Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 34

Tradicional fiesta de San Isidro se celebrará este domingo en El Asiento

  • La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas.-

Este domingo 18 de mayo se vivirá una nueva versión de la Fiesta de San Isidro en la localidad de El Asiento, comuna de San Felipe. La celebración, organizada por vecinos del sector, cuenta con el apoyo de la capilla local y es considerada una de las tradiciones más antiguas del valle.

Soledad Rojas, encargada de la capilla, explicó que «San Isidro es un santo que trabaja todo lo que es el campo. De ahí viene San Isidro, del agua y todo lo demás. Por supuesto, que es muy venerado por las lluvias y por las siembras. Se supone que, él era un agricultor y el milagro era que mientras él se iba a misa, los ángeles araban la tierra».

Sobre la historia de la festividad en El Asiento, Rojas aseguró que esta se celebra desde hace muchísimos años. «Yo creo que debe llevar siglos, toda la vida. Antiguamente azotaban al santo cuando no llovía, esas eran las creencias antiguas. Yo no me recuerdo de eso, pero así era».

La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas, la cual recorrerá la calle principal del sector, conocida como La Cancha, hasta llegar al cerro de La Cruz, donde se celebrará una misa. «Ahí se hace la misa, donde están todos los chinos, todos los santitos que se quieran llevar, más los huasos de Cuasimodo», comentó Rojas.

Durante la semana previa, se realiza una novena con distintas intenciones cada día. «Novena son 9 días, pero nosotros en tiempo moderno lo hacemos una semana. Un día se lo dedican al Día de la Madre, otro día a los difuntos, otro día bendición de campo, hay otro día que es bendición de herramientas, y el día sábado es solamente novena, porque ahí nos preparamos para la procesión», detalló.

Finalmente, Soledad hizo un llamado a la comunidad del valle a participar. «La invitación va para toda la comunidad, todas las comunidades vecinas, para todo el Valle de Aconcagua, porque es una rogativa que se hace a San Isidro por el agua, que es el fundamento de todo esto.

«Agua necesitamos todos, entonces lo ideal sería que todas las personas que trabajan con la tierra, el agua, pudieran asistir. Porque yo soy católica, por supuesto, y como católica sé que cuando dos o más rezan en mi nombre, las cosas se cumplen. Así que mientras más personas seamos, más posibilidades tenemos de solucionar el problema hídrico», concluyó.

La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.

Dirigente sindical que demandó al municipio, volvió a sus funciones en el Departamento Social: «Está todo tranquilo»

Sabida es la demanda laboral por prácticas antisindicales presentada contra la Municipalidad de San Felipe, por parte del presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), José Madrid, porque en palabras simples, lo querían cambiar de función.

Lo anterior, tiene que ver con un traspaso desde el Departamento Social al de Desarrollo Local, este último con una mirada más económica, algo que para él era todo un desafío, teniendo en cuenta que su trabajo se aboca más al área social. También, aclaró que este cambio se podría haber provocado como represalia por una foto donde aparece con Patricia Boffa Casas, mostrándole su apoyo en la última elección municipal.

Pero, en definitiva, ¿en qué está su caso? Se lo contamos tras la conversación que sostuvo con Diario El Trabajo, destacando que este próximo 27 de mayo se volverán a ver las caras en el Juzgado Laboral, para intentar, de una vez por todas, poner término al conflicto.

Don José Madrid ¿Cómo está la situación suya con la Municipalidad de San Felipe tras la demanda?

– Hasta el momento ha estado tranquilo. Volví a mis funciones, estoy trabajando en el Departamento Social, todo normal, en espera del proceso.

Destacar que no hubo ningún tipo de repercusión. ¿Cómo fue el ambiente?

– No, la verdad que no hemos tenido ninguna repercusión, todo tranquilo y normal, trabajando bien. Estamos bien contentos por esa parte.

El cambio al Departamento de Desarrollo Local no era como lo suyo; o sea, en el fondo usted no quería ir, no porque no fuera capaz, sino porque lo que había estudiado era para esto otro, lo social. ¿Una cosa así o no?

– O sea, si tú me preguntas a mí, el Departamento de Desarrollo Local tiene como una visión más economista y claro, como mi área es social, sentí que era como un desafío, pudiese haber sido una prueba, no sé. En realidad, como que era todo ambiguo el tema.

Admite que de ánimo está bien. «Estoy tranquilo, todo lo está viendo el abogado gracias a Dios, él ha estado en conversaciones. Como te digo, todo el tema legal lo está viendo él.

¿Por qué decidió hacer esa demanda?

– Porque la verdad, no encontraba una justificación clara.

¿Por qué cree usted que lo cambiaron?

– No lo sé.

¿Será por esa foto que está con la señora Patricia Boffa?

– Si tú me preguntas a mí, dentro de lo más personal, yo creo que sí.

¿Por qué decidió apoyar a Boffa?

– Porque la conozco, porque es mi amiga. Bueno, ella estuvo mucho tiempo trabajando en el municipio, sabe como es la dinámica del municipio, de los funcionarios… por eso.

¿Cómo ha sido el apoyo de los colegas, de los funcionarios?

– Bien, todo tranquilo.

¿De las autoridades ahora?

– También.

­ ¿Se lleva bien con todos ahora?

– Con todos, la verdad que siempre me he llevado bien con todos.

Sigue el proceso, porque se debe terminar

– Sí, viene ahora el 27 de mayo una audiencia, donde no se logró el acuerdo.

Recordar que el día 7 de abril de este 2024, se llevó a cabo una audiencia en el Juzgado Laboral de San Felipe, ubicado en Avenida Riquelme.

José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.
José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.

A toda marcha avanzan trabajos para la instalación de semáforos en concurrida intersección

Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero:

En nuestra edición del día 23 de octubre del año 2024, le contamos, luego de hablar con el entonces administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera, acerca de la necesidad que existía en las calles Luis Gajardo Guerrero y Av. Hermanos Carrera, respecto a la instalación de semáforos, tomando en cuenta que son arterias bastante concurridas.

En ese momento, el entonces administrador indicaba que «efectivamente, como usted señala, hay un requerimiento importante de la comunidad en cuanto a materia de seguridad vial de la Escuela 58 Bernardo O’Higgins, que está ubicada en Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero y que, luego de un trabajo que se realizará entre la Dirección de Tránsito en conjunto con Secplac, hoy día ya estamos en proceso de poder adjudicar dicha semaforización, lo que viene a otorgar una solución, una respuesta principalmente a los apoderados, estudiantes y vecinos del sector.

«Es una inversión cercana a los 84 millones de pesos, que tiene un plazo de entrega de ejecución de la obra, de 72 días corridos desde la entrega de terreno. Esto está próximo a pasar al honorable Concejo Municipal para su aprobación y, en consecuencia, la ejecución administrativa correspondiente para ya comenzar a ejecutar las obras», señalaba.

Pues bien, situados en el mes de mayo, Diario El Trabajo, en su recorrido diario por la ciudad de San Felipe, se percató que las obras para instalar los nuevos semáforos en esa transcurrida arteria ya están en marcha. Porque se ven hombres trabajando en el lugar, con la finalidad de poder -en el plazo correspondiente- dejar todo listo; semáforos instalados, para que luego la Unidad Operativa de Control de Tránsito los conecte y así comenzar su funcionamiento.

Lo anterior, nace desde la propia inquietud, no los vecinos, sino también de padres y apoderados que día a día dejan y recogen a sus hijos en el establecimiento educacional ubicado en la misma intersección, por lo que es una tranquilidad las obras para concretar esta iniciativa.

Recordar además, que dichas arterias pasaron a ser parte de la gran circunvalación que rodea a nuestra comuna, teniendo en cuenta que los conductores se ahorran pasar por el centro y salen directamente hacia el hospital.

Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.

Jorge ‘El Expreso’ Estay cuenta las horas para la Maratón de Santiago

El martes pasado fue el último día de entrenamiento en su proceso de preparación para la maratón internacional de Santiago, que realizó el atleta máster sanfelipeño JorgeEl ExpresoEstay.

Este domingo en el asfalto capitalino, el deportista aconcagüino correrá su última corrida en la serie para runners de entre 65 a 69 años. Esto hace que las ambiciones del deportista local sean más bien aterrizadas. «El correr contra rivales más jóvenes y frescos, claramente es una desventaja, por lo que este domingo solo estaré enfocado en el crono, donde espero bordear las 2 horas para la distancia de los 21 kilómetros», declaró Estay a El Trabajo Deportivo.

Si bien es cierto, ‘El Expreso’ ve pocas opciones de un podio o incluso estar en un Top 20 en su categoría, la carrera del domingo le servirá como parámetro para observar si en la prueba del próximo año podrá lidiar por ganar o al menos postular a una presea de plata o bronce, ya que «será mi oportunidad, porque esteré recién llegando a la otra categoría. Ganar o subir a un podio en la Maratón de Santiago es el gran objetivo de mi carrera y espero cumplirlo algún día», estableció.

El domingo será la última participación de Estay en la serie para atletas de entre 65 a 69 años.
El domingo será la última participación de Estay en la serie para atletas de entre 65 a 69 años.

Comenzó la entrega de pasajes a estudiantes universitarios

  • El retiro de los tickets está disponible en la Dideco de San Felipe.–

Desde el pasado lunes, comenzó la entrega de los pasajes a estudiantes universitarios que fueron beneficiados con la beca que entrega el municipio de San Felipe. Los diez boletos por semestre, ya pueden ser retirados en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ubicada en la avenida Maipú.

Al respecto, la directora de la Dideco, Carolina López, detalló que «empezamos el lunes a hacer la entrega de los pasajes para todos los estudiantes beneficiarios de esta beca. Estamos desde el lunes en las oficinas de Dideco, desde las 8:15 a las 13:00 horas, luego de 14:30 a las 16:00 y el viernes vamos a estar hasta las 18:00 horas, y el sábado de 9:00 a 14:00 horas. Solamente lo estamos haciendo centralizado en Dideco».

En este contexto, López precisó que «en total, son 1.395 beneficiarios; de ellos, 490 aproximadamente son para la ciudad de Santiago, y el resto para la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar. Mantuvimos de poder entregarle al 100% de los postulantes, logramos eso de poder entregarle al 100%».

Asimismo, y en cuanto a la documentación requerida para hacer el retiro de estos pasajes, la Dideco explicó que «ahora lo que tienen que llevar es su certificado de alumno regular, su Registro Social de Hogares, que lo pueden obtener en la página del registro con su clave única con fecha de mayo, y la copia del carnet de identidad».

Junto con esto, Carolina López agregó que «ahora, si pusieron en su ficha de postulación a un apoderado, el apoderado también puede hacer el retiro con la fotocopia de su carnet de identidad», cerró.

Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.
Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.

‘Vuelve a circular’: Nueva iniciativa solidaria invita a cambiar ropa por alimentos

  • Participantes podrán escoger ropa a cambio de alimentos que irán en ayuda de familias vulnerables de nuestra comuna.-

Este sábado 17 de mayo, entre las 10:00 y las 14:00 horas, se realizará por primera vez la actividad ‘Vuelve a circular’ en la terraza de la Plaza de Armas de San Felipe. La iniciativa, enmarcada en el Día Internacional del Reciclaje, es organizada por la Oficina Comunitaria y tiene como principal objetivo promover la solidaridad entre los vecinos, a través de un intercambio que beneficiará a quienes más lo necesitan.

La actividad consiste en ofrecer ropa de temporada en excelente estado a quienes la requieran. A cambio, se solicita entregar un alimento no perecible, el cual será destinado directamente al programa Eco Mercado Solidario, una iniciativa impulsada por el municipio en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Durante el horario de la actividad, habrá voluntarios y personal municipal ayudando a las personas a elegir las prendas, así como también recepcionando los alimentos no perecibles que serán destinados al Eco Mercado Solidario.

La agente territorial de la Oficina Comunitaria, Patricia Zúñiga, hizo un llamado a la comunidad a participar, destacando que este tipo de iniciativas no solo promueven el reciclaje y la reutilización, sino que también fortalecen el tejido social y la empatía hacia quienes atraviesan momentos difíciles.

Este sábado se realizará la primera versión de Vuelve a Circular, intercambio solidario de ropa por alimentos.
Este sábado se realizará la primera versión de Vuelve a Circular, intercambio solidario de ropa por alimentos.

Acusado de homicidio en la Toma el 2024 queda libre tras pagar fianza de un millón de pesos

Hace unas semanas personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe detuvo a un sujeto boliviano identificado como Y.C.H.J., de 25 años de edad, quien estaba prófugo de la justicia tras ser acusado del asesinato de un ciudadano haitiano en la Toma de San Felipe, en el mes de agosto del año 2024.

El imputado, pasó a control de detención el viernes en la mañana, donde el tribunal decretó su prisión preventiva, pero por el hecho de haberlo hecho bajo el motivo de peligro de fuga, la defensa pidió -conforme a un artículo determinado- que se fijara una fianza para recuperar su libertad. Por lo anterior, el juzgado accedió y pidió el pago de un millón de pesos, algo que según su abogado José Núñez Avilés, se realizó este sábado 10 de mayo.

Así lo comentó en conversación sostenida con Diario El Trabajo, donde admite que «efectivamente estoy representando a un imputado en la causa que usted se refiere, que fue el fallecimiento de un ciudadano haitiano el pasado 18 de agosto del 2024, en el cual la fiscalía imputó cargos a mi representado por el delito de homicidio. La fiscalía solicitó la prisión preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad, nosotros nos opusimos y cuestionamos principalmente la participación de mi defendido y finalmente el tribunal al resolver, concedió la prisión preventiva, pero solamente por peligro de fuga», dijo.

De acuerdo a lo anterior, el abogado Núñez Avilés señaló que «nosotros solicitamos que este peligro de fuga se caucionara a través de una fianza de acuerdo al artículo 146, que finalmente fue de 1 millón de pesos, la cual tengo entendido mi representado la habría pagado el día sábado y además, quedó con la cautelar en caso que recuperara su libertad y pagara esta fianza, de firma diaria acá en la Segunda Comisaría de San Felipe y arraigo nacional, obviamente», detalló.

– Abogado, esto se puede hacer de acuerdo a ese artículo, porque quizás la opinión pública puede decir ‘chuta, pagó una fianza, está libre y está acusado de matar a una persona. ¿Esto lo permite la ley? 

– Tal como le expliqué, nosotros cuestionamos la participación y el tribunal, si bien es cierto, consideró de que habían indicios que eventualmente acreditaban la participación de mi representado, finalmente consideró y de acuerdo a nuestra alegación, de que acá no habría ningún tipo de peligro para la sociedad, sino más bien un peligro de fuga y como le decía, el peligro de fuga se puede caucionar con una fianza que finalmente quedó de un millón de pesos, algo que la ley permite cuando la persona solamente quedan en prisión preventiva por peligro de fuga, no por peligro para la sociedad.

– Lo otro abogado, ¿por qué están esas dudas de la participación de su representado?

– A juicio de la defensa, nosotros creemos de que no existían antecedentes muy imperiosos de mayor fuerza que acreditaran la participación de mi representado; de hecho, la verdad de las cosas, insisto, a juicio mío, había bastante poco. Una declaración de una persona que era un testigo protegido, pero no lo reconoce la pareja del caballero fallecido ni una amiga que andaba ese día de los hechos, un amigo de él que también es de nacionalidad haitiana. La verdad de las cosas que no, a juicio de nosotros habían pocos antecedentes que dieran cuenta de la participación. Igualmente el Tribunal la tuvo por acreditada, pero creemos nosotros que de una forma un poco más débil y por eso, finalmente decretó la prisión preventiva por peligro de fuga solamente y no peligro para la sociedad.

– ¿Algo más que agregar de este caso abogado?

– Solo que se fijó un plazo de cierre de investigación de 70 días y nosotros vamos a intentar hacer todas las diligencias posibles para poder desacreditar la participación de este caballero, porque según lo que él me dice y la verdad que de cierta forma le creo, porque los antecedentes dan cuenta que al parecer no habría sido la persona que habría cometido estos hechos.

– ¿O sea no tendría participación en el hecho?

– Eso es lo que nosotros estamos alegando desde un primer momento… la falta de participación.

 

UN POCO DE CONTEXTO

En ese momento del homicidio, el entonces comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, indicaba que “la madrugada del día de hoy (domingo), ingresa fallecido hacia el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, un sujeto de sexo masculino, mayor de edad, de nacionalidad extranjera, quien había recibido una herida cortopunzante en el sector del cuello”.

En este contexto, y tras las primeras diligencias en el lugar, se pudo establecer que la víctima se encontraba en esta discoteca de la Toma, lugar donde recibió este ataque. “Efectuado un empadronamiento de testigos, se logra acreditar que la víctima se había encontrado en una discoteca clandestina en el sector del asentamiento  (Toma) ‘Yevide’, en donde sujetos desconocidos le propinaron esta mortal herida”, agregaba.

Asimismo, el mayor Guzmán dijo que la víctima fue trasladada por su pareja hacia el Hospital San Camilo, aunque lamentablemente, este último ingresó ya fallecido producto de la herida. “Es trasladado por su pareja hasta el servicio médico de urgencia, no alcanzado a llegar a este, ingresando fallecido”, aseguró.

El Imputado en los momentos que era escoltado por Carabineros tras ser detenido.
El Imputado en los momentos que era escoltado por Carabineros tras ser detenido (Foto de archivo).

‘Narices de Amor’: Agrupación de payasitas lleva alegría y ayuda a pacientes del Hospital San Camilo

  • A través de donaciones y trabajo voluntario, buscan humanizar la atención en salud con pequeños gestos llenos de amor.-

Con coloridos delantales, narices rojas y una enorme vocación solidaria, diez mujeres sanfelipeñas se unieron bajo el nombre ‘Narices de Amor’, como una agrupación de payasitas hospitalarias que desde diciembre del año pasado viene alegrando y apoyando a los pacientes del Hospital San Camilo, especialmente en las unidades de cuidados paliativos, Pediatría y Cirugía infantil.

La agrupación compuesta por mujeres, se formó en diciembre de 2024 y desde entonces realiza visitas mensuales al recinto hospitalario, llevando no solo risas y música, sino que también ha realizado importantes donaciones materiales, como un televisor de 50 pulgadas, un dispensador de agua caliente y fría, un mueble y diversos insumos para los pacientes del policlínico del dolor.

«Tenemos un objetivo claro que es ayudar a las personas vulnerables, entregarles amor, cariño, un poquito de esperanza en las situaciones que están pasando. Lo que hacemos es sin fines de lucro; nuestra gran misión es aportar un granito de felicidad a la sociedad», contó Patricia Rodríguez Ariola, una de las integrantes del grupo, quien destacó que todas las ayudas que entregan provienen de donaciones anónimas y de personas de buen corazón.

Entre sus primeras actividades, Narices de Amor se dio a conocer en una jornada solidaria organizada con el Policlínico del Dolor, donde además de su presencia artística, entregaron revistas, colonias, cremas y otros elementos útiles para los pacientes. Luego, en abril de este año, cumplieron su promesa de llevar el televisor y un dispensador de agua con insumos, pensando en quienes llegan temprano a atenderse y necesitan algo caliente que tomar.

Las payasitas, que no tienen una jerarquía formal en su agrupación y funcionan de manera horizontal, también colaboran con visitas a hogares de ancianos, celebraciones del Día del Niño y otras actividades sociales. A veces, organizan ‘onces solidarias’ y para ello, piden colaboración a través de sus redes sociales o gestionan ayuda con conocidos.

Se caracterizan por su estilo libre, vistiendo de forma colorida y creativa. «Aquí lo importante es vestirnos de colores, payasitas alegres, unas van con tutú, otras van con enteritos completos; lo importante es ir con la nariz. El maquillaje, las pestañas, los cintillos, los gorritos, para alegrar al usuario».

Además, usan un delantal blanco que cada una personaliza. «Lo diseñamos, le ponemos colores, los pintamos, hacemos todo con alegría y armonía, con arte, colores… porque eso es lo fundamental, somos unos payasos felices y alegres».

La agrupación también ha desarrollado una alianza con Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, con quienes han realizado intervenciones conjuntas en beneficio de la comunidad. Actualmente, trabajan en nuevos proyectos para seguir apoyando otras unidades del hospital, con la mirada puesta en seguir creciendo y llegando a más personas.

«Aquí todas podemos dar al 100% y todas nos respetamos, somos un grupo que trabajamos en armonía, somos muy afiatadas entre todas y somos muy apañadoras. No buscamos reconocimiento, solo queremos aportar un granito de felicidad a quienes más lo necesitan», concluyó Rodríguez.

La agrupación participando en una actividad realizada en un hogar de adultos mayores.
La agrupación participando en una actividad realizada en un hogar de adultos mayores.
Algunas de las integrantes de ‘Narices de amor’ durante una de sus visitas al Hospital San Camilo.
Algunas de las integrantes de ‘Narices de amor’ durante una de sus visitas al Hospital San Camilo.

Comerciante discapacitada pide a la alcaldesa un permiso para vender tranquila sus productos

«Que se ponga la mano en el corazón»:

Rosa Pino Saá es una vecina de 56 años de edad, es amputada de la pierna derecha, diabética e hipertensa, además de sufrir de la tiroides. También, ha sido operada tres veces de su ojo derecho; esto, a raíz de la misma diabetes que padece, quedando sin visión en ese ojo.

Movilizándose en su silla de ruedas, Rosa se instala a vender humitas y pastel de choclo en la intersección de las esquinas Arturo Prat con Combate de Las Coimas, pero asegura tener que abandonar constantemente el lugar por no contar con el permiso municipal.

Es por esto, que a través de Diario El Trabajo, pide públicamente que la alcaldesa Carmen Castillo Taucher ‘se ponga la mano en el corazón’ y le otorgue un permiso para comercializar en regla sus productos en ese lugar, el cual es muy concurrido.

¿Cuál es el drama que está viviendo?

– Mire, en estos momentos me encuentro discapacitada, tengo cero visión del ojo derecho. He mandado varias cartas a la alcaldesa, pero me mandaron para Santo Domingo donde no pasa público y no me quieren dar un permiso acá, siendo que no molesto a nadie. La señora del frente tiene sus productos, su clientela y yo igual. Aquí no hay peleas, no hay nada, pero es imposible que me lo den y me echan, me corren, que ‘camine’. Entonces, necesito trabajar, vender mis productos, porque la jubilación no me alcanza para nada.

¿Qué vende usted?

– Yo vendo humitas y pasteles de choclos, yo misma los hago. Llevo de diciembre acá y nunca he recibido un reclamo de mis productos, que están vinagres, descompuestos ni nada, puras felicitaciones nomás. Yo le pido a la señora alcaldesa, que por favor se ponga la mano en el corazón, como ella es mujer, que me dé una oportunidad acá para trabajar.

Rosa es consciente que, por la fabricación de alimentos, le deben pedir una resolución sanitaria. «Sí, también, pero me dicen que primero debo tener el permiso municipal», indica.

Eso le dijeron en la Autoridad Sanitaria según su versión, «porque me dijeron solamente que vendiera verduras y cosas así, pero si usted pregunta por acá, nadie tiene resolución sanitaria ¿me entiende? A ella le venden las humas, yo no, las hago en mi casa», expresó.

¿Pero usted fue a la autoridad sanitaria?

– Sipo, allá en la municipalidad quedaron los papeles ¿me entiende? Quedaron los papeles, pero no hay caso, he mandado dos cartas. Tengo el 12 de junio audiencia con la alcaldesa, pero no creo que me vaya a recibir, porque ya lo intenté antes y fue nulo.

Finalmente, la comerciante asegura contar con una pensión de 200 mil pesos, de los cuales 150 mil pesos se van solo en arriendo.

Rosa Pino Saá en su silla de ruedas, su cooler al lado con humitas y pasteles de choclos.
Rosa Pino Saá en su silla de ruedas, su cooler al lado con humitas y pasteles de choclos.

Jorge ‘La Mole’ Ovalle entre los mejores de Chile en un torneo clase A

En el marco del torneo Zonal Centro, realizado durante el fin de semana pasado en la comuna de Limache, el lanzador sanfelipeño JorgeLa MoleOvalle, mantuvo el gran rendimiento exhibido durante la actual temporada, al colgarse sendas preseas de oro en el Lanzamiento del Martillo, plata en Martellete (martillo pesado) y bronce en el lanzamiento de la Bala.

Esta actuación dejó más que satisfecho al deportista que recién reapareció este año, logrando resultados que en un principio no estaban dentro de su órbita. Lo hecho en Limache no es un tema menor, ya que en ese certamen se reunieron más de 700 participantes de todo el país, de los cueles varios buscan su clasificación a los Juegos Sudamericanos de Santiago.

Respecto a su gran presentación, Ovalle señaló: «Estoy contento y satisfecho, porque el nivel de este tipo de competencias es altísimo, ya que para clasificar a un Sudamericano es fundamental competir en torneo clase A como fue el caso del evento realizado en Limache, donde llegaron los mejores del país. Lo mejor de todo, es que cada vez progreso más y de manera sustantiva subo mi nivel», afirmó el lanzador.

Jorge Ovalle ganó e hizo ‘el tri’ de medallas’ en el Zonal Centro realizado en Limache.
Jorge Ovalle ganó e hizo ‘el tri’ de medallas’ en el Zonal Centro realizado en Limache.