Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 215

Vecinos de Catemu sufren por malos olores producidos por guano de pavo

0
  • Los sectores afectados por el hedor son San José, Santa Margarita, San Carlos y La Colonia.

Ximena Soto, vecina del sector La Colonia en Catemu, denuncia públicamente su malestar, junto con los de otros vecinos, por el paso de camiones con guano de pavo que van a dejar a una parcela, lo que produce mal olor y los afecta tanto a ellos como adultos mayores que viven en el sector, provocándoles jaquecas.

Según la vecina, la problemática afecta a unas 150 o 200 personas aproximadamente, cubriendo unas seis o siete cuadras.

Además, reclama por la nula ayuda que han recibido de la Municipalidad de Catemu, especialmente del Departamento del Medio Ambiente donde han llamado y no han recibido respuesta.

«La comuna de Catemu hace bastante semanas que está siendo afectada por esta situación en distintas localidades, de hecho, me lo confirmó un funcionario municipal hace un rato que me llamó por teléfono: San José, Santa Margarita, el sector de San Carlos y ahora La Colonia.

«Hoy en la mañana (viernes) alrededor de las ocho empezó a salir muy mal olor. Averiguando y hablando con la Seremi, no incurren en un delito al echar guano de pavo porque está permitido siempre y cuando se cumpla con una serie de factores para que no les produzca mayor repercusión a la población. Entre esos factores está que sea bien aplicado, se tape; tiene que ser en ciertos horarios, no me dieron mayor información de aquello, yo solamente estoy comunicando lo que ellos me dijeron, por lo tanto teníamos que seguir con el conducto regular ¿Cuál  es ese? Llamar a la Municipalidad de Catemu, al Departamento del Medio Ambiente.

«(…) Lamentablemente este predio no es un predio agrícola grande, está detrás de una población, donde justo en ese callejón está lleno de casas donde habitan, en su mayoría, adultos mayores. (…) Nos hicimos bolsa llamando a la Municipalidad durante toda la mañana, nadie nos contestó, solamente hubo dos concejales, los cuales nos apoyaron que fueron Guillermo Vásquez y Jessica González, a través de ellos nos consiguieron un mail, el cual era de la Seremi de Salud para dar a conocer esta situación y que, por supuesto, pudieran venir a fiscalizar el problema», expresa Ximena.

La vecina cuenta que a raíz del mal olor, comenzó un mosquerío: «eran como manchas de moscas y los abuelitos se estaban  empezando a sentir mal, con jaqueca porque de verdad el olor era muy fuerte y con el sol que hay, el calor que hace».

La situación, al volverse insostenible, decidió, junto con otros vecinos, realizar una denuncia vía correo electrónico. «Me parece súper poco empático teniendo en consideración que del callejón que le estoy hablando habitan alrededor de ocho adultos mayores, los cuales obviamente no saben mandar un correo electrónico, no saben adjuntar fotos», opina.

La problemática en sí, explica Ximena, es el paso de camiones con guano de pavo hacia el sector La Colonia, parcela 44: «pasaron aproximadamente siete camiones, según lo que contó una vecina que (…) colinda con el frente. Yo tengo una bebé de un año y medio, por lo tanto no la iba a exponer a ese olor y esos químicos para ir para allá. Yo estoy aproximadamente como a mitad de cuadra donde es esto». Además, agrega que el hedor es tan fuerte que lo siente «al lado de su casa».

Los vecinos del sector comienzan a percibir los malos olores desde las ocho de la mañana y reclaman que continúa aún más fuerte durante la tarde por el calor. «Estaban acumulando el guano de pavo como en montoncitos, no sé cómo llamarlo de otra manera, es por eso que expendía este olor porque un concejal me decía que cuando se echa el guano de pavo, si es realizado de una manera correcta, no expende tanto olor», cuenta Ximena.

Respecto a las soluciones o posibles medidas, Ximena explica que «lo único que pudimos averiguar es que el dueño de ese terreno lo tiene arrendado y esta persona no sabemos si está cumpliendo con los requisitos para echar este guano de pavo.

«Hace poco que pusimos un reclamo por redes sociales así como un llamado de atención a la Municipalidad (…) ¿Cómo se fiscaliza esto de otra manera que no sea mandando estos mail? Porque nosotros nos ofuscamos un montón cuando de la Seremi de Salud, nos reenvían la respuesta dicen que pueden venir la próxima semana, o sea, qué solución es esa.

«(…) Me parece insólito que no solamente yo, porque esta situación la puede estar pasando en este momento o la va pasar mucha gente, sobre todo en esta época, que tenga que ser todo mediante correo electrónico: muchos adultos mayores no saben utilizar su teléfono, no saben adjuntar fotos. Muchas veces no se puede adjuntar fotos porque los terrenos son privados, en esta ocasión no, pero hay otras ocasiones que sí son terrenos privados y no se puede, o sea, ¿sin fotos no hay denuncias? Entonces eso me parece tremendamente delicado cuando nosotros estamos en pleno derecho de poder vivir tranquilos de alguna manera sin este olor.

«Yo tengo una bebé que la he tenido todo el día metida dentro de la casa, no he podido ni salir a grabar video, a preguntar nada porque no la puedo exponer a ella y mi pareja llega más tarde como para poder hacerlo, pero los adultos mayores que están ahí están con jaqueca, lo están pasando mal y la única solución como le digo fue esa. Hace poco me contactó un funcionario municipal a través de redes sociales, el cual me dice si me da su número de teléfono, si lo puedo llamar y adjuntar las fotos, le adjunté las fotos y me dice que va a hacer la denuncia al Seremi de Salud, yo le dije que la denuncia la hicimos temprano en la mañana con todos los vecinos, entonces me dice que de todas maneras lo va a hacer igual y va a tratar de venir mañana (sábado) en la mañana».

Desde la Municipalidad de Catemu respondieron al reclamo. El alcalde Rodrigo Díaz fue consultado vía WhatsApp por Diario El Trabajo, enviando lo siguiente:

«Nosotros fiscalizamos todas las denuncias que nos llegan desde Medio Ambiente, se realiza la fiscalización y luego cuando se encuentran antecedentes de que podría haber una mala aplicación del producto se hace la coordinación de inmediato con la Seremi de Salud que es quien les corresponde fiscalizar.

«De hecho, esta semana nosotros recibimos denuncias del sector de San José, Santa Margarita y La Colonia. Ayer (sábado) estuvo el equipo de la Seremi junto con nuestros inspectores de Medio Ambiente y recorrieron los tres lugares. En los tres dejaron recomendaciones y en otros levantaron los sumarios sanitarios respectivos, entonces hay que tener una claridad; primero, que el producto no es ilegal per se; segundo, corresponde la aplicación, que es lo que nos decía ayer la gente de la Seremi, cuál es la instrucción que entregaban los mismos agricultores, que el producto no sólo  tiene que ser aplicado de inmediato apenas llega sino que además, se tiene que abrir surcos para pasar después con la guanera, y luego una tercera pasada que va prácticamente mezclando y tapando el guano recién esparcido, esa es la manera correcta. Quién va a determinar si corresponde las multas o no es la Seremi de Salud, a nosotros lo que nos corresponde es hacer la gestión y esta se ha hecho cada vez que tenemos una denuncia», concluye.

Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.
Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.

Un detenido por VIF, incautación de drogas y erradicación de rucos en puente El Rey desarrolló sección OS14

0
  • Trabajo de la semana logró atacar diversas incivilidades y delitos en la comuna.-

El trabajo de la sección OS14 de San Felipe desarrolló diversos operativos durante la semana recién pasada, logrando atacar varias incivilidades en la ciudad, como, asimismo, la detención de un sujeto por violencia intrafamiliar. El director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, detalló los procedimientos.

En este sentido, Olivares dijo que «tuvimos una serie de operativos del OS14, en cuanto a la detención, es un agresor por temas de violencia intrafamiliar, se alerta a Carabineros y se logra la detención de este sujeto. La víctima hace un llamado de alerta, el OS14 se encontraba cerca y esto da la facilidad que el dispositivo pudo llegar prontamente».

Junto con esto, en el sector de Almendral se logró la incautación de drogas desde una vivienda ocupada ilegalmente, «en el sector de Almendral se ingresa una alerta por una vivienda que estaba siendo ocupada por personas en situación de calle, al ingresar, se encuentran plantas de marihuana en el cual el OS14 presta colaboración, haciendo el retiro de estas plantas poniéndolas a disposición de Carabineros», detalló.

Asimismo, y en el marco del despliegue en cuanto a la fiscalización de las motocicletas, se logró sacar de circulación a un par de estos medios de transporte, «fueron dos motocicletas, hemos recibido una serie de llamados por las motos, las cuales presuntamente son conducidas sin cumplir la normativa. En base a esto, se han hecho una serie de controles preventivos y puntos donde hay una mayor presencia de estas, y se logró identificar dos motocicletas sin su documentación debida y fueron sacadas de circulación por Carabineros», sostuvo el director.

Finalmente, en el sector del puente El Rey se logró la erradicación de nuevos y eventuales rucos, esto, continuando con el trabajo intenso que se realizó hace semanas en el lugar. «Es un monitoreo que se realiza constantemente después del operativo que se realizó el 8 de enero, sigue un operativo diario y garantizar que en el espacio no se vuelvan a levantar viviendas informales», cerró.

Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.
Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.

Dos bandas y un solista presentaron sus obras en concierto en Atma Centro Cultural

  • La velada acogió a Danuli Ñaña, Mestizos y Chiejaus.-

El pasado viernes durante la noche, Atma Centro Cultural recibió a músicos del Valle. Tres representantes del mundo artístico aconcagüino tocaron sus creaciones en el recinto: el solista Danuli Ñaña de Las Coimas; Mestizos, banda de Putaendo; y Chiejaus, agrupación sanfelipeña.

Daniel Quintanilla Ledger o Danuli Ñaña como denominó su proyecto musical, es un artista y cineasta putaendino, del sector Las Coimas. La elección de su alias fue una constante mutación: «me decían Danu cuando era chico y ahí, alguna vez, borré Facebook, no quería como volver, y tuve que volver por algo de la universidad y me hice como a la mala uno con un nombre raro, ahí me puse la ‘ñaña’ y quedó en eso. Sentí que había gente que me conocía por ese nombre y que era como menos formal que mi nombre oficial», contó.

El joven explicó que desde muy pequeño sus padres le dieron la oportunidad de explorar las artes: en sexto básico aprendió batería; luego estuvo cuatro años en la academia In Crescendo en San Felipe; mientras estuvo en la universidad estudió cinco años canto con Paz Court y composición con Danilo Dawson.

En cuanto a los géneros de su proyecto musical, el artista señaló que son una especie de ‘mezcla’: «es como difícil clasificarla en un género, pero me gusta explorar un poco de todo. La música que estoy cantando en este proyecto vino de mis clases de composición y en eso traté de explorar lo más que pudiera, de un poquito de cada género y echarlo así como en la olla y ver qué sale.

Sería como indie, pero igual tiene algo de no sé, hasta de trap, de funky, como algo más de trovador, como por ponerle nombres o etiquetas», definió.

Asimismo, sus letras nacieron a partir de poemas que musicalizó mientras aprendía composición: «hablaba de cosas mías, bien internas. A medida que avanzó el tiempo fui haciendo como una curatoría de las canciones, quise darles un orden y ahí lo organicé en un disco. El disco se llama ‘(El día tiene) 24 horas de tiempo libre’.

«En eso fui ordenando mi proceso interno para entregar un mensaje más universal, que podría resumir en el humano que se mira hacia adentro, se conecta primero con su sufrimiento, con el sin sentido que está viviendo, y luego se reconecta con la naturaleza y con la sabiduría de la naturaleza, encuentra ahí una respuesta», expresó.

Por otro lado, Mestizos, es una banda de rap de Putaendo que se creó durante el 2019. «Es una banda que ya tiene varios años y ha tenido varias transformaciones en su agrupación, entonces, esta lleva alrededor de un año con esta formación, sin embargo, Mestizo ya tiene alrededor de 4 años funcionando», señaló Matías Carter Valencia, guitarrista.

La banda está conformada por: «el Mauro como primer vocalista, el Diego, segundo vocalista, ambos son los raperos de la banda; el Nico que está en los vientos, zampoña, armónica; también tenemos en el bajo, ahora último que se reincorporó a la banda, el Beto; el Pancho en la batería; y yo en la guitarra», describió Matías.

El género de Mestizos es el rap y tocan en vivo las bases de sus temas en vez de grabadas. De sus letras se encargan los vocalistas Mauro y Diego, mientras que los demás integrantes instrumentalizan. Las temáticas de sus canciones hacen referencia a los problemas medioambientales y culturales del Valle del Aconcagua.

Sobre Chiejaus, es una banda sanfelipeña creada a finales del año 2019. Su nombre hace referencia al mítico ritual yagán que celebra el paso de la adolescencia a la adultez.

Actualmente está compuesta por Alberto ‘Beto’ Molina en el bajo y la voz, Fernando Astudillo como guitarrista, Fernando ‘Nano’ Astudillo en la batería y Luis Artillería en la segunda guitarra.

«Con Rodrigo tocamos desde chicos, desde que éramos amigos, desde que hacíamos las primeras bandas, siempre hemos tocado juntos. Después llega el Nano para acá (desde Santiago), para San Felipe, hermanos del Rorri y nos juntamos a hacer música. Justo faltaba un batero, así que empezamos a hacer música ahí y se integró al final Luis Artillería, en la segunda guitarra para darle más sonido todavía a la banda», mencionó Beto Molina.

La banda no tiene un género rígido y disfrutan de explorar otros estilos musicales: «nosotros variamos, nos gusta variar, tenemos desde cumbias saya hasta rock como más duro, mezclamos música latina con sonidos del rock y también populares como de la cumbia», aclaró.

De las letras se encarga Rodrigo y Alberto, quienes escriben sobre diversas materias: «temática variada, el chiejaus es un ritual yagán del paso de la adolescencia a la adultez, entonces hay temáticas que hablan de eso. Los yaganes cuentan las historias más lindas porque ellos no tienen instrumento, entonces ellos fonéticamente tienen mucho peso.

«Hay temáticas que tocan esos temas de los pueblos ancestrales de todo el mundo, no tan de solo de acá. También de lo que vemos día a día, del problema de la sequía del Valle. Intentamos contar la historia del chupe de guata, un plato típico de esta zona», explicó Beto.

Quienes deseen conocer más sobre los artistas, pueden encontrarlos en Instagram: Danuli Ñaña como @danulo_manos_benditas; Mestizos como @mestizos_aconcagua; y Chiejaus como @chiejaus.

La particularidad de Mestizos es que ellos no graban las bases de sus canciones para sus conciertos, prefieren hacerlas en vivo.
La particularidad de Mestizos es que ellos no graban las bases de sus canciones para sus conciertos, prefieren hacerlas en vivo.
Danuli Ñaña además de escribir sus letras, también sabe componer y tiene amplia experiencia con instrumentos musicales.
Danuli Ñaña además de escribir sus letras, también sabe componer y tiene amplia experiencia con instrumentos musicales.
Chiejaus aunque es una banda sanfelipeña, su sala de ensayo está en Quebrada de Herrera, Putaendo.
Chiejaus aunque es una banda sanfelipeña, su sala de ensayo está en Quebrada de Herrera, Putaendo.

Partió ayuda de municipio local para afectados por megaincendios

0
  • Clínica Móvil y una ambulancia de la Red de Salud Municipal de San Felipe prestarán servicios de apoyo al SAR El Belloto de la comuna de Quilpué.-

Mandatados por la alcaldesa Carmen Castillo, la tarde de este domingo emprendió rumbo hacia la comuna de Quilpué, el equipo de Salud Municipal a bordo de la Clínica Móvil y una ambulancia, con la misión de prestar toda la ayuda necesaria a la comuna de Quilpué, una de las más golpeadas por los megaincendios forestales.

Se trata de un equipo conformado por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos, quienes se dirigieron específicamente rumbo al SAR El Belloto de Quilpué para prestar su apoyo profesional.

 

PUNTO DE ACOPIO MUNICIPAL

Otra de las medidas dispuestas de manera inmediata por la jefa comunal para apoyar las labores de emergencia y ayuda a los damnificados, fue la apertura de un punto de acopio municipal instalado en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Maipú 376), el que ha estado funcionando desde el sábado 3 de febrero, recibiendo una importante cantidad de aportes de vecinos y vecinas consistentes en diversos productos de primera necesidad, los que serán trasladados en una primera entrega a la comuna de Quilpué hoy lunes 5 de febrero.

El punto de acopio municipal mantendrá su funcionamiento durante toda la semana a partir de las 08:30 hasta las 17:30 hrs. con posibilidad de ampliación de horarios que serán informados oportunamente a través de las redes sociales institucionales.

Equipos de Salud Municipal a bordo de Clínica Móvil y una ambulancia, viajaron a Quilpué para prestar ayuda al SAR El Belloto.
Equipos de Salud Municipal a bordo de Clínica Móvil y una ambulancia, viajaron a Quilpué para prestar ayuda al SAR El Belloto.
Los equipos están conformados por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos.
Los equipos están conformados por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos.

Hasta mañana hay plazo para postular a digitalización de almacenes de barrio

0
  • Mediante Sercotec se puede acceder a estos recursos.-

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Valparaíso, Marcelo Arredondo, invitó a todas las personas dueñas de un pequeño negocio o almacén de barrio a postular al beneficio de digitalización de almacenes de barrio.

En este sentido, el seremi explicó que «este es un programa que va en favor de hacer crecer y fortalecer los pequeños negocios, almacenes de barrios y se extenderá hasta el martes 6 de febrero, se hace el cierre, es un instrumento concursable, deben postular para poder adjudicárselo».

Asimismo, Arredondo detalló que este beneficio «consta de un financiamiento de más de 2 millones de pesos, donde el beneficiado debe aportar un 10% para su propio negocio. El financiamiento que hace Sercotec, 350 mil pesos deben postularlo para hacer un trabajo de gestión, promover su negocio, capacitarse en contabilidad, manejo de programas computacionales, que van a ser las herramientas para operar sus negocios».

Junto con esto, el jefe regional de la cartera de Economía, Fomento y Turismo dijo que «por otra parte, los 2.4 millones que aporta Corfo adicionales son para inversión, con eso, se puede dotar de equipamiento para digitalizar su función de compra venta de productos en su almacén».

Finalmente, y en cuanto al mecanismo de postulación a este beneficio y para conocer más detalles, Marcelo Arredondo sostuvo que «en primer lugar hay un curso virtual de almacenes de Chile, deben inscribirse en el curso y les dé la posibilidad de ser postulante a este concurso Sercotec, deben ser empresas constituidas con más de año de duración y tiene que estar tributando en primera categoría. Los niveles de venta no deben superar las 5 mil UF al año», cerró.

Hasta mañana hay plazo para postular el beneficio de digitalización de almacenes de barrio.
Hasta mañana hay plazo para postular el beneficio de digitalización de almacenes de barrio.

Unión San Felipe venció a Rangers en su segundo ensayo de pretemporada

0

En lo que fue su segundo ejercicio futbolístico en la fase previa al inicio del torneo 2024, durante la tarde del sábado pasado, en las instalaciones del complejo deportivo albirrojo ubicado en el sector Parrasía Bajo, Unión San Felipe se impuso por 2 goles a 0 a Rangers de Talca.

El ensayo que fue una especie de revancha, consistió en 2 tiempos de 40 minutos cada uno, y en ellos, el técnico Jonathan Orellana, determinó dos formaciones distintas en cada lapso, siendo la que actuó en el complemento, la que hizo la diferencia sobre los piducanos.

En el partido se pudo apreciar algunas cosas que tendrá la escuadra sanfelipeña esta temporada. Una de ellas es que se trata de un equipo vertical con transiciones muy rápidas a la hora de atacar, quedando muy claro que Bairo Riveros y Gonzalo Jara, serán los principales encargados de romper las zagas rivales.

Lo defensivo también comienza a quedar expuesto porque se vio a una escuadra albirroja muy intensa en la marca, que no dudará en entrar en fricción si el juego lo pide. La zaga mostró orden y solidez, aunque está la sensación de que el técnico está buscando a los intérpretes que deberán actuar como marcadores por las bandas.

Los goles fueron obra de David Salazar y Esteban Antilef, quienes desnivelaron a favor de los aconcagüinos cuando el cronómetro indicaba los 8’ y 35’ del complemento respectivamente.

Las dos formaciones unionistas fueron:

Primeros 40 minutos: Martin Ibacache; Matías Silva, Ignacio Meza, Ítalo Müller, Andrew Zamorano; Axel León, Hugo Herrera, Gonzalo Jara; Matías Sandoval, César Huanca y Bairo Riveros.

Segundos 40 minutos: Álvaro Salazar; Axel Herrera, Matías Silva, Ignacio Meza, Ítalo Müller; Axel León, Valentín Dematies, Gonzalo Jara; David Salazar, César Huanca y Bairo Riveros. En este lapso también tuvieron minutos: Esteban Antilef, Torrijos y Cristian Dubó.

El defensor Matías Silva impide un avance de los maulinos.
El defensor Matías Silva impide un avance de los maulinos.

Tres años y un día de libertad vigilada para sujeto que mató a su cuñado

0
  • El condenado asfixió, estranguló y remató con un golpe en la cabeza a su familiar.-

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe, condenó a tres años y un día de libertad vigilada a Hugo Segundo Garrido Vásquez, autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Pedro Juan Severino Córdova, su cuñado.

La lectura de la sentencia se dio a conocer este miércoles 31 de enero, pasadas las 17:00 horas.

El condenado además, recibió las penas accesorias como la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena.

De acuerdo a lo establecido por el Tribunal, la pena se cumplirá en libertad vigilada intensiva, ya que Garrido cumple con los requisitos para acceder a esta forma.

Fiscalía se encuentra a la espera de diez días para saber si alguna de las partes presentará un recurso de nulidad.

Cabe recordar que Diario El Trabajo, en su edición del 29 de enero, dio a conocer que el Tribunal de San Felipe lo había declarado culpable de homicidio simple y que Fiscalía local solicitaba una pena de 7 años.

 

DESGARRADOR SUCESO

Este caso se remonta al día 27 de febrero del año 2023, cuando alrededor de la una de la madrugada, al interior de un inmueble ubicado en población Eliecer Estay de la comuna de Llay Llay, el acusado, Hugo Garrido Vásquez, mantuvo una fuerte discusión con Pedro Severino Córdova, su cuñado.

Los dos hombres se enfrentaron a golpes y el victimario le realizó una zancadilla a la víctima, quien cayó al suelo. Ante tal situación, Garrido Vásquez tomó un fierro con el cual redujo a Severino Córdova, para acto seguido, tomar un cable, colocárselo en el cuello y asfixiarlo.

Finalmente, el condenado tomó una piedra de gran tamaño y se la lanzó directamente en la cabeza a su pariente provocándole una fractura craneal. El terrible suceso provocó la muerte de Pedro Severino Córdova.

Tras concluida la brutal riña, el propio acusado llama a Carabineros de Chile, denunciando el hecho y señalando el lugar de ocurrencia. Carabineros llegó al sector, constatando lo anterior y tomando el procedimiento de rigor.

El resultado de la autopsia estableció que la causa de muerte fue asfixia mecánica, estrangulación y traumatismo craneoencefálico contundente.

Señalar que por este homicidio simple la fiscalía local de San Felipe estaba solicitando una pena de 7 años.

La lectura de la sentencia se dio a conocer este día miércoles 31 de enero pasadas las 17:00 horas.

Ahora quedan 10 días para ver si alguna de las partes presenta recurso de nulidad.

Carabineros llegó hasta el lugar de los hechos y logró detener al sujeto acusado de matar a su cuñado de 44 años.
Carabineros llegó hasta el lugar de los hechos y logró detener al sujeto acusado de matar a su cuñado de 44 años.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a tres años y un día de libertad vigilada a sujeto que mató a su cuñado.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a tres años y un día de libertad vigilada a sujeto que mató a su cuñado.

¡Todo listo!: Después de cuatro años, hoy vuelve el Festival Palmenia Pizarro

0
  • Autoridades realizaron visita técnica al Estadio Municipal y verificaron condiciones de seguridad para el evento que comienza a las 20:00 horas de hoy viernes.-

Este jueves, las autoridades visitaron el Estadio Municipal, recinto que albergará nuevamente el Festival Palmenia Pizarro de San Felipe, evento que vuelve tras largos cuatro años y que espera gran concurrencia de la comunidad. La visita fue de carácter técnica y tuvo el objetivo de verificar todo lo que respecta a la seguridad del festival.

De esta forma, se dio el visto bueno a la gran actividad de nuestra comuna que comienza hoy desde las 20:00 horas. Desde Carabineros entregaron ciertas recomendaciones para que el evento se realice con normalidad y no existan situaciones de incivilidades, es por eso que se llamó a llegar con anticipación, debido a los cortes de tránsito que se ejecutarán y tratar de no circular con especies de valor.

En este sentido, la alcaldesa Carmen Castillo, explicó la visita que sostuvieron este jueves, estableciendo que todo se está llevando a cabo como corresponde. «Es muy importante esta visita técnica que estamos haciendo junto a la Delegación Provincial de San Felipe, Carabineros y las entidades que van a participar de esta actividad, que es un Palmenia Pizarro nuevo, que estamos elaborando ya el número 21 después de cuatro años de no haber podido celebrarlo y que estamos en el Estadio Municipal verificando que todo se esté llevando a cabo como corresponde; cómo va a estar el acceso, por dónde van a poder circular las personas, dónde hay áreas para poder atender a las personas con discapacidad. Es decir, son elementos que estamos viendo y también, por supuesto, todo lo que tiene que ver con la seguridad, así que estamos tranquilos porque vemos que hay un trabajo hecho con mucha responsabilidad», dijo la jefa comunal.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, no ocultó su emoción por la vuelta del ‘Palmenia Pizarro’ luego de cuatro años, comentando que «en esta ocasión estamos revisando principalmente los puntos de seguridad, los puntos de acceso, para brindar las mejores condiciones de seguridad a la gente que asista al Festival Palmenia Pizarro. Estamos muy contentos también de que se realice nuevamente el festival, también agradecer las gestiones del municipio de retomar este importante evento del verano en la provincia de San Felipe, así que están dadas las condiciones técnicas de seguridad para que sea un muy buen espectáculo y la gente pueda disfrutar en familia el día viernes y sábado», señaló.

A su vez, el capitán Manuel Sepúlveda, subcomisario (s) de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a la labor de la policía durante este evento, señalando los servicios que mantendrán al interior y exterior del estadio. También, enfatizó en que el consumo de alcohol está prohibido. «Carabineros de Chile en esta función principal de prestar estos servicios policiales preventivos, a modo de que la gente pueda venir a los eventos del día viernes y sábado aquí al Estadio Municipal con absoluta normalidad y tranquilidad, durante el desarrollo del evento tanto antes como posterior y durante también el mismo, se tiene un despliegue operativo importante para ese día. Lo principal es recomendar a las personas que vengan con tranquilidad, que vengan con tiempo, que posiblemente va a haber atochamientos vehiculares, que va a haber un tema ahí de corte de alguna arteria para el tránsito de vehículos, por lo tanto, es importante que lo manejen durante ese día, a efectos de que no se produzcan situaciones anormales en el tránsito de las personas hasta el sector del estadio.

«No obstante, vamos a mantener servicios tanto al exterior como también al ingreso, la idea es que la gente también tome conciencia del autocuidado, de tratar de evitar circular por estos lugares con especies también de valor y la prohibición absoluta también como decía el delegado presidencial respecto al consumo de bebidas alcohólicas aquí al interior del estadio», mencionó Sepúlveda.

Finalmente, indicó que, para mayor seguridad, los patrullajes mixtos entre personal de servicio y municipio se mantendrán durante el desarrollo del evento. «Se mantienen patrullas mixtas en colaboración de forma mancomunada con el municipio, a efectos de también apoyar el servicio preventivo durante el desarrollo del evento. La idea es que esas patrullas vayan resguardando también, al igual que con carabineros en forma genérica el desarrollo del evento de forma normal y que la gente venga a disfrutar de un momento grato, que es lo principal del evento», cerró.

La visita técnica, verificó las condiciones de seguridad que se dispondrán para el evento.
La visita técnica, verificó las condiciones de seguridad que se dispondrán para el evento.

Con pulseras verdes identificarán a niños en el Festival Palmenia Pizarro

0
  • Medida busca evitar que los menores de edad se extravíen al interior del recinto, es por eso que la pulsera contendrá el número telefónico de sus padres.-

Con la vuelta de la versión XXl del Festival Palmenia Pizarro, que se realizará hoy y mañana en el Estadio Municipal, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe implementarán una nueva técnica para evitar el extravío de los pequeños que asistan junto a sus padres a este evento, que espera una gran asistencia luego de cuatro años de ausencia.

En este sentido, la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) tendrá un toldo con dos funcionarios de servicio, quienes colocarán pulseras de color verde en los menores de edad, las que contendrán el número telefónico de sus padres. Además, se llevará a cabo un registro de sus nombres y los de sus padres, con el objetivo de evitar que estos se pierdan al interior del recinto.

El sargento 2°, Alexis Araneda, de la Oficina Integración Comunitaria de Carabineros, se refirió a estas pulseras verdes de identificación. «Como es bien, la Oficina de Integración Comunitaria cada vez se preocupa más de los eventos masivos acá en la comuna y como este evento es importante para la comunidad de lo que es Aconcagua, la Oficina de Integración Comunitaria va a poner un toldo con dos funcionarios, con la finalidad que haya un registro de los menores, de los niños y niñas que concurren acá al evento, que mantengan una pulsera color verde con el teléfono de los papás», estableció.

Además, indicó que existirá un registro de identificación para los menores de edad, así como también comentó que esta idea ya fue aplicada en la comuna de Panquehue. «Obviamente que va a haber un registro de los nombres de los papás de los niños y niñas, y con el teléfono en caso de si se extravían acá en el interior del estadio. Esto ya se generó con el comisario subrogante de la oficina, trajo buenas ideas, él viene de Llay Llay y trae esta idea. Claro, ya se hizo en Panquehue, dio buenos resultados y lo vamos a aplicar acá».

Finalmente, Araneda hizo un llamado a la comunidad con el fin de no sufrir pormenores y que puedan disfrutar sin problemas del festival, señalando que «el llamado es al autocuidado y también a cuidar sus cosas personales, evitar. Nosotros también como Oficina de Integración Comunitaria siempre estamos realizando campañas y entregando información para evitar los robos.

«También, evitar dejar pertenencias de valor al interior del vehículo porque ellos van a estar acá al interior del estadio y evitar también que les roben las cosas acá también, sus cosas personales. No traer cosas de valor como cadenas de oro, cosas que a las personas que cometen los delitos les llamé la atención y pueda ser producto de víctima de robo», cerró.

Tal como ya se realizó en la comuna de Panquehue, stand de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros entregará pulseras verdes a los niños, con el fin de que estén identificados y así evitar que se extravíen.
Tal como ya se realizó en la comuna de Panquehue, stand de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros entregará pulseras verdes a los niños, con el fin de que estén identificados y así evitar que se extravíen.

Este fin de semana se realiza IV Festival de Danza Internacional ‘Temporeros sin Fronteras’ en Putaendo

  • La cita es este viernes y sábado en la medialuna comunal.-

A partir de hoy viernes y hasta el sábado 3 de febrero, se llevará a cabo el IV Festival de Danza Internacional ‘Temporeros sin Fronteras’ en Putaendo, evento que reúne a los mejores exponentes de este rubro de Chile y Argentina.

El alcalde Mauricio Quiroz, señaló que «en el marco de la conmemoración de lo que es el cruce del ejército de Los Andes, son 200 años de la gesta histórica que logró la independencia de Chile y que colaboró posteriormente con la independencia de Perú y Argentina, se va a desarrollar el IV Encuentro de Danza Internacional Chileno Argentina, en la media luna del Parque Guillermo Reyes, tanto el día viernes como el día sábado, a partir de las 19:00 horas aproximadamente».

En este sentido, el edil detalló que en el evento es «donde se conjugan las expresiones artísticas de raíz folclórica chilena y argentina, así que es un momento importante para quienes quieran acompañar, esto es organizado por la academia de danza ‘Semillas del Orolonco’, que tiene un estándar y un nivel muy alto que complace poder colaborar y contribuir porque este año, este festival es financiado prácticamente en un 100% por el municipio para poder recibir a los hermanos argentinos que vienen a expresar su arte y su folclor».

Finalmente, Quiroz realizó una invitación a participar de este evento que congrega a los mejores exponentes de la danza nacional y extranjera, «es un muy bonito encuentro que por cuarta vez se realiza ininterrumpidamente en la comuna de Putaendo», cerró.

Este viernes y sábado se llevará a cabo el IV Festival de Danza Internacional «Temporeros sin Fronteras» en Putaendo.
Este viernes y sábado se llevará a cabo el IV Festival de Danza Internacional «Temporeros sin Fronteras» en Putaendo.