Jueves, Agosto 14, 2025
Home Blog Page 5

Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto 

0
  • Además plantean como principal desafío culminar la reconstrucción de su edificio suroriente.-

Como cada año, el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, al igual que todos los servicios públicos del país, presentó los principales resultados de la gestión del año 2024 y planteó sus metas para el presente periodo.

En su exposición, el Dr. Óscar Cruz Bustamante, director del establecimiento, enfatizó los logros clínicos del establecimiento, destacando el aumento de los egresos y la reducción de los días de estadía en las Unidades de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), así como también casos exitosos de revinculación familiar en las Unidades de Tratamiento Intensivo y Rehabilitación Integral (UHTIRI), como el de Moisés Ormeño, quien después de treinta años hospitalizado, hoy se encuentra al cuidado de su familia. También resaltó los avances en materia de relación asistencial docente y la presencia del Hospital en la comunidad.

Durante la reciente Cuenta Pública, el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel expuso con claridad los principales desafíos que marcarán su hoja de ruta institucional para los próximos años. Entre ellos destaca, como eje central, el inicio del proyecto de reconstrucción del edificio suroriente, una iniciativa largamente esperada, que permitirá ampliar significativamente la capacidad de camas del hospital y dar una mejor respuesta a las crecientes necesidades de salud mental en la población.

Junto con ello, el hospital reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de su rol asistencial-docente, proyectándose como un campo clínico clave para la formación de nuevos psiquiatras. Esta línea de trabajo busca consolidar al establecimiento no solo como referente en atención, sino también como un actor relevante en la enseñanza y el desarrollo de las nuevas generaciones de especialistas.

Asimismo, uno de los desafíos más significativos será la implementación del instrumento Quality Rights de la Organización Mundial de la Salud, el cual promueve una atención centrada en los derechos humanos, la recuperación y la inclusión comunitaria. Este desarrollo representa un cambio cultural profundo que sitúa al usuario como sujeto de derechos, transformando las prácticas clínicas, con el fin de que estén en sintonía con estándares internacionales de dignidad y respeto.

El Dr. Óscar Cruz mostró su satisfacción con los resultados presentados y extendió su reconocimiento a cada equipo del Hospital. «Pudimos observar las mejoras en todos los ámbitos de gestión del establecimiento, y eso es fruto del trabajo incansable de cada funcionario y funcionaria de nuestra organización. Queremos ser en un centro formador de especialistas en psiquiatría, recuperar nuestro edificio suroriente para ampliar nuestra capacidad de camas, elevar nuestros niveles de atención a estándares internacionales con la aplicación del instrumento de calidad y derechos de la OMS, y seguir avanzando en materia de externalización de usuarios e inclusión social efectiva», sostuvo.

Además, con entusiasmo fue recibido el anuncio de la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras Fernández, de solicitar formalmente al Ministerio de Salud elevar la complejidad técnica del hospital y convertir al Philippe Pinel en un instituto psiquiátrico. «Ningún hospital de mediana complejidad es referente nacional, ni recibe usuarios de distintas regiones del país. Por lo tanto, nosotros vamos a hacer el requerimiento al Ministerio de Salud para que este establecimiento pase a ser el Instituto Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel», argumentó.

Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto.
Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto.

Hoy inicia la Copa de Campeones Sénior 35

0

Con la completa certeza que durante las próximas 48 horas no hay posibilidades de lluvia, esta noche arrancará de forma oficial la Copa de Campeones Sénior 35, liga que con toda seguridad tendrá a varios equipos de la zona ocupando roles protagónicos.

La ‘Orejona Sénior’ es el torneo que copará la atención y agenda competitiva durante parte del segundo semestre, al haber conjuntos altamente potenciados, situación que es garantía de espectáculo.

Los duelos de apertura de llaves clasificatorias son claves en las ambiciones de cada club para, en los pleitos de revancha, poder lograr abrochar el paso al cuadro principal de una de las competencias más importantes del año del fútbol amateur de la Región de Valparaíso.

Para estas dos jornadas se esperan los debuts de los representantes de nuestra zona, entre los que se cuentan: Húsares (Santa María), Dos Amigos, Deportivo Putaendo, Unión Tocornal, Comercio Llay Llay, Unión Delicias y Ulises Vera.

Mañana Unión Delicias hará su estreno en la ‘Orejona’ sénior 35.
Mañana Unión Delicias hará su estreno en la ‘Orejona’ sénior 35.

‘Una mano para Wilyannah’: Niña haitiana de 8 años hospitalizada en San Felipe necesita apoyo de la comunidad

  • La menor, que lleva dos semanas en Chile, sufrió graves quemaduras que la mantienen en tratamiento médico.-

Wilyannah Pierre es una niña de 8 años de edad y llegó a Chile hace apenas dos semanas. Vive junto a su padre, Wilson, y sus dos hermanos de 15 y 11 años en la comuna de Llay Llay, pero Wilson trabaja largas jornadas como guardia de seguridad en un supermercado, específicamente desde las 9 de la mañana hasta las 20:00 horas, por lo que no puede estar al cuidado de sus hijos todo el día.

La historia de Wilyannah conmueve hoy a la comunidad del Valle de Aconcagua, ya que la pequeña se encuentra hospitalizada en el Hospital San Camilo, luego de sufrir una quemadura por agua hirviendo en uno de sus brazos. Como su padre no puede dejar el trabajo por miedo a perderlo, en el transcurso del día una vecina la cuida y le brinda compañía. Lo anterior, sin duda que generó una crisis familiar. Mientras recibe atención médica, atraviesa una difícil situación que requiere con urgencia del apoyo solidario de la comunidad.

La madre de la pequeña aún permanece en Haití, a la espera de la aprobación de su visa de trabajo, mientras sus hijos ya cuentan con la documentación necesaria para estar en el país. Esta separación ha significado un doloroso desafío para toda la familia.

A las dificultades emocionales se suma la precariedad material. Actualmente, Wilyannah no cuenta con ropa ni útiles de aseo, lo que ha hecho más compleja su estadía en el hospital. Por ello, se realiza un llamado solidario a la comunidad sanfelipeña y de todo el Valle de Aconcagua para colaborar con vestimenta de niña, ropa interior, pijama, juguetes y artículos de aseo personal como champú, cremas de peinar, toallas húmedas, entre otros.

Cada aporte será un gesto de esperanza y cariño que permitirá que Wilyannah y su familia puedan sobrellevar este complejo momento con un poco más de alivio.

Quienes deseen colaborar pueden acercarse directamente al Departamento Social del Hospital San Camilo de San Felipe o a través del fono: 34 2 493276.

La pequeña está internada en el Hospital San Camilo y necesita apoyo de la comunidad.
La pequeña está internada en el Hospital San Camilo y necesita apoyo de la comunidad.

Trabajadoras del programa Pro Empleo se movilizan por el no pago de sueldos del mes de julio

0
  • Temen ser despedidas por no poder presentarse a trabajar.–

Incertidumbre y molestia existe en las miles de trabajadoras y trabajadores del programa Pro Empleo en la Región de Valparaíso, luego que no fueran cancelados sus sueldos correspondientes al mes de julio, y en el que aseguran algunas funcionarias, les han dado como respuesta que esta cancelación podría ser recién a fines del presente mes.

Es por esto, que durante el martes por la mañana se reunieron en el centro de San Felipe para poder expresar esta situación al delegado presidencial provincial. Jornada en la que, precisamente, se reunieron con la autoridad provincial, sin embargo, aún no existe claridad sobre cuándo podrán recibir sus sueldos.

Rocío Fuentes, de apoyo administrativo y trabajadora del programa Pro Empleo, señaló que «hubo un compromiso pero no quedamos todas las compañeras conformes, dado que se van a mandar oficios para ver qué va a pasar con nuestros sueldos. Igual tenemos bastantes dudas, porque no hay una respuesta segura y certera».

La situación se agrava aún más para estas personas, ya que al no presentarse a trabajar, temen perder sus empleos. Es por ello, que concurrieron hasta la Inspección Provincial del Trabajo para buscar respaldo y orientación al respecto.

En este punto, Fuentes comentó que preocupa «sobre todo, el aspecto que no podemos presentarnos a trabajar, porque muchas compañeras no tienen dinero para movilizarse a los lugares de trabajo, y por miedo a ser desvinculadas, tuvimos que dirigirnos a la Inspección del Trabajo para poder poner una demanda colectiva para resguardarnos como trabajadoras. Desde hoy (martes) ya no nos presentamos a trabajar, porque no tenemos dinero».

En cuanto al origen de este problema, la trabajadora indicó que «los dineros dicen que están, pero no han sido liberados, y lo otro, es que la ONG no tiene de ella fondos, respaldo, para poder pagarnos a nosotros los trabajadores, que somos acá en el valle 57 familias. Generalmente mujeres que somos jefas de hogar y compañeros hombres».

Un programa Pro Empleo que ha recibido el financiamiento constante de parte del Gobierno Regional de Valparaíso, por lo que, al ser consultada si han tenido algún diálogo con algún Consejero Regional de la provincia, Rocío Fuentes sostuvo que «los Consejeros Regionales nunca se han juntado con la gente de Pro Empleo para conocer nuestras dudas, discriminaciones y muchas cosas que hemos pasado como gente del programa, dado que muchas veces somos mirados como el último eslabón en los lugares que estamos trabajando, en algunos lugares muy precarios».

Por su parte, Nicole González, trabajadora y parte del programa Pro Empleo, detalló que «hablamos solamente de la ONG ‘Entre Todos’, porque no tiene respaldo para asegurar los sueldos a las trabajadoras, se lo dimos a saber al delegado (provincial), para que tengan conciencia y tenga conocimiento cuando licitan las ONG, que revisen bien lo que se les exigen a ellas para que nos den un respaldo como trabajadores», señaló.

En este contexto, y tras la reunión en la Delegación Provincial, González expresó que «nosotros le preguntamos qué pasaba, y él (delegado) dice que los fondos están, lo que sucede es que, por temas administrativos, por falta de documentación, los fondos no han sido pagados a las provincias para que las ONG puedan liberar los sueldos a las trabajadoras.

«Ahora van a enviar un oficio para agilizar el trámite y tengamos una pronta respuesta lo antes posible. Acá hay gente con discapacidad, gente mayor que no tienen el respaldo de otras personas; hay mamás con hijos, gente que pagan arriendos y créditos, y nos van a seguir cobrando, y qué respuesta nos dan a nosotros; nada, y ese es nuestro problema», agregó.

Finalmente, Nicole González puntualizó que «los sueldos deberían ser pagados el día 31 de julio, a más tardar el 5 de agosto (hoy), pero la respuesta a las 16:31 del día 4 de agosto, nos informan que los sueldos de julio no van a ser cancelados hasta fines de agosto. Significa que vamos a estar todo el mes de julio trabajando sin sueldo».

Al cierre de esta edición, las trabajadoras no han recibido una respuesta concreta, por lo que aseguraron que continuarán movilizándose durante este miércoles.

Trabajadoras del programa Pro Empleo denuncian el no pago de sus sueldos del mes de julio.
Trabajadoras del programa Pro Empleo denuncian el no pago de sus sueldos del mes de julio.

De la mano de joven entrenador: Sendos triunfos obtiene el boxeo sanfelipeño en Santiago

  • Púgiles volvieron a casa con un perfecto ‘seis de seis’.-

Poco a poco el boxeo sanfelipeño está renaciendo y lo hace de la mano de un joven entrenador como es Nicolás Contreras (30), del ‘Gym Toti’, quien junto a su equipo obtuvieron sendos triunfos en un torneo realizado este sábado en San Miguel, Región Metropolitana, donde los seis boxeadores triunfaron en sus seis peleas; es decir, un perfecto ‘seis de seis’.

Diario El Trabajo conversó con Nicolás Contreras Carreño, quien estaba muy orgulloso de sus pupilos y contó detalles de esta triunfal jornada boxeril, hasta donde llegaron por una invitación «de muy buen nivel, los chicos pelearon bien. Llevé seis peleadores de la categoría de menores de edad 15 a 18 y 20 y tantos años los más grandecitos. Todos ganaron en sus categorías muy bien, no me atrevería a decir por lejos, pero se notó bastante la diferencia entre mis alumnos y los de allá de Santiago, así es que los niños están realmente contentos», reconoció.

Sobre las categorías, explicó que Bryan peleó en la de 53-55 kilos, Bastián en 63-64 kilos, Tomás en los 70 kilos, Luciano en los 78-80 kilos, Efraín también, y finalmente Vicente en los 75 kilos.

En esta línea, admitió que esta jornada para ellos como equipo fue una súper experiencia, «porque es bonito sacar el deporte de acá de San Felipe, que es un hoyo como todos sabemos afuera, y en Chile que lo reconozcan, porque los niños cuando terminaron de pelear, mucha gente se les acercó diciéndoles ‘muy bonito su boxeo, entrenan, trabajan muy bien’. Eso es súper gratificante tanto para mí como para ellos, que se esfuerzan día a día para entrenar», confesó Contreras, añadiendo que el boxeo es solo una rama del ‘Gym Toti’.

En cuanto a lo que se viene para más adelante, el joven entrenador dijo que no es otra que seguir compitiendo para que los noveles púgiles se sigan puliendo. «Pensando que están con todas las ganas, que ganen la mayor cantidad de peleas posibles y que sigan avanzando para que pasemos de amateur, a semi, y de semi a profesional», añadió.

Al finalizar, comentó que tiene abiertas las inscripciones para niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres. Además, tiene las clases totalmente separadas. «Aquellos que quieran venir, que vengan, tienen las puertas abiertas, pueden acceder a una clase gratis. Hablan directamente conmigo y feliz de recibir a toda la gente de San Felipe para conocer este lindo deporte», concluyó, dejando su teléfono de contacto: +56 9 4979 0831.

Cabe recordar que en el mes de mayo de este 2025, también informamos sobre una exitosa jornada de boxeo realizada en la ciudad de Quillota, donde ‘Gym Toti’ tuvo una excelente participación.

Nicolás practicando algunos movimientos con uno de los noveles púgiles.
Nicolás practicando algunos movimientos con uno de los noveles púgiles.
Junto con uno de sus pupilos camino al ring.
Junto con uno de sus pupilos camino al ring.
Contreras entregando instrucciones a uno de sus pupilos.
Contreras entregando instrucciones a uno de sus pupilos.
Con otro de sus alumnos, entregándole instrucciones sobre el combate.
Con otro de sus alumnos, entregándole instrucciones sobre el combate.
Nicolás Contreras al centro, junto a todos sus peleadores que fueron a San Miguel, Región Metropolitana.
Nicolás Contreras al centro, junto a todos sus peleadores que fueron a San Miguel, Región Metropolitana.

Bomberos lanza campaña para captar a socios cooperadores

  • Empresa ‘Fundraising’ será la encargada de realizar la inscripción.–

El Cuerpo de Bomberos de San Felipe junto a la empresa ‘Fundraising’, lanzaron la campaña para captar a socios cooperadores de la institución bomberil. Los encargados de inscribir a las personas, estarán debidamente identificados y solamente en los supermercados de la ciudad.

Dicha campaña se extenderá durante todo el mes de agosto, con la finalidad de poder sumar a la mayor cantidad de personas que puedan realizar este aporte mensual, mediante un descuento en su respectiva cuenta bancaria.

En este contexto, David Guajardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, comentó que «el Cuerpo de Bomberos de San Felipe quiere informar a la ciudadanía, que en el mes de agosto estaremos en los supermercados nuevamente con la empresa Fundraising, para la captación de nuevos socios cooperadores para nuestra institución».

En este punto, Guajardo agregó que «estamos presentes con el gerente de la empresa Fundraising, donde ellos mensualmente nos hacen los aportes a nuestra institución. También quiero agradecer a los socios cooperadores que han estado apoyando a Bomberos de San Felipe, en el cual queda demostrado la transparencia en los trabajos que se han hecho en la institución».

Asimismo, y en relación a la inversión que se realiza con estos recursos, el superintendente de Bomberos de San Felipe indicó que «esto sirve mucho para los sueldos del personal rentado, combustible, reparaciones de vehículos, y así también en las compañías.

«El Cuerpo de Bomberos de San Felipe tiene un piso de gastos mensuales de 35 millones de pesos, entre sueldos, combustible y reparaciones de unidades. San Felipe cuenta con cerca de 30 vehículos (carros) de Bomberos, los que necesitan mantención y combustible», detalló.

Por su parte, Luis Eduardo Villouta, gerente comercial de la empresa Fundraising, explicó cómo es el proceso de inscripción de los socios cooperadores, como también, la debida identificación de estos mismos para evitar cualquier tipo de problema.

«Nosotros estamos tras bambalinas, nosotros estamos en la calle, en los supermercados con los captadores, con su uniforme e identificación, y ellos son personas que están explicando para que se puedan inscribir como socios cooperadores, a través de un aporte mensual. Este aporte les facilita mucho al Cuerpo de Bomberos para tener una proyección de dinero mensualmente», comentó.

En este sentido, Villouta puntualizó que «el aporte mensual son 4.500 pesos en adelante, por el costo que tiene detrás. En ese sentido, la gente se pone la mano el corazón y dona más que eso».

Junto con esto, y en relación a los lugares donde estarán realizando esta campaña, el gerente comercial de la empresa Fundraising, dijo que «nosotros vamos a estar siempre en puntos establecidos con los permisos, estamos dentro de los supermercados, se van a encontrar con personal uniformado e identificado, con las planillas y mandatos legales que son los formularios de inscripción, y son obviamente originales para efectuar este tema. No estamos en la calle ni puerta a puerta».

Finalmente, Villouta explicó que «la gente se inscribe a través de un formulario y la persona elige cuánto donar, firma y entrega algunos datos que pide el banco y eso es una información bien manejada y rigurosa para que llegue al banco y se pueda hacer un descuento (aporte) mensual».

La campaña se extenderá durante todo el mes de agosto en San Felipe, en la que se espera sumar la mayor cantidad de personas para que puedan realizar este aporte a Bomberos.

Bomberos lanzó campaña para captar a socios cooperadores.
Bomberos lanzó campaña para captar a socios cooperadores.

Colegio de Abogados Aconcagua despide con emotiva cena al notario Jaime Polloni

  • Homenaje reunió a jueces, abogados y académicos en restaurante local.-

El pasado jueves 31 de julio, en un ambiente de respeto y profunda camaradería, el Colegio de Abogados de Aconcagua realizó una significativa cena en honor al notario de San Felipe, don Jaime Polloni Contardo, quien se despidió de sus funciones tras una destacada trayectoria al servicio del ámbito jurídico local.

La actividad tuvo lugar en el restaurante Reinares y fue organizada por la directiva del gremio, encabezada por Juan Cortés Michea, Pamela Arias Pizarro, Jexarel Navia Lazo y Christian Espinoza-Medel. Hasta allí llegaron abogados, jueces, académicos y representantes del mundo legal para rendir tributo al notario saliente, valorando su profesionalismo, ética y compromiso con el desarrollo del quehacer legal en el Valle del Aconcagua.

Durante la velada, se pronunciaron sentidas palabras que resaltaron la impecable trayectoria de don Jaime Polloni, y su impacto positivo en el ejercicio del derecho en la zona. El presidente del Colegio de Abogados, Juan Cortés Michea, expresó sentidas palabras en reconocimiento a la labor de Polloni.

«Esta cena de camaradería refleja no solo nuestro reconocimiento profesional, sino también el profundo afecto y respeto que toda la comunidad jurídica de San Felipe siente por quien ha sido un pilar fundamental en la práctica notarial de nuestra ciudad».

La jornada concluyó en un ambiente distendido y fraternal, reafirmando los lazos entre los integrantes del gremio jurídico y  consolidando el espíritu de camaradería que caracteriza a la profesión.

Desde el Colegio de Abogados de Aconcagua agradecieron la masiva participación y destacaron que este evento sin duda, quedará registrado como un hito en la vida institucional y profesional de San Felipe.

De izquierda a derecha: Cristian Espinoza Medel, director del Colegio de Abogados de Aconcagua; Pamela Arias Pizarro, tesorera del Colegio de Abogados; Jaime Polloni Contardo, notario; Juan Cortes Michea, presidente del Colegio de Abogados y el actual sucesor del notario Jaime Polloni; y Jexarel Navia Lazo, secretaria del Colegio de Abogados.
De izquierda a derecha: Cristian Espinoza Medel, director del Colegio de Abogados de Aconcagua; Pamela Arias Pizarro, tesorera del Colegio de Abogados; Jaime Polloni Contardo, notario; Juan Cortes Michea, presidente del Colegio de Abogados y el actual sucesor del notario Jaime Polloni; y Jexarel Navia Lazo, secretaria del Colegio de Abogados.
El notario Jaime Polloni durante la cena de despedida.
El notario Jaime Polloni durante la cena de despedida.
Reconocimiento que se le entregó a Jaime Polloni.
Reconocimiento que se le entregó a Jaime Polloni.

Comunidad Árabe de San Felipe dice presente en el aniversario de nuestra comuna

Marcando un precedente:

  • ‘Palestina Libre’ fue el lema que se hizo sentir en el tradicional desfile cívico.-

Este domingo 3 de agosto se realizó el desfile cívico de honor, con el que nuestra ciudad de San Felipe celebró su aniversario número 285, donde las fuerzas vivas pasaron frente a las autoridades demostrando así el compromiso que hay con esta tremenda festividad.

Entre todas las instituciones y grupos que desfilaron al son del Orfeón de Aconcagua, y quizás en un hecho inédito, integrantes de la Comunidad Árabe de San Felipe se hicieron presentes en el desfile para marcar un precedente y abogar por una ‘Palestina Libre’, a propósito del genocidio del cual están siendo víctimas en medio del conflicto en la Franja de Gaza con Israel.

La gente los recibió con vítores, entendiendo la lucha que existe para terminar con esta situación donde han muerto niños, ciudadanos, e incluso gente de la prensa que solo cumplían con su labor de informar lo que está sucediendo en ese lugar.

A propósito de este paso frente a las autoridades, el presidente del Club Árabe de San Felipe, doctor Alejandro Lolas Chabán, al ser consultado por Diario El Trabajo, señaló que aprovechaba esta oportunidad para agradecer y saludar a los conciudadanos en esta conmemoración del aniversario 285 de nuestra querida ciudad de San Felipe.

Pero además, explicó que el participar en el desfile como comunidad de origen palestino y árabe, fue para demostrar su agradecimiento a San Felipe y a Chile, por la buena acogida que brindaron a sus ancestros hace ya alrededor de 122 años.

Aseguró que esta tierra los adoptó como hijos y les permitió desarrollarse en paz. «Los chilenos de origen palestino somos amantes de nuestra patria, Chile, y de nuestra ciudad. Hemos participado en forma importante en el desarrollo de todas las instituciones y en todas las actividades del quehacer nacional», comenzó indicando

En esta línea, estableció que con su presencia quisieron visibilizar la injusticia que padece el pueblo palestino a manos de los sionistas, en complicidad con las grandes potencias y el silencio de muchos gobernantes frente a esta situación.

 

NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA EL GENOCIDIO

Lolas Chabán precisó que «no existe ninguna excusa para justificar el genocidio que viven hoy los palestinos de Gaza. Han asesinado a más de 60 mil personas, más de la mitad mujeres y niños; han desplazado a más de 2 millones de gazatíes, con miles de heridos y mutilados; y una hambruna sin precedente usada como arma de guerra», comentó.

Los sionistas, prosigue señalando Lolas, «se han desenmascarado ante el mundo y todos podemos observar su sed de sangre y bestialidad sin límites. Nos duele Palestina, y pienso que hoy más que nunca, le duele a la humanidad».

 

LLAMADO A CUIDAR NUESTRA COMUNA

Finalmente, el presidente del Club Árabe aprovechó el aniversario 285 para hacer un llamado respecto a cuidar nuestra ciudad. «Por siempre Heroica Ciudad de San Felipe. Debemos cuidarla, amarla y recuperar la tranquilidad y seguridad de antaño, para que vuelva a brillar para nuestros hijos y nietos», concluyó.

 

ÚLTIMAS INFORMACIONES

Cabe recordar, como le señalamos hace algunas ediciones, que Francia indicó que reconocerá un Estado palestino. En este contexto, El Reino Unido y Canadá seguirían sus pasos.

Según la última información de la ONU, en dos días matan a 105 palestinos que buscan comida.

Niños de la Comunidad Árabe sostienen un lienzo con la tradicional lectura ‘Palestina Libre’ (Foto: Municipalidad de San Felipe).
Niños de la Comunidad Árabe sostienen un lienzo con la tradicional lectura ‘Palestina Libre’ (Foto: Municipalidad de San Felipe).
Una de las integrantes de la comunidad marchando este 3 de agosto en el aniversario de San Felipe (Foto: Municipalidad de San Felipe).
Una de las integrantes de la comunidad marchando este 3 de agosto en el aniversario de San Felipe (Foto: Municipalidad de San Felipe).

Club de Montaña RCC prepara campamento en Cajón El Zaino este fin de semana

  • Actividad forma parte del Mes de la Montaña y contempla una caminata, pernoctación y ascenso a cumbre local.-

El Club de Montaña RCC de Santa María continúa con sus actividades para conmemorar el Mes de la Montaña, y este fin de semana del 9 y 10 de agosto, ha organizado un campamento en el sector del Cajón El Zaino, en la misma comuna.

La partida está prevista para el sábado a las 10:00 de la mañana, aunque el horario definitivo será confirmado este jueves a través de sus redes sociales. Desde el punto de inicio, los participantes caminarán entre 3 a 4 kilómetros hacia el norte por el interior del cajón, hasta llegar al sector de campamento donde pasarán la noche compartiendo en comunidad.

El día domingo, el grupo se reunirá temprano para realizar una caminata hasta la cumbre del cerro ubicado al final del Cajón El Zaino, desde donde se espera disfrutar de una vista privilegiada del valle y sus alrededores. El regreso a la ciudad está programado para las 16:00 horas del mismo domingo.

La actividad está abierta al público con un cupo limitado de diez personas externas al club. Quienes deseen participar deben inscribirse contactando directamente a Raúl Catalán Tapia, a través de su cuenta de Instagram @raul_el_ninja, donde también se encuentra información más detallada.

Entre los requerimientos para asistir, se solicita que los participantes lleguen en vehículo hasta el inicio del cajón y lleven carpa de al menos tres estaciones, saco de dormir, colchoneta, ropa de cambio y alimentación para los dos días. El agua estará disponible en el mismo sector de la actividad.

Con esta iniciativa, el Club RCC busca fomentar el contacto con la naturaleza y el respeto por la montaña, promoviendo actividades seguras y organizadas en entornos naturales de la zona.

Cajón El Zaino será el escenario del campamento del próximo fin de semana, en el marco del Mes de la Montaña.
Cajón El Zaino será el escenario del campamento del próximo fin de semana, en el marco del Mes de la Montaña.
Integrantes del Club RCC en una de sus salidas anteriores, disfrutando del paisaje cordillerano de la comuna.
Integrantes del Club RCC en una de sus salidas anteriores, disfrutando del paisaje cordillerano de la comuna.

Filtraciones de agua colman la paciencia en sector de San Rafael

Calle Los Ávila:

  • Vecinos piden contar con medidores propios.-

Vecinos de Calle Los Ávila en el sector de San Rafael de nuestra comuna, siguen reclamando públicamente para que, de una vez por todas las autoridades, especialmente en la Municipalidad de San Felipe, escuchen su clamor y los ayuden en su grave situación que enfrentan día a día, como es el problema con el agua. En este caso, se trata de una posible rotura de cañerías en un tramo que, hasta el momento, es inubicable.

Lo anterior, indudablemente incurre en un mayor consumo y por ende, más gasto en dinero. Lo que esperan los vecinos es que se instale una matriz para que cada casa cuente con un medidor propio.

Además, se quejan que hay veces que pasan varios días sin agua debido a que el camión aljibe no va por ser feriado a mediados de semana.

Tiempo atrás, en Diario El Trabajo habíamos visualizado este problema y una vez más -ayer en la mañana- estuvimos nuevamente en el lugar conversando con los residentes.

Carlos Herrera, uno de los vecinos que se vería afectado, explicó que «mire, hay cañerías de PVC que son de media, ¿qué es lo que pasa? Se rompen y se pierde el agua y después nos llega a nosotros tremendos cobros. Ahora, ¿por qué? Porque no tenemos una matriz para que cada uno tenga su propio medidor. De hecho la señora alcaldesa siempre nos ha dicho lo mismo, que sí que sí… pero ya no hallamos qué hacer», indicó.

Explicó además, que esta situación data de varios días, porque tienen que cortar el agua, buscar y «no encuentran las filtraciones», señaló Herrera.

Otro vecino, Francisco Ahumada, comentó que son 600 metros de línea. «Estas cañería llevan más de diez años… como 20, entonces los medidores están ahí y de ahí para arriba nosotros nomás, pero no quieren poner la matriz, porque según ellos somos muy pocos».

Eso mismo, ¿cuál sería la solución?

– Que pusieran una matriz para arriba y darle a cada uno un medidor. Eso es lo que queremos.

Actualmente hay alrededor de cinco medidores que corresponden al mismo número de familias, pero en total son 16 casas.

– Al resto de familias que no cuentan con medidores va un camión aljibe a dejarles agua, pero lamentablemente dicen que a veces han debido pasar tres, cuatro días sin el vital elemento, «porque los camiones a veces cuando es feriado, a mediados de semana, no nos vienen a dejar, hemos tenido que abrir grifos», dijo la vecina Viviana Herrera.

Francisco tomó la palabra nuevamente y señaló que llevaron unos estanques donde se junta «una baba blanca adentro de los estanques… asquerosa, que no se puede tomar el agua. Pasaron a verla y la gente que viene: ‘no, si vamos a estar en contacto, lo vamos a solucionar’ y nunca lo hacen… no hicieron nada», detalló respecto a problemas que han tenido con el abastecimiento de agua.

Hoy día lunes 4 de agosto, ¿tienen agua ustedes?

– Nosotros sí, en las cañerías hay agua, pero se rompe una y mire cuántos hoyos hay hechos para ver dónde está la filtración. El otro día a una niña se le rompió, tuvo que venir un caballero con una cosa de esas que le echan como oxígeno para poder ver por donde salía la filtración. Porque imagínese, romper 600 metros de excavación para poder ver dónde está, es mucho.

Por otro lado, la vecina Viviana Herrera reconoció que no quiere cosas regaladas.  «Trabajar, pero sí que nos ayuden. Yo le digo igual que la señora dejaría los pies en la calle para trabajar, nos pongamos todos aquí».

La idea principal sería que cada uno tuviera su medidor

– Cada uno su medidor, eso es lo que estamos tratando de tener y el agua que es tan necesaria.

¿Han conversado con las autoridades?

– Sí, han venido varias veces, pero la alcaldesa dice ‘está bien, le vamos a dar una solución’, pero hasta ahí nomás llegamos…

Calle Los Ávila, donde hay 16 casas y la mayoría quiere tener su propio medidor.
Calle Los Ávila, donde hay 16 casas y la mayoría quiere tener su propio medidor.
Vecinos de calle Los Ávila en San Rafael.
Vecinos de calle Los Ávila en San Rafael.
El vecino Francisco nos muestra una de las tantas excavaciones que se han hecho para ver dónde está la filtración.
El vecino Francisco nos muestra una de las tantas excavaciones que se han hecho para ver dónde está la filtración.
Parte de los medidores que tienen los vecinos.
Parte de los medidores que tienen los vecinos.