- Cientos de docentes de la provincia marcharon hasta la Plaza Cívica de San Felipe.–
Este jueves se vivió un paro nacional de advertencia de parte del Colegio de Profesores, llamado que tuvo sus repercusiones en Aconcagua, ya que cientos de docentes se sumaron a esta medida de presión contra el Gobierno para exigir respuestas claras en la denominada ‘agenda corta’.
Una jornada que culminó con una multitudinaria y pacífica marcha en la Plaza Cívica de San Felipe, lugar en el que los dirigentes del gremio local expusieron los puntos planteados a la autoridad nacional respectiva.
Alma Araya, presidenta del comunal San Felipe del Colegio de Profesores, señaló que «nosotros tenemos una agenda corta, la cual se está trabajando hoy día. Se ha trabajado a nivel nacional, voy a mencionar la titularidad docente para todos los que llevan más de tres años continuos y cuatro años discontinuos y todavía no tienen su titularidad de horas».
En este contexto, la docente agregó que «hay un tema importante que tiene que ver con el financiamiento de la educación pública y que dice relación con que hoy en día nos están pagando subvención por asistencia media de los niños. Eso implica un desmedro en la incorporación de ingresos, el financiamiento para la educación, mejoras educativas e infraestructura para las escuelas. Estamos solicitando de manera urgente que se pague por matrícula, de esa forma a mejorar todas las condiciones educacionales para los estudiantes».
Asimismo, y en cuanto a la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para el año 2026, Alma Araya dijo que «eso está listo, los Servicios Locales se están reuniendo con todas las escuelas, que son más de 90 en el SLEP Aconcagua, para reconocer in situ las condiciones de infraestructura, el personal con el cual va a trabajar y tratar de reunirse con los funcionarios para plantear cuál es la función que van a cumplir como SLEP».
Por su parte, Ruby Quinteros, presidenta del gremio en Catemu, detalló que otro de los puntos planteados es «el agobio laboral; es un tema que el Estado de Chile tiene pendiente con los profesores, porque hoy los profesores abiertamente están siendo violentados en las escuelas y no tenemos políticas que nos garanticen un trabajo en paz y tranquilo para poder realizar las labores que hacemos».
Finalmente, José Vega, presidente del comunal Llay Llay, añadió que «otro de los puntos importantes es el bono que estamos pidiendo para los profesores jefes que hace mucho tiempo lo estamos pidiendo, es un bono que se lo merecen porque tienen un arduo trabajo con los alumnos y los apoderados».
Junto con esto, Vega indicó que no se descarta una movilización mayor si es que no existe una respuesta clara de parte del Gobierno. «Este es un paro de advertencia de 24 horas, por su puesto que si no tenemos respuesta a la agenda corta vamos a seguir con esta paralización y va a ir aumentando en cuanto a tiempo», cerró.

