Lunes, Noviembre 3, 2025
spot_img
Home Blog Page 4

Danza Media Punta se luce en Mundial en Punta Cana y obtiene nueve premios

0
  • La academia sanfelipeña fue reconocida por su trayectoria internacional y ya se prepara para representar a Chile en la Riviera Maya 2026.-

Un nuevo logro suma la Academia Danza Media Punta de San Felipe, que volvió a dejar en alto el nombre de Chile y del Valle de Aconcagua tras su destacada participación en el quinto Mundial de Danza organizado por la marca ‘Stage’, evento que se desarrolló entre el 19 y el 23 de octubre en Punta Cana, República Dominicana.

Hasta el Caribe viajó una delegación compuesta por seis bailarinas, cuyas edades van desde los 6 años hasta adultas, acompañadas por su directora Karen Cataldo Pino. Durante los cinco días de competencia, el grupo participó en solos, dúos y presentaciones grupales en las modalidades estudiante y profesional, y en estilos tan diversos como danza libre, show, folclore y teatro musical.

El esfuerzo y la dedicación dieron frutos: la delegación aconcagüina regresó con nueve preseas obtenidas en un total de once participaciones, logrando un campeonato mundial, siete títulos de vicecampeón y un tercer lugar, una cifra que refleja el alto nivel técnico y artístico alcanzado por la academia.

Asimismo, la organización del evento otorgó a Danza Media Punta un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos academias de todo el mundo que más veces ha representado a su país en los mundiales de la marca Stage.

La directora de Danza Media Punta, Karen Cataldo Pino, compartió una reflexión personal sobre esta experiencia. «Cada vez estos mundiales tienen más exponentes y el nivel sigue creciendo muchísimo. Fue un evento maravilloso, con galas, competencias y premiaciones de gran calidad», relató. Sin embargo, este viaje estuvo marcado por una difícil situación que enfrentó durante la competencia.

«En mi primera coreografía sufrí una lesión que me imposibilitó seguir participando en los grupales, y tuve que pasar el resto del campeonato en silla de ruedas», contó la bailarina y directora. «Como bailarina fue muy frustrante, porque iba a defender mi título nacional como mejor bailarina profesional. Pero como coreógrafa y directora tuve que ser fuerte, reorganizar las posiciones de las coreografías y mantener la calma para que el equipo siguiera compitiendo».

Pese al dolor físico y emocional, Cataldo no se rindió. «Mi lesión es grave, tengo ligamentos cruzados y laterales cortados, y daños en la rodilla. Ya me vio un especialista en Chile y debo programar una operación. Pero al final, a pesar de todo, fuimos al mundial, lo pasamos increíble y recibimos reconocimiento, aunque fue a costa de una lesión», explicó.

Aún así, su pasión por la danza la llevó a no detenerse. «Después tenía otro solo y pedí a la organización poder hacerlo igual, esta vez arriba de una silla de ruedas. Terminé bailando así y, aún con todo, obtuve segundo lugar mundial. La otra coreografía que realicé sentada también fue premiada con el segundo lugar».

Durante la ceremonia de premiación, la directora recibió además el reconocimiento mundial a su trayectoria, momento que vivió de forma muy emotiva. «Me tuvieron que subir al escenario en silla de ruedas para recibir el premio. Fue un momento muy especial, porque más allá del dolor, sentí el cariño y respeto de toda la comunidad de danza», relató.

La participación de la academia no solo significó un logro artístico, sino también una lección de resiliencia y compañerismo. Las jóvenes bailarinas continuaron sus presentaciones con determinación, logrando los destacados resultados que hoy llenan de orgullo a la comunidad sanfelipeña.

De cara a los próximos meses, Danza Media Punta ya trabaja en su calendario de actividades. «Estamos preparando nuestros eventos de fin de año, además de un campeonato en enero, y por supuesto el próximo mundial, para el cual ya clasificamos: será en la Riviera Maya 2026», concluyó Cataldo.

La academia recibió un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos instituciones a nivel global que más veces ha representado a su país en los mundiales organizados por la marca ‘Stage’.
La academia recibió un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos instituciones a nivel global que más veces ha representado a su país en los mundiales organizados por la marca ‘Stage’.
Danza Media Punta obtuvo nueve premios tras su participación en el Mundial de Danza ‘Stage’, realizado en Punta Cana.
Danza Media Punta obtuvo nueve premios tras su participación en el Mundial de Danza ‘Stage’, realizado en Punta Cana.
A pesar de la lesión sufrida por su directora, la delegación sanfelipeña continuó sus presentaciones con determinación y compañerismo, logrando resultados sobresalientes.
A pesar de la lesión sufrida por su directora, la delegación sanfelipeña continuó sus presentaciones con determinación y compañerismo, logrando resultados sobresalientes.

Carabineros detuvo a un delincuente tras robo en dependencias de Esval

0
  • Un grupo de tres malvivientes ingresaron al recinto; personal policial recuperó todas las especies.–

A eso de las 9:30 de la mañana del domingo, personal de Carabineros del cuadrante 2 es alertado por un delito de robo que se estaba cometiendo en dependencias de la empresa Esval, en el sector sur de San Felipe. De inmediato, efectivos policiales concurren al lugar, identificando a un total de tres delincuentes que estaban al interior del recinto.

A la llegada de Carabineros, los malvivientes huyeron del lugar en dirección hacia la autopista y el Río Aconcagua. En ese contexto, es que efectivos policiales logran detener a uno de estos delincuentes, un antisocial chileno con antecedentes policiales.

Tras la fiscalización más exhaustiva por parte de Carabineros, lograron descubrir que el sujeto portaba una mochila y en su interior, tenía diversas especies. Entre ellas, cables de cobre que conectan los paneles de agua servida de la empresa. Junto con esto, se logró recuperar especies del guardia de seguridad del recinto, quien fue intimidado con un arma blanca para robarle su chaleco anticorte, bastón retráctil y su chaqueta de seguridad.

La víctima de este delito, afortunadamente, no presentó lesiones, mientras que por orden del fiscal de turno, el delincuente pasará a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Con esta arma blanca fue intimidado el guardia de seguridad.
Con esta arma blanca fue intimidado el guardia de seguridad.
Estas son los cables recuperados.
Estas son los cables recuperados.
Carabineros recuperó las especies.
Carabineros recuperó las especies.

Detienen a tres personas por infracción a la Ley 20.000 en Santa María

0
  • Todos los aprehendidos registraban prontuario policial.-

Durante la mañana de este sábado, específicamente alrededor de las 10:00 horas, Carabineros de la Tenencia de Santa María procede a detener un vehículo en calle Jahuel esquina Latorre, en el contexto de fiscalizaciones vehiculares y de identidad aleatorias en la comuna santamariana.

Al interior del automóvil marca ‘Omoda’ color negro, viajaban tres adultos y una menor de edad, percatándose personal de servicio que se desprendía un fuerte olor a marihuana desde el auto, motivo por el cual se retiene a los adultos y se inspecciona de forma exhaustiva el móvil, encontrándose gran cantidad de dinero en efectivo y una sustancia vegetal color verde.

Dado el contexto, Carabineros traslada a estos sujetos hasta la unidad policial, con el objetivo de adoptar el procedimiento y realizar las diversas pruebas de campo de la sustancia encontrada al interior del vehículo. Una vez realizadas las diligencias, efectivos dieron cuenta que ante la coloración positiva color café, se estaba en presencia de cannabis sativa con un peso de 397.500 milígramos. Además, se les incautó la suma de $673.780.

En esta línea, las tres personas mayores de edad fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia. Se trata de B.C.H., mujer de 29 años de edad; N.R.C., mujer de 32 años de edad; y D.T.P., hombre de 26 años de edad. Todos los aprehendidos registran antecedentes policiales y penales.

Dinero y drogas incautadas a estos sujetos.
Dinero y drogas incautadas a estos sujetos.

Golpe a Chilquinta: Tras meses de denuncias, SEC cursa millonaria multa por cobros excesivos

0
  • El fallo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles confirma irregularidades en las facturaciones de la empresa distribuidora, marcando un hito en la lucha por justicia tarifaria que lidera el diputado Nelson Venegas en el Valle de Aconcagua y la Región de Valparaíso.-

Más de 50 millones de pesos deberá pagar la empresa Chilquinta Energía luego que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) determinara que la compañía incurrió en cobros excesivos en las cuentas de la luz, al realizar facturaciones basadas en estimaciones y no en lecturas reales, infringiendo los artículos 123 y 222 del DS 327/1997.

La sanción responde a una serie de denuncias presentadas por el diputado Nelson Venegas, quien desde hace meses viene advirtiendo los abusos que han afectado a cientos de familias de la zona. El parlamentario, que ha sido el único representante del Distrito N°6 en liderar esta cruzada, valoró la decisión, aunque señaló que aún queda camino por recorrer.

«Este fallo ha dejado de manifiesto que Chilquinta es una empresa que ha abusado de nuestra gente, pero evidentemente no estamos totalmente conformes, porque más allá de la multa, lo que necesitamos es que sean compensadas las personas que han sufrido dramáticamente con estos cobros excesivos», expresó Venegas.

Recordemos que, en el mes de julio, la SEC ya había cursado cargos a Chilquinta por cobros desproporcionados entre marzo y junio de 2025, detectando facturaciones hasta 30 veces superiores al promedio de los seis meses previos, con alzas que llegaron al 3.000%, afectando principalmente a usuarios residenciales.

Según el oficio del organismo fiscalizador, la empresa utilizó estimaciones arbitrarias y metodologías no documentadas, emitiendo boletas que luego fueron corregidas de manera irregular.

El diputado del Distrito 6 de la Región de Valparaíso entregó además una declaración en la que reafirmó su compromiso con los afectados.

«Ha salido el fallo en donde la Superintendencia condena, como veníamos señalando hace mucho tiempo atrás, los abusos por parte de Chilquinta contra nuestra gente, contra los usuarios.

«Seguiremos dando la pelea, porque ese es nuestro sentido y nuestro fundamento más importante, pero sin duda hoy día hemos obtenido un avance importantísimo porque ha quedado en evidencia, como señalaba anteriormente, que teníamos la razón, que estábamos defendiendo lo que correspondía. Y además, que fuimos los primeros que avanzamos en esa perspectiva y los únicos que hemos llegado hasta el final dando una respuesta contundente a la ciudadanía que existía el mérito suficiente para avanzar en estas gestiones», concluyó.

El diputado Nelson Venegas ha encabezado las denuncias contra la empresa Chilquinta por los cobros irregulares detectados.
El diputado Nelson Venegas ha encabezado las denuncias contra la empresa Chilquinta por los cobros irregulares detectados.
Más de 50 millones de pesos deberá pagar la empresa Chilquinta, luego que la SEC determinara que incurrió en cobros excesivos en las cuentas de la luz (Imagen referencial).
Más de 50 millones de pesos deberá pagar la empresa Chilquinta, luego que la SEC determinara que incurrió en cobros excesivos en las cuentas de la luz (Imagen referencial).

Seremi de Bienes Nacionales refuerza Regularización de Propiedad Raíz en la provincia

0
  • Desde la cartera se detallaron los horarios y modos de atención para las comunidades de las comunas de Santa María, Putaendo y Catemu.–

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso, informó sobre los horarios y el mejoramiento de la atención para los vecinos y vecinas de la Provincia de San Felipe, en cuanto puedan realizar el trámite de Regulación de la Propiedad Raíz.

En este contexto, y solo en nuestra provincia, se han entregado más de 120 Títulos de Dominio. En esta línea, el Seremi de Bienes Nacionales, Eduardo León Lazcano, subrayó la importancia de este proceso. «La regularización legitima acuerdos que, especialmente en las zonas rurales, solían ser solo de palabra, otorgando certeza territorial a las vecinas y vecinos de la Región de Valparaíso que, por años, han esperado la oportunidad de contar con su Título de Dominio».

Los convenios de colaboración con los municipios, permiten que un abogado o abogada del Ministerio de Bienes Nacionales trabaje directamente con la comunidad, facilitando el acceso a información y agilizando los procesos de regularización de la pequeña propiedad raíz.

En este marco, desde la Seremi de Bienes Nacionales detallaron los horarios y modalidades de atención al público exclusivamente en las comunas de Santa María, Putaendo y Catemu, que cuentan con este convenio.

En el caso de la comuna de Putaendo, debe solicitarse una hora para la atención en la Oficina de Vivienda del municipio, para la atención presencial que se realiza los días jueves, entre 10:00 y 14:00 horas, en el Centro Cultural Profesor Bernardo Parra.

Para la comuna de Santa María, también se debe solicitar una hora para la atención con Paulina Herrera, en la oficina número 10 del municipio, de lunes a viernes entre 8:15 y 13:00 horas y de 13:45 a 17:30 horas, o al teléfono (34) 2595349. Todo esto, para la atención presencial que se lleva a cabo los días martes, entre 10:00 y 14:00 horas, en el Departamento Social de la Municipalidad de Santa María.

Finalmente, para la comuna de Catemu, de igual forma se debe solicitar una hora para atención con una semana de anticipación en la Municipalidad de Catemu, en secretaría del alcalde, específicamente. La atención presencial, se realiza los días jueves, entre 9:30 y 13:30 horas, en la Oficina Dideco del municipio.

En este contexto, los alcaldes valoraron este trabajo que acerca este servicio a sus comunidades. El edil de Santa María, Claudio Zurita, señaló que «hay gente que lleva mucho tiempo de su sector, en su casa y por ‘abc’ motivo no ha podido regularizar su terreno. Las expectativas nuestras son que ojalá la mayor gente que tenga problemas con su título de dominio, hoy día sea la oportunidad de poder regresarlos y dejar sus papeles día, porque así ellos podrán postular a distintos beneficios».

Por su parte, el alcalde de Catemu, Rodrigo Diaz, comentó que «gracias a este convenio con Bienes Nacionales, hemos entregado una gran cantidad de títulos de dominio, donde, además, hemos podido instruir a nuestra gente gracias a los talleres que se desarrollan en los sectores», precisó.

Finalmente, el edil de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro, expresó que «este convenio que surgió de la iniciativa del Seremi de Bienes Nacionales de nuestra Región de Valparaíso, está bien encaminado, generando ya resultados y obviamente que lo proyectamos hacia el año 2026, porque entendemos que nuestros vecinos y vecinas pueden tener a partir de este convenio un instrumento concreto que les permita regularizar su pequeña propiedad».

La regularización de la propiedad raíz es una de las principales atribuciones del Ministerio de Bienes Nacionales, legitimando el dominio de la propiedad en situaciones con larga historia de tenencia irregular de terrenos particulares, permitiendo a las familias, bajo ciertos requisitos legales y urbanísticos, acceder a su Título de Dominio.

Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
Dan a conocer horarios y modo de atención en las comunas de Catemu, Santa María y Putaendo.
Dan a conocer horarios y modo de atención en las comunas de Catemu, Santa María y Putaendo.

Joven sanfelipeño organiza la ‘Futboltón’ a beneficio de la Teletón

0
  • La actividad impulsada por Emiliano Alfaro, busca reunir a la comunidad en torno al deporte, la familia y la solidaridad. Las inscripciones están abiertas.-

Una tarde deportiva, familiar y solidaria se vivirá el próximo 7 de noviembre en las canchas Gaet de San Felipe, donde se desarrollará la primera versión de la ‘Futboltón’, una iniciativa que busca reunir a la comunidad en torno al fútbol y la conocida cruzada de la Teletón.

La actividad comenzará a las 17:00 horas y se extenderá hasta pasada la medianoche, con una programación pensada para que nadie se quede fuera. Habrá competencias futbolísticas, venta de comida y bebestibles, y distintos espacios para disfrutar en familia. Todo lo recaudado será donado íntegramente a la Teletón 2025.

«La idea es que sea una tarde entretenida, porque vamos a tener una ‘completón’ y muchas cosas más», comentó el organizador Emiliano Alfaro, joven sanfelipeño de 15 años de edad que, junto a su grupo de amigos, lidera por tercer año consecutivo actividades solidarias a favor de la campaña.

Las inscripciones están abiertas a través del número +56 9 9805 4151 para quienes deseen sumarse con sus equipos a la Futboltón. Esta vez, la convocatoria invita a formar equipos de siete jugadores, con una inscripción de $20.000 por equipo. «Mi idea es juntar 20 equipos y voy en catorce», señaló Emiliano.

La jornada cuenta con el apoyo del club anfitrión. «A disposición de Juan Carlos que nos dispuso su club gratis, y gracias a él podemos hacer esto, porque habíamos consultado en otro club y nos cobraban», relató el joven organizador, agradecido de las colaboraciones que permiten que esta actividad sea completamente solidaria.

Emiliano no es ajeno a estas iniciativas. En años anteriores, junto a su equipo -al que llama su ‘staff Teletón’- ha llevado adelante otras versiones benéficas como la ‘Padelton’, eventos que lograron importantes recaudaciones. «Llevamos tres años haciendo la ‘Teletón’ en la plaza. El año pasado inventamos la Padelton y este año yo inventé la Futboltón», comentó.

Gracias a esas actividades, los montos recolectados han ido en aumento. «El 2023 la ‘Teletón’ en la plaza recaudó 27 millones (de pesos). El año pasado recaudó 80 millones (de pesos) y la Padelton el año pasado recaudó 6 millones (de pesos)», detalló.

Más allá de los números, lo que mueve a Emiliano es una razón profundamente personal. «Yo tenía dos primos. Lamentablemente una de ellas falleció a los 5 años, y mi otro primo tiene 19 años; los dos participaron de la Teletón. Gracias a Dios, mi primo hoy está en su aprendizaje a caminar, y todo eso es gracias a la Teletón», compartió.

Su historia refleja un compromiso genuino con la causa. «Yo siento que tengo 15 años, pero puedo hacer lo que yo quiera si tengo el apoyo de mi familia y de las personas que me conocen desde chico», concluyó, destacando el respaldo de su mamá, hermano y amigos, quienes lo acompañan en cada evento solidario.

Imagen de la Padelton realizada en años anteriores.
Imagen de la Padelton realizada en años anteriores.
Emiliano Alfaro, joven sanfelipeño de 15 años, lidera junto a su grupo de amigos las actividades solidarias a favor de la Teletón.
Emiliano Alfaro, joven sanfelipeño de 15 años, lidera junto a su grupo de amigos las actividades solidarias a favor de la Teletón.
Todo lo que debes saber acerca de la 'Tutboltón'.
Todo lo que debes saber acerca de la ‘Tutboltón’.

Presidente Gabriel Boric visita San Felipe para inaugurar jardín infantil

0
  • En nuestra comuna, dio el vamos al jardín infantil ‘Rayün del Valle’ en las Cuatro Villas.–

En lo que puede ser su última visita a nuestra zona en su cargo, el Presidente Gabriel Boric, estuvo en el Valle del Aconcagua en el marco de su gira por la Región de Valparaíso. El mandatario, incluso, pasó la noche en San Felipe y fue visto en un conocido local de comida de nuestra ciudad.

La jornada formal de su visita comenzó en la comuna de San Esteban, donde acompañado del alcalde Christian Ortega, y autoridades locales, provinciales, regionales y parlamentarios, inauguró las obras del Parque La Ermita. Un espacio que ha sido recuperado por el municipio, convirtiéndose en un importante punto de área verde y espacio para las familias.

Luego, pasadas las 11:00 de la mañana, la comitiva presidencial arribó hasta el sector de las Cuatro Villas de San Felipe, específicamente a calle Ducó, para inaugurar el jardín infantil ‘Rayün del Valle’.

Para la llegada de Boric, Carabineros dispuso de un exhaustivo control en el perímetro del recinto de educación, que se sumó a la propia seguridad del mandatario, que mantuvo un estricto control en la zona. Todo esto, para mantener el control de algunas pequeñas manifestaciones, las que fueron totalmente pacíficas.

Al lugar además, llegaron diversas autoridades, vecinos y vecinas, quienes vieron al Presidente recorrer por más de 15 minutos las dependencias del nuevo y moderno jardín infantil. El recorrido fue guiado por la directora del establecimiento y acompañado también por la alcaldesa Carmen Castillo.

Ya una vez finalizado este recorrido, las autoridades presentes tomaron posición para la ceremonia en sí. En una primera instancia, la alcaldesa Castillo agradeció la presencia del Presidente Gabriel Boric, destacando el trabajo realizado durante el último tiempo para poder inaugurar el recinto.

Cabe recordar, que este proyecto comenzó hace años a ejecutarse en el sector, sin embargo, la pandemia y otros problemas hicieron que las obras se paralizaran y debiese invertirse más recursos para retomar y poder finalizar los trabajos.

En su discurso, la edil además solicitó al mandatario acelerar los procesos para comenzar las obras de construcción de viviendas en San Felipe, abogando para que estos trabajos puedan iniciar incluso durante lo que queda de su mandato.

Tras las palabras de la alcaldesa, un apoderado del jardín infantil también habló frente a las autoridades. Luego de esto fue el turno del Presidente, quien por casi diez minutos se refirió a la inauguración de este espacio e hizo un repaso de los avances en materia de educación parvularia.

En este contexto, Gabriel Boric señaló que «recorrer este jardín, de ver a los niños y las niñas jugar, de ver a las educadoras de párvulos y manipuladoras de alimentos, a los padres y madres es de verdad emocionante. Ver en el Valle del Aconcagua, en una población un jardín de este nivel, que demoró mucho tiempo en lograrse, que le permite acceso a familias a una educación de la más alta calidad, es realmente un orgullo de Chile».

Asimismo, el mandatario destacó que «este proyecto fue un anhelo largo, su historia comenzó en el 2016 pero tuvo muchas trabas; la pandemia lo detuvo, los costos subieron, pero hoy, después de un trabajo conjunto donde mucha gente se la jugó… sé que esta formación va a marcar su futuro», estableció.

Junto con esto, el Presidente de la República hizo un repaso en los avances en materia. «La educación parvularia es un puntal de la educación (…) hoy estamos dando una pelea firme en el parlamento para poder sacar Sala Cuna para Chile, y hemos avanzado, la semana recién pasada se aprobó terminar con la absurda discriminación laboral que obligada solamente a que las empresas con mujeres contratadas tuvieran sala cuna, y hoy día, hombres y mujeres van a sumar para tener la sala cuna, que además se constituía en una traba laboral para la formalización de las mujeres en el mundo del trabajo», precisó el jefe de Estado.

Una vez finalizada la ceremonia, la alcaldesa Carmen Castillo comentó que «hoy tuvimos el honor de tener al Presidente de la República en el ‘Rayün del Valle’, en la inauguración, algo muy importante para nosotros, porque tener el honor de contar con la máxima autoridad del país, significa de que se valora enormemente de lo que es la educación en este nivel tan importante que es un jardín infantil», consignó la edil.

En este contexto, la edil agregó que «todas las edades son válidas y necesarias, y hoy lo relevante es precisamente que una comunidad completa está siendo considerada en el desarrollo del país».

El jardín infantil ‘Rayün del Valle’ tiene una capacidad para 124 menores y comenzó sus funciones con 30 niños y niñas. La obra además demandó una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Finalmente, y durante la tarde, las actividades del Presidente Boric lo llevaron hasta la comuna de Panquehue donde inauguró la Escuela Ema Lobos Reyes en el sector de San Roque.

Autoridades presentes en la ceremonia.
Autoridades presentes en la ceremonia.
El Presidente Boric inaugura formalmente el recinto.
El Presidente Boric inaugura formalmente el recinto.
Presidente Gabriel Boric hablando a los presentes.
Presidente Gabriel Boric hablando a los presentes.
Momento del arribo del Presidente Gabriel Boric al jardín infantil.
Momento del arribo del Presidente Gabriel Boric al jardín infantil.
Alcaldesa Carmen Castillo en su discurso.
Alcaldesa Carmen Castillo en su discurso.
Tras años de espera, se inauguró el jardín infantil ‘Rayün del Valle’.
Tras años de espera, se inauguró el jardín infantil ‘Rayün del Valle’.

Unión San Felipe juega un partido por su supervivencia en la Primera B

0
  • Recibe a Santiago Morning en el Estadio Municipal.-

El partido más importante de los últimos años, es el que mañana sábado sostendrá Unión San Felipe frente a Santiago Morning. Sin dobles lecturas, el pleito contra el cuadro ‘microbusero’ será para ambos conjuntos un examen por la permanencia en la serie de plata del balompié chileno.

La sola posibilidad que este encuentro pueda ser el último que el Uní Uní juegue en la Primera B en el Estadio Municipal, le otorgará altos grados de emotividad y dramatismo, porque si el resultado no es un triunfo, la posibilidad de bajar será muy alta, y eso es algo que nadie quiere.

Con un escenario competitivo adverso debido a los malos últimos resultados, está muy claro que los sanfelipeños deberán apelar al amor propio o la vergüenza deportiva para intentar la hazaña de salvar la división. «Tendremos que hacernos cargo de la situación, ya no hay excusas para no dar un paso adelante, más todavía si estamos en nuestra casa, sabiendo lo que nos jugamos. Hemos trabajado con mucha responsabilidad y la conciencia que habrá que entregarse al máximo, porque es una final», explicó el director técnico de los sanfelipeños, Francisco Palladino.

Programación fecha 29º:

Viernes 24 de octubre

19:30: San Luis – Deportes Copiapó.

19:30: Universidad de Concepción – Deportes Temuco.

Sábado 25 de octubre

12:30: Unión San Felipe – Santiago Morning.

12:30: Deportes Recoleta – Curicó Unido.

12:30: Santa Cruz – San Marcos.

Domingo 26 de octubre

12:30: Magallanes – Deportes Antofagasta.

15:00: Cobreloa – Santiago Wanderers.

20:00: Rangers de Talca – Deportes Concepción.

Tabla de Posiciones

Lugar/Ptos.

Dep.  Copiapó 51

U. de Concepción 49

San Marcos 45

Cobreloa 44

Stgo. Wanderers 41

Dep. Antofagasta 40

Dep. Concepción 40

Rangers 40

San Luis 38

Recoleta 34

Curicó Unido 30

Dep. Temuco 30

Magallanes 29

Santa Cruz 28

U. San Felipe 27

Stgo. Morning 26

Ante un rival directo por el descenso, Unión San Felipe debe dejar los tres puntos en casa.
Ante un rival directo por el descenso, Unión San Felipe debe dejar los tres puntos en casa.

Realizan simulacros de incendio en cárceles de San Felipe y Los Andes

0
  • Alrededor de 450 funcionarios han sido capacitados en control de incendios, primeros auxilios y uso de extintores.–

El trabajo conjunto con organismos asociados a las emergencias permitió una eficiente respuesta ante los simulacros de incendio que fueron realizados esta semana en los Centros de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de las comunas de San Felipe y Los Andes.

Los operativos, efectuados semestralmente por Gendarmería en cada una de sus unidades penales de la región, buscan un constante análisis de la respuesta del personal de la institución verde boldo ante un hecho que pueda poner en peligro la vida del mismo personal y población penal.

El primer simulacro se llevó a cabo este martes en la cárcel sanfelipeña. Personal del recinto dio la alerta a las 15:47 horas y de inmediato los funcionarios se dirigieron a sus puestos para contener a la población penal y reforzar la seguridad del establecimiento. Mientras esto sucedía, contingente de la Brigada Especial Contra Incendios (BECI) del mismo recinto se equipaba e instantes más tarde ingresaba al patio de condenados, donde se encontraba el foco de incendio.

El jefe del centro, teniente coronel Carlos Ortiz Sánchez, detalló que el ejercicio consistió en un «simulacro de incendio, el cual se realizó en uno de los pabellones de la población penal condenada, la cual fue desalojada por el personal de servicio.

«Este simulacro ha sido bien fructuoso, el personal actuó de manera profesional y al saber que era simulacro, siguieron cumpliendo con las labores como corresponde a nuestro servicio. Incluso, el personal que estaba de franco en la unidad apoyó este simulacro», comentó.

El trabajo conjunto de Bomberos, Policía de Investigaciones (PDI), SAMU, Municipalidad de San Felipe y Gendarmería, se extendió por cerca de 50 minutos. Una vez culminada la emergencia, se dio paso a una reunión de análisis, donde se detallaron algunos aspectos a mejorar.

Por su parte, el operativo en la unidad penal andina comenzó a las 09:49 horas de este miércoles y también consistió en un foco de incendio en dependencias de internos condenados, el cual fue extinguido cerca de treinta minutos más tarde.

Mientras personal de BECI, Bomberos y SAMU trabajaron al interior de la unidad, en el exterior de la misma Carabineros y PDI mantenía el orden y facilitaba el accionar de los equipos de emergencias.

El encargado regional de BECI, sargento segundo Rodrigo Escarate Nesbet, sostuvo que «la relevancia que tiene que las unidades penales cuenten con equipos BECI se basa principalmente en que es la primera respuesta ante una emergencia con presencia de fuego.

«Esto nos ayuda a acortar los tiempos de reacción y así también poder brindar un servicio de seguridad, tanto a las personas que están privadas de libertad como también al personal que desempeña las funciones y, a su vez, la infraestructura, que en este caso podría ser afectada por algún incendio o principio de incendio», enfatizó.

Escarate agregó que desde principio del presente año se ha venido ejecutando un plan de capacitación en emergencias para todo el personal de Gendarmería y, en particular, para los integrantes de las brigadas. Este ha permitido que en la actualidad se haya capacitado a alrededor de 450 trabajadores del servicio en control de incendios, primeros auxilios y uso de extintores.

Así se realizó el trabajo en la cárcel de Los Andes.
Así se realizó el trabajo en la cárcel de Los Andes.
Así fue el simulacro en la cárcel de San Felipe.
Así fue el simulacro en la cárcel de San Felipe.

Carabineros decomisa fuegos artificiales y cigarros de contrabando en Los Andes

0
  • Operativo se llevó a cabo en la Villa Alto Aconcagua.–

Luego de varios llamados de denuncias anónimas 0alertando la presencia de sujetos en actitudes sospechosas en la Villa Alto Aconcagua de la comuna de Los Andes, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría llegó hasta el lugar para realizar la fiscalización y procedimiento de rigor.

En este contexto, y tras el ingreso a un minimarket del lugar, Carabineros logró el decomiso de fuegos artificiales y cigarros de contrabando que eran comercializados en el sector.

Fue así, como efectivos policiales lograron incautar 160 cajetillas de cigarros de contrabando, además de 160 unidades de petardos.

Por tal motivo, es que Carabineros detuvo al regente del lugar por contrabando aduanero y ley sobre control de armas y explosivos (venta ilegal de fuegos pirotécnicos).

En esta línea, personal policial dio cuenta al fiscal de turno, quien determinó, finalmente, que el sujeto quedara apercibido bajo el artículo 26.

Estos son los fuegos artificiales y cigarros de contrabando incautados por Carabineros.
Estos son los fuegos artificiales y cigarros de contrabando incautados por Carabineros.