Sábado, Mayo 24, 2025
Home Blog Page 4

Profesores de Aconcagua se sumaron al paro nacional de advertencia

  • Cientos de docentes de la provincia marcharon hasta la Plaza Cívica de San Felipe.–

Este jueves se vivió un paro nacional de advertencia de parte del Colegio de Profesores, llamado que tuvo sus repercusiones en Aconcagua, ya que cientos de docentes se sumaron a esta medida de presión contra el Gobierno para exigir respuestas claras en la denominada ‘agenda corta’.

Una jornada que culminó con una multitudinaria y pacífica marcha en la Plaza Cívica de San Felipe, lugar en el que los dirigentes del gremio local expusieron los puntos planteados a la autoridad nacional respectiva.

Alma Araya, presidenta del comunal San Felipe del Colegio de Profesores, señaló que «nosotros tenemos una agenda corta, la cual se está trabajando hoy día. Se ha trabajado a nivel nacional, voy a mencionar la titularidad docente para todos los que llevan más de tres años continuos y cuatro años discontinuos y todavía no tienen su titularidad de horas».

En este contexto, la docente agregó que «hay un tema importante que tiene que ver con el financiamiento de la educación pública y que dice relación con que hoy en día nos están pagando subvención por asistencia media de los niños. Eso implica un desmedro en la incorporación de ingresos, el financiamiento para la educación, mejoras educativas e infraestructura para las escuelas. Estamos solicitando de manera urgente que se pague por matrícula, de esa forma a mejorar todas las condiciones educacionales para los estudiantes».

Asimismo, y en cuanto a la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para el año 2026, Alma Araya dijo que «eso está listo, los Servicios Locales se están reuniendo con todas las escuelas, que son más de 90 en el SLEP Aconcagua, para reconocer in situ las condiciones de infraestructura, el personal con el cual va a trabajar y tratar de reunirse con los funcionarios para plantear cuál es la función que van a cumplir como SLEP».

Por su parte, Ruby Quinteros, presidenta del gremio en Catemu, detalló que otro de los puntos planteados es «el agobio laboral; es un tema que el Estado de Chile tiene pendiente con los profesores, porque hoy los profesores abiertamente están siendo violentados en las escuelas y no tenemos políticas que nos garanticen un trabajo en paz y tranquilo para poder realizar las labores que hacemos».

Finalmente, José Vega, presidente del comunal Llay Llay, añadió que «otro de los puntos importantes es el bono que estamos pidiendo para los profesores jefes que hace mucho tiempo lo estamos pidiendo, es un bono que se lo merecen porque tienen un arduo trabajo con los alumnos y los apoderados».

Junto con esto, Vega indicó que no se descarta una movilización mayor si es que no existe una respuesta clara de parte del Gobierno. «Este es un paro de advertencia de 24 horas, por su puesto que si no tenemos respuesta a la agenda corta vamos a seguir con esta paralización y va a ir aumentando en cuanto a tiempo», cerró.

Cientos de docentes marcharon hasta la plaza cívica de San Felipe.
Cientos de docentes marcharon hasta la plaza cívica de San Felipe.
Dirigentes del Colegio de Profesores de la Provincia de San Felipe.
Dirigentes del Colegio de Profesores de la Provincia de San Felipe.

Urge tapar los ‘eventos’ en camino de El Algarrobal

¡Atención autoridades!:

Algo que es tradicional en Diario El Trabajo, es recorrer nuestra ciudad diariamente para ir viendo in situ cómo se encuentra. Pues bien, esta vez tocó realizar uno hacia el sector de El Algarrobal, sector rural en donde pudimos apreciar los grandes hoyos o también conocidos como ‘eventos’, que afectan al camino principal del sector.

Lo anterior, ocurre específicamente pasado el puente de la Hacienda de Quilpué y se ha transformado en una gran preocupación por parte de los residentes, puesto que temen que el problema se agrave con la proximidad de las lluvias por el invierno.

Cabe recordar, que El Algarrobal no es el único sector donde se puede apreciar este tipo de desperfectos en el pavimento, ya que, por ejemplo, una situación similar y muy conocida, es lo que ocurre en Callejón El Convento, donde ya están los recursos, pero todavía no se inicia de manera oficial la iniciativa de repavimentación.

Los vecinos esperan que con esta publicación, las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver esta problemática, que no solo daña a los mismos vehículos que transitan por dicha calzada, sino que se reviste el riesgo de algún accidente mayor.

Es en esta misma línea, también mencionamos que cuando han existido siniestros viales en las arterias principales del sector urbano, el tránsito se corta y se desvía hacia caminos como el de El Algarrobal, generando otro problema para la comunidad del sector, debido al alto flujo vehicular, el cual produce largos atascos por lo angosto de la calle.

Otro de los eventos encontrados en el camino.
Otro de los eventos encontrados en el camino.
Acá Luis Rivero de Char Noticias nos muestra uno de los hoyos que encontramos camino a El Algarrobal.
Acá Luis Rivero de Char Noticias nos muestra uno de los hoyos que encontramos camino a El Algarrobal.

Mañana el Uní Uní quiere ratificar su alza frente a Rangers

Crecido en lo anímico y futbolístico tras el triunfo por la Copa Chile sobre Santiago Wanderers, mañana sábado Unión San Felipe buscará mantener la senda del triunfo, cuando a partir de las tres de la tarde reciba a Rangers de Talca.

El encuentro entre el conjunto dirigido por Francisco Palladino y los talquinos, es parte de la fecha 10 del campeonato oficial de la Primera División B, certamen en el cual el equipo sanfelipeño ocupa la décimo cuarta posición de la tabla con 6 puntos.

Respecto a este juego, el defensor central Manuel Olea, señaló: «Rangers es un rival sumamente difícil, pero estamos tranquilos porque hemos trabajado bien. Tenemos claro que hay que empezar a hacernos fuertes de local, por lo que esperamos repetir el triunfo que tuvimos sobre Magallanes. En la Primera B, todos los rivales son fuertes, así que en este caso tomaremos los resguardos suficientes para hacer un partido correcto, sacando provecho de las debilidades de ellos y las fortalezas nuestras».

Programación fecha 10º

Sábado 17

12:30: Deportes Concepción – San Marcos de Arica.

12:30: Recoleta – Cobreloa.

15:00: Unión San Felipe – Rangers de Talca.

17:30: San Luis – Curicó Unido.

Domingo 18

12:30: Antofagasta – Deportes Copiapó.

12:30: Universidad de Concepción – Santiago Morning.

15:00: Santa Cruz – Santiago Wanderers.

17:30: Deportes Temuco – Magallanes.

 

Tabla de Posiciones

Lugar    Ptos.

San Marcos 19

Copiapó 18

San Luis 16

Santiago Wanderers 15

Cobreloa 14

Recoleta 14

Curicó 13

Dep. Concepción 13

Magallanes 11

U. de Concepción 11

Rangers 11

Antofagasta 10

Santa Cruz 7

Unión San Felipe 6

Temuco 6

Santiago Morning 0

El Uní Uní espera obtener su segunda victoria en el torneo de la Primera B.
El Uní Uní espera obtener su segunda victoria en el torneo de la Primera B.

Trasandino tiene prohibido perder si quiere seguir metido en la pelea grande de la Segunda División

El fútbol es un deporte muy dinámico y de momentos, donde la realidad para bien o para mal, puede cambiar de un momento a otro. Trasandino de Los Andes entiende muy bien esto al saber de alegrías y tristezas en lo que va del campeonato de la Segunda División.

Por la décima jornada de la liga de bronce del balompié nacional, mañana sábado el team andino se desplazará hasta la Séptima Región para desafiar a Deportes Linares, rival que en el papel claramente se ve más crecido que Real San Joaquín y Deportes Rengo, los últimos verdugos del ‘Tra’.

El pleito que tendrá como escenario el Estadio ‘Tucapel Bustamante’ de Linares, está agendado para las 17:30 de mañana. El resto de la fecha se jugará el sábado 24 y domingo 25 del presente mes.

Programación fecha 10º

Sábado 17

17:30: Linares – Trasandino.

Sábado 24

Puerto Montt – Santiago City; Deportes Rengo – Provincial Osorno

Domingo 25

San Antonio – Melipilla; Brujas de Salamanca – Concón National; Real San Joaquín – General Velásquez

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

Puerto Montt 18

Provincial Ovalle 15

Deportes Linares 15

Brujas de Salamanca 13 Trasandino 12

Deportes Rengo 11

Provincial Osorno 10

Concón National 10

General Velásquez 9

San Antonio Unido 8

Real San Joaquín 8

Melipilla 7

Real San Joaquín 5

AC Barnechea 0

Trasandino no tiene margen para fallar si quiere seguir prendido en la parte de arriba.
Trasandino no tiene margen para fallar si quiere seguir prendido en la parte de arriba.

Dos detenidos deja fiscalización al transporte en Llay Llay

  • Además, siete motocicletas fueron retiradas de circulación.–

Un importante operativo de fiscalización al transporte se llevó en las comunas de Llay Llay y Catemu, en un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial, Seremi de Transportes, Carabineros y municipios. En la comuna del viento, hubo dos personas detenidas y se sacaron de circulación siete motocicletas.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «continuamos con los procesos de fiscalización en toda nuestra provincia. En particular, el día de ayer (martes) tuvimos una fiscalización bien importante en la comuna de Llay Llay junto a personal de Seguridad Municipal, fiscalizadores de la Seremi de Transportes y Carabineros, donde se arrojó en vehículos que fueron retirados de circulación, en particular motocicletas, y también dos personas que estaban conduciendo con licencia indebida».

Asimismo, y durante la jornada del miércoles, se realizó el mismo trabajo en la comuna de Catemu. «El día de hoy (miércoles), también hemos continuado con esto en la comuna de Catemu, con la finalidad de entregar seguridad vial a las comunas de la provincia», agregó.

En cuanto al motivo del retiro de estas motocicletas en la ciudad del viento, la autoridad provincial detalló que «ninguna de ella tenía la documentación al día, tampoco los conductores, por lo tanto, proceden el retiro de esos vehículos que fueron inmediatamente llevados a parqueaderos con los cuales tiene convenio la Municipalidad de Llay Llay».

Finalmente, Daniel Muñoz aseguró que estos operativos continuarán desarrollándose en el resto de las comunas de la provincia, una labor que ha sido coordinada y solicitada por los municipios.

«Están programados para todas las comunas de la provincia, ha sido un trabajo bastante intenso con la seremi de transporte, con Carabineros y los municipios, con la finalidad de entregar mayor seguridad, y esto nace también a raíz de constantes reuniones que hemos tenido con los equipos municipales, siendo esto de los principales requerimientos de las municipalidades, que conocen su realidad territorial», cerró.

Fiscalización en la comuna de Llay Llay.
Fiscalización en la comuna de Llay Llay.

Tradicional fiesta de San Isidro se celebrará este domingo en El Asiento

  • La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas.-

Este domingo 18 de mayo se vivirá una nueva versión de la Fiesta de San Isidro en la localidad de El Asiento, comuna de San Felipe. La celebración, organizada por vecinos del sector, cuenta con el apoyo de la capilla local y es considerada una de las tradiciones más antiguas del valle.

Soledad Rojas, encargada de la capilla, explicó que «San Isidro es un santo que trabaja todo lo que es el campo. De ahí viene San Isidro, del agua y todo lo demás. Por supuesto, que es muy venerado por las lluvias y por las siembras. Se supone que, él era un agricultor y el milagro era que mientras él se iba a misa, los ángeles araban la tierra».

Sobre la historia de la festividad en El Asiento, Rojas aseguró que esta se celebra desde hace muchísimos años. «Yo creo que debe llevar siglos, toda la vida. Antiguamente azotaban al santo cuando no llovía, esas eran las creencias antiguas. Yo no me recuerdo de eso, pero así era».

La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas, la cual recorrerá la calle principal del sector, conocida como La Cancha, hasta llegar al cerro de La Cruz, donde se celebrará una misa. «Ahí se hace la misa, donde están todos los chinos, todos los santitos que se quieran llevar, más los huasos de Cuasimodo», comentó Rojas.

Durante la semana previa, se realiza una novena con distintas intenciones cada día. «Novena son 9 días, pero nosotros en tiempo moderno lo hacemos una semana. Un día se lo dedican al Día de la Madre, otro día a los difuntos, otro día bendición de campo, hay otro día que es bendición de herramientas, y el día sábado es solamente novena, porque ahí nos preparamos para la procesión», detalló.

Finalmente, Soledad hizo un llamado a la comunidad del valle a participar. «La invitación va para toda la comunidad, todas las comunidades vecinas, para todo el Valle de Aconcagua, porque es una rogativa que se hace a San Isidro por el agua, que es el fundamento de todo esto.

«Agua necesitamos todos, entonces lo ideal sería que todas las personas que trabajan con la tierra, el agua, pudieran asistir. Porque yo soy católica, por supuesto, y como católica sé que cuando dos o más rezan en mi nombre, las cosas se cumplen. Así que mientras más personas seamos, más posibilidades tenemos de solucionar el problema hídrico», concluyó.

La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.

Dirigente sindical que demandó al municipio, volvió a sus funciones en el Departamento Social: «Está todo tranquilo»

Sabida es la demanda laboral por prácticas antisindicales presentada contra la Municipalidad de San Felipe, por parte del presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), José Madrid, porque en palabras simples, lo querían cambiar de función.

Lo anterior, tiene que ver con un traspaso desde el Departamento Social al de Desarrollo Local, este último con una mirada más económica, algo que para él era todo un desafío, teniendo en cuenta que su trabajo se aboca más al área social. También, aclaró que este cambio se podría haber provocado como represalia por una foto donde aparece con Patricia Boffa Casas, mostrándole su apoyo en la última elección municipal.

Pero, en definitiva, ¿en qué está su caso? Se lo contamos tras la conversación que sostuvo con Diario El Trabajo, destacando que este próximo 27 de mayo se volverán a ver las caras en el Juzgado Laboral, para intentar, de una vez por todas, poner término al conflicto.

Don José Madrid ¿Cómo está la situación suya con la Municipalidad de San Felipe tras la demanda?

– Hasta el momento ha estado tranquilo. Volví a mis funciones, estoy trabajando en el Departamento Social, todo normal, en espera del proceso.

Destacar que no hubo ningún tipo de repercusión. ¿Cómo fue el ambiente?

– No, la verdad que no hemos tenido ninguna repercusión, todo tranquilo y normal, trabajando bien. Estamos bien contentos por esa parte.

El cambio al Departamento de Desarrollo Local no era como lo suyo; o sea, en el fondo usted no quería ir, no porque no fuera capaz, sino porque lo que había estudiado era para esto otro, lo social. ¿Una cosa así o no?

– O sea, si tú me preguntas a mí, el Departamento de Desarrollo Local tiene como una visión más economista y claro, como mi área es social, sentí que era como un desafío, pudiese haber sido una prueba, no sé. En realidad, como que era todo ambiguo el tema.

Admite que de ánimo está bien. «Estoy tranquilo, todo lo está viendo el abogado gracias a Dios, él ha estado en conversaciones. Como te digo, todo el tema legal lo está viendo él.

¿Por qué decidió hacer esa demanda?

– Porque la verdad, no encontraba una justificación clara.

¿Por qué cree usted que lo cambiaron?

– No lo sé.

¿Será por esa foto que está con la señora Patricia Boffa?

– Si tú me preguntas a mí, dentro de lo más personal, yo creo que sí.

¿Por qué decidió apoyar a Boffa?

– Porque la conozco, porque es mi amiga. Bueno, ella estuvo mucho tiempo trabajando en el municipio, sabe como es la dinámica del municipio, de los funcionarios… por eso.

¿Cómo ha sido el apoyo de los colegas, de los funcionarios?

– Bien, todo tranquilo.

¿De las autoridades ahora?

– También.

­ ¿Se lleva bien con todos ahora?

– Con todos, la verdad que siempre me he llevado bien con todos.

Sigue el proceso, porque se debe terminar

– Sí, viene ahora el 27 de mayo una audiencia, donde no se logró el acuerdo.

Recordar que el día 7 de abril de este 2024, se llevó a cabo una audiencia en el Juzgado Laboral de San Felipe, ubicado en Avenida Riquelme.

José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.
José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.

A toda marcha avanzan trabajos para la instalación de semáforos en concurrida intersección

Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero:

En nuestra edición del día 23 de octubre del año 2024, le contamos, luego de hablar con el entonces administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera, acerca de la necesidad que existía en las calles Luis Gajardo Guerrero y Av. Hermanos Carrera, respecto a la instalación de semáforos, tomando en cuenta que son arterias bastante concurridas.

En ese momento, el entonces administrador indicaba que «efectivamente, como usted señala, hay un requerimiento importante de la comunidad en cuanto a materia de seguridad vial de la Escuela 58 Bernardo O’Higgins, que está ubicada en Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero y que, luego de un trabajo que se realizará entre la Dirección de Tránsito en conjunto con Secplac, hoy día ya estamos en proceso de poder adjudicar dicha semaforización, lo que viene a otorgar una solución, una respuesta principalmente a los apoderados, estudiantes y vecinos del sector.

«Es una inversión cercana a los 84 millones de pesos, que tiene un plazo de entrega de ejecución de la obra, de 72 días corridos desde la entrega de terreno. Esto está próximo a pasar al honorable Concejo Municipal para su aprobación y, en consecuencia, la ejecución administrativa correspondiente para ya comenzar a ejecutar las obras», señalaba.

Pues bien, situados en el mes de mayo, Diario El Trabajo, en su recorrido diario por la ciudad de San Felipe, se percató que las obras para instalar los nuevos semáforos en esa transcurrida arteria ya están en marcha. Porque se ven hombres trabajando en el lugar, con la finalidad de poder -en el plazo correspondiente- dejar todo listo; semáforos instalados, para que luego la Unidad Operativa de Control de Tránsito los conecte y así comenzar su funcionamiento.

Lo anterior, nace desde la propia inquietud, no los vecinos, sino también de padres y apoderados que día a día dejan y recogen a sus hijos en el establecimiento educacional ubicado en la misma intersección, por lo que es una tranquilidad las obras para concretar esta iniciativa.

Recordar además, que dichas arterias pasaron a ser parte de la gran circunvalación que rodea a nuestra comuna, teniendo en cuenta que los conductores se ahorran pasar por el centro y salen directamente hacia el hospital.

Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.

Jorge ‘El Expreso’ Estay cuenta las horas para la Maratón de Santiago

El martes pasado fue el último día de entrenamiento en su proceso de preparación para la maratón internacional de Santiago, que realizó el atleta máster sanfelipeño JorgeEl ExpresoEstay.

Este domingo en el asfalto capitalino, el deportista aconcagüino correrá su última corrida en la serie para runners de entre 65 a 69 años. Esto hace que las ambiciones del deportista local sean más bien aterrizadas. «El correr contra rivales más jóvenes y frescos, claramente es una desventaja, por lo que este domingo solo estaré enfocado en el crono, donde espero bordear las 2 horas para la distancia de los 21 kilómetros», declaró Estay a El Trabajo Deportivo.

Si bien es cierto, ‘El Expreso’ ve pocas opciones de un podio o incluso estar en un Top 20 en su categoría, la carrera del domingo le servirá como parámetro para observar si en la prueba del próximo año podrá lidiar por ganar o al menos postular a una presea de plata o bronce, ya que «será mi oportunidad, porque esteré recién llegando a la otra categoría. Ganar o subir a un podio en la Maratón de Santiago es el gran objetivo de mi carrera y espero cumplirlo algún día», estableció.

El domingo será la última participación de Estay en la serie para atletas de entre 65 a 69 años.
El domingo será la última participación de Estay en la serie para atletas de entre 65 a 69 años.

Comenzó la entrega de pasajes a estudiantes universitarios

  • El retiro de los tickets está disponible en la Dideco de San Felipe.–

Desde el pasado lunes, comenzó la entrega de los pasajes a estudiantes universitarios que fueron beneficiados con la beca que entrega el municipio de San Felipe. Los diez boletos por semestre, ya pueden ser retirados en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ubicada en la avenida Maipú.

Al respecto, la directora de la Dideco, Carolina López, detalló que «empezamos el lunes a hacer la entrega de los pasajes para todos los estudiantes beneficiarios de esta beca. Estamos desde el lunes en las oficinas de Dideco, desde las 8:15 a las 13:00 horas, luego de 14:30 a las 16:00 y el viernes vamos a estar hasta las 18:00 horas, y el sábado de 9:00 a 14:00 horas. Solamente lo estamos haciendo centralizado en Dideco».

En este contexto, López precisó que «en total, son 1.395 beneficiarios; de ellos, 490 aproximadamente son para la ciudad de Santiago, y el resto para la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar. Mantuvimos de poder entregarle al 100% de los postulantes, logramos eso de poder entregarle al 100%».

Asimismo, y en cuanto a la documentación requerida para hacer el retiro de estos pasajes, la Dideco explicó que «ahora lo que tienen que llevar es su certificado de alumno regular, su Registro Social de Hogares, que lo pueden obtener en la página del registro con su clave única con fecha de mayo, y la copia del carnet de identidad».

Junto con esto, Carolina López agregó que «ahora, si pusieron en su ficha de postulación a un apoderado, el apoderado también puede hacer el retiro con la fotocopia de su carnet de identidad», cerró.

Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.
Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.