Viernes, Mayo 2, 2025
Home Blog Page 216

Desde marzo la Feria Mayorista funcionará el martes en vez del lunes

0
Luis Lara, presidente de Afema.
Luis Lara, presidente de Afema.

¡Atención ‘caseros/as’ y comerciantes!:

  • Los días de feria serán martes, jueves y sábado.-

La Feria Mayorista cambiará su funcionamiento de lunes a martes desde el 4 de marzo, quedando como días de actividad: martes, jueves y sábado. La razón de la modificación se debe a la acumulación de basura que permanecía del sábado para el lunes y que molestaba a los vecinos.

Nos acercamos como Diario El Trabajo a Luis Lara, presidente de Afema, para profundizar en la información.

Nos llegó el rumor de que desde marzo ustedes cambian el día de atención de lunes a martes ¿Es así?

– Claro, tal como lo dices, la feria a contar del lunes 4 de marzo va a cambiar para el martes 5 de marzo. Esto acaba de suceder la semana pasada porque el año pasado se comentó en la asamblea general y no objetó ninguna cosa. La semana pasada se hizo una encuesta rápida con los socios. Votaron y decidió la gran mayoría cambiar la feria del día lunes para el día martes.

¿Cuál es el principal motivo o razón?

– La gran razón es que nosotros funcionamos aquí los sábados, yo no tengo personal el fin de semana para que me haga aseo, estaba quedando bastante basura. Sacar la basura de aquí adentro es tema, estamos sacando un promedio de casi 100 toneladas de basura mensual, entonces no podíamos  estar… Hubo muchos reclamos, que era mucha la acumulación de basura desde el día sábado para el lunes. Hubo que buscar las modificaciones, a pesar que ya se venía conversando de hacer un cambio del día lunes para el martes. (…) A contar de marzo van a ser martes, jueves y sábado, eso no va a ir en desmedro de ningún comerciante o dueña de casa, van a estar las puertas abiertas para todo tipo de público.

¿Avisaron a los clientes?

– Esto partió el lunes y se les ha ido avisando, incluso hoy en día tenemos unos altoparlantes muy buenos y se les ha ido comunicando a la gente a contar del lunes pasado. Esta semana se van a entregar folletos en las puertas a los compradores para que se vayan interiorizando en que la feria del día lunes se va a cambiar para el día martes.

¿Cuál esperan ustedes que sea la respuesta de la gente?

– Mira, cuando partió esta pandemia, hay que acordarse muy bien que la autoridad que estaba cerró la feria del día domingo, nosotros apostamos al día sábado y hoy día favorablemente estamos funcionando muy bien, fue muy aceptable, a pesar de que nosotros hoy en día, porque se terminó la marcha blanca, no cobrábamos los días sábados, ahora cobramos una entrada al comprador de sólo 500 pesos. Ahora si tú me preguntas cuánta gente ha reclamado por el cobro de 500 pesos yo le digo: «bueno, usted sabe que 500 pesos es la nada misma porque tiene para ingresar desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, por 500 pesos es más barato que un parquímetro ¿O no? Y estás toda la mañana,  es mucho más barato que un estacionamiento de vehículos, tienes la seguridad de guardarlo aquí,  vienes a comprar y tener tu vehículo aquí adentro, donde en estos momentos hay 45 cámaras de seguridad resguardando el local».

¿Entonces ustedes piensan que no van a tener mayores problemas con este cambio de lunes a martes?

– No porque yo creo que hay que ser siempre más positivos, y dentro de eso, también hay que destacar tomar en cuenta que nosotros hacemos feria el día sábado. El domingo tú sabes que hay otra feria similar a esta, pero funciona como feria y el día lunes funcionamos nuevamente nosotros. Entonces hay varios puntos que el día lunes para nosotros estaba muy malo porque habían muchas ferias el fin de semana, y tal vez alejarnos un día más de lo que es el día domingo, sábado, fin de semana, yo creo que va a ser muy favorable.

Desde ahora la Asociación de Feriantes Mayoristas de Aconcagua, Afema, ubicada en Hacienda Quilpué, atenderá los martes y no los lunes.
Desde ahora la Asociación de Feriantes Mayoristas de Aconcagua, Afema, ubicada en Hacienda Quilpué, atenderá los martes y no los lunes.

Extremas temperaturas podrían disminuir luego de este fin de semana

0
Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima, protegiéndose del sol con su gorro legionario.
Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima, protegiéndose del sol con su gorro legionario.
  • Una ’súper ola de calor’ vivió estos días Aconcagua, con registros que llegaron a los 40 grados.-

Luego de una intensa semana en cuanto al calor se refiere, con una ‘súper ola de calor’ y Alerta Roja anunciada, para la próxima semana se avistan temperaturas un poco más gratas para el Valle del Aconcagua, pero que no bajarían de los 35 grados. Algo que supone un poco de alivio, luego de estar pisando los 40 grados durante toda la semana.

Siguiendo esta línea, el pasado miércoles, Llay Llay, registró una máxima de 41,9 grados, cifras sorprendentes, incluso para los cálidos registros que mantenemos cada verano. Para este fin de semana, la situación no debería variar mucho, al igual que el índice de radiación solar, el cual se mantiene extremo en categoría 12.

Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima, se refirió a estas extremas temperaturas que acontecieron en estos últimos días de enero y primeros de febrero. «El Valle del Aconcagua este 31 de enero del 2024 tuvo altísimas temperaturas, de las más altas de las que tenemos recuerdos o registros, todo el valle estuvo muy cálido. Dentro de los registros más relevantes, Llay Llay estuvo con 41,9 y San Esteban con la más baja de las máximas, estuvo en 36», señaló.

En este sentido, Vicencio destacó los altos registros, los cuales sorprenden a pesar de la costumbre que existe con el calor en nuestra zona, e indicó que las máximas deberían ir a la baja durante la próxima semana. «Esta situación, por ahora, pasa a ser histórica para nuestro valle, porque pueden ser superados estos registros en los siguientes días y en la presente semana, ya que este sábado pueden darse situaciones similares. Si bien, es cierto que la próxima semana aparecen temperaturas más normales; 35, 36 grados, esto no significa que llegado el momento vayan a darse esos registros, ya que justamente con la situación actual, los pronósticos pueden cambiar al alza en cualquier minuto».

Finalmente, estableció que el índice de radiación solar seguirá siendo extremo, por lo que llamó al autocuidado. «El calor continuará en más o menos grados, pero lo que seguirá siendo alta por todo el mes de febrero, es la radiación solar, que ha estado en la categoría 12, que es extrema y todo indica que se va a mantener buena parte del mes en ese complejo número, ya que la radiación solar nos hace mucho daño y lo hemos dicho. La gente debe tomar conciencia de que el cuidado de la piel, de los ojos, debe hacerse diariamente, tempranamente desde el inicio de la jornada y comenzar a beber agua también», concluyó.

Pese a que las máximas descenderían levemente, hidratarse sigue siendo un buen consejo.
Pese a que las máximas descenderían levemente, hidratarse sigue siendo un buen consejo.

Confirmados los artistas que estarán en la fiesta de la ‘Chaya’ de Putaendo

0
  • El evento contará con 27 músicos que se presentarán en la plaza de la comuna.-

El municipio de Putaendo, a través del alcalde Mauricio Quiroz, dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes en la fiesta de la ‘Chaya’ 2024, la que se realizará desde el 9 al 17 de febrero en la plaza de armas de la localidad.

El edil comentó que se trabaja además en todas las coordinaciones para poder llevar a cabo un evento de esta magnitud. Quiroz, señaló que «esperanzados que esta Chaya 2024 esté a la altura como ya se prevé, y bueno, preparándonos, estamos haciendo muchas cosas simultáneamente, no es sólo los artistas, sino que también locatarios, artesanos, coordinación para estacionamientos, es uno de los eventos más grandes de Aconcagua».

En este sentido, el alcalde de Putaendo indicó que «estamos contentos de haber logrado una parrilla bastante equilibrada, 9 días incorporando música tan diversa, esperando que la gente lo pueda valorar también».

Una parrilla de 27 artistas, que tal como ocurrió el año pasado, incluye el humor. «El viernes 9 a partir de las 21:30 horas en la plaza Prat, vamos a poder disfrutar de la música de Nicolás Silva, un joven putaendino que ha estado en escenarios de nivel local y hoy día se va a consagrar en la Chaya, luego tenemos a ‘Los Crack del Puerto’, un dúo muy importante de la música porteña y cerramos con ‘Chico Trujillo’ que ha estado en distintos eventos, un número de primer nivel», describió Quiroz.

La fiesta continúa, «el sábado 10, partimos con ‘Los Príncipes del Amor’, una banda local de cumbia, nos vamos con Luis Lambi y terminamos con ‘Tomo como Rey’. El domingo, Consuelo Schuster, después tenemos a Marcelo ‘Coronel’ Valverde, humorista y cerramos con Manuel García», sostuvo el edil.

Mientras que «el lunes 12 lo dedicamos al folclore, tenemos a Pedro ‘Choro’ Estay acompañado de la familia Madariaga, después sigue el Ballet Folclórico de Chile (Bafochi), y terminamos con uno de los exponentes más significativos de la música tradicional, de la cueca que es ‘Maihuén de Los Ángeles’, manifestó el alcalde.

Ya «el martes 13, nos vamos a ‘Cheralin’, una cantante de música ranchera, Ojos de Luna y terminamos con Los Vásquez, el miércoles 14, ‘Hemiola’, que es un grupo juvenil de música urbana, Fernando Ubiergo y cerramos con ‘Los Jaivas’. El jueves 15, Freddy Pantoja y su banda de tributos, ‘Vian Yovi’ y ‘Los Pincheiras de Sur’», aseguró Mauricio Quiroz.

Finalmente, «el viernes 16, estará Paula Portal, después viene ‘Princesa Alba’ y terminamos con ‘AmerikanSound’, conocidos por todos. El sábado 17, estamos cerrando con ‘Eyci and Cody’ que se reunieron para estar en la Chaya, ‘Glup’ con su espectáculo de primer nivel, y terminamos la fiesta como corresponde con la ‘Banda Conmoción’, que es una de las bandas más importantes en este ámbito», señaló el alcalde para cerrar la fiesta.

Asimismo, el jefe comunal de Putaendo destacó que «son 27 artistas, un número importante, un despliegue enorme, la inversión que hacemos como municipio y la inversión de la comuna para generar actividad comercial, turismo, creo que es una fiesta que no es solamente el show, también tiene puestos en la plaza de armas, desde comida, juegos de lota, feria de artesanos», cerró.

Municipio de Putaendo dio a conocer los artistas que estarán presentes en la fiesta de la ‘Chaya’ 2024.
Municipio de Putaendo dio a conocer los artistas que estarán presentes en la fiesta de la ‘Chaya’ 2024.

Pagan enormes cuentas de luz porque Chilquinta no les toma el estado

  • Falta de personal de la empresa para leer los medidores provoca graves problemas a clientes.-

Residentes de El Algarrobal se encuentran molestos y acusan que la empresa Chilquinta no les está tomando el estado de la luz como corresponde, teniendo que pagar sumas exorbitantes de dinero.

Los moradores han señalado que la persona encargada de tomar el estado de la luz pasa cada 2 ó 3 meses y que a causa de ello, han tenido que cancelar grandes sumas de dinero, llegando incluso, a repactar las cuentas.

Andrea y Mireya, vecinas de la localidad, realizaron reclamos a la compañía de electricidad, «personalmente creo que esta es la tercera vez que he ido a Chilquinta a reclamar, al final lo que me dicen es que es mi culpa por no tener el medidor a la vista, como estaba antes, que le haga una ventana a la reja para que el hombre vea; y yo le explicaba a la niña que me atendió esa vez, que yo le dejaba en una pizarra escrita, pero nunca coincidían con lo que salía en la boleta, en algún momento lo estuve mandando por WhatsApp, tampoco coincidía, después me empezaron a decir que no podían tomarme la lectura que les hacía yo porque me había bajado en los límites mensuales de consumo, y era porque se me estaban acumulando.

«Una vez tuve que pagar una boleta de 700 mil pesos, se podía pagar como en 3 cuotas, pero había que pagarlo igual, y ahora pasa lo mismo, no vienen a tomar el estado, yo tengo cámaras en mi casa, el joven podría decir: «sí fui, yo la revisé», pero no, no vienen», indicaron las vecinas.

Los habitantes señalan que el problema permanece en todo el sector y que la empresa no les ha dado una solución concreta. «Hay gente que reclama porque no le llega la boleta, está 100% comprobado que la persona no viene a tomar el estado de la luz, entonces hay muchas personas que se les está acumulando el consumo y después hay que pagar de un golpe 200 – 300 mil pesos, lo que cuesta harto.

«Fui a reclamar, pero no me dieron solución, siempre me dicen que la culpa es mía porque no estaba… Yo me estaba pasando en el límite de consumo mensual para una casa, entonces no hay solución;  lo normal es que vengan todos los meses y uno pague el consumo mes a mes, porque la situación no está para que se acumule, es molesto», expresó una vecina de El Algarrobal.

Mireya Pérez es una de las residentes que más se ha visto afectada por la problemática. La mujer contó a Diario El Trabajo el drama que está viviendo.

«Como hace una semana fui a Chilquinta por el problema, a mí me llegó la tarjeta (boleta de la luz) con mil pesos, y resulta que yo fui a reclamar porque estoy al día en todos los pagos, y mil pesos es ridículo, cómo voy a gastar mil pesos. Fui, le reclamé, le dije que por favor me informara cuánto había gastado y me dijeron que no podían hacer nada porque ya estaba en trámite, que tenía que esperar que llegara la otra tarjeta, y le dije cuánto es el promedio que me va a llegar, me dijeron que me iba a llegar como 70 mil pesos», mencionó Pérez.

Mireya es adulta mayor y cuenta con una jubilación asistencial, por lo que su sueldo no alcanza para cancelar un pago excesivo de dinero. «Cómo voy a pagar 80 mil, me veo todos los meses afligida para pagar los 30 mil pesos, y ahora me están cobrando 80 mil pesos, no puede ser, me dijeron que no podían hacer nada».

«No me gustó la atención, yo estuve como 2 horas, soy una persona de la tercera edad, dos horas para que me den esa respuesta, salí sin nada, no salí conforme», sostuvo.

Para saber más acerca del problema que afecta a Mireya, le realizamos la siguiente entrevista.

Nos podría explicar, ¿a qué se refiere usted con esa tarjeta de mil pesos?

– A la boleta, el recibo de la luz, que había gastado mil pesos es ridículo; ni la mantención, le digo. Entonces, yo fui a hacer ese reclamo  porque si me cuesta pagar un mes, imagínese pagar dos meses, y le dije a la niña: «sí yo me atraso, yo no quiero pagar estos mil pesos, que me llegue toda la luz», me dijo que yo iba a pagar intereses; cómo voy a pagar intereses si el problema es de ellos, así que tuve que pagar los mil pesos para que no me cobren interés.

¿Ese problema se debe a que no le toman el estado de la luz?

– No nos toman el estado, ni nos dejan tarjeta, ninguna cosa, entonces después ellos mandan a cálculos de ellos no más, cuánto se gastó, el otro mes mandan así, y ahora parece que no se tomó el estado y mandaron mil pesos, a toda las vecinas nos tocó lo mismo, y yo a la señorita le dije: «señorita a todos nos salió lo mismo» y ella me contestó que yo hablara por mí y no hablara por la comunidad porque eso era a mí a quien me afectaba; es ridículo, soy de la comuna, los conozco a todos, soy del sector le dije, yo y todos estamos en lo mismo.

¿Usted fue a la oficina de Chilquinta en calle Salinas?

– Sí, ahí en Salinas. Ahora tengo que pagar los dos meses porque si no pago, me va a venir corte en trámite y no es responsabilidad mía, si yo voy constantemente, si  no tengo atraso, no tengo nada; mensualmente voy con mi luz, revisen mi historial.

¿Ustedes se quejan porque no les toman el estado de la luz?

– Sí, no nos toman el estado de la luz, no sabemos cuánto gastamos, no sabemos nada; o sea, después llega el cobro. Yo pago siempre en las cajas de los supermercados en Unired, entonces yo no sé cuánto me gasto, yo voy y pagaba nomás.

¿No leía el recibo?

-No, porque no nos mandan recibo, según ellos estamos en la ruta, pero el recibo no nos llega.

Desde Chilquinta han informado que revisarán los casos reportados por el medio y hacen el llamado a sus clientes para que se contacten con la compañía ante cualquier inquietud relacionada con su factura, esto con el objetivo de dar respuesta a cada caso particular.

Los moradores han señalado que la persona encargada de tomar el estado de la luz pasa cada 2 ó 3 meses y que a causa de ello, han tenido que cancelar grandes sumas de dinero, llegando incluso, a repactar las cuentas.  (Referencial)
Los moradores han señalado que la persona encargada de tomar el estado de la luz pasa cada 2 ó 3 meses y que a causa de ello, han tenido que cancelar grandes sumas de dinero, llegando incluso, a repactar las cuentas. (Referencial)
Boucher con el número de reclamo que fue presentado en Chilquinta.
Boucher con el número de reclamo que fue presentado en Chilquinta.

Seremi de Obras Públicas trabaja para ‘secar’ partes del río en busca de Michelle Silva

0
  • Yanino Riquelme aseguró que esperan que en el plazo de una semana estos trabajos generen el efecto deseado.-

En el marco de las labores de búsqueda de Michelle Silva Gutiérrez, desde la Seremi de Obras Públicas indicaron que se están ejecutando obras en el cauce del río Aconcagua para logar disminuir su caudal, y en algunos sectores, incluso, secar el río y de esta forma, facilitar las labores de búsqueda.

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, indicó que «como Ministerio de Obras Públicas hemos estado trabajando y apoyando la gestión del delegado presidencial desde la primera noche que se tuvo información de un posible lugar, estuvimos apoyando con maquinaria de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), con maquinaria de la Dirección de Vialidad y además con lo solicitado».

En este contexto, Riquelme sostuvo que se han entregado todos los antecedentes técnicos a las autoridades respectivas para la mejor coordinación del trabajo de búsqueda.

«Tuvimos una reunión donde brindamos nuestro apoyo profesional, conocimiento, nuestro apoyo técnico para poder seguir avanzando en secar algunas partes del río, por lo tanto, dimos las indicaciones, niveles de caudales, indicando cómo se va a comportar el río Aconcagua durante estos días, de manera de hacer un trabajo más seguro y más confiable», comentó.

Es así, que «se va a trabajar durante una semana, aproximadamente, en poder secar, aprovechar las piscinas de infiltración que tiene la Dirección de Obras Hidráulicas en esa zona, de tal forma, aproximadamente en una semana, podríamos tener despejado para que ingresen todos los equipos a buscar», precisó el seremi de Obras Públicas.

Respecto de las condiciones climáticas que han aumentado el caudal y, por consiguiente, entorpecido las labores de búsqueda, Yanino Riquelme señaló que «es importante toda la información con la DOH porque con estos días de máximo calor, evidentemente hay un mayor deshielo en la zona cordillerana y, por tanto, el río Aconcagua ha tomado cierto caudal que ha impedido que las obras que se han realizado puedan dar sus frutos, por lo tanto, dimos las indicaciones, nos pusimos a disposición, tenemos máquinas trabajando, para que este nuevo esfuerzo se haga de la mejor manera posible», cerró.

Seremi de Obras Públicas sigue ejecutando obras en el río Aconcagua.
Seremi de Obras Públicas sigue ejecutando obras en el río Aconcagua.

Nuevos incendios forestales afectaron a Rinconada de Los Andes y Putaendo

0
  • Con 9,5 y 4,7 hectáreas consumidas, respectivamente, estas nuevas emergencias ya suman cuatro siniestros en el Valle del Aconcagua esta semana.-

Los incendios forestales han ido en alza durante esta semana. Además de los producidos este domingo en Rinconada de Los Andes y Putaendo el lunes, los cuales consumieron una superficie total de 40 hectáreas cada uno, durante el martes dos nuevas situaciones de emergencia se produjeron en el Valle del Aconcagua.

Una de ellas fue nuevamente en Rinconada, sector Las Bandurrias, donde tres brigadas de Conaf, tres aviones y tres helicópteros operaron para controlar un siniestro que consumió 9,5 hectáreas, y que hasta el miércoles seguía siendo monitoreado por dos brigadas de Conaf.

El segundo incendio forestal se produjo en Putaendo, sector Las Minillas, donde 4,7 hectáreas fueron calcinadas por el fuego, en una labor que fue controlada y extinguida por cuatro brigadas de Conaf y un helicóptero. La diferencia entre ambos siniestros, radica en que uno de ellos sigue con focos activos, mientras que el producido en la comuna de Putaendo, ya se dio por apagado completamente.

La jefa provincial Conaf San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, se refirió a estos nuevos incendios forestales suscitados el pasado martes en el Valle del Aconcagua. «El incendio de ayer (martes) de Rinconada de Los Andes está controlado, una superficie total de 9,5 hectáreas y al momento se encuentran dos brigadas en faena de liquidación del incendio. Con respecto al de Putaendo, fue una superficie total de 4,7 hectáreas y ese ya está extinguido», aseguró.

En este sentido, explicó las diferencias entre un siniestro controlado o confinado, en comparación a uno extinguido: «es por el tipo de combustible, por la pendiente, la topografía, obviamente por las altas temperaturas, por la extensión, si tiene o no roca, si tiene o no presente cuerpos de agua, que algunos son intermitentes, otros presentan agua, entonces, eso dificulta la labor de infantería de los brigadistas».

Respecto a los hechos producidos durante el domingo y lunes en Rinconada y Catemu, respectivamente, y que significaron un total de 80 hectáreas consumidas entre ambos. Indicó que ambos están siendo monitoreados aún. «Se mantienen bajo observación, están sin mayor actividad y por lo mismo, la topografía, por las altas pendientes, que obviamente es riesgoso y dificulta también el trabajo de los brigadistas en infantería. Se mantienen en observación porque hay algunos puntos calientes y foquitos que se ven humeando básicamente dentro del área quemada y eso, obviamente, personal de Conaf lo está monitoreando estos días para pronto darlos por extinguido, pero las características del incendio pueden hacer que rebrote y eso se está monitoreando», explicó

Finalmente, la jefa de Conaf se refirió al alza de cuatro incendios forestales seguidos y comentó que «esperemos que sea mera casualidad, por el descuido de la gente y por las altas temperaturas, que obviamente hay características y condiciones propicias para generar incendios forestales. Esa combinación de las altas temperaturas más viento y la presencia obviamente del combustible, forman el triángulo perfecto para poder realizar y propagar un incendio forestal, pero volvemos a hacer el llamado de que las personas tengan el máximo cuidado.

«Llamar a Bomberos, Conaf, dar aviso inmediatamente para que esto no se transforme en una emergencia como lamentablemente lo hemos tenido estos días. Por suerte no se ha visto involucrado ninguna infraestructura ni personas dañadas, pero sí hay un daño enorme al medioambiente, a los animales, la vegetación que es uno de nuestros principales aliados para mitigar los efectos del cambio climático», concluyó.

Incendio forestal en el sector Las Bandurrias, Rinconada de Los Andes, consumió 9,5 hectáreas.
Incendio forestal en el sector Las Bandurrias, Rinconada de Los Andes, consumió 9,5 hectáreas.
Siniestro en Putaendo, sector Las Minillas, dejó 4,7 hectáreas calcinadas, pero fue extinguido.
Siniestro en Putaendo, sector Las Minillas, dejó 4,7 hectáreas calcinadas, pero fue extinguido.

Seguridad Pública de Llay Llay recuperó dos vehículos con encargo por robo

0
  • Hallazgo se generó en el marco de patrullajes preventivos de la unidad.-

En el marco del trabajo y el despliegue de los equipos de seguridad pública de la comuna de Llay Llay, efectivos lograron la recuperación de dos vehículos con encargo por robo en la misma ciudad del viento.

Este nuevo operativo fue destacado por el alcalde Edgardo González Arancibia. El edil indicó que «uno de los focos prioritarios de nuestra gestión tiene que ver con abordar el tema de la seguridad y entregar a la comunidad mayor sensación de seguridad y tranquilidad, y en ese contexto, es que nuestro equipo de seguridad ciudadana viene trabajando de manera permanente y sostenida hace bastante tiempo».

En este sentido, González detalló que «anoche (martes) tuvieron dos procedimientos exitosos que permitieron identificar dos vehículos robados en distintos sectores de la comuna, y en ese contexto, ponerlos a disposición de Carabineros y Fiscalía para los fines que estimen pertinentes».

Nuevo operativo del equipo de seguridad pública de Llay Llay que se suma a los procedimientos con recuperación de especies, robos frustrados, entre otros, todo esto, con el objetivo de mejorar la sensación de seguridad en la comuna.

«Es parte del trabajo que tenemos que hacer, es parte de nuestra tarea preventiva y lo que nos tiene tranquilos porque estamos permanentemente obteniendo resultados, a través de frustrar robos, detectar incivilidades, la colaboración con Carabineros que permiten estos resultados concretos en la medida que esto logra la disminución de los robos y generar mayor seguridad en la comuna», cerró el alcalde de la comuna del viento.

Seguridad Pública de Llay Llay recuperó dos vehículos con encargo por robo.
Seguridad Pública de Llay Llay recuperó dos vehículos con encargo por robo.

Curimón prepara sus shows artísticos para este 10 y 11 de febrero

0
  • Artistas como ‘Prófugos’, ‘Sonora Palacios’, ‘Cheralin’, ‘Huaso Filomeno’ o ‘Grupo Alegría’, se presentarán en el Estadio Ejército Libertador, además de la realización de una feria de emprendedores.-

Luego de lo que será el Festival Palmenia Pizarro, evento que se desarrollará este viernes y sábado en el Estadio Municipal de nuestra comuna, las actividades continúan y se trasladan hasta el sector de Curimón para los shows que se realizarán este 10 y 11 de febrero en el Estadio Ejército Libertador de Curimón a partir de las 20:00 horas.

Así lo confirmó el delegado municipal, José Luis Mardini, quien anunció artistas como ‘Prófugos’, la ‘Sonora Palacios’, ‘Cheralin’, en el humor el ‘Huaso Filomeno’, ‘Grupo Alegría’, entre otros. Además, se indicó que habrá una feria de emprendedores sólo de sectores de la Rivera Sur, la que estará abierta a la comunidad desde las 15:00 horas ambos días y que ya cuenta con 40 emprendedores.

En este sentido, José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón, explicó las actividades que tendrán durante el 10 y 11 de febrero, enmarcadas en el ‘Verano Palmenia Pizarro’. «Dentro de las actividades de verano del Programa Palmenia Pizarro, como es la tónica de esta administración y como lo ha encargado la alcaldesa Carmen Castillo, de descentralizar las actividades de la municipalidad, nuevamente este año se va a hacer un show en el Estadio Ejército Libertador de Curimón los días 10 y 11 de febrero, con una feria de emprendedores que van a ser exclusivamente de la Rivera Sur, igual como se ha hecho en los últimos años y como es la tónica de descentralizar, de darle la oportunidad a los pequeños emprendedores de esos sectores; Curimon, Tierras Blancas y Bucalemu», sostuvo.

En cuanto a la feria de emprendedores, el delegado informó que estos corresponden solo a sectores de la Rivera Sur y entregó detalles de los requisitos que necesitan para postular. «Hasta el momento tenemos 40 emprendedores inscritos, más cuatro ‘foodtrucks’ que son del sector, tenemos las inscripciones hasta el día jueves, donde podríamos hacer alguna excepción si alguien se está recién enterando el día viernes.

«Lo importante es que tienen que cumplir ciertos requisitos, que uno de los principales es ser habitante, tener su domicilio según el Registro Social de Hogares en las localidades que pertenecen a la Rivera Sur, cualquiera de todas las localidades, ya sea Curimón, San Rafael, Bucalemu, Tierras Blancas, El Bolsón, El Rincón, etcétera. Tienen que tener algún emprendimiento, estamos buscando artesanos, emprendedoras mujeres para poder fomentar esto del comercio local y tienen que acercarse a la delegación, donde les van a pedir su nombre, su RUT, el teléfono, cuál es el producto que venden y la ficha del Registro Social», estableció.

En esta misma línea, Mardini anunció los artistas que se presentarán en ambas fechas, así como el horario en el que se desarrollarán las actividades, señalando que «tenemos los artistas confirmados para esa actividad, el día sábado 10 vamos a tener a ‘Prófugos’, que es un tributo a ‘Soda Stereo’, muy conocido aquí en la zona; la ‘Sonora Palacios’, que vamos a tener la fiesta ese día en la noche; ‘Cheralin’; más esta feria de emprendedores; juegos inflables; y  actividades para los niños. La feria va a estar desde el día sábado alrededor de las 15:00 o 16:00 horas y el show comienza a las 20:00 horas.

«El día domingo en esta actividad, dentro del verano ‘Palmenia Pizarro’, vamos a tener el humor del ‘Huaso Filomeno’, muy bueno, estuvo en Panquehue; el ‘Grupo Alegría’ que los curimoninos han estado esperando, todos preguntando si es verdad que vendrá Alegría, parece que les gusta mucho, y una banda local que estamos muy contentos que ellos puedan participar, que son ‘Los Poderosos’, que ya son muy conocidos, que han tocado en muchos lados y que son convecinos de Curimón dentro de toda su banda», precisó el delegado municipal.

Finalmente, se refirió a la capacidad del recinto elegido para los shows. «La última vez el show más grande que se hizo, calculamos que había alrededor de 2.000, 2.500 personas y no estaba lleno total, estaba completo, pero había espacio para la feria. Es un recinto bien amplio, entonces, favorece el lugar, estamos esperando poder habilitar estacionamientos, al igual que en ocasiones anteriores en la iglesia o si no alrededor de la plaza, que hay harto espacio para estacionarse. Es bien seguro y se sabe que en Curimón cuando hay actividades no hemos tenido problemas, nunca hemos tenido en todos estos años que se están haciendo actividades; problemas con la venta de alcohol, no ha habido disturbios, nada con relación a los shows que se hacen», cerró.

José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.
José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.

Afava 2024 ya empezó a tomar forma

0

Para el domingo 4 de febrero está programado, en un principio, el sorteo para definir los grupos del Torneo Afava 2024. El evento, que ha debido superar una serie de obstáculos de corte administrativo, ya está andando de manera formal desde la llegada de Luis Arenas a la presidencia de la Liga Cordillera.

De no surgir nada fuera de lo previsto, el balón debería empezar a rodar una semana después. Eso es el domingo 11 de febrero, jornada en la cual clubes de siete asociaciones que forman parte del Valle del Aconcagua, iniciarán una lucha deportiva por quedarse con uno de los títulos más apetecidos del fútbol amateur de la quinta región.

Las asociaciones que tendrán representantes en el torneo cordillera 2024 son las siguientes: Santa María, San Esteban, San Felipe, Rinconada, Putaendo, Panquehue y Calle Larga; estando ya definida (puede haber cambios) la cantidad de instituciones que cada una de ellas presenta en la competencia.

– Santa María: 6 clubes.

– San Esteban: 6 clubes.

– San Felipe: 3 clubes.

– Rinconada: 5 clubes.

– Panquehue: 4 clubes.

– Calle Larga: 6 clubes.

– Putaendo: 2 clubes.

Dentro de las novedades importantes e interesantes que traerá la competencia estival, El Trabajo Deportivo, se enteró de que los clubes podrán inscribir un máximo de 80 jugadores, para evitar que en la práctica el equipo de Honor jugara en dos series. Esta y otras medidas son las que quedarán a firme en las reuniones de delegados, las que están proyectadas para esta semana.

Ya hay claridad respecto a que Afava 2024 empezará el 11 de febrero.
Ya hay claridad respecto a que Afava 2024 empezará el 11 de febrero.

Continúa búsqueda del cuerpo en la medida que el caudal del río Aconcagua lo permita

Eduardo Fajardo, fiscal jefe de San Felipe.
Eduardo Fajardo, fiscal jefe de San Felipe.

Caso Michelle Silva:

  • Fiscal jefe de San Felipe confirmó que el gran flujo de agua del río ha obligado a detener las labores de búsqueda, pero que se están coordinando nuevas estrategias para su rastreo en fechas que el río lo permita. Además, estableció que la búsqueda se mantendrá por el tiempo que sea necesario.-

Luego de 26 días de búsqueda del cuerpo de Michelle Silva, y en cuanto a los problemas que han tenido los múltiples equipos de búsqueda debido al alto caudal que ha tenido el Río Aconcagua, ha obligado a detener el rastreo de la joven de 20 años de edad. El pasado miércoles, autoridades sostuvieron una reunión de coordinación para continuar la búsqueda.

De esta manera, se aclara que la búsqueda para dar con el paradero de la joven no se ha suspendido, sino que se desactiva en los días en que el río no presente gran cantidad de agua y fuerza, lo cual será en fechas específicas y se mantendrá por el tiempo que sea necesario. Por lo mismo, la reunión de coordinación se realizó junto a la Delegación Presidencial, autoridades canalistas, Dirección General de Aguas (DGA) y Policía de Investigaciones (PDI).

El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, se refirió a la reunión sostenida el miércoles en la DPP y aclaró que la búsqueda de Michelle continúa por el tiempo que sea necesario. «La reunión de hoy día (ayer) obedece básicamente a una coordinación que se está haciendo con la autoridad presidencial, autoridades referentes a los canalistas, DGA y Policía de Investigaciones de Chile, sin perjuicio de la coordinación que se haga con Bomberos y voluntarios para continuar con la búsqueda los próximos días.

«Se ha suspendido, no que se deje de buscar, sino que se ha suspendido por temas climáticos, que ha conllevado un mayor flujo y fuerza del agua, por lo cual esta búsqueda, hacerla de manera parcializada, se torna infructuosa ¿Cuál es la idea? Finalmente, a través de esta coordinación, hacer una búsqueda a través de la mayor cantidad de personas y con el menor caudal de agua posible, para poder hacer una búsqueda mucho más detallada de aquellos lugares en que, en situaciones normales o a través del flujo del agua, no sería posible. Por lo tanto, la búsqueda continúa, pero se está haciendo a través de coordinaciones en fechas determinadas y continuará en la medida que sea necesario», indicó.

Respecto al caudal del río y de los nuevos planes que se tiene para la búsqueda del cuerpo, estableció que «lo que pasa es que, el tema de metros cúbicos va variando día a día, depende de varios factores, por lo mismo, más allá de la baja del caudal del río, se están haciendo coordinaciones con los canalistas, para el desvío del curso del agua en distintas piscinas, por decirlo de alguna forma, lo que sería mucho más efectivo y de allí, ir viendo en consideración lo que nos diga DGA y también en consideración en torno a las temperaturas que, en estas fechas en particular, en esta semana y parte de la próxima, son temperaturas altas que pueden ayudar de una u otra forma a que aumente el caudal del río Aconcagua.

«El año pasado, a pesar de que fue un año seco, hubo más lluvia que otros años, que conllevó que hubiese más nieve acumulada y con las altas temperaturas que han ocurrido en días atrás y en estas fechas, hace que aumente el caudal. Por cierto, como es un curso natural de agua, siempre va cambiando por diversos motivos, lo que no ayuda, en esas circunstancias, encontrar el cuerpo de una persona, por eso es que se despliegan muchos más esfuerzos técnicos y físicos, y equipo humano para que la búsqueda sea efectiva».

Fajardo también desechó la idea de que el desaparecido cuerpo se encuentre en otro sector que no sea el río Aconcagua, comentando que todos los antecedentes llevan la búsqueda hacia ese lugar. «Los antecedentes apuntan siempre al río, yo entiendo que puede generar algún tipo de duda, pero nos lleva siempre al río la búsqueda del cuerpo de Michelle. Se va a mantener, porque no es un lugar fácil de encontrar, conlleva una serie de esfuerzos y la idea es focalizar los esfuerzos de búsqueda en el río Aconcagua, porque ahí nos lleva finalmente los antecedentes que manejamos en la investigación (…) No descartamos esa posibilidad (cuerpo se encuentre en desembocadura del río Aconcagua), en la medida que sea necesario habrá que llegar hasta la desembocadura», precisó.

Finalmente, el fiscal jefe comentó que de igual manera está la posibilidad de que el cuerpo no sea encontrado y qué pasaría con el autor confeso en ese caso. «Puede ser que no se encuentre nunca el cuerpo de Michelle, es una posibilidad y esperemos encontrarlo, por cierto, pero no puede supeditarse finalmente, porque hay un plazo judicial corriendo, de seis meses, que puede ser ampliado, pero finalmente no puede estar permanentemente en la causa por un plazo vigente, en algún minuto se va a cerrar, se va a acusar y puede que esto ocurra sin el hallazgo del cuerpo. Insistimos, en nuestro concepto, eso no altera en nada la acusación y la pretensión de condena que tendrá la Fiscalía por este hecho.

«Queda igual formalizado (autor confeso), va a ser acusado de este mismo delito y va a ser llevado a juicio, y quien dicta la condena finalmente es un tribunal, no la Fiscalía, pero nosotros tenemos la convicción de que se va a acreditar el hecho igual», cerró Eduardo Fajardo.

Un número importante de Bomberos y funcionarios de la PDI han participado de las labores de búsqueda.
Un número importante de Bomberos y funcionarios de la PDI han participado de las labores de búsqueda.