Sábado, Julio 5, 2025
Home Blog Page 4

Carabineros entrega antecedentes al Ministerio Público por riña frente al cuartel policial

0
  • La madrugada del viernes se registró una pelea a pasos de la unidad en la alameda O´Higgins.–

Una violenta pelea con armas blancas protagonizaron dos personas la madrugada del pasado viernes justo en el frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros, ubicada en la alameda O´Higgins de San Felipe. Desde la unidad policial, indicaron que se han entregado los antecedentes al Ministerio Público para la respectiva investigación.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «en el contexto de la denuncia ciudadana dada a conocer en distintas plataformas y redes sociales, específicamente en la comuna de San Felipe, Carabineros de Chile tomó conocimiento y realizó las diligencias y acciones pertinentes para poder elevar los antecedentes al Ministerio Público».

En este contexto, el mayor Medina agregó que «esto se trataría de una riña en las cercanías de este cuartel policial. Agradecemos la denuncia ciudadana que nos permite accionar oportunamente para poder denunciar, sobre todo, hechos que son constitutivos de delitos».

El video de esta situación, que ha circulado en redes sociales, muestra a dos personas que se pelean con armas blancas frente a la unidad policial de nuestra comuna.

Carabineros entrega antecedentes al Ministerio Público por pelea con armas blancas frente a la unidad.
Carabineros entrega antecedentes al Ministerio Público por pelea con armas blancas frente a la unidad.

Aumenta ocupación de camas críticas por enfermedades respiratorias

0
  • En las últimas semanas se ha registrado un crecimiento del 50% de estas por pacientes pediátricos.–

Un preocupante aumento de ocupación de camas por pacientes con enfermedades respiratorias se ha registrado en las últimas semanas en la red de salud de Aconcagua. Si bien las consultas, propiamente tal, han disminuido un poco, se ha registrado un crecimiento en la gravedad de estas mismas.

Valeria Cádiz, encargada de red de urgencia y epidemiología del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), señaló que «la red está preparada para atender la demanda de los usuarios, hemos visto en la última semana una leve disminución en las consultas respiratorias; no obstante, el 25% del total de las atenciones realizadas en las urgencias, a nivel de hospitales, corresponden a consultas por causas respiratorias. Tenemos refuerzo de recurso humanos».

En cuanto a los grupos que más han consultado en el último tiempo, Cádiz detalló que «hemos visto de forma local que quienes más están consultando son los mayores de 15 años; no obstante, en las últimas semanas también se ha observado un aumento de las consultas de pacientes pediátricos, concentrado especialmente en menores de 5 años».

Asimismo, y en relación al aumento de hospitalizaciones y uso de camas por parte de pacientes con enfermedades respiratorias, Valeria Cádiz puntualizó que «tenemos un aumento de las hospitalizaciones por causas respiratorias, en pacientes pediátricos se hospitalizaron doce pacientes por patologías de menor gravedad. Sin embargo, requirieron hospitalizarse para tener un manejo por parte del personal clínico, y eso, comparado con la semana anterior, es un aumento del 50%, por lo tanto, no es un número menor de considerar».

Junto con esto, y en referencia a la situación de los pacientes adultos, la encargada de red de urgencia y epidemiología del SSA, precisó que «tenemos pacientes adultos hospitalizados en unidad de paciente crítico, de los cuales el total son cinco; tres de ellos se encuentran conectados a ventilación mecánica invasiva, y esas tres personas no cuentan con sus vacunas al día», cerró.

Aumentan hospitalizaciones por enfermedades respiratorias (Imagen referencial).
Aumentan hospitalizaciones por enfermedades respiratorias (Imagen referencial).

Diputadas Barchiesi y Bravo impulsan proyecto para ordenar acceso a la educación parvularia

  • El proyecto de resolución aprobado, pide al Ejecutivo establecer criterios claros de priorización para jardines infantiles, favoreciendo a niños chilenos y a hijos de residentes legales, ante el aumento de denuncias por exclusiones.-

La Cámara de Diputados aprobó esta semana la solicitud de resolución N° 1470, presentada por las diputadas Chiara Barchiesi y Marta Bravo, que pide al Presidente de la República dictar instrucciones al Ministerio de Educación, Junji y Fundación Integra para establecer mecanismos de priorización en el acceso a jardines infantiles y salas cuna, dando preferencia a niños chilenos y a hijos de padres con residencia legal en el país.

La iniciativa surge tras casos como el ocurrido en Valparaíso, donde un padre chileno fue informado que su hija no tendría prioridad en un jardín infantil por el solo hecho de ser chilena. «Lo que pedimos es puro sentido común: que el Estado garantice primero el acceso a los niños chilenos y a quienes residen legalmente. Hoy, lamentablemente, eso no está ocurriendo», afirmó la diputada Barchiesi.

Durante la votación, algunos diputados usaron la palabra en la sala para oponerse abiertamente a esta propuesta. Como recordó la diputada Barchiesi, no es la primera vez: ya presentaron una reserva de constitucionalidad contra un proyecto que buscaba priorizar a niños y jóvenes chilenos en el sistema educativo. «¿Dónde pretende el gobierno de Boric que estudien los niños chilenos si no los priorizamos en nuestro propio país?», cuestionó.

El texto aprobado en sala expone fundamentos sociales, jurídicos y administrativos para justificar la necesidad de orden en el acceso a prestaciones públicas. Entre ellos, la presión que genera el incremento de la migración irregular sobre los servicios públicos, y la urgencia de evitar tensiones sociales derivadas de percepciones de injusticia en la distribución de beneficios financiados con recursos del Estado.

«Lo que hemos impulsado es un llamado claro al Ejecutivo para que asuma su responsabilidad y establezca una política pública coherente con nuestra realidad social. Esta resolución no excluye a nadie, pero sí prioriza el vínculo jurídico con el país», explicó Marta Bravo, coautora del proyecto.

Las diputadas esperan que el gobierno responda con la tramitación de un reglamento o proyecto de ley que materialice esta priorización de forma clara y transparente.

«Hoy dimos una señal de coherencia y justicia. Si el Gobierno de Boric realmente cree en el bien común, debe escuchar lo que ha aprobado la Cámara. Porque si los niños chilenos no tienen espacio para estudiar en Chile, ¿dónde pretende que estudien?», concluyó Barchiesi.

Diputadas Barchiesi y Bravo, presentaron un proyecto para ordenar acceso a la educación parvularia. (Imagen referencial:vitamina.cl).
Diputadas Barchiesi y Bravo, presentaron un proyecto para ordenar acceso a la educación parvularia. (Imagen referencial:vitamina.cl).

Fenats Nacional firma histórico acuerdo con el Minsal para una nueva carrera funcionaria

  • El protocolo firmado junto a la ministra Ximena Aguilera y el subsecretario Bernardo Martorell, considera un anteproyecto de ley para garantizar estabilidad laboral, desarrollo profesional y mejoras salariales.-

En una jornada calificada como ‘histórica’ por sus dirigentes, la Confederación Fenats Nacional firmó este miércoles 26 de junio un protocolo de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal), junto a otras tres organizaciones del sector, que compromete la creación de un anteproyecto de ley para una Nueva Carrera Funcionaria en Salud.

La firma se realizó en Santiago y estuvo encabezada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell. Por parte de Fenats Nacional, su secretario general, Daniel Bartch, quien además es presidente del Cosam San Felipe y Los Andes, y establecimientos pertenecientes al Servicio de Salud Aconcagua (SSA), destacó la trascendencia del acuerdo para el futuro de los trabajadores del sistema público de salud.

 «Bueno, para nuestra organización es un momento histórico lo que hoy día acaba de ocurrir con la firma de este protocolo de acuerdo en relación a carrera funcionaria, ya que es algo muy sentido por los trabajadores y trabajadoras del ámbito de la salud», señaló Bartch.

La nueva propuesta contempla aspectos clave para la dignificación laboral de los funcionarios públicos, incluyendo:

– Regularización de procesos de ascensos y promoción del personal.

– Supresión de grados de inicio.

– Definición de un marco presupuestario para 2026.

– Diseño participativo de un nuevo modelo de carrera funcionaria, con foco en la estabilidad laboral, la protección del empleo, el desarrollo profesional y la integralidad.

«Nosotros como único gremio pluriestamental creemos que es positivo poder avanzar en un nuevo modelo de carrera funcionaria que viene con una estabilidad ¿verdad? Con protección, con desarrollo dentro del área profesional de cada uno de los estamentos que representamos y también con la estabilidad obviamente en el empleo y que sea de forma integral», agregó Bartch.

Asimismo, destacó que la firma del protocolo busca poner fin a la precarización de los procesos de ascenso. «Este protocolo viene a regularizar los procesos de ascenso como la promoción profesional, de cada uno de los integrantes del área de la salud. Entendemos que hablamos de auxiliares, administrativos, técnicos y profesionales».

Bartch también se refirió al compromiso presupuestario. «Dentro del marco presupuestario del año 2026, el ministerio se compromete a la supresión de grados de inicio y que eso de una u otra forma también ayuda a que efectivamente podamos ir teniendo un mejor grado para quienes ingresan a cada una de las plantas que representamos».

Finalmente, el dirigente valoró el trabajo de años que hoy comienza a concretarse.

«Creemos que esto que ocurre hoy día a través de esta firma, el protocolo con el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y las cuatro organizaciones que componemos este trabajo (…) se materializa y nos proyecta también a tener un nuevo modelo de carrera funcionaria».

A continuación, se presenta íntegramente el Protocolo de Acuerdo firmado este 26 de junio de 2025:

Protocolo de Acuerdo

Ministerio de Salud – Confederación FENATS NACIONAL – CONFEDEPRUS – FENASENF – Confederación FENPRUSS

Representantes de trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Salud y establecimientos experimentales por la Carrera Funcionaria.

Santiago, 26.06.2025

El Ministerio de Salud manifiesta voluntad de avanzar en los siguientes temas de interés de las organizaciones firmantes del presente protocolo en representación de trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Salud y establecimientos experimentales por la Carrera Funcionaria:

  1. Regularización de procesos de ascensos y promoción del personal.

Se fortalecerá el sistema de fiscalización y gestión para promover la realización oportuna de los procesos de ascenso y promoción del personal. Adicionalmente, se generará una instancia de trabajo participativa para la construcción de bases estandarizadas que permitan dar cumplimiento a los procesos de ingreso a la planta.

  1. Supresión de grados de inicio.

Dando continuidad al trabajo definido en reunión realizada con fecha 23 de mayo de 2024 y que contó con la presencia de los gremios firmantes, el MINSAL se compromete a presentar en el marco del proceso presupuestario 2026 la eliminación de grados inferiores, cuyo informe fue requerido en el protocolo que acompañó la Ley de Presupuestos 2024 y luego de un trabajo conjunto con los representantes de las federaciones y confederaciones (FENASENF; FENPRUSS; CONFEDEPRUS y FENATS NACIONAL) fue enviado el mes de diciembre del mismo año a dicha instancia.

  1. Diseño de un nuevo modelo de carrera funcionaria.

La discusión de un nuevo modelo de carrera funcionaria se inscribe en el marco de la reforma al sistema de salud y se realizará mediante un proceso de diálogo que permita identificar los elementos constitutivos de dichos modelos el que debe estar basado en principios esenciales e irrenunciables como: estabilidad laboral, protección del empleo, idoneidad, desarrollo profesional, aporte a la función pública e integralidad, entre otros. Para lo anterior se constituirá una mesa de trabajo integrada por quienes suscriben este acuerdo, la que será liderada por la Comisión de Reforma. La cual sesionará, a lo menos, de manera quincenal hasta el 16 de septiembre 2025.

La instancia tiene como antecedentes las demandas históricas y propuestas de carrera funcionaria presentadas por las organizaciones gremiales y por el propio Ministerio, estudios y diagnósticos de la situación laboral de los trabajadores en salud, estructurando el trabajo en torno a las siguientes dimensiones: mecanismos de ingreso, movilidad, desarrollo de carrera, estabilidad y egreso. Los contenidos deberán ser consistentes con los objetivos asistenciales, la eficiencia institucional y la naturaleza del trabajo en salud.

El producto de este trabajo será la redacción de un anteproyecto de ley sobre nuevo modelo de carrera funcionaria que considere una propuesta de implementación gradual y con temporalidad definida.

La ministra de Salud Ximena Aguilera, el subsecretario Bernardo Martorell, el presidente Emerson Berríos y los otros gremios firmantes.
La ministra de Salud Ximena Aguilera, el subsecretario Bernardo Martorell, el presidente Emerson Berríos y los otros gremios firmantes.
Integrantes de la Confederación Fenats Nacional.
Integrantes de la Confederación Fenats Nacional.

Equipo juvenil de Unión San Felipe fue eliminado por Limache en la Copa Futuro

0

En el partido correspondiente a una de las llaves de octavos de final de la serie Sub-18 de la Copa Futuro, el team juvenil de Unión San Felipe fue eliminado tras caer en una ajustada definición a penales ante su similar de Deportes Limache.

El encuentro único disputado al mediodía del sábado último en la cancha 2º del Complejo Deportivo del Uní Uní, fue en todo momento de trámite parejo, por lo que a nadie extrañó que en su tiempo reglamentario el lance finalizara empatado 1 a 1.

La tanda desde el fatídico punto penal terminó siendo favorable para los forasteros al hacerla suya por un 4 a 3. Durante la definición siempre estuvo presente la sensación que los ‘tomateros’ la ganarían al verse más pulcros en sus ejecuciones.

Con esta eliminación, el conjunto cadete albirrojo tendrá unos días de descanso para posteriormente iniciar sus entrenamientos con miras a lo que será su participación en el torneo de Clausura, evento en el cual esperan seguir por el derrotero actual y por qué no, mejorar lo hecho en la Copa Futuro, donde solo el azar les impidió estar dentro de los ocho mejores de esa competencia.

El equipo Sub-18 fue el que tuvo la mejor campaña del Uní Uní en la Copa Futuro. (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El equipo Sub-18 fue el que tuvo la mejor campaña del Uní Uní en la Copa Futuro. (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Los juveniles sanfelipeños y limachinos se enfrentaron en el Complejo Deportivo del Uní Uní. (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Los juveniles sanfelipeños y limachinos se enfrentaron en el Complejo Deportivo del Uní Uní. (Foto: Jaime Gómez Corrales).

Drama familiar termina con una persona fallecida

0

Durante horas de la tarde de este jueves 26 de junio, Fiscalía confirmó el homicidio de un sujeto en Población La Nacional, ubicada en el sector poniente de nuestra comuna.

Según la información preliminar, el hecho habría ocurrido en el contexto de una discusión familiar, la que terminó en la muerte de esta persona, luego que uno de los involucrados utilizara un arma de fuego y realizara tres disparos.

Al lugar, llegó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), para realizar las diligencias respectivas, que confirmen las motivaciones para que la situación escalara hasta un homicidio.

Sujeto fue asesinado en Población La Nacional (Imagen de archivo).
Sujeto fue asesinado en Población La Nacional (Imagen de archivo).

Detienen a argentino acusado de abuso sexual contra una mujer al interior de un negocio

0
  • Viralización de una foto en redes social permitió al personal policial dar con el paradero del sujeto.–

La tarde del pasado miércoles comenzó a circular en redes sociales la denuncia de una mujer que señalaba haber sido víctima de un abuso sexual al interior de un local comercial donde trabaja en el centro de San Felipe. La imagen del sujeto se ‘viralizó’ rápidamente en las redes, haciendo que Carabineros activara de inmediato sus equipos especializados para abordar este caso.

Es así que, tras las diligencias propias de Carabineros, personal policial logró la detención de este sujeto acusado de este delito. La aprehensión, se dio en la vía pública gracias al reconocimiento por parte de los efectivos de la patrulla OS14.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «de acuerdo a la viralización de un video localmente de una persona, una mujer quien hace mención a un posible abuso sexual en el sector centro de la comuna. Sobre esa materia, el día de hoy (miércoles), Carabineros de Chile logró desarrollar acciones y las pesquisas correspondientes para dar con la ubicación según las características y vestimentas de esta persona, agresora, y que cometió el abuso fundamentalmente, logrando trasladar hasta el cuartel policial para hacer las indagatorias correspondientes y elevar los antecedentes al Ministerio Público».

En cuanto a cómo se produjo la detención de este tipo, el mayor Medina detalló que «el detenido es de nacionalidad argentina, fue detenido en la vía pública. Señalar que los servicios focalizados que mantiene la Segunda Comisaría de San Felipe, que son un trabajo en conjunto con personal municipal, conocido como OS14; el trabajo que desarrollan, especialmente, en horario donde se comete el delito, se logró individualizar al sujeto, gracias además a la viralización del video se permitió dar con la detención de este joven, quien además portaba las mismas vestimentas que se visualizan en el video».

En este contexto, el comisario instó a realizar las denuncias formales ante cualquier delito. «Insistir que ante todo este tipo de abuso sexual, delitos flagrantes, hagan el llamado oportuno, no limitarse a darlo a conocer en redes sociales, sino que formalizar la denuncia correspondiente en Carabineros.

«La denuncia ciudadana es tremendamente importante, porque nos permite poder accionar oportunamente y generar las líneas de acción para poder dar con el paradero de los infractores de ley», cerró.

El sujeto se espera pase a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Carabineros detuvo a argentino acusado de abuso sexual.
Carabineros detuvo a argentino acusado de abuso sexual.

En prisión preventiva queda sujeto que amenazó a su expareja con un arma de fuego

  • Malviviente intentó agredirla con un revolver en su boca.–

En prisión preventiva quedó un sujeto de 51 años identificado como C.M.R.M. tras ser detenido por Carabineros en un procedimiento por violencia intrafamiliar (VIF). El hecho, ocurrió hace algunos días en la población Juan Pablo II, hasta donde llegó la víctima junto a su hija menor de edad, para que el victimario pudiera ver a la niña.

En ese momento, es que el tipo comienza a amenazarla con un arma de fuego y un arma blanca a raíz de los celos. La mujer logró tranquilizar la situación y salir del domicilio, pidiendo ayuda a familiares quienes llamaron a Carabineros, los que llegaron en cuestión de minutos.

En este contexto, el comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Gonzalo Medina, señaló que «personal de Carabineros al nivel 133 tomó conocimiento de un procedimiento policial en el contexto de VIF intramuro. Personal policial recaba todos los antecedentes, y de acuerdo a los argumentos esgrimidos y recopilados por la víctima y testigos, hacen alusión a que momentos antes un hombre, adulto, habría tenido una discusión aparentemente por tema de celos».

Es así, y «en razón a eso, este sujeto procedió con una agresión verbal inicialmente, para posteriormente amenazarla con un arma de fuego y de acuerdo a los argumentos esgrimidos por la víctima y las diligencias que se realizaron después, de que el sujeto la obligó a mostrar su celular y ante la negativa de la víctima, el sujeto le pone un armamento del tipo revólver en su boca, no generando la acción. Rápidamente, gracias al llamado oportuno de la ciudadanía, es que se logró la detención de esta persona y la incautación del armamento de fuego».

Afortunadamente, el sujeto no logró agredir a la mujer de 34 años con ningún tipo de arma. En cuanto al revólver, el Comisario de Carabineros detalló que «el armamento, su origen y procedencia, de acuerdo al registro nacional, se pudo determinar que el armamento no tiene inscripción en los registros de Carabineros de Chile. Es un armamento de tipo revólver que tenía además seis tiros de calibre 22».

En prisión preventiva quedó malviviente por violencia intrafamiliar (Imagen referencial).
En prisión preventiva quedó malviviente por violencia intrafamiliar (Imagen referencial).

Se querellan contra empresa de buses por no auxiliar a pasajera que se quemó la piel con extraño líquido en asiento

En el Juzgado de Garantía de San Felipe fue presentada una querella criminal por lesiones graves contra todos los que resulten responsables por parte de Ximena del Carmen Fuenzalida Herrera, domiciliada en la comuna de Santa María.

En el documento se indica que el 11 de abril de este año 2025, siendo las 18:20 horas aproximadamente, en momentos que se dirigía a su domicilio ubicado en la Población Roberto Huerta en Santa María, tomó un microbús de locomoción colectiva de la empresa ‘Vista Valle’, anteriormente ‘Vera Arcos’, placa patente única DWVZ-88, en calle Freire con Traslaviña de San Felipe. Este desplazamiento es el que Fuenzalida realiza a diario, pues su fuente laboral es el Colegio Santa Juana de Arco, ubicado en alle Ramón Freire Nº 272.

«Al pasar unos 10 minutos siento algo raro en mi pierna, como que me picaba, me ardía. Ya pasando los minutos pasado el hospital, me levanto y le digo al conductor ‘oiga, sabe que algo hay algo en ese asiento que me duele la pierna’; ‘no, me dijo, no hay nada, cámbiese de asiento’. Me cambié, me fui más atrás, me senté y eso, como ese líquido, ya estaba impregnado en mi pantalón, la pierna me seguía ardiendo… me seguía ardiendo, yo decía ‘Dios mío, qué será’.

«En un momento estuve con la idea de sacarme hasta el pantalón, pero usted entederá uno como mujer es pudorosa. No lo hice, me las aguanté hasta que llegué a mi casa. Ahí le dije a mí mamá ‘por favor, tráigame un espejo que algo me pasa’; claro, levanto la pierna y tenía unas manchas negras. Llamo a mi hermana Magy, le digo ‘esto me pasa’; me responde que viene. Cuando llega, ve y me dice que ‘tenemos que ir a Urgencias porque esto es grave, porque son quemaduras’. Fuimos a Urgencias, claro, y efectivamente eran quemaduras con un liquido desconocido», detalló.

Sigue comentando que del Hospital San Camilo se fue a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), «porque por el trabajo era accidente de trayecto, eso me llevó a estar 35 días con licencia, en curaciones aquí en San Felipe y en la ACHS en Santiago, porque en realidad a ellos les llamaba la atención el muy poco tiempo, si eso es una necrosis. Afortunadamente, no fue algo tan invasivo, fue más superficial, pero igual no deja de ser. Esto fue entre el glúteo y entrepiernas,   imagínese como mujer expuesta a que todos la vean.

Cuento corto, mi esposo con mi cuñado fueron a la empresa Vera Arcos, porque de ellos es la máquina, donde explicaron la situación, pedir las cámaras para saber lo que realmente había pasado, pero ellos se negaron rotundamente. Al final, es como que a mí me pasó algo y yo soy la responsable. Me da lata, porque soy una usuaria que viaja todos los días a San Felipe, ocupo la movilización de la micro; una, porque es más barato, me deja cerca de mi trabajo y resulta que ellos cero empatía conmigo, por último para saber cómo estoy, porque plata en esos momentos no necesitaba. Al final, todo corrió por accidente de trayecto, pero al final uno como persona cómo queda, poco condesciéndete con el resto, nosotros que siempre usamos la micro… cero empatía conmigo.

¿Ninguna cooperación?

– Ninguna, ninguna, ninguna, ninguna.

¿Ustedes hablaron específicamente con alguien?

– Sí, mi esposo y mi cuñado hablaron con alguien, específicamente.

¿Era el gerente, el dueño? – Acá responde el esposo Danilo Arancibia Brante

– En principio hablamos con Alexis Pavez, quien nos dijo que no había una persona que mostrara las cámaras, siempre fue todo negativo y después, la última vez, nosotros hicimos un escrito, fuimos con un papel solicitando la entrega de cámaras. Yo me entrevisté, no sé si será el dueño, un señor que me mostró el sillón donde mi señora tuvo el percance y la verdad ya estaba cambiado también. Lo intervinieron, lo lavaron, porque tengo unas fotos, registros de como quedó y después como lo mostraron ellos; o sea, claramente ya estaba alterado. Tampoco ese día nos mostraron las cámaras, nos dijeron que fuéramos al otro día… tampoco. Después al tercer día llamaron por teléfono, pero habían pasado seis, siete días de los hechos, ya no se justificaba.

Ustedes toman la determinación de hacer una denuncia, presentar una querella, ¿qué pasa con eso?

– Claro, una querella contra quienes sean responsables de mi situación. Inclusive fui al Sernac un día que fui a Santiago, porque a todo esto me derivaron hasta cirujano, tuve que ir varias veces y en una de esas justo pasamos por la oficina y puse el reclamo. Ellos en esa oportunidad dicen que no son responsables de lo que me pasó, eso les respondieron al Sernac, entonces ¿quién es responsable, de quién es la micro?

Tiene que haber una preocupación de mantención

– Exactamente, claramente el asiento estaba partido, como rajado en mal estado, entonces cualquiera puede haber puesto; alguien o ellos cuando hacen la limpieza en sus buses, porque creo que deben aplicar algún producto. Claro, cayó ahí y lamentablemente tuve la mala suerte de sentarme yo. Me senté, subió el líquido y me quemó la piel.

Ese es el resumen

– Exacto.

Lo otro, ¿por qué hacerlo público?

– Porque en realidad creo es como necesario que la gente sepa lo que a uno le está pasando, porque al final nosotros estamos pagando por un servicio… un servicio que no está bien hecho, porque ellos como empresa responsable tienen que preocuparse de la mantención de sus vehículos, ver que estén los asientos en buenas condiciones para que no vuelva a pasar lo mismo. Ahora me pasó a mí, le pudo haber pasado a un niño, a un adulto mayor. A mí me dijo el doctor ‘imagínese que esto le hubiera llegado a sus partes más intimas’; ¿cómo estaría yo? Sí fue una incomodidad muy grande para que te hicieran los aseos, para ir al baño, para bañarme fue horrible… horrible. Más encima tú vas a ir a que todo el mundo te vea, ellos están acostumbrados pero una como mujer es pudorosa, no le gusta andar mostrándose a cada rato, día por medio tenía que ir a curaciones, soportar el dolor, porque era insoportable. Por eso quiero que la gente sepa lo que pasa aquí en la comuna con este servicio, que es malo en realidad… es muy malo.

¿Cómo está usted hoy día?

– Yo, gracias a Dios estoy bien, igual me quedó una cicatriz, tengo delicado, porque es una zona de la piel muy sensible. Pero estoy bien, ya estoy trabajando, pero gracias a Dios ya me recuperé bien.

Diario El Trabajo intentó comunicarse con la empresa Vista Valle para tener algún comentario sobre esta situación, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

La afectada firmando el patrocinio y poder en la querella ante el Juzgado de Garantía de San Felipe.
La afectada firmando el patrocinio y poder en la querella ante el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Así estaba el asiento cuando el esposo de la afectada lo fue a revisar.
Así estaba el asiento cuando el esposo de la afectada lo fue a revisar.
El asiento manchado con ese extraño líquido el día del incidente.
El asiento manchado con ese extraño líquido el día del incidente.
El boleto que le entregaron a la pasajera el 11 de abril, día del accidente que sufrió.
El boleto que le entregaron a la pasajera el 11 de abril, día del accidente que sufrió.

Campamento de Inglés reúne a 30 estudiantes del Valle de Aconcagua en Escuela José de San Martín

0
  • Durante una semana, alumnos de primero a cuarto medio participaron en actividades lúdicas y educativas centradas en la música, en una iniciativa del Ministerio de Educación.-

Con estudiantes provenientes de diversas comunas del Valle de Aconcagua como San Felipe, Catemu, Santa María, Llay Llay, Los Andes y San Esteban, se desarrolló en la Escuela José de San Martín una nueva versión del Campamento de Inglés impulsado por el Ministerio de Educación, esta vez enfocado en alumnos de enseñanza media.

Lucerito Farías, monitora del campamento y anfitriona de la sede, explicó que «este Campamento de Inglés viene desde el Ministerio de Educación y a San Felipe en esta ocasión le tocó el campamento de media, porque estos campamentos se dividen en media y básica». Esta es la segunda vez que se realiza para estudiantes de enseñanza media en la comuna.

La convocatoria fue nacional y gratuita, abierta a alumnos de escuelas municipales y particulares subvencionadas. «Hay una encargada regional que es la que moviliza esto para que las escuelas puedan participar y del DAEM le pusieron transporte para que vinieran estudiantes de otras localidades», señaló Farías.

El horario del campamento fue de 10:00 a 15:30 horas, incluyendo desayuno, almuerzo y una colación por la tarde. La metodología de esta edición se centró en el uso de la música como herramienta educativa. «Todas las actividades vienen enfocadas a la música. Y lo que tienen que hacer ellos como presentación final, es un video que va a un concurso nacional que es un Lipdub», explicó la monitora.

Gabriel Córdova, estudiante de cuarto medio del Liceo Darío Salas de Santa María, participó por primera vez en el campamento y valoró la experiencia. «Una experiencia muy agradable, ya que conocí gente nueva, de distintos lugares. La gente muy buena, muy alegre, igual que yo, sociable». En cuanto al aprendizaje, agregó que «hemos aprendido mucho, sobre todo con canciones, escuchando fragmentos de películas. Ya puedo facilitar un poco de conversación, presentarme adecuadamente, dar características», comentó.

El programa concluye con la entrega de diplomas emitidos por el Ministerio de Educación. Farías destacó el objetivo general del campamento. «El objetivo es mejorar el inglés en la educación pública. Siempre ha sido apoyar, porque como es una semana es poquito, pero viene bien cargado en apoyar el inglés».

La monitora también confirmó que esta iniciativa se realiza dos veces al año. «Se viene la versión del verano acá en San Felipe. En verano es como la primera semana de enero y en invierno, la primera semana de vacaciones».

Finalmente, Gabriel hizo un llamado a replicar este tipo de programas en otras áreas del conocimiento. «Encuentro que es lo ideal que implementaran estos talleres en todos los colegios de Chile, no solamente de inglés, sino también de otros idiomas», concluyó.

Durante una semana se desarrolló el Campamento de Inglés para estudiantes de primero a cuarto medio, impulsado por el Ministerio de Educación.
Durante una semana se desarrolló el Campamento de Inglés para estudiantes de primero a cuarto medio, impulsado por el Ministerio de Educación.
El objetivo de este programa es mejorar el inglés en la educación pública.
El objetivo de este programa es mejorar el inglés en la educación pública.
A la jornada asistieron 30 estudiantes de distintas localidades del Valle de Aconcagua.
A la jornada asistieron 30 estudiantes de distintas localidades del Valle de Aconcagua.