.

Asimismo, el certificado de alumno regular debe ser entregado sólo cuando se hace el retiro de los pasajes, «dentro del formulario deben señalar quiénes serían la o las personas que pueden retirar los pasajes, entendemos que muchos estudiantes no pueden concurrir personalmente», sostuvo la directora de la Dideco.

La beca contempla la entrega de 10 pasajes por semestre los que no son acumulables entre sí. El plazo de postulación comenzó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo.

Municipio abrió el plazo de postulación para la beca de los pasajes.
Municipio abrió el plazo de postulación para la beca de los pasajes.