Sábado, Mayo 17, 2025
Home Blog Page 41

Ante Cobreloa este domingo Unión San Felipe se estrena en el torneo de la B

0

La espera terminó. Este domingo Unión San Felipe, con un formato que en el papel debería ser distinto a lo mostrado en los partidos de preparación en la Copa Chile, hará su esperado debut oficial en el torneo de la Primera B 2025.

No hay que ser especialista en el fútbol o clarividente, para saber que en el duelo contra Cobreloa los albirrojos lucirán una oncena muy distinta a la que enfrentó recientemente a Santiago Wanderers, partiendo por el retorno al arco de Paulo Garcés. Otros regresos seguros que deberían producirse son los de: Monteseirín, Zafarana, Sagredo y el ariete Diego González.

El pleito contra el conjunto minero se jugará en el Estadio Zorros del Desierto en la altura de Calama a partir de las 17:00 horas, siendo uno de los dos encuentros de la serie de plata que se jugarán durante la jornada dominical.

Programación fecha 1º:

Viernes 21

19:30: Deportes Concepción – Deportes Temuco.

19:30: Santiago Wanderers – Universidad de Concepción.

Sabado 22

17:00: Magallanes – Recoleta

17:00: Deportes Copiapó – Santiago Morning.

19:30: San Luis – Deportes Antofagasta.

Domingo 23

17:00: Cobreloa – Unión San Felipe.

19:30: Santa Cruz – Rangers.

Lunes 24

20:00 San Marcos – Curicó Unido.

El equipo albirrojo buscará partir bien su participación en el campeonato de ascenso 2025.
El equipo albirrojo buscará partir bien su participación en el campeonato de ascenso 2025.

Curimón ya celebra su ‘Carnaval de La Chaya’: Días de fiesta y cultura popular

0

El tradicional ‘Carnaval de La Chaya’ de Curimón se lleva a cabo desde el 20 al 23 de febrero. Una celebración llena de música, cultura y entretenimiento para toda la comunidad. Esta festividad es organizada por la Junta de Vecinos del sector céntrico de Curimón, en conjunto con las Juntas de Vecinos de Población Los Naranjos, Villa Curimón 1 y Cerro San José, quienes lograron adjudicarse una subvención municipal gracias al apoyo de la Municipalidad de San Felipe, el Consejo Municipal y Fomento Productivo.

Se extiende un especial agradecimiento a la alcaldesa Carmen Castillo, al delegado municipal, José Luis Mardini, al socio de delegación, Miguel Cubillos, y a la administrativa de delegación, Jacqueline Vera, quienes fueron fundamentales para concretar esta iniciativa. Además, la gestora comunitaria y dirigente a cargo de la organización es Priscila Silva Oyanader, quien ha liderado con compromiso este evento que fortalece la identidad local.

Este año el carnaval ofrece una agenda variada, con actividades para toda la familia:

Viernes 21 – Día de la Juventud: Una jornada vibrante con lo mejor del trap, reggaetón y música urbana, animada por Jano Contreras y Víctor Leiva. Se presentarán El Oficial de Nicky Jam, B’ Bazz y el Grupo Tropical Los Imbatibles.

Sábado 22 – Música y baile: Animación de Nelson Sagredo, con la participación de los dobles oficiales de Prince Royce y Marc Anthony, además de la música tropical de Cumbia Banana 5 y Sonora Ritmo 9.

Domingo 23 – Tributo a la música mexicana y cumbia tropical: Animación a cargo de Damián Cortéz, con el doble oficial de Marco Antonio Solís, tributo a la música mexicana con Flor del Valle, Yasmín Lascano y Cheralín, y el cierre con Los Amos del Swing.

Además, durante los cuatro días se contará con una Feria de Emprendedores, que permitirá a los artesanos y emprendedores locales exhibir y vender sus productos, promoviendo así el desarrollo económico y cultural de la comunidad.

Este evento busca dar visibilidad y fuerza a los artistas locales, rescatando la identidad y el patrimonio de Curimón, reafirmando la importancia de este tipo de carnavales como espacios de encuentro y celebración. La comunidad ha trabajado con esfuerzo para llevar adelante esta fiesta que representa la esencia y la historia del pueblo.

¡Todos invitados a vivir el Carnaval de La Chaya en Curimón, una tradición que une y fortalece la identidad del territorio!

La tradicional ‘Chaya’ de Curimón ya se realiza. (Imagen de archivo).
La tradicional ‘Chaya’ de Curimón ya se realiza. (Imagen de archivo).

Cuestionan duramente a alcaldesa Castillo por no cumplir promesa de instalar agua potable

0

En Calle Los Ávila, San Rafael:

Vecinos de Calle Los Ávila, sector San Rafael, emplazaron sin tapujos a la alcaldesa de San  Felipe, Carmen Castillo Taucher; esto, tras no cumplir, según vecinos, una promesa de campaña referente a la instalación de agua potable para el sector. Aseguran que se abastecen de un camión aljibe, el que incluso ‘queda en pana’. Para Navidad, los vecinos estuvieron tres días sin agua.

Para dar contundencia a nuestro titular, dejamos lo que nos dijo el vecino Carlos Herrera, quien se pregunta «¿Qué es lo que pasa?, cuando la señora alcaldesa Carmen Castillo postuló para la alcaldía a nosotros nos ofreció que nos iba a instalar agua potable, a lo cual ella cumplió sus cuatro años y ahora nuevamente otra vez; y hasta aquí…nada. Esta señora, pero es una mentirosa, es la verdad de las cosas. Yo lo digo y no tengo ningún problema en decirlo, aquí en la casa de mi hermana venía ¿o no Susana?».

Ahí responde su hermana: «sí, así es, estamos luchando hace varios años por el agua potable, cuando estaba Patricio Freire ahí avanzamos bastante, pero después desde que él salió de alcalde, ahí vino la señora Carmen; nos prometieron, fueron a mi casa, faltaban unos documentos; o sea, vino, estuvo en mi casa, nos tomamos fotos con los documentos, que me los fue a dejar a mi casa», señaló Susana Herrera.

Ella misma recuerda que traían una libretita donde anotaba todo. «Fue con un asesor e incluso fuimos a reunión a la municipalidad, pero hasta este minuto nada y nos prometió tenernos el agua potable. Imagínese que allá en ese sector no hay agua, hemos tenido que sacar agua de la acequia, que también se lo hemos hecho saber a ella muchas veces», enfatizó.

 

CAMIÓN ALJIBE

«Ahora el camión aljibe muchas veces queda en pana, imagínese que para Navidad no tuvimos agua hasta tres días después; sin agua».

¿Cuántas familias se ven afectadas por no tener agua potable?

– 17 familias.

Como mencionamos, esto es en sector San Rafael, Calle Los Ávila, y clarifican que pertenecen a San Felipe. «Hemos pedido el apoyo del presidente de la junta de vecinos; sí, al principio estamos de acuerdo, ‘las vamos apoyar’, pero después nada. Quisiera preguntarle al presidente de la junta de vecinos ¿qué ha hecho por San Rafael, por Calle Los Ávila? Si nos ha citado a alguna reunión, yo creo que una, dos, más nada. También le reclamo a él, que necesitamos el apoyo de ellos, especialmente la señora alcaldesa, nos prometió el agua potable».

Vuelve hablar Carlos, quien dice «ahora nos andaba ofreciendo para esta elección, andaba ofreciendo».

Carlos Herrera cree que la jefa comunal no ha cumplido su promesa. «Ella es una persona mentirosa, es una persona mentirosa, esa es la verdad de las cosas, porque cómo se le puede llamar a una persona así».

«No cumplió su palabra, fue a mi casa, porque el Estado le estaba requiriendo unos documentos; yo los fui a dejar antes, pero en la municipalidad se extraviaron. Yo conversé con ella, y ella misma me los trajo, entonces los repartí a los vecinos, los firmamos, los fui a dejar al otro día y de ahí nada. Después tuvo una asesora que iba a puras palabras, mentiras; supuestamente después la sacaron», finalizó Susana Herrera.

Los hermanos Herrera junto su padre, dando a conocer la situación que los aqueja en Calle Los Ávila, San Rafael, por la falta de agua potable.
Los hermanos Herrera junto su padre, dando a conocer la situación que los aqueja en Calle Los Ávila, San Rafael, por la falta de agua potable.

¡Atención alcaldesa! En Población Los Araucanos esperan que cumplan su promesa de arreglar la multicancha

0
  • Proyecto fue aprobado por un monto de $163 millones.-

Lorena Tapia es una vecina de la Población Los Araucanos y además entrena todos los días a niños desde las 20:30 hasta las 21:45 horas en la multicancha del sector, aunque, lamentablemente, dicho espacio se ha vuelto un dolor de cabeza para quienes practican deporte.

El drama tiene que ver, según explica la vecina, con que en octubre fueron a firmar unos «papeles que ya había salido el proyecto para arreglar la cancha, por 163 millones de pesos, vinieron de Valparaíso y todo, después se fueron y hasta el día de hoy no han aparecido; que (el proyecto) está en licitación, que los fondos están congelados, que aquí y allá. Eso significa que esté horrible, nosotros compramos pelotas; (duran) un partido y se pinchan por los alambres de las mallas, usted ve cómo están los niños, se doblan los pies por los hoyos de la cancha y mire allá, todo tapado con latas para que no se salga la pelota y los vecinos no se enojen de que llega a la casa», mencionó.

¿Cuántos niños llegan a entrenar?

– Mire, a veces llegan hasta 20, otras cinco, seis, siete, pero son como 20 niños. En todo caso, desde el que llegue, juega; el más grande tenía 18 (años), que es el Víctor. Un grande para este equipo, un grande para este otro y así (en cuanto a una conformación pareja de equipos de fútbol).

La idea es poder sacarlos un poco de la rutina diaria

– La idea es tenerlos aquí para que no anden haciendo maldades en otros lados y ellos todos los días a las 19:30, 19:45; «tía, ¿va a entrenar?»; sí les digo yo, a las 20:30 y a esa hora están aquí.

¿Cómo se siente ustedes con esto, engañados?

– Engañados, sipo (sic), si es una burla, porque dijeron «va a pasar uno o dos meses», ya llevamos cinco esperando y usted ve cómo está la cancha.

¿En qué consistía el proyecto así a grandes rasgos?

– En mejoramiento de la cancha, fueron 163 millones de pesos que anunciaron que eran para acá, para cierre de cancha; va a quedar igual supuestamente que la de Pedro de Valdivia, así es.

Pues bien, emplace a las autoridades a que se pronuncien

– Estoy cansada de hablarles por WhatsApp, cada vez que sale la señora alcaldesa yo le escribo, no groserías ni nada, el otro día me contestó alguien que decía San Felipe; «las platas están congeladas», y cómo para otras cosas tienen. Sin desmerecer a la (Villa) Departamental, hace ni un mes que les salió el proyecto, ya van a empezar a arreglarlas y ¿nosotros? Yo no pertenezco ni a la junta de vecinos, yo lo hago por los niños de la población. Hemos pinchado como mil pelotas, ahora tenemos una nueva, ojalá no se nos pinche luego.

Para reforzar lo dicho por Lorena Tapia, conversamos con la vecina Jenny González, quien tiene a su hijo que practica deporte. «Yo también digo lo mismo, porque mire, para el Totoral llegan a correr para hacer las cosas, para la Pedro de Valdivia igual y ¿por qué a nosotros nos tiran para el último?, ¿por qué nos desmerecen a nosotros? Si también somos una población de buenos vecinos», enfatizó.

Usted nos contaba que tenía que estar constantemente comprando zapatillas a su hijo, ¿qué hay de cierto?

– Constantemente, todos los meses compro zapatillas para mi hijo, porque de todas las marcas se les hacen tira, a la mayoría de los niños y eso es malo para mí, me da pena, porque aquí somos una población, ¿por qué nos desmerecen tanto?, ¿por qué nos tiran para atrás?

¿Han conversado con alguna autoridad?

– No, pero si yo le digo a don Lillo ¿Cuándo la cancha?; «no, ya viene, ya viene, ya viene», pero eso no nos sirve de nada.

Algo quería acotar usted vecina Lorena Tapia

– Esperamos 45 años que nos tomaran en cuenta…45 años y ahora a lo mejor vamos a tener que esperar 45 años más.

Por otro lado, el vecino Juan Carlos dice que es malo que no arreglen la cancha, «siempre se dice que hay proyectos y nos dejan al último a Los Araucanos, no nos toman para nada, porque cuando sacaron nueva directiva les dijeron allá que esta población no existía», añadió.

Finalmente, Silvia, otra vecina, concuerda con lo que dicen sus vecinos, estableciendo que «nosotros somos el patio trasero de San Felipe, porque no nos toman en cuenta en nada», precisó.

Lorena Tapia enfatiza que la alcaldesa en su periodo anterior «dos veces vino a la ‘olla común’ y a entregar la sede cuando la arreglaron y ahora, cuando vinieron de Valparaíso, y de ahí se olvidan de nosotros, no tenemos ni un apoyo de ellos».

Los vecinos nos muestran que tienen que tapar con latas los forados, pese a que hay un proyecto aprobado.
Los vecinos nos muestran que tienen que tapar con latas los forados, pese a que hay un proyecto aprobado.
Así está el aro de básquetbol
Así está el aro de básquetbol
Los desperfectos de la cancha no paran de sumar.
Los desperfectos de la cancha no paran de sumar.
La vecina nos muestra cómo está el cierre.
La vecina nos muestra cómo está el cierre.
Otro de los hoyos que tiene la cancha
Otro de los hoyos que tiene la cancha
Uno de los tantos forados.
Otro de los tantos forados.

Este sábado se realizará la primera cicletada cultural en San Felipe

0
  • Para participar, los interesados deben contactar a los organizadores a través de sus cuentas de Instagram y completar un formulario.-

Con el objetivo de promover actividades culturales y deportivas que enriquezcan la vida de San Felipe, este sábado 22 de febrero se desarrollará la primera cicletada cultural de la comuna. Esta iniciativa cuenta con una propuesta que fusiona deporte y gastronomía, buscando ofrecer una experiencia única a los participantes.

La actividad está organizada por tres cafeterías locales: ‘Las Artes y Oficios’, dirigida por Karen Larsen Salinas; ‘Umbrella Coffee’, a cargo de Lorena Victoria Vidal Contreras; y ‘Delicias Vale’, de Valeria Carolina Lazo Raasch. Además, se cuenta con el apoyo del gestor cultural Claudio Acevedo y el periodista Felipe Faúndez Mansilla, del ‘Canal de Faúndez’.

El recorrido incluirá varias paradas gastronómicas y tours por los puntos patrimoniales más importantes de la ciudad. La travesía comenzará a las 07:30 de la mañana en Umbrella Coffee, para luego recorrer diferentes puntos históricos ubicados en las alamedas O’Higgins, Maipú, Chacabuco y Yungay.

A continuación, los participantes disfrutarán de una parada en Delicias Vale, donde se ofrecerán ensaladas de frutas y copas de helado, además de una charla sobre ciclismo, según explicó Valeria Lazo.

El recorrido continuará con una visita al Cementerio Municipal de San Felipe, la Iglesia El Almendral y finalmente a Las Artes y Oficios, el punto de cierre de la cicletada. «Aquí se hablará sobre El Almendral, y los ciclistas disfrutarán de un jugo de tuna, nuestra especialidad, acompañado de un galletón de avena. Luego, subiremos al cerro Yevide para tomar una foto», comentó Karen Larsen.

Este proyecto nació como una colaboración entre los organizadores, quienes se dieron cuenta del gran valor histórico que posee San Felipe, una ciudad con importantes hitos que muchos desconocen.

Claudio Acevedo, encargado de guiar el tour por los puntos patrimoniales de las alamedas, destacó la relevancia de esta iniciativa. «Nos hemos dado cuenta que San Felipe ha dejado de ser una ciudad de esencia agrícola, tenemos que buscar la manera de enfocarnos en nichos que tengan otra actividad comercial y por supuesto, también cultural, y esta es una muy buena oportunidad que tenemos, apoyando a la actividad de la Ruta del Café con la consideración de cada uno de estos aspectos históricos que hay en la zona, que muchos no conocemos cómo son los que están en la alameda y El Almendral», expresó.

Los organizadores invitan a la comunidad a inscribirse hasta el viernes 21 de febrero para participar en esta innovadora actividad. «Ojalá que todos los meses podamos contar con gente interesada en participar en este tipo de actividades, para que se deje de decir que San Felipe es fome. Los invitamos a inscribirse en la cicletada, pueden hablarnos a las cuentas de Instagram de las cafeterías y les enviaremos el formulario para que se inscriban», concluyó Lorena Vidal.

Organizadores de la actividad cultural.
Organizadores de la actividad cultural.
Este sábado 22 de febrero se desarrollará la primera cicletada cultural en San Felipe.
Este sábado 22 de febrero se desarrollará la primera cicletada cultural en San Felipe.
Vista de San Felipe desde el cerro Yevide de El Almendral.
Vista de San Felipe desde el cerro Yevide de El Almendral.

Delegado provincial de San Felipe aseguró que esta semana esperan presentar querella por incendios forestales en Catemu

0
  • El último siniestro en el sector de Chagres consumió al menos 20 hectáreas.–

Una seguidilla de incendios forestales han ocurrido en la comuna de Catemu, destruyendo una cantidad no menor de hectáreas de pastizales, algunos de ellos, incluso, poniendo en riesgo viviendas, por lo que familias debieron ser evacuadas por el riesgo del fuego, específicamente en el sector de Quebrachal.

En este contexto, desde la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua se informó que se presentaría una querella para investigar el origen de estos incendios, sobre todo, para esclarecer si hubo provocación en estos mismos.

Es así, que el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que se han reunido los antecedentes del último incendio en el sector de Chagres para ser presentados en esta acción legal, la que se espera poder concretar durante la presente semana.

«Esperamos concretar la acción legal, que es una querella durante esta semana, nosotros además vamos engrosar los antecedentes que tenemos con este incendio, con la finalidad de presentarlo en el transcurso de esta semana, dado que hemos sumado antecedentes, lo que hace más robusta la acción legal», indicó.

En cuanto al incendio de Chagres y la emergencia, propiamente tal, la autoridad provincial sostuvo que este logró ser contenido la madrugada del miércoles. «Respecto del incendio forestal en Catemu en el límite con Llay Llay, por la noche quedó el incendio contenido en todos sus flancos, continuaron los trabajos de las brigadas nocturnas de Conaf afectando un total de 20 hectáreas. Durante esta jornada continuaron las labores para su extinción total», expresó.

Asimismo, y de forma preventiva, fue nuevamente suspendido el suministro eléctrico en Catemu la tarde del martes, para evitar riesgos hacia los equipos de emergencia que trabajaban para extinguir el fuego. Junto con esto, el siniestro solo consumió pastizales, por lo que fue necesaria la evacuación de vecinos.

«No se decretó ninguna alerta, ya que no hubo afectación o riesgo a viviendas. Sí se tomaron medidas como el corte preventivo del suministro eléctrico por el resguardo a los equipos de emergencia que estaban trabajando en el lugar», cerró el delegado provincial.

Esta semana se espera que se presente querella por incendios en Catemu.
Esta semana se espera que se presente querella por incendios en Catemu.

Liceo Mixto se podría convertir en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile fuera de Santiago

0

En el marco del Programa Deportistas de Elite:

La información la entregó José Cornejo, presidente del Club Deportivo Liceo Mixto (CDLM), quien tuvo las primeras conversaciones con personeros del Comité Olímpico de Chile (COCH) con miras a que el Programa Deportistas de Elite se pudiera convertir -eventualmente- en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) del país fuera de Santiago. En la oportunidad, los dirigentes del COCH comprometieron una visita en marzo, cuando el programa impulsado por el colegio esté en pleno desarrollo.

Para el presidente del CDLM, la calidad de Centro de Entrenamiento Olímpico  le otorgaría un estatus diferente al programa «y con ese estatus, ese alcance y ese impacto que pretendemos tener en el deporte local, regional y nacional podamos conseguir el apoyo de las autoridades, que va a ser fundamental para el éxito de este proyecto», manifestó, reiterando que en el COCH miran con satisfacción la creación del Programa Deportistas de Elite.

En este contexto, en los gimnasios del establecimiento de Los Andes y San Felipe, se desarrollaron sendas jornadas de reclutamiento de jugadores de básquetbol, las cuales estuvieron a cargo del coach Pablo Ares, cuatro veces campeón nacional de DIMAYOR con el colegio. El director técnico valoró positivamente la enorme convocatoria de cerca de 400 niños y jóvenes que acudieron al llamado.

«Lo que tiene el Liceo Mixto es que contagia a muchos por la seriedad y la calidad de las instalaciones y los profesionales que se están incorporando, no solo en el básquetbol, sino que también en el balonmano y el vóleibol», aseguró.

El profesional destacó que hay que ir paso a paso, pero con grandes expectativas hacia el futuro. «Hoy partimos de cero y trabajando fuertemente en la formación, con muchas horas de entrenamiento para que eso después se refleje en los partidos», señaló, refiriéndose también a un eventual regreso al profesionalismo con el Liceo Mixto.

«Todos queremos lo mismo, pero hay que hacer las cosas bien para llegar a eso, hay que trabajar duro en el masculino y en el femenino para estar en las mejores ligas de Chile», concluyó Ares haciendo una mención especial a los papás que llegaron acompañando a sus hijos a la jornada de reclutamiento.

Es tal el prestigio del Liceo Mixto en el ámbito del básquetbol nacional, que desde la localidad de Castro en la Isla de Chiloé, viajó una familia acompañando a un adolescente a la jornada de reclutamiento, como lo indica Paula Gazzo, madrina de Claudio Bahamondes.

«Por las redes sociales nos enteramos de este programa deportivo, vimos que estaba Pablo (Ares) que tiene un tremendo currículum deportivo, así que no nos podíamos perder la oportunidad de venir a entrenar», aseguró, puntualizando asimismo que también vinieron a conocer el programa de estudios ligado al deporte «y qué es lo que ofrece en cuanto a proyección para niños de tan corta edad. La infraestructura del colegio es buenísima, de muy buen nivel», afirmó.

Por su parte, Álvaro Araya, estudiante del Liceo Mixto San Felipe, calificó el proyecto como de muy bueno, «y que con el tiempo se va a notar todo el esfuerzo que han hecho las personas que hacen que este proyecto se pueda difundir. Pienso que va a dar muchos frutos en el futuro», aseguró el adolescente, quien se refirió también a cómo valoran el programa en su familia. «Muy contentos y yo también, porque me han acompañado con muchas ganas», declaró el joven.

Liceo Mixto se podría convertir en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile fuera de Santiago.
Liceo Mixto se podría convertir en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile fuera de Santiago.
Los gimnasios de los establecimientos de San Felipe y Los Andes, realizaron jornadas de reclutamiento de jugadores de básquetbol.
Los gimnasios de los establecimientos de San Felipe y Los Andes, realizaron jornadas de reclutamiento de jugadores de básquetbol.

Matias Ruiz asegura que lo dará todo cada vez que le toque jugar

0

Tras jugarse los tres partidos por la Copa Chile, da la sensación que, de los jugadores que este año arribaron a Unión San Felipe, el volante ofensivo Matias Ruiz, se convertirá en uno de los elementos importantes en el equipo albirrojo.

A sus 26 años, el trasandino está viviendo en el Uní Uní su primera experiencia fuera de su patria, lo que claramente para él es un gran avance profesional.  «Estoy muy feliz, ya que esto representa un gran paso en mi carrera, y es por eso que estoy muy agradecido por la oportunidad que me brinda el club», señaló.

Ruiz no se hace mayores complicaciones por el corto período de pretemporada, y es claro respecto a que eso no será un factor que le juegue en contra, ya que al momento de su llegada al conjunto albirrojo, venía con poco tiempo de para, por lo que su adaptación total será muy rápida gracias a los partidos por la copa y la intensidad de las prácticas que día a día se realizan en el complejo deportivo.

«Me adaptaré rápido, de hecho, ya lo estoy haciendo, porque los partidos y los entrenamientos han sido muy intensos y con mucho ritmo, además que estoy convencido que tenemos un lindo grupo, de mucha calidad, que peleará cosas importantes», indicó.

Entendiendo perfectamente que aún es un jugador poco conocido para gran parte de la hinchada del club sanfelipeño, Ruiz mandó una verdadera proclama. «El hincha puede estar confiado en que cada vez que esté en la cancha, verá a un jugador que luchará cada balón, y siempre dará todo por el equipo».

Matias Ruiz lucha por ganarse un lugar dentro del equipo titular del Uní Uní.
Matias Ruiz lucha por ganarse un lugar dentro del equipo titular del Uní Uní.

Selección de la ABAR inició su participación en el Nacional cestero Sub- 13

0
  • Los sanfelipeños empezaron con el pie izquierdo al caer con Osorno.-

Luego de su ajustada caída por 69 a 63 en el debut de ayer frente a su similar de la Asociación de Osorno, la selección de San Felipe (ABAR) se apresta para lo que será su segundo desafío en el torneo Nacional Federado de básquetbol masculino U-13 con sede en Viña del Mar.

El combinado sanfelipeño jugará su segundo pleito durante la jornada de hoy contra la selección de La Araucanía, en un partido programado para las once y media de hoy. El último compromiso de la fase de grupos del representativo aconcagüino será mañana contra el quinteto de la Región de Antofagasta.

Los pleitos correspondientes a la fase dos y posteriores definiciones de lugares y podios, tendrán lugar entre el sábado y domingo en el gimnasio Arlegui en la ciudad jardín.

La selección de la ABAR tendrá que lidiar fuerte para ser protagonista en el Nacional Federado Sub- 13.
La selección de la ABAR tendrá que lidiar fuerte para ser protagonista en el Nacional Federado Sub- 13.

Detienen a delincuente que ingresó a robar a dependencias del SAG

0
  • Malviviente registra más de 15 aprehensiones por diversos delitos.–

A eso de las 6:30 de la madrugada del martes, personal de Carabineros es alertado por la activación de la alarma de las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ubicado en la alameda Chacabuco de nuestra ciudad de San Felipe.

A la llegada del personal policial, se percataron que la reja del exterior se encontraba abierta, señal que había sido forzada por alguien. Una vez que Carabineros ingresó al recinto, descubrió a este delincuente que estaba acopiando diversas especies para luego huir.

Es en ese momento, que el sujeto, al ver la presencia policial, intentó escapar de Carabineros, quienes, finalmente lo lograron detener en las inmediaciones del lugar de los hechos, logrando la recuperación total de todas las especies que este antisocial estaba intentado robar.

El delincuente fue identificado como S.H.Z. de 42 años de edad, quien registra 16 detenciones por delitos tales como robo con violencia, robo en lugar habitado y no habitado, robo frustrado y hurto, entre otros.

De esto, se dio cuenta al fiscal de turno para determinar si es que pasa o no a control de detención.

Este es el delincuente detenido, quien intentó robar en las dependencias del SAG.
Este es el delincuente detenido, quien intentó robar en las dependencias del SAG.