Jueves, Octubre 9, 2025
spot_img
Home Blog Page 6

Población El Esfuerzo celebra con gran entusiasmo su 60° aniversario

0
  • Vecinos destacaron la unión, la historia y el espíritu comunitario que caracteriza al sector fundado tras el terremoto de 1965.-

Con múltiples actividades que se extendieron durante varios días y que culminaron el pasado sábado 27 de septiembre con una gran fiesta bailable, la población El Esfuerzo de San Felipe celebró sus 60 años de existencia. La conmemoración reunió a vecinos de distintas generaciones, quienes recordaron el origen del sector, su desarrollo y el trabajo colectivo que permitió levantarlo desde cero hace más de medio siglo.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Población El Esfuerzo, Tania Videla, relató a Diario El Trabajo que la celebración comenzó incluso antes del fin de semana. «El sábado celebramos los 60 años de la población El Esfuerzo. Coincide con la fecha de fundación porque era el día 28, pero lo hicimos el sábado y cantamos el cumpleaños a las 12 de la noche, se repartió la torta. Estuvo maravilloso», expresó.

Las celebraciones comenzaron el miércoles 24 de septiembre con un recorrido de dos carros alegóricos adornados con globos, junto a niños y vecinos que participaron con entusiasmo recorriendo las cuatro alamedas, la Avenida Pedro de Valdivia y los pasajes internos de la población. Esta actividad, según explicaron, fue muy significativa, porque permitió involucrar a familias completas y recordar la importancia de la unión vecinal.

El sábado, en tanto, se realizó un cóctel donde se entregaron reconocimientos a los vecinos más longevos y a quienes han colaborado permanentemente con el desarrollo de la comunidad. «Se pasó un video donde se recordaron a seis vecinos que fallecieron desde septiembre del año pasado a la fecha y se les hizo un minuto de silencio», añadió la dirigente.

La actividad oficial comenzó a las 18:30 horas y se extendió hasta pasada la medianoche. A las 12 en punto se entonó el cumpleaños feliz, se repartió la torta y, posteriormente, la jornada continuó con un tributo a Juan Gabriel y con un baile amenizado por la orquesta Alianza Tropical, que animó a los asistentes hasta cerca de las 3:30 de la mañana.

 

HISTORIA DE TRABAJO Y ESFUERZO

Respecto al origen del sector, Tania recordó que la población se levantó gracias al trabajo de sus propios vecinos tras el terremoto de 1965. «Aquí no había nada, pura tierra, y la gente comenzó a construir sus casas a punta de pala, picota y chuzo. Así nació la población El Esfuerzo, por eso lleva ese nombre», explicó.

Asimismo, recordó las condiciones urgentes en que se habitaban las viviendas iniciales. «La cosa era urgente, porque mucha gente por el terremoto estaban algunos amontonados, otros de allegados. Entonces era como urgente, apenas estuvieron paradas las casas empezaron a ocuparlas, en bruto no más. Piso de cemento, pelado, sin revestimiento, ni el cielo, ni los interiores, los paneles… nada, todo en bruto. Sin luz en las calles, después llegaron unos postes con una pileta, una llave por cada 15 ó 20 casas. Así era el asunto en ese tiempo», relató.

Con el tiempo, las viviendas se consolidaron y la comunidad logró que el sector fuera reconocido formalmente como población en 1967. Hoy existen 170 casas, muchas habitadas por los dueños originales, hijos y nietos.

Entre las anécdotas más llamativas, la dirigente destacó que una vecina incluso construyó una maqueta con todas las casas del sector, respetando tamaños y diseños, como un homenaje a la historia y al esfuerzo colectivo que permitió su crecimiento.

Con el paso de los años, la población ha logrado importantes mejoras, como la construcción de áreas verdes y una plazuela muy bien cuidada, con jardineros que se preocupan permanentemente de su mantención. Sin embargo, la comunidad aún tiene necesidades que esperan resolver pronto.

«Hemos postulado a proyectos para instalar cámaras de seguridad, porque acá vive mucho adulto mayor y en algunas ocasiones han intentado robar. Tenemos alarmas comunitarias, pero necesitamos más apoyo en seguridad», indicó Tania.

Otro de los objetivos de la comunidad es lograr que las viviendas de madera que aún quedan en el sector, puedan ser reemplazadas por construcciones sólidas, para brindar mayor seguridad y calidad de vida a sus habitantes.

La actual directiva de la Junta de Vecinos de la Población El Esfuerzo está encabezada por Tania Videla como presidenta, acompañada por Viviana Quintanilla en el cargo de tesorera y Carlos Ávila como secretario.

Finalmente, la presidenta de la junta de vecinos valoró que todas las actividades se realizaron en completa tranquilidad. «Terminamos con todo porque fue todo tranquilo, en paz. Toda la gente quedó satisfecha y contenta, y esa era la idea, que termináramos todos bien», concluyó quien actualmente cumple su segundo período como presidenta de la organización vecinal.

Entrega de reconocimientos a vecinos destacados por su compromiso con la comunidad.
Entrega de reconocimientos a vecinos destacados por su compromiso con la comunidad.
Homenaje a los residentes más longevos del sector.
Homenaje a los residentes más longevos del sector.
Para conmemorar la ocasión, se realizaron diversas actividades, incluyendo un recorrido con dos carros alegóricos que animaron al sector.
Para conmemorar la ocasión, se realizaron diversas actividades, incluyendo un recorrido con dos carros alegóricos que animaron al sector.
El pasado domingo 28 de septiembre, la población El Esfuerzo de San Felipe celebró su 60° aniversario.
El pasado domingo 28 de septiembre, la población El Esfuerzo de San Felipe celebró su 60° aniversario.
Maqueta de la población elaborada por una de las vecinas como tributo a la historia del lugar.
Maqueta de la población elaborada por una de las vecinas como tributo a la historia del lugar.

Curimón se prepara para celebrar su tradicional Fiesta de San Francisco

0
  • Este fin de semana se realizará la procesión en festividad del santo.–

Cada 4 de octubre se celebra a San Francisco de Asís, patrono de los animales, y en el sector de Curimón y sus alrededores la festividad religiosa se vive con mucha pasión y fe. Cada año los vecinos y vecinas se esmeran en realizar la mejor festividad del santo del lugar.

Es por esto, que para este 2025 ya se ha organizado, desde hace bastante tiempo, toda la festividad, desde la misa de bendición a los trabajadores, bendición a los animales y la tradicional procesión, entre otras. Para todo esto, es que también se ha dispuesto del corte de la carretera.

Al respecto, el delegado municipal en Curimón, José Luis Mardini, comentó que las celebraciones ya comenzaron con la novena de San Francisco de Asís, así como también, ayer domingo los vecinos y vecinas se reunieron para la salida del santo por todos los rincones de la ribera sur de San Felipe.

«Una de las tradiciones más antiguas y queridas por la comunidad, sobre todo por Curimón, que celebra a su patrono Santo Francisco el día 4 de octubre, pero estas actividades ya partieron. El día 25 con la novena de San Francisco, el domingo tuvimos la salida del santo con su traje en un recorrido por las distintas parroquias del sector», señaló.

Asimismo, y en relación a la festividad del fin de semana, Mardini comentó que el viernes se realizará la denominada ‘farolada’, una actividad en la que participan mayoritariamente los niños y niñas, en donde suben al cerro San Francisco.

«Ese día, además, en Curimón hay una serie de actividades relacionadas a esta procesión. Parten las actividades el 3 de octubre a las 19:00 horas con la farolada, una actividad muy típica y que gusta mucho, sobre todo a los niños, los colegios participan, preparan sus faroles y suben al cerro de noche con estos faroles con velas; como es viernes, los invitamos a esta farolada», indicó.

Para el día sábado, está programada la misa de los trabajadores, en la que hombres y mujeres acuden para que sus herramientas de trabajo sean bendecidas. Una eucaristía que se celebra muy temprano por la mañana y que marca el inicio de todas las festividades por San Francisco de Asís.

«Luego el 4, parten las actividades con lo que se retomó, que es la misa de los trabajadores a las 7:00 de la mañana. Justamente es una misa que es muy temprano porque se utilizaba para que los trabajadores que iban camino a sus funciones pudieran pasar a bendecir sus herramientas», sostuvo el delegado municipal de Curimón.

Junto con esto, las religiosas del Colegio Asunta Pallota también celebran una misa en la que toda la comunidad está invitada. «Luego a las 9:00 de la mañana hay una misa en la iglesia de las monjitas del Asunta Pallota», aseguró Mardini, quien además agregó que ya a las 10:00 de la mañana se realiza la tradicional bendición de los animales, la que para este año trae consigo algunas novedades.

«A las 10:00 de la mañana es otra tradición, es la bendición de los animales. El cerro San Francisco, en la cima se hace una pequeña liturgia donde se bendicen a los animales, hay novedades donde pueden mandar sus fotos y se coloca un collage con las fotos de las mascotas que no pueden participar», comentó José Luis Mardini.

Ya al mediodía está programada la eucaristía por San Francisco de Asís en la Iglesia de Curimón, para dar paso, por la tarde, a la tradicional procesión hacia el cerro en la que se une toda la comunidad. «Luego a las 12:00 es la misa propiamente tal del patrono de San Francisco en la Iglesia de Curimón, para partir con la procesión a eso de las 16:00 horas con bailes típicos, con la llegada de los santos a acompañar a San Francisco, para partir la procesión a las 17:00 horas hacia el cerro de San Francisco», expresó.

Asimismo, «en la cima se realiza una pequeña misa y se vuelve a la iglesia con el santo a eso de las 19:00 horas; todo esto, acompañado con una feria de emprendedores como siempre, locales, y se finaliza toda la actividad con una actividad denominada ‘Cantar Franciscano’, donde la organización de la fiesta también trae algunos grupos y bandas que tocan música de todo tipo para darle un término a la fiesta», agregó el delegado municipal de Curimón.

Para toda esta festividad, es que se ha coordinado con Carabineros el corte de la carretera para la seguridad de los fieles y de la comunidad en general que llega a la festividad de San Francisco de Asís. Por ende, desde la Delegación Municipal se instó a estar atentos y preferir vías alternativas, ya que la carretera estará con el tránsito suspendido durante horas.

«Hemos estado en constante coordinación, la organización de la fiesta de San Francisco parte en marzo, o antes, ya están solicitados los permisos, los cortes de tránsito, y hay que recordar que el 4 de octubre se corta el tránsito en Curimón, entre ‘Tres Esquinas’ y la calle nueva, o donde está el ‘Tres Décadas’ para que se ubiquen, más o menos desde las 16:00 horas hasta las 19:00 horas que termina la procesión», cerró.

Este fin de semana se desarrollará la Fiesta de San Francisco de Asís en Curimón.
Este fin de semana se desarrollará la Fiesta de San Francisco de Asís en Curimón.
El santo en su procesión hacia el cerro San Francisco.
El santo en su procesión hacia el cerro San Francisco.

Vecinos de Villa La Estancia inauguraron su nueva y moderna sede comunitaria 

0
  • El nuevo espacio destaca por su construcción con materiales de alta calidad e incorporar criterios de sustentabilidad en su diseño, considerando zona de reciclaje, bici estación y eficiencia energética.–

Tras meses de trabajo y espera, el anhelado sueño de un espacio comunitario para los vecinos y vecinas de la Villa La Estancia de San Felipe se hizo realidad. La nueva sede ya está entregada para que la comunidad pueda hacer uso de esta nueva y moderna infraestructura.

Con una alta convocatoria de vecinos y vecinas, la tarde del pasado jueves fue inaugurada la nueva sede comunitaria de Villa La Estancia, proyecto que fue elaborado por la Oficina de Vivienda y EGIS municipal y financiado por el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, alcanzando una inversión cercana a los $278 millones.

La ceremonia, que contó con la presencia de distintas autoridades locales y regionales, entre ellas la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo; la Seremi de Vivienda, Belén Paredes; la directora (s) del Serviu Valparaíso, Nerina Paz; el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz; y concejales de la comuna, estuvo marcada por el tradicional corte de cinta, la entrega oficial de las llaves del recinto y la presentación de la agrupación folclórica ‘Brisas del Valle’.

En este contexto, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, destacó el esfuerzo hecho por la comunidad para sacar adelante el sueño de la ‘sede propia’ y también agradeció el apoyo de los distintos organismos que estuvieron involucrados en esta gestión.

«Todos los vecinos y vecinas sienten que se cumplió un sueño. Agradecemos al Ministerio de Vivienda, a la Seremi de Vivienda y al Serviu, porque a través del DS27, que es una de las modalidades de construcción, se hizo esta sede que por mucho tiempo estaba en espera», señaló la edil.

Por su parte, la Seremi de Vivienda Valparaíso, Belén Paredes, resaltó la importancia de impulsar la construcción de infraestructuras que se utilicen para desarrollar actividades en comunidad, fortaleciendo los vínculos entre vecinos.

«Este es un anhelo por el que ha trabajado la comunidad y la junta de vecinos por muchos años. Es importante decir que la infraestructura no es solamente un espacio, sino la posibilidad de encontrarse, devolverle seguridad a la comunidad y pensar en el bien común», aseguró la autoridad regional.

Asimismo, para la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa La Estancia, Celia González Arancibia, este logro se traduce en una profunda alegría para las familias del sector y el comienzo de varios proyectos que tienen en mente.

«Pienso que con paciencia, tolerancia y humildad se pueden lograr las cosas. Estoy feliz por este logro y por los vecinos. (En la sede) Queremos armar un club de adulto mayor, un taller femenino y un espacio para niños», indicó la dirigente, quien enfatizó en que «este es un sueño hecho realidad».

Esta sede forma parte de un paquete de proyectos de equipamientos comunitarios elaborados por la Oficina de Vivienda y EGIS Municipal, que han sido postulados, seleccionados y financiados.

Momento del corte de cinta de la nueva sede.
Momento del corte de cinta de la nueva sede.
Vecinos, dirigentes y autoridades en la inauguración de la sede vecinal.
Vecinos, dirigentes y autoridades en la inauguración de la sede vecinal.
Felices lucen los vecinos y vecinas con la apertura del recinto.
Felices lucen los vecinos y vecinas con la apertura del recinto.

Delitos sexuales y robo en lugar no habitado van al alza en la provincia

0
  • Así lo abordó el delegado provincial tras sesión de STOP de Carabineros.–

Hace algunos días se desarrolló una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en el cual se entregaron las cifras de la ocurrencia de delitos en el último mes en la zona de Aconcagua. En la instancia, en la que además participan los delegados presidenciales provinciales más los alcaldes y alcaldesas de la zona, se indicó que el delito de robo en lugar no habitado ha experimentado un alza en la provincia.

En este contexto, los delitos de violencia intrafamiliar han experimentado una disminución en nuestra zona, sin embargo, preocupa un aumento de casos de delitos sexuales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos la reunión STOP mensual en la Prefectura de Carabineros, en esta oportunidad en particular se abordó el delito de robo en lugar no habitado. Según las cifras que nos entrega Carabineros, tenemos un leve aumento en la cantidad de este delito, principalmente, en la comuna de San Felipe, pero también en algunas otras como Panquehue y Catemu».

En este sentido, la autoridad provincial agregó que «pero también esto lleva consigo un aumento significativo en las detenciones por este delito, por tanto, se ha logrado frustrar diversos delitos en zonas céntricas de las comunas mencionadas».

En esa misma línea, y consultado si es que estos delitos están concentrados en lugares céntricos o habitacionales de las comunas señaladas, Muñoz sostuvo que «principalmente en lugares periféricos de San Felipe y de otras comunas en relación a robos en lugares como corrales municipales, lugares donde se acopian elementos de ese tipo relacionados a elementos viales», explicó.

Es así, que en el contexto de las estrategias y planes para combatir este delito, es que se han desarrollado una serie de fiscalizaciones y diligencias en lugares estratégicos. «También ahí hay un trabajo importante, siguiendo, investigando ese delito con las chatarrerías, ha habido una fiscalización bien intensa en toda la provincia con la finalidad de dar rastreo a las especies robadas, donde hemos tenido personas detenidas por el delito de receptación», indicó.

Por su parte, y en relación al delito de robo de accesorios de vehículos que por un tiempo fue uno de los con mayor registro en la ciudad, este ha disminuido de forma importante gracias a las diversas estrategias desarrolladas por Carabineros, así como también por las campañas de concientización al respecto.

«Eso ha disminuido en el centro de San Felipe; esto, respondiendo a servicios focalizados de Carabineros de Chile, también a algunas campañas de concientización», expresó el delegado provincial.

Junto con esto, y consultado además por las cifras que se expusieron en cuanto al tráfico de drogas en la provincia, Daniel Muñoz dijo que «acá hay un trabajo bien relevante que realiza la sección OS7, donde hemos tenido buenos resultados en cuanto al trabajo MT0 de la Bicrim de San Felipe, pero además, en recorridos en la provincia realizando charlas de Denuncia Seguro, también hemos tenido resultados positivos derivados de este mecanismo de denuncia anónima».

En este sentido, la autoridad provincial destacó el aporte que ha sido la plataforma Denuncia Seguro, que ha permitido desarrollar importantes procedimientos con incautación de drogas, a raíz de denuncias anónimas de parte de la comunidad.

«Cuando conversamos con los vecinos y vecinas, el mayor miedo es a la denuncia, por lo tanto, estamos realizando esta capacitación donde hemos tenido buenos resultados, con operativos tangibles en la provincia, principalmente, los delitos de Ley 20.000, que es cerca del 85% de los delitos denunciados por Denuncia Seguro, son de esta índole a nivel barrial», señaló.

Finalmente, uno de los temas que más preocupa son los casos de violencia intrafamiliar, donde si bien, este delito en particular ha presentado una disminución en su cifra, sí llama la atención y genera la ocupación de las policías y autoridades los casos de delitos sexuales, los que, lamentablemente, han tenido un alza en las últimas semanas.

Esto fue abordado por el delegado provincial, quien indicó además que la taza de homicidios ha disminuido en las seis comunas de la provincia. «También se habló de la taza de homicidios que ha bajado en comparación al año pasado en la Provincia de San Felipe, y también los delitos de violencia intrafamiliar; si bien en el global las cifras han disminuido, sí hay un aumento en las cifras de delitos sexuales, por tanto, es una temática que estamos trabajando con nuestra mesa de género para abordar este delito».

En este sentido, Muñoz precisó que la mayor cantidad de este tipo de casos se registra en la capital provincial, un tema que ha sido abordado en diversas instancias de trabajo, como mesas de género, más lo desarrollado por los municipios y las policías.

«Principalmente San Felipe, lo cual es muy preocupante, pero ante esto hemos dado respuesta en cuanto al trabajo de nuestra mesa de género provincial donde se ha abordado la temática de forma íntegra», cerró.

Sesión STOP de Carabineros abordó las cifras de delitos en Aconcagua.
Sesión STOP de Carabineros abordó las cifras de delitos en Aconcagua.
Casos de delitos sexuales al alza en la Provincia de San Felipe (Imagen referencial).
Casos de delitos sexuales al alza en la Provincia de San Felipe (Imagen referencial).

Unión San Felipe llegará con una buena puesta a punto al duelo contra ‘El Campanil’

0

Dos fueron los partidos de ensayo que sostuvo Unión San Felipe durante el receso en el que estuvo inserto el torneo de la Primera B. Primero, Trasandino en el Complejo Deportivo, y posteriormente Santiago Wanderers en Mantagua, fueron los dos ejercicios en los cuales el conjunto adiestrado por el profesor Francisco Palladino, buscó dar con su mejor forma para poder encarar de buena manera el último tercio de la competencia de plata del fútbol chileno, en la cual buscará zafar del descenso de categoría.

Desde los resultados, los aprontes fueron positivos para el conjunto sanfelipeño. El último, ante el cuadro porteño, terminó en un 2 a 1 tras tres tiempos de 30 minutos cada uno. La diferencia favorable del Uní Uní la hizo durante la primera media hora.

Respecto a la productividad de estos ejercicios, el estratego albirrojo, formuló: «La idea era acortar la semana a la espera de la competencia. Se cumplió de buena manera en cuanto al ritmo y algunos patrones de juego que venimos buscando. Con estos juegos no se pierde el foco de lo que buscamos para lo que nos resta de torneo».

Union San Felipe volverá a competir este sábado, día en el cual tendrá que medirse contra la Universidad de Concepción, en un juego agendado para las 19:00 horas en el estadio Ester Roa en la capital de la Octava Región.

Los albirrojos jugaron amistosos contra Trasandino y Santiago Wanderers.
Los albirrojos jugaron amistosos contra Trasandino y Santiago Wanderers.
Imagen del partido de ensayo frente al ‘Cóndor’.
Imagen del partido de ensayo frente al ‘Cóndor’.

Se jugó la fecha tres en los Regionales de Selección Sub-15 y Sénior 45

0

Sin contratiempos, y en canchas que lucieron en perfectas condiciones pese a la lluvia que cayó durante la jornada del viernes, entre el sábado y domingo últimos se jugaron los partidos correspondientes a la fecha tres de los torneos regionales de selecciones en las series Sub-15 y Sénior 45.

Ambos eventos se encuentran por ahora en su fase de grupos, manteniéndose la tendencia de mostrar rendimientos muy parejos -salvo contadas excepciones-, lo que se está graficando en marcadores muy ajustados y no tan amplios como pasaba antes. «Esto es solo muestra del buen nivel que existe en el fútbol amateur, en el cual los procesos de selecciones son cada vez más complejos y estrictos por la forma en que cada asociación encara un Regional.

«Ya es común que los técnicos y asesores sean profesionales, entonces eso se demuestra en la calidad de los partidos que fecha a fecha se ven en este tipo de competencias, que solo engrandecen la actividad», señaló a El Trabajo Deportivo, el tesorero de la Arfa Quinta, Eduardo Madrid.

Los siguientes fueron los resultados de los combinados de nuestra zona en ambos torneos:

Sub- 15:

San Esteban 1 – Catemu 2; Putaendo 0 – Panquehue 4; Llay Llay 0 – Rural Llay Llay 6; Calle Larga 0 – Rinconada 2; Valle de Quillota 1 – San Felipe 1; Hijuelas 3 – Santa María 0.

Sénior 45:

San Esteban 0 – Catemu 1; Putaendo 2 – Panquehue 0; Llay Llay 0 – Rural Llay Llay 2; Calle Larga 2 – Rinconada 0; Hijuelas 2 – Santa María 0; Valle de Quillota 0 – San Felipe 0.

La selección de San Felipe rescató una igualdad en el Regional Sub-15.
La selección de San Felipe rescató una igualdad en el Regional Sub-15.

Colegio de Profesores califica como «muy grave» la suspensión de la directora del SLEP Aconcagua

0
  • A tan solo meses de su entrada en vigencia, se informó del inicio de un sumario de remoción en contra de Carmen Gloria Martínez.–

A partir del 1 de enero del 2026 comienza a regir el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en la Provincia de San Felipe de Aconcagua y todo el país. La medida que ha generado diversas críticas por su implementación en otras regiones, vive un verdadero remezón en nuestra zona tras la suspensión de la directora ejecutiva, Carmen Gloria Martínez.

Según se informó desde el propio SLEP de San Felipe mediante un comunicado, «La Dirección de Educación Pública informa que se inició el procedimiento administrativo de sumario de remoción en contra de la directora ejecutiva del SLEP Aconcagua, Carmen Gloria Martínez».

En este texto, se detalló que «esta decisión fue tomada tras la recepción de distintas denuncias presentadas en contra de Martínez, y en línea con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley N° 21.040». Según se ha comentado, la ahora suspendida directora, habría incurrido en faltas a la probidad durante el ejercicio de su cargo.

Junto con esto, en dicho comunicado se expresó que «esta determinación ha sido comunicada a Carmen Martínez, siendo notificada e iniciándose las primeras diligencias este jueves 25 de septiembre. En este marco, se ha determinado dictar la medida de suspensión en el cargo mientras se desarrolla la investigación», se agregó.

Asimismo, se confirmó que se ha nombrado a un director ejecutivo subrogante para el SLEP Aconcagua. «En el transcurso del desarrollo de la indagatoria corresponderá, y en función del orden de subrogancia vigente, al Subdirector de Administración y Finanzas del SLEP Aconcagua, Sr. Ivo Jiménez Hidalgo, el ejercicio de las labores de Director Ejecutivo subrogante. Esta medida busca asegurar la continuidad del servicio y mantener el funcionamiento del SLEP», se precisó en el comunicado.

Por su parte, desde el Colegio de Profesores de San Felipe, calificaron como muy grave este hecho, considerando que restan pocos meses para la entrada en vigencia de los Servicios Locales de Educación Pública.

La presidenta local del gremio, la profesora Alma Araya, señaló que «analizando esta mañana y cuando nos informamos de esta situación, es complejo porque el SLEP comienza el 1 de enero del 2026 y a esta altura es algo gravísimo, hay un equipo que se ha paseado por todas las comunas de la provincia presentando los proyectos a realizar mientras se instala el SLEP. Ellos ya están ocupando dependencias del servicio local, entonces que la persona que dirige el servicio local sea la que ha sido suspendida, me parece súper grave».

En este contexto, Araya agregó que «nosotros como Colegio de Profesores tuvimos a cargo la revisión de datos de todos los funcionarios docentes, hicimos tres revisiones, entonces es súper grave, es muy grave, porque cómo va a funcionar después. Me imagino que todo este equipo va a tener que salir y entrar un nuevo equipo, porque los integrantes de este servicio local son de confianza de la directora», añadió.

Finalmente, y en cuanto a si han sido informados de esta situación y cuáles son los caminos que se seguirán implementando para la entrada en vigencia del SLEP, la presidenta del Colegio de Profesores indicó que «no tenemos ninguna información, nadie nos ha informado nada, lo que sabemos es la información que se publicó en redes sociales. Es muy grave, porque ya antes de que se instale ya estamos mal», cerró.

A meses de su implementación, suspenden a la directora ejecutiva del SLEP Aconcagua, Carmen Gloria Martínez.
A meses de su implementación, suspenden a la directora ejecutiva del SLEP Aconcagua, Carmen Gloria Martínez.

Detienen a tres delincuentes que intentaron asaltar a dos jóvenes en pleno centro

0
  • Dos de los antisociales son menores de edad.–

Personal de Carabineros de San Felipe logró la detención de tres delincuentes que intentaron asaltar a dos jóvenes de 14 años. El hecho ocurrió en plena Plaza de Armas de la ciudad, en donde las víctimas son abordadas por estos malvivientes, quienes los amenazaron con un arma blanca.

Fue pasadas las 14:00 horas del pasado viernes, que efectivos policiales acudieron hasta el centro de San Felipe alertados por esta situación. En ese momento, ambos adolescentes víctimas de este intento de robo, comentaron que tres delincuentes los amenazaron con un arma blanca exigiéndoles que les entregaran sus celulares.

Ante esta situación, las víctimas huyeron del lugar solicitando ayuda; este hecho, también ahuyentó a estos delincuentes quienes escaparon por calle Combate de Las Coimas hacia el sur.

Por tal motivo, es que Carabineros inicia patrullajes por las inmediaciones del sector junto a las víctimas, divisando a estos tres antisociales en la alameda O’Higgins esquina Dardignac. Los malvivientes fueron reconocidos por los dos jóvenes víctimas de este hecho.

En este contexto, es que personal de servicio procede a la detención de estos tres delincuentes, encontrando además entre sus vestimentas el arma blanca. Los tres sujetos fueron identificados como I.A.N.M., de 15 años; K.G.H.P., de 21 años; y J.H.R.O., de 16 años de edad. Todos chilenos y sin antecedentes penales.

Asimismo, horas antes, y también en pleno centro de la ciudad, personal de Carabineros detuvo a dos hombres tras una fiscalización en calle Arturo Prat. Según se informó desde la institución, la patrulla OS14 (funcionarios de fiscalización municipal con Carabineros) realizaron un control de identidad preventivo a dos sujetos.

Uno de ellos arrojó una orden de detención vigente desde el tribunal, y al momento de ser notificado de su aprehensión, este se ofusca y se resiste a este acto, mientras que el segundo sujeto intentó agredir a las funcionarias para evitar la detención del primero de estos.

Es por esto, que efectivos de Carabineros llegaron rápidamente al lugar de los hechos para apoyar a los funcionarios en cuestión, logrando la detención de estos dos sujetos en el acto.

 

FISCALIZACIÓN E INCAUTACIÓN DE ALCOHOL EN LA TOMA DE SAN FELIPE

Junto con esto, desde Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe se informó de un procedimiento de fiscalización en la Toma de San Felipe junto a personal del municipio. En este contexto, es que se procedió a la incautación de una gran cantidad de bebidas alcohólicas que eran comercializadas en una local comercial sin permiso municipal.

Una vez que ingresaron efectivos policiales y personal de la municipalidad, se logró el decomiso de 695 botellas de cerveza marca Corona y 374 de la misma bebida, pero de la marca Cristal.

De este procedimiento, y según se precisó desde Carabineros, se informó al juez de Policía Local de San Felipe, quien instruyó que se cursara una infracción del ciudadano peruano por la venta clandestina de bebidas alcohólicas.

Estos son los tres delincuentes detenidos por robo frustrado.
Estos son los tres delincuentes detenidos por robo frustrado.
Momento en que Carabineros y personal municipal incautan las cajas con cervezas.
Momento en que Carabineros y personal municipal incautan las cajas con cervezas.
Una gran cantidad de bebidas alcohólicas fueron decomisadas en la Toma de San Felipe.
Una gran cantidad de bebidas alcohólicas fueron decomisadas en la Toma de San Felipe.
Uno de los dos sujetos que fueron detenidos en calle Prat.
Uno de los dos sujetos que fueron detenidos en calle Prat.

Liceo Bicentenario Cordillera se consagra campeón en Copa Juan Arroyo de Linares

0
  • El torneo formó parte de la preparación rumbo al Nacional Escolar que se disputará en Coquimbo.-

El Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe se proclamó campeón de la Copa Juan Arroyo de Linares, certamen que se desarrolló el sábado 27 de septiembre en la mencionada ciudad y que tuvo carácter preparatorio para el próximo Nacional Escolar Juvenil en Coquimbo, que se disputará entre el 24 y 29 de octubre. La selección Sub-17 del establecimiento terminó en el primer lugar frente a rivales regionales que buscaban afinar su puesto antes de la cita nacional.

En la competencia participaron el club Linares Vóley (con su equipo A y su equipo B), la selección del Maule -que a su vez se prepara para representar a su región en los Juegos Binacionales de Integración Andina- y la delegación del Liceo Cordillera. El torneo, además de decidir el podio, sirvió como examen final de cara a la etapa clasificatoria nacional.

El entrenador del equipo, Eduardo Chávez Cárdenas, valoró el nivel mostrado por sus dirigidas y la importancia del torneo dentro de la planificación. «Bueno, las expectativas para el Nacional Escolar son altísimas, nosotros queremos ser campeones. La verdad el grupo que va como el Liceo Bicentenario ha sido campeón en dos y hasta tres veces en la categoría Sub-14, representamos a Chile en algún Sudamericano, y todas las niñitas, el cuerpo técnico y profesores queremos ser los primeros… queremos ser campeones en Coquimbo, definitivamente».

Asimismo, Chávez añadió que «en Coquimbo juegan 16 regiones y en la etapa clasificatoria nos vamos a enfrentar a la Región de Los Ríos, a la Región del Maule y a la Región de Tarapacá. Luego, ahí dependiendo de los resultados se van generando cruces y vamos escalando si vamos ganando».

El plantel del Liceo Bicentenario Cordillera llega a la competencia nacional con un historial que ilusiona. Varias generaciones del colegio han logrado campeonatos en categorías inferiores y han tenido participación internacional en torneos sudamericanos. Ese recorrido explica parte de la ambición del equipo de cara a Coquimbo, donde competirán contra representantes de otras regiones en busca del título.

En lo deportivo, la delegación celebró además el reconocimiento individual a Javiera Núñez, jugadora del Liceo Bicentenario y convocada a la Selección Chilena, quien fue distinguida en Linares como ‘mejor ataque’ y ‘mejor jugadora del torneo’. Su rendimiento se perfila como una de las cartas fuertes del equipo de San Felipe para la competencia nacional.

Con la Copa Juan Arroyo ya en la vitrina del colegio, el Liceo Bicentenario Cordillera continuará su calendario de entrenamientos y amistosos en las semanas previas a la cita en Coquimbo. El cuerpo técnico confía en mantener el ritmo físico y táctico necesario para afrontar la fase clasificatoria contra Los Ríos, Maule y Tarapacá, y así intentar escalar hasta las instancias finales del Nacional Escolar.

El equipo Sub-17 de vóleibol del Liceo Bicentenario brilló en la Copa Juan Arroyo de Linares 2025.
El equipo Sub-17 de vóleibol del Liceo Bicentenario brilló en la Copa Juan Arroyo de Linares 2025.

Sorpresivo y fuerte viento generó cortes de luz en algunas comunas de Aconcagua

0
  • Las ráfagas provocaron caídas de ramas y árboles que generaron suspensión en el suministro.–

Pareciera que el invierno quiso hacer su última despedida, y es que pese a ya estar en primavera, el pasado viernes la zona de Aconcagua se vio sorprendida por un breve pero muy intenso sistema frontal que dejó fuertes ráfagas de viento y lluvia.

El día había comenzado soleado y con grata temperatura, sin embargo, pasado el mediodía el viento comenzó a sentirse levemente para luego dar paso a fuertes ráfagas que generaron caídas de ramas y árboles en algunas comunas, lo que a su vez, provocó cortes de suministro eléctrico.

Luego vino la lluvia y un descenso brusco de la temperatura, incluso, con caída de nieve en cerros más bajos. Las precipitaciones intensas provocaron algunos anegamientos en calles; afortunadamente, esta última sin provocar tantos problemas. Toda esta historia climática resumida en tres párrafos, duró cerca de cinco horas.

En cuanto a las problemáticas, sobre todo, el corte del suministro eléctrico en algunas comunas, fueron superados rápidamente por la empresa eléctrica respectiva y los equipos municipales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos precipitaciones el día viernes en toda nuestra provincia y esto acompañado de fuertes ráfagas de viento durante la jornada del mediodía y la tarde, las cuales ocasionaron algunos daños en nuestra provincia, principalmente asociados a la caída de árboles sobre el tendido eléctrico y cortes del suministro eléctrico, particularmente en las comunas de Llay Llay y Panquehue».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que todos estos inconvenientes fueron trabajados por los equipos respectivos. «Todas estas emergencias fueron cubiertas por los equipos comunales para poder restituir el lugar donde cayeron los árboles y restituir el servicio eléctrico», estableció.

En este punto, Muñoz detalló que «los equipos de Chilquinta se desplegaron inmediatamente con los equipos municipales para reestablecer el servicio eléctrico que fue la principal afectación en Panquehue y Llay Llay», agregando que, afortunadamente, no hubo cortes de rutas por caídas de árboles.

«No hubo cortes de rutas; sí, la principal afectación fue la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, lo que provocó también el corte del suministro eléctrico a poblaciones», añadió.

Asimismo, el sorpresivo e intenso sistema frontal dejó una importante cantidad de agua caída, en algunas comunas con mayor intensidad que otras, e incluso, con nieve en algunos sectores.

«Fue un sistema frontal breve que estuvo solo el día viernes en la provincia, hubo lluvia de diversas magnitudes, pero en promedio general menos de 10 milímetros de agua caída en la provincia», precisó el delegado provincial.

Junto con esto, la autoridad provincial agregó que «en Putaendo hubo mayor precipitación y en algunos sectores hubo nieve en menor medida, fue un sistema frontal breve que tuvo algunas afectaciones en las ciudades, que ya están resueltas».

 

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Además, durante la jornada del sábado un accidente de tránsito generó que un importante sector de la comuna de Panquehue quedara sin suministro eléctrico; esto, luego que el conductor de un vehículo chocara contra un poste.

Al respecto, el delegado provincial dijo que «hubo un accidente de tránsito en la comuna de Panquehue, en el sector céntrico, en la Villa El Bosque, donde una persona colisiona contra un poste del tendido eléctrico y generó un corte del suministro eléctrico en una zona muy poblada del centro de Panquehue, fue restablecido por los equipos de emergencia correspondiente».

Hasta el momento, el pronóstico indica que no deberían haber nuevas precipitaciones en el Valle de Aconcagua, incluso, se espera un aumento de las temperaturas, las que para el día miércoles podrían bordear los 30 grados.

Fuerte viento se hizo presente pasado el mediodía.
Fuerte viento se hizo presente pasado el mediodía.
Las ráfagas de viento fueron la antesala de la intensa lluvia.
Las ráfagas de viento fueron la antesala de la intensa lluvia.
Ramas sobre el tendido eléctrico provocaron corte del suministro.
Ramas sobre el tendido eléctrico provocaron corte del suministro.