Sábado, Noviembre 8, 2025
spot_img
Home Blog Page 36

Juventud La Troya Sub-35 golea de visita y pone un pie en la tercera fase de la Copa de Campeones

0
  • Fue un contundente 0 a 4 contra Juventud Polígono de Nogales.-

El siempre fiel y digno representante del fútbol sanfelipeño y representante en la Copa de Campeones, Juventud La Troya, superó 0 a 4 al delegado de Nogales,  Juventud Polígono. El partido que terminó en goleada, se jugó la noche de este lunes en el estadio de la comuna de Nogales

El pleito comenzó trabado y parejo para ambas escuadras, pero el equipo troyano, dirigido técnicamente por Claudio González, supo sobreponerse y mostrar un gran nivel en todas sus líneas, no teniendo puntos bajos, y donde la jerarquía de algunos jugadores marcó la diferencia. Esos fueron los casos de David Córdova, quien marcó un doblete, mientras que PabloTonguiFuenzalida y Patricio Rivera, se anotaron con una diana, respectivamente.

Con esto, el campeón Juventud La Troya y único representante de San Felipe, queda muy bien parado para la revancha de éste sábado, encuentro que se jugará en el propio sector La Troya y donde se espera una gran cantidad de público, puesto que ya pone un pie en lo que será la tercera fase de este certamen regional (horario por confirmar).

Frente a Juventud Polígono, la Sub-35 sanfelipeña se paró de la siguiente manera: Camilo Calderón (arquero); Sebastián González, Patricio Rivera, Alexis Valdivieso y Daniel Aguilera; Jaime Lara, Pablo Fuenzalida, Ariel Guajardo y Sebastián Calderón; David Córdova y José Aguilera. Entraron de cambio: Richard González, Felipe Nieto y Marco Cáceres.

Cabe señalar, que el Club Deportivo Juventud La Troya es el equipo que más veces se ha ganado el derecho de ir al Campeonato de Campeones representando a San Felipe, evento deportivo en el que participan más de 120 equipos campeones de la Quinta Región y ha obtenido los dos más altos logros a nivel regional, que han sido dos semifinales (tercer lugar en ambas ocasiones).

Debido a lo anterior, es que hoy está catalogado como uno de los equipos más importantes de la región y en honor a eso, se ganó el derecho de competir en esta edición y además, ser cabeza de serie de su grupo, en el campeonato más importante y prestigioso a nivel regional y nacional del fútbol amateur.

Juventud La Troya Sub-35 goleó 0 a 4 a Juventud Polígono de Nogales.
Juventud La Troya Sub-35 goleó 0 a 4 a Juventud Polígono de Nogales.
El director de la Sub-35 de La Troya, Claudio González.
El director de la Sub-35 de La Troya, Claudio González.

Fenats Nacional acusa abandono de la salud mental en el Valle de Aconcagua

0
  • Organización denunció que las actuales deficiencias en la salud mental pública se traducen en abandono para cientos de familias del Valle de Aconcagua.-

La crisis que atraviesa la red de salud mental en el Valle de Aconcagua mantiene en alerta a trabajadores y trabajadoras de los Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam). Ahora, según denunciaron desde el gremio Fenats Nacional, la ausencia de lineamientos claros y la falta de gestión de la autoridad, ha generado graves retrasos en la atención, afectando directamente a niños, niñas y adolescentes (NNA) que hoy no cuentan con respuestas oportunas ni atención de calidad.

Daniel Bartch, presidente de base Fenats Nacional Cosam San Felipe – Los Andes y establecimientos dependientes del Servicio de Salud Aconcagua (SSA) y secretario general de la Confederación Fenats Nacional, explicó que la organización elaboró una propuesta concreta para levantar un diagnóstico y análisis integral de la situación. «Este ejercicio no es solo un registro técnico, sino que también significa visibilizar las brechas estructurales, dimensionar el daño que la falta de gestión ha provocado y poner sobre la mesa soluciones reales para la población infanto, adolescente, juvenil y adulta», señaló.

Bartch recalcó que este diagnóstico surge desde los propios trabajadores y trabajadoras, quienes viven a diario las carencias del sistema. Sin embargo, lamentó que la autoridad no haya dado espacio al diálogo. «La respuesta de la autoridad ha sido un portazo al diálogo y una negativa a colaborar con quienes sostenemos la salud pública. Esta actitud no solo desconoce el compromiso de los equipos, sino que posterga una vez más las soluciones que el Valle de Aconcagua necesita con urgencia. La falta de voluntad política se traduce en más espera, sufrimiento y abandono para las familias», denunció.

El dirigente hizo un llamado a las autoridades a responder con medidas concretas, especialmente en la atención de menores. «La autoridad está dando la espalda no solo a los y los trabajadores, sino también a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que dependen de una salud digna. Hoy la red de salud mental exige respuestas concretas, es urgente contar con programas de hospitalización domiciliaria y con camas en el Hospital Psiquiátrico para la atención de infanto adolescentes. Si desde el nivel central no existe la voluntad para enfrentar esta crisis, seremos nosotros, las y los trabajadores, quienes levantaremos la voz y demostraremos, con compromiso, unidad y acción, que la salud pública no se abandona: se defiende», concluyó.

Integrantes de Fenats Nacional durante una de las manifestaciones realizadas para exigir lineamientos y gestión a las autoridades.
Integrantes de Fenats Nacional durante una de las manifestaciones realizadas para exigir lineamientos y gestión a las autoridades (Imagen de archivo).
Daniel Bartch, presidente de base Fenats Nacional Cosam San Felipe – Los Andes.
Daniel Bartch, presidente de base Fenats Nacional Cosam San Felipe – Los Andes.

Hoy martes se realiza el lanzamiento oficial del libro reeditado ‘Historia de San Felipe’ en el Teatro Municipal

  • En la instancia se entregarán ejemplares gratuitos a los asistentes. Nuevas presentaciones se realizarán también en septiembre.-

Con gran expectación, la comunidad sanfelipeña se prepara para la ceremonia oficial del relanzamiento de la emblemática obra ‘Historia de San Felipe’, escrita originalmente en 1902 por Julio Figueroa y reeditada gracias al esfuerzo del Club de Adultos Mayores Moisés del Fierro y Arcaya, integrado por miembros honorarios del Cuerpo de Bomberos local.

El evento tendrá lugar el martes 26 de agosto a las 18:45 horas en el Teatro Municipal de San Felipe, donde se entregará gratuitamente el libro reeditado a cada uno de los asistentes. Se dispondrán de al menos 350 ejemplares, según informó Silvio Andrés Escudero Ibarra, presidente del club organizador.

Este lanzamiento da continuidad a un ciclo de conversatorios que se inició en mayo, difundido en distintos espacios locales -como la Sociedad de Artesanos La Unión, la Oficina del Adulto Mayor y el Salón de Honor municipal- y que culminaron el miércoles 9 de julio en la sede de los Masones ‘El Puerto’. Los encuentros permitieron que la comunidad reflexionara en torno a la historia colonial de San Felipe y el legado del texto original.

El libro, publicado por primera vez en 1902 por Julio Figueroa -fundador del Cuerpo de Bomberos de San Felipe y figura clave en la historiografía regional- recopila documentos de época, anécdotas y datos sobre los primeros alcaldes, la vida social y económica del San Felipe colonial, ofreciendo una fuente valiosa para estudios locales.

El historiador Abel Cortés, quien lideró el proceso de reedición mediante fondos del FNDR 8 % (Arte y Cultura), ha destacado la importancia de rescatar esta obra fundacional para reforzar la identidad histórica de la comunidad, promover su enseñanza en colegios y universidades, y enriquecer la conciencia cultural del Valle de Aconcagua.

Tras el lanzamiento del martes, se sumarán otros dos actos de entrega en septiembre; el jueves 4, en el Cuerpo de Bomberos; y el sábado 6, en la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua, ubicada en calle Freire (entre Toromazote y Yungay), a partir de las 11:00 horas. En todos los casos, el libro será entregado sin costo a los asistentes.

Este proyecto cultural subraya el compromiso de Bomberos y los adultos mayores con la memoria local, no solo como guardianes de la seguridad, sino también como promotores activos del patrimonio histórico que construye y fortalece la identidad de San Felipe.

Este martes, a las 18:45 horas, en el Teatro Municipal, se llevará a cabo el lanzamiento oficial del libro Historia de San Felipe.
Este martes, a las 18:45 horas, en el Teatro Municipal, se llevará a cabo el lanzamiento oficial del libro Historia de San Felipe.

En septiembre se espera habilitar el camino alternativo en el sector de Las Vegas en Llay Llay

0
  • Vía permitirá evitar el peaje Las Vegas en dirección al norte.–

Para la segunda quincena del mes de septiembre se espera que ya se pueda abrir el portón y habilitar la ruta alternativa por el sector de Las Vegas en la comuna de Llay Llay, que permitirá acceder a la Ruta 5 Norte sin la necesidad de pagar el peaje en el mismo sector de la ciudad del viento.

Cabe recordar, que el municipio ganó la batalla legal hace un tiempo para la apertura de este camino, y al mismo tiempo, se iniciaron obras de seguridad vial solicitadas por los propios vecinos del sector, considerando el aumento del tránsito vehicular que se espera en el sector.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, señaló que «ya se cumplió el compromiso, que fue un acuerdo entre todos los actores de generar medidas de seguridad para no poner en riesgo las vidas de las personas del sector de Las Vegas, ante el casi seguro aumento de tránsito en el sector de Las Vegas».

En este contexto, el edil agregó que «esto se está terminando y también el MOP (Ministerio de Obras Públicas) a requerimiento nuestro, ya ofició a EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) para que mientras se instala el guarda cruces mecánico haya uno manual para que, esperamos, dentro del mes de septiembre se pueda concretar la apertura definitiva del portón y la gente pueda transitar por la Ruta 5 sin la obligación injusta de pagar peaje».

En cuanto a los trabajos de seguridad vial, propiamente tal, González detalló que «la obra está en un 95 a 96%, el contrato debe finalizar ahora en agosto y esperamos tener 10 a 15 días más de revisión. Es una inversión superior a los 1.100 millones de pesos, que contempla veredas, lomos de toro, el mejoramiento de la carpeta de asfalto, el revestimiento de canales, también medidas de seguridad, tiene señaléticas y varias otras mejoras».

Finalmente, y en relación a la apertura del camino, propiamente tal, el alcalde de la comuna del viento aseguró que «creo que podría ser la última quincena de septiembre», cerró.

Edgardo González Arancibia, alcalde de la comuna de Llay Llay.
Edgardo González Arancibia, alcalde de la comuna de Llay Llay.

Junta de Vigilancia Río Putaendo: Exponen los motivos para oponerse a la minera

0
  • Posible contaminación del embalse, modificaciones al Código de Aguas, entre otros.-

En una total oposición a la llegada de la minera a Putaendo, se encuentran los canalistas de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo. Así lo comentó a Diario El Trabajo, Miguel Vega, director, y además presidente de algunas comunidades de agua. En la entrevista dio a conocer esos puntos, entre los cuales está la falta de medidas de mitigación en el momento en que se produzca un incidente como la volcadura de un camión que transporte por ejemplo, ácido sulfúrico, teniendo en cuenta que la minera se encuentra a 30 kilómetros aguas arriba del Embalse Chacrillas

¿Qué opinión tienen ustedes de la minera, hay conversaciones?

– Con nosotros la minera no ha conversado, porque tenemos una fuerte oposición con el tema minero. Sabemos que es una minera extractiva, que va a ser muy perjudicial sobre todo ahora que ya tenemos embalse. Esta minera se encuentra ubicada a 30 kilómetros aguas arriba del embalse, entonces nuestra preocupación es qué va a pasar cuando se produzca algún incidente minero, como un volcamiento de un camión con ácido sulfúrico  y nos contamine el embalse cuando se encuentre lleno. Eso no sé cómo se podrá mitigar… subvencionar con recursos económicos de esta minera el gran daño que nos va a hacer, porque un embalse contaminado solamente para liberar las aguas se demora como 60 días estando lleno, entonces son 60 días que Esval, las APR van a estar sin agua; el tema es complicado, no sé cómo lo va a pasar la minera la Evaluación de Impacto Ambiental, porque es un tema complejo.

Añadió que «no es como la minera Andina, que es una lateral al río y cuando se produce un incidente minero se da el aviso y todas las aguas contaminadas pasan al mar y se cierran rápidamente todos los accesos a todas las comunidades para que no entre agua. En el embalse Los Aromos por ejemplo, que está en Quillota, también dan el aviso y pasa derecho y no contamina el embalse, que es el que abastece al Gran Valparaíso. Acá en Putaendo no sé cómo va a pasar la Evaluación de Impacto Ambiental con todas estas aprensiones que como agricultores tenemos, y le hemos hecho saber a la Superintendencia del Medio Ambiente. Ahora, lo otro, la minera también tiene un caudal de derechos no consuntivos para poder construir una central hidroeléctrica, donde para poder dar altura, entuba el río más de 20 kilómetros, entonces toda esa fauna que hay ahí se va a secar, porque el río va a venir entubado por 20 kilómetros», precisó.

En esta línea, el director de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, también explicó otros motivos por los que se oponen a la minera. «La otra aprensión que tenemos, que del año 2023 cambiaron varios artículos del Código de Aguas y el único que no cambió fue el de la ley del minero y todos los afluentes que florezcan o afloren en un pedimento minero son de la minera. Esta minera tiene un pedimento de 200 kilómetros cuadrados… imagínese la cantidad de cordillera que tiene el perímetro, entonces todas las aguas que afloren en ese sector van a ser de ellos porque está en la ley y en un año de sequía como tuvimos años anteriores, los agricultores en Putaendo nos estaríamos quedando sin agua. Ahora, la minera ha estado haciendo saber que van a hacer un proyecto a la altura de Papudo para traer agua desalinizada, pero parece que es puro ‘grupo’ nomás porque no hemos sabido de ningún proyecto de ninguna autorización nada  de eso, entonces es muy posible que la minera el día de mañana llegue, pero hay para rato, pero igual nosotros estamos atentos.

«De hecho, mañana (lunes) tenemos una reunión con el abogado que nos está asesorando para ver cómo vamos con este tema, porque la última vez la minera tenía lista todas las autorizaciones para empezar con 350 plataformas mineras para hacer exploración en distintos sectores de ese pedimento. Es una cantidad de camiones explorando una serie de agua y gracias al ‘gato andino’ pudimos para el tema. El gato andino es más poderoso que todos los habitantes de Putaendo; o sea, es más importante, yo no estoy desmereciendo la importancia que tiene el gato andino, pero nosotros le hemos sabido dar a conocer que aquí la contaminación para los seres humanos va a hacer muy, muy potente, pero nada de eso valió, y valió el gato andino… es bien curioso», detalló Vega.

En ese sentido, ¿la minera se ha contactado con ustedes para hacer una reunión de coordinación, contarles lo que están haciendo, lo que pretenden hacer, qué medidas de mitigación?

– No, con nosotros no se han reunido, ni tampoco yo he sabido que hayan hecho alguna solicitud o agendar alguna reunión… no, nada hasta el minuto.

¿Ustedes estarían dispuestos a reunirse con ellos o no?

– No sé, habría que hablarlo con el directorio. Yo a título personal, si ellos pidieran una reunión, yo no sé, no estaría en este minuto, no podría responderle si estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo, vamos a ver cómo va avanzando el tema con ellos, porque como le digo, nosotros estamos en oposición de la minera por todos estos temas que le he ido mencionando.

Miguel Vega, director de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo (Imagen de archivo).
Miguel Vega, director de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo (Imagen de archivo).

Solo duró unos días: Destruyen letras de San Felipe en acceso por el Puente El Rey

0
  • Empresa que donó la ornamentación trabajó para reponer el daño provocado por los delincuentes.–

Hace unos días, la empresa local GAET donó una obra que fue instalada en el acceso a la ciudad en el sector del Puente El Rey; todo esto, con la finalidad de poder embellecer el entorno y que la gente que pase por el lugar, se de cuenta de la comuna a la que está entrando o saliendo.

Lamentablemente, la mañana de este lunes quedó al descubierto el acto perpetrado por delincuentes, quienes con herramientas en mano, destruyeron parte de esta ornamentación. El hecho fue repudiado por parte del municipio, desde donde se aseguró que se revisarán las cámaras de seguridad del sector.

Así lo indicó la alcaldesa Carmen Castillo, quien señaló que «estamos dolidos, molestos, y sentimos que esta es una afrenta para todo San Felipe, por el hecho que algo que uno quiere hacer para hermosear nuestro acceso, termina siendo destruido por personas inescrupulosas, quienes con una galleta rompieron el metal, intentaron robarse las letras, y estamos haciendo en este momento todas las pesquisas para identificarlos, porque estamos utilizando nuestras cámaras para ubicarlos».

En este contexto, la edil agregó que «pero también necesitamos las denuncias de aquellas personas que se dieron cuenta de esta situación y ojalá que nos avisen, porque estamos muy preocupados, porque uno hace algo para embellecer nuestra comuna y, lamentablemente, estas personas nos hacen un daño enorme a todos y todas».

Hecho delincuencial y vandálico que se suma a otros que se han cometido en el mismo sector, en donde se han robado hasta las plantas y la tierra que se ha instalado para los mismos propósitos, el de darle una cara más bella al principal acceso de la comuna.

«Súmenle que nos han robado plantas, que se vuelven a colocar y vuelven a robarlas, estamos hablando de pequeños arbustos y árboles. Esperamos que nos ayuden a ubicar quiénes nos están haciendo este daño», expresó.

Finalmente, la alcaldesa Castillo sostuvo que junto con la empresa se desarrollaron los trabajos para reparar el daño. «Rápidamente nuestra Dirección de Medio Ambiente y GAET hicieron este trabajo y lo están levantando nuevamente; cuidémoslo, nuestra comuna merece que tengamos lugares bellos», cerró.

Delincuentes destruyeron la estructura que sujetaba el ‘San’.
Delincuentes destruyeron la estructura que sujetaba el ‘San’.

Trasandino ahora se enfocará en terminar de manera honrosa

0

El categórico 5 a 0 sufrido en la capital de la Décima Región ante el líder Deportes Puerto Montt, dejó muy en claro que, por ahora, Trasandino de Los Andes está solo para pelear por puestos secundarios del torneo de la Segunda División, por lo que ahora deberán poner énfasis en sumar y así evitar comprometerse con la parte baja de la tabla.

En el Estadio Chinquihue, los dirigidos por Agustín Almarza, apenas pudieron resistir tres minutos el asedio al que los sometió el gran candidato para ascender a la Primera B. Después de la apertura de la cuenta por parte del argentino Luciano Vásquez, se desencadenó un verdadero temporal y festival de goles que tuvo como protagonistas al mismo Vásquez (49’), Harold Antiñirri (56’) y Sebastián Pérez Catalán, quien puso un doblete en el 81’ y 89’.

Con esta derrota, la novena en la actual temporada, la escuadra aconcagüina quedó ubicada en la séptima plaza en la tabla de colocaciones, con 22 puntos, en la que permanece en una zona de relativo confort al estar a 10 de distancia de Santiago City, cuadro que de seguir esta tendencia competitiva saldrá del profesionalismo.

Tras ser goleado por el líder, en Trasandino asumen que ya no se puede pelear por cosas grandes
Tras ser goleado por el líder, en Trasandino asumen que ya no se puede pelear por cosas grandes

Listos los grupos para los Regionales Arfa Sub-15 y Sénior 45

0

Durante la jornada del sábado pasado, en el salón cultural de Panquehue, se realizó el sorteo para las eliminatorias regionales Sub-15 y Sénior 45, eventos que se tomarán la agenda competitiva en la última parte de este año.

El evento directivo contó con la presencia del alcalde de la comuna anfitriona, Gonzalo Vergara, más la presencia del delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, además el edil de Santa María, Claudio Zurita. También sobresalió en la cita la participación del directorio de Arfa Quinta Región, encabezado por su presidente, Manuel Díaz.

Las competencias largarán el 6 se septiembre próximo, y en su primera parte primará la ubicación geográfica de los distintos combinados, generándose cuatro zonas de acuerdo a su proximidad geográfica.

Cada zona contará con tres grupos, determinándose que avanzarán de fase los dos primeros de cada grupo. Se acordó que las jornadas serán dobles, lo que será garantía que en cada cancha en la que se juegue habrá mucho público, generándose un buen espectáculo.

Manuel Díaz, máximo dirigente el balompié regional, mostró su satisfacción por la gran concurrencia que tuvo la reunión. «Quedó en claro que tendremos dos grandes torneos, lo que es muy gratificante al ver tanto compromiso por parte de todos», declaró el timonel, que aprovechó la oportunidad para entregar un reconocimiento a Gonzalo Vergara, por su apoyo constante al fútbol del Valle de Aconcagua y toda la región.

Los combinados de nuestra zona, serán parte de la Zona C, quedando dispuestos en los siguientes grupos:

Grupo G: Catemu, Putaendo, San Esteban, Panquehue.

Grupo H: Rinconada, Valle de Quillota, Calle Larga, San Felipe.

Grupo I: Santa María, Llay Llay, Hijuelas, Rural Llay Llay.

Autoridades y directivos comparten imagen con destacados exjugadores profesionales.
Autoridades y directivos comparten imagen con destacados exjugadores profesionales.

Condenan a presidio perpetuo a autor del femicidio de la joven Michelle Silva

0
  • La pena implica que deberá cumplir al menos 20 años efectivos antes de poder postular a eventuales beneficios penitenciarios.-

Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y a todo el país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Alejandro Figueroa Figueroa, a la pena de presidio perpetuo, como autor del delito consumado de femicidio no íntimo en perjuicio de la joven de 20 años, Michelle Pollet Silva Gutiérrez, hecho ocurrido la madrugada del 6 de enero de 2024.

En fallo unánime, los magistrados Paola Hidalgo (presidenta), Claudio Osorio y Rodrigo Antonio Cortés (redactor), dieron por acreditado que, alrededor de las 04:30 horas, la víctima concurrió al domicilio del acusado ubicado en la comuna de San Felipe, con quien había coordinado previamente vía telefónica un encuentro con fines sexuales a cambio de dinero. Una vez en el inmueble, el acusado aprovechando que la víctima se encontraba desprevenida en una de las piezas del inmueble, de manera sorpresiva y actuando sobre seguro, se posicionó por su espalda y le colocó un cordón alrededor del cuello, aplicando fuerza, generando la muerte de la víctima por asfixia por ahorcamiento.

Posteriormente el 7 de enero, Figueroa cubrió el cuerpo con un cobertor y lo trasladó en bicicleta hasta las cercanías del cuartel de Bomberos de San Felipe más próximo. Más tarde, regresó con un carro de supermercado, en el cual llevó el cuerpo hasta el Río Aconcagua, donde lo lanzó junto con la ropa de la víctima.

La desaparición de Michelle movilizó una amplia búsqueda de autoridades y familiares. Más de un mes después, su cuerpo fue hallado por buzos voluntarios provenientes de Mehuín, localidad del sur del país, quienes lo encontraron en la ribera del Río Aconcagua. La identificación preliminar se realizó gracias a un tatuaje en su tobillo.

La sentencia, redactada por el juez Rodrigo Antonio Cortés, establece además las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, así como la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximo legal. El tribunal también resolvió absolver a Figueroa de la acusación particular que lo sindicaba como autor de un delito de hurto simple.

En lo resolutivo, el fallo aclara que la pena es de presidio perpetuo simple, lo que significa que el condenado deberá cumplir un mínimo de 20 años efectivos en prisión antes de poder postular a eventuales beneficios penitenciarios, como la libertad condicional. Dichos beneficios se revisan dos veces al año por las comisiones de Gendarmería y suelen concederse solo a un número muy acotado de internos, bajo evaluaciones exhaustivas de conducta y riesgo.

Finalmente, el tribunal ordenó que, una vez ejecutoriada la sentencia, se tomen las muestras biológicas del sentenciado para su incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y al país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Figueroa a la pena de presidio perpetuo por el femicidio de Michelle Silva.
Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y al país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Figueroa a la pena de presidio perpetuo por el femicidio de Michelle Silva.

Concejo Municipal decidirá aprobación de $18 millones para pagar a dirigente sindical que demandó al municipio

0
  • El funcionario acusó práctica antisindical en abril pasado.-

Este jueves en la tarde, se dio a conocer que la Municipalidad de San Felipe, tras un avenimiento, debería pagar $18 millones al presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) local, José Madrid, luego de su demanda contra la entidad edilicia por práctica antisindical. Decimos debería pagar, porque actualmente todo está en juicio y esto debe pasar por el Concejo Municipal para su aprobación final.

Cabe recordar a nuestros electores, que en nuestra edición del 08 de abril de este 2025, le contamos sobre el acuerdo a que llegó el municipio con la defensa del dirigente sindical, donde previo al ingreso a la sala para el juicio, los abogados de ambas partes dialogaron y llegaron a un acuerdo que fue planteado a la jueza en particular. En ello, se señaló que se fijó un plazo de cinco días hábiles para elaborar un documento en el cual queden plasmados estos acuerdos, que van desde un reconocimiento de la práctica antisindical, hasta temas económicos.

Ese día  Juan Pablo Pozo, abogado defensor de José Madrid, señaló que »como sucede en muchos juicios, correspondía la etapa de juicio, propiamente tal, y las partes pueden llegar a acuerdo. Nos dimos un plazo de cinco días con la municipalidad para efectos de verificar un posible acuerdo que estamos trabajando y en su oportunidad, si resulta, lo hacemos presente al tribunal. Es un hecho público, y si no llegamos a un acuerdo, se realizará nuevamente esta audiencia de juicio».

En cuanto a los detalles del acuerdo, Pozo indicó que »como son acuerdos que están planteados en términos de conversaciones confidenciales, no puedo dar detalles, pero el acuerdo beneficia a mi representado y a la municipalidad».

Asimismo, y en relación a la situación del presidente de la ASEMUCH del municipio, el abogado defensor del funcionario sostuvo que »hoy él está ejerciendo el cargo de encargado del Departamento Social, jefe de los asistentes sociales, y eso en virtud de una resolución del Juzgado del Trabajo, dejó sin efecto el decreto alcaldicio que ordenaba el traslado de funciones».

Junto con esto, y consultado por si es que, efectivamente, hubo una práctica antisindical, Juan Pablo Pozo dijo que »ese es el motivo por cual presentamos la denuncia, vamos a verificar qué es lo que deciden proseguir ambas partes».

Por su parte, el propio José Madrid, funcionario municipal y presidente de la ASEMUCH, comentó que todo este proceso «ha sido un momento complejo, difícil, esto quita el sueño, llena de ansiedad, remueve muchas cosas de lo que uno ha hecho en el último tiempo, pero estoy tranquilo, con la verdad por delante. Reivindicar los cargos, los funcionarios me han apoyado bastante y eso me fortalece para estar aquí y aquí lo más importante es que la carrera funcionario y el rol del dirigente no es en vano, hay una ley que protege, gente que respalda, ojalá lleguemos a una etapa final exitosa para todos».

También en esa instancia, Madrid expresó que en más de dos décadas de trabajo nunca había enfrentado una situación de estas características. »Llevo más de 25 años trabajando en el municipio y nunca me había pasado algo así, reconocido tanto por los vecinos y vecinas, dirigentes que me han respaldado. Fue un balde de agua fría, la incertidumbre de qué iba a pasar, un caos, un desequilibrio mental, fue un golpe fuerte de verdad. Este es el trabajo que uno ama, y de verdad que uno busca respuesta a qué pasó».

Consultado si es que cree que esto se debe a que él apoyó a otra candidata a alcaldesa en la pasada elección municipal, José Madrid no dudo en asegurar que esto fue una »pasada de cuenta». «Lo voy a contestar como José Madrid, no en mi rol de dirigente. Yo creo que sí, ahí hubo una vulneración de mis derechos, la constitución me entrega la libertad de elegir libremente, yo tuve mi opción, un análisis de cada uno de los candidatos, y sentí que la persona que apoyé era la que me representaba en ese momento. Lo hice, no me arrepiento de haberlo hecho, pero todo esto se suscita después de las elecciones, y eso fue lo extraño en esto», concluía el dirigente en ese entonces. Ahora, debería ser indemnizado por la suma de $18 millones.

José Madrid, presidente de los funcionarios municipales de San Felipe (Imagen de archivo).
José Madrid, presidente de los funcionarios municipales de San Felipe (Imagen de archivo).