Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 6

Diseñador emergente sanfelipeño lleva su moda sustentable a ‘Runway Fashion Design’

  • Su propuesta, desarrollada junto a una artesana capitalina, busca transformar materiales reciclados y objetos en desuso en piezas únicas de alta costura.-

Entre sesiones de fotos, telas reutilizadas y creatividad desbordante, Franco Gaete Chávez se prepara para debutar en la reconocida pasarela ‘Runway Fashion Design’, que se realizará en Santiago en el mes de junio con el apoyo de Corfo y Corfo Metropolitano. En línea con la temática de sustentabilidad y trabajo colaborativo, el joven diseñador y su equipo están en plena búsqueda de materiales reciclables para confeccionar sus prendas.

A sus 24 años, el sanfelipeño ha dedicado su carrera a mezclar arte, moda y conciencia ambiental. Su inspiración para postular al evento surgió tras conocer la experiencia de Fabiola Ayllón, emprendedora también de nuestra comuna que participó en la edición anterior del concurso, realizada en la Región de Tarapacá, y que resultó ganadora con una propuesta basada en la ropa del desierto de Atacama.

Actualmente, en proceso de creación de su colección, Franco participa junto a la artesana Belén Zañartu, de la Región Metropolitana, fundadora de la marca ‘Exotic Chains’. Juntos, desarrollan una propuesta titulada ‘Virgo: caos y perfección’, concepto que conecta elementos de la naturaleza con las personalidades de ambos creadores, quienes comparten el mismo signo zodiacal.

Para dar vida a esta colección, están recolectando materiales como tapas de latas de bebidas y cervezas, perlas de collares y pulseras, colas de zorro y trigales decorativos, plásticos resistentes (como estuches de cobertores o pendones), lanas, macramé, hilos de bordar, torsos de maniquí, resina epóxica, vestidos de fiesta en desuso y prendas o accesorios tejidos a crochet, entre otros.

«Básicamente son materiales que pueden tener todas las personas en sus casas, lo ideal es que ya no les ocupen, No se trata de comprar más, sino de resignificar lo que ya existe», explicó Franco.

Esta será la primera vez que participa en un evento de esta magnitud fuera de San Felipe. Aunque ha colaborado con el municipio local en iniciativas culturales y desfiles, ahora da un paso más allá con el respaldo de sus amigas Valeria y Pía, así como de tiendas de ropa americana que han apoyado su proceso creativo con donaciones.

Quienes deseen colaborar con el proyecto pueden hacerlo donando materiales o contactando a Franco directamente a través de su número de WhatsApp: +56 9 4070 3592, o seguir el avance de la colección en sus redes sociales.

«Hacemos un llamado a la comunidad a donar objetos que ya no usen. Nosotros vamos a transformar todos esos pequeños detalles en moda, en decoraciones y prendas que estarán hechas principalmente de plástico», concluyó.

Uno de los trabajos fotográficos y de diseño de vestuario que Franco Gaete ha realizado junto a jóvenes de San Felipe.
Uno de los trabajos fotográficos y de diseño de vestuario que Franco Gaete ha realizado junto a jóvenes de San Felipe.
Franco Gaete Chávez, maquillador y diseñador emergente de 24 años de edad.
Franco Gaete Chávez, maquillador y diseñador emergente de 24 años de edad.
Valeria y Pía, amigas de Franco que han apoyado su proceso de creación.
Valeria y Pía, amigas de Franco que han apoyado su proceso de creación.
Franco junto a su dupla artesana, Belén Zañartu.
Franco junto a su dupla artesana, Belén Zañartu.

Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso acoge solo una petición de la cárcel de San Felipe

0
  • Más de 80 reclusos serán beneficiados con la libertad condicional en toda la región.-

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió, en su primera sesión del 2025, solo una solicitud de las 51 presentadas por reclusos desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe.

En total, se revisaron 807 solicitudes desde cárceles de la Región de Valparaíso, acogiéndose 82 postulaciones. Esta cifra, corresponde al 10,1% de las solicitudes aplicadas desde los distintos centros penales de la región.

En el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, se acogió solo una de las 51 solicitudes presentadas por internos. Por otro lado,  en el Centro de Estudio y Trabajo de la comuna de Putaendo, solo dos internos accederán al beneficio, de un total de nueve postulaciones.

También en nuestra zona, más específicamente en el Centro de de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, acogió ocho de las 59 solicitudes recibidas por los internos.

 

PANORAMA REGIONAL

En términos generales, la comisión otorgó 33 libertades condicionales a internos del Complejo Penitenciario Valparaíso, en el que se presentaron 441 postulaciones de reclusos. Le siguen a esta cifra, el Centro de Detención Preventiva de Casablanca y el Centro de Estudio y Trabajo de La Pólvora, a los que les fueron concedidas once libertades condicionales en cada uno de estos penales, en los que 29 y 34 privados de libertad, respectivamente, solicitaron este beneficio.

También, fueron aprobadas seis de las 56 presentadas desde el Centro de Detención Preventiva de Quillota; tres de 38 desde el Centro de Detención Preventiva de Limache; tres de 21 desde el Centro de Educación y Trabajo de Valparaíso; dos de 48 aplicaciones desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio; y dos de 19 en el caso del Centro de Detención Preventiva de Petorca.

Al respecto, la ministra encargada de la Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada porteño, Nancy Bluck Bahamondes, precisó que «se hizo un trabajo bastante acucioso, naturalmente que cada una de las peticiones se examina en su individualidad, de acuerdo al mérito de cada una de esas situaciones».

«En el caso de las resoluciones en las que se omite pronunciamiento, tienen que ver fundamentalmente con que el interno que postula no cumple con los requisitos, ya sea con el tiempo de buena conducta, o con el tiempo mínimo de cumplimiento de condena intramuros para poder acceder al beneficio de la libertad condicional», explicó la ministra.

Además, precisó que en algunas situaciones puntuales «también nos correspondió situaciones en que, durante el proceso de postulación, el interno cumplió el 100% de su condena intramuros, por lo que al momento en que nos correspondió conocer de la solicitud, ya habían salido en libertad y, por lo tanto, naturalmente no tiene sentido pronunciarse sobre la petición que habían efectuado».

Este primer semestre, la comisión –además de la ministra Nancy Bluck– estuvo integrada por los magistrados José Cifuentes Gil (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso); Eliana Uribe Molina (Juzgado de Garantía de Viña del Mar); Claudio Espinoza Asenjo (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar) y Fernando Vergara Racapé (Juzgado de Garantía de Valparaíso); además de la secretaria (s) del tribunal de alzada, Valeska Molina Olguín; la relatora coordinadora Ana Ruíz; y los funcionarios José Sánchez y Ximena Vallejos.

Este es el cuadro general de la Región de Valparaíso.
Este es el cuadro general de la Región de Valparaíso.

Alza de enfermedades respiratorias podría ocurrir las próximas semanas

0
  • Especialistas llamaron a vacunarse para evitar cuadros graves.–

A medida que avanza el tiempo y nos acercamos al invierno, comienzan también los cuadros de enfermedades respiratorias como el resfriado común o influenza. Es por esto, que ya se han adoptado medidas tales como el uso obligatorio de mascarillas en las unidades de urgencias de los recintos de salud y el mismo adelantamiento de la campaña de vacunación.

Al respecto, desde el Colegio Médico de Aconcagua destacaron la importancia de estas medidas preventivas, considerando que, y según las proyecciones de los especialistas, se espera un alza más importante de cuadros de enfermedades respiratorias desde el mes de mayo en adelante.

En esta línea, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua, el doctor Luis Foncea, señaló que «la obligatoriedad está desde el 15 de abril en adelante en uso de mascarillas en las unidades de emergencia, pero todo tipo de unidades de emergencia, hospitalaria y también unidades de emergencia de atención primaria, SAPU o SAR; la verdad es que esa es la obligatoriedad».

En cuanto a la situación actual de la red de salud de Aconcagua, Foncea indicó que «tenemos un aumento leve de patologías respiratorias, no ha llegado a tener un impacto significativo en las atenciones de urgencia, pero se va a venir en un mes más, aproximadamente».

Es por esto, que el médico resaltó que «la idea es hacer una prevención sobre todo en las unidades de emergencia, en las unidades de espera se tiende a conglomerar la gente con enfermedades respiratorias, y ese es el motivo de la exigencia de la mascarilla de forma obligatoria».

En este contexto, Luis Foncea además expresó que «el hecho de uso de la mascarilla y la vacuna para la influenza es relevante para lo que viene en los meses siguientes. Va a haber un impacto en cuanto a la influenza, que no es un resfrío común, es una gripe fuerte que puede llegar a tener gravedad e incluso a provocar neumonía fuerte, por tanto, no es menor vacunarse y prevenir esto», cerró.

Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.

Afava 2025 podría no tener una final

0

Los líos que tuvieron lugar en algunas canchas y que posteriormente se trasladaron a los pasillos dirigenciales, podrían acarrear que el directorio de la Afava opte por no jugar la final del campeonato, instancia a la que accedieron los clubes Almendral Alto y Las Cadenas.

La posibilidad de poner fin de manera adelantada a la edición número 25º del campeonato Cordillera, tiene que ver con que los actuales regentes de esta liga, simplemente se hartaron de los constante reclamos venidos de los clubes que se han sentidos perjudicados por las decisiones de los dirigentes.

«Todo tiene un límite, y la verdad ya estoy cansado de tanta critica, igual cosa que los otros miembros del directorio. Hay gente que parece cree que nosotros (dirigentes de Afava) actuamos con la intención de perjudicarlos y eso es falso, acá solo se aplica el reglamento, pero hay gente que reclama por todo», dijo Luis Arenas, actual presidente de este certamen.

Esta semana será crucial para saber el destino de la edición de aniversario de plata de Afava, ya que su final está agendada para el próximo domingo, por lo que solo en su reunión de mañana en la noche, recién se sabrá si el certamen de este año será suspendido o jugará su última cita, de la cual saldrá el monarca de esta temporada.

Almendral Alto es uno de los finalistas de Afava 2025.
Almendral Alto es uno de los finalistas de Afava 2025.

Unión San Felipe tuvo un casi ‘Domingo de Resurrección’ al empatar a 2 con Antofagasta

0

Una igualdad a 2 que tuvo claros tintes de insatisfacción, a raíz que la nivelación del marcador por parte del rival llegó en los descuentos, obtuvo Unión San Felipe en el partido de ayer contra Deportes Antofagasta.

El juego correspondiente a la fecha 7º del torneo B del fútbol nacional, tuvo lugar en el estadio Regional ‘Calvo y Bascuñán’ en la capital de la Segunda Región. En dicho recinto, el conjunto albirrojo daba su segundo examen al mando del técnico uruguayo Francisco Palladino, quien al parecer está encontrando el camino que permitirá a los sanfelipeños empezar a enderezar una campaña que está muy al debe.

Ante el cuadro ‘Puma’, el equipo aconcagüino se observó muy ordenado en todas sus líneas, lo que le permitió ser, durante muchos pasajes del encuentro, el dominador del juego. Bien en las labores de mediocampo el tridente compuesto por Boris Sagredo, Axel León y Gonzalo Baglivo, quienes controlaron las acciones, determinando bien cuando había que ralentizar o apurar.

Sin ser muy punzante, pero muy cerebral a la hora de atacar, Unión San Felipe supo entender bien cuando eran sus momentos. Así se llegó al minuto 20, cuando el extremo Sergio Vergara en una buena y luchada acción personal donde discutió un balón con la zaga nortina, sacó un remate alto que fue inatajable para el arquero Fernando Hurtado.

Unión San Felipe supo aguantar los embates de los locales cuando salieron en busca del empate, dando incluso indicios de aumentar las cifras, algo que perfectamente pudo ocurrir si el juez Gastón Phíllippe, se hubiese atrevido a cobrar un claro penal (empujón) sobre Sergio Vergara.

En la segunda etapa, los aconcagüinos no tenían mayores problemas para aguantar a un Antofagasta ido hacia adelante, aunque en el 60’ encontró el empate gracias al gol de Felipe Báez, que devolvía todo a fojas cero.

Los de Palladino tardaron solo 10 minutos en volver a ponerse arriba en el tablero electrónico. Esta vez, fue el defensor central Facundo Monteseirín quien se encargaría de imponerse al golero Hurtado.

Este 2025 ha sido complejo para el Uní Uní, ya que además.de los rivales de turno también ha debido bregar por arbitrajes que han resultado decisivos en algunos resultados. Ayer no fue la excepción, porque cuando no se justificaban tantos minutos de adición, el juez determinó dar 8’, y precisamente cuando se jugaba el cuarto de ellos, Manuel López puso el 2 a 2 con que concluyó una brega en la cual los sanfelipeños claramente dieron otro paso adelante en su proceso de recuperación.

El central Iván Zafarana discute un balón con el ariete Tobías Figueroa.
El central Iván Zafarana discute un balón con el ariete Tobías Figueroa.

Incendio consumió tres viviendas en la Toma de San Felipe

0
  • Bomberos trabajó durante horas para evitar la propagación de las llamas.–

La madrugada del miércoles, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe fue alertado por un incendio estructural en el sector de la Toma de nuestra ciudad. De inmediato las unidades se trasladaron hasta el sector, logrando establecer que el fuego afectaba al menos tres viviendas.

Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de la ciudad debieron trasladarse para trabajar en le emergencia que se extendió por varios minutos. Las viviendas incendiadas corresponden a un pequeño espacio que quedó a un costado del ya famoso Lote 11, que fue desalojado hace unas semanas.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «una vez que llegan las dos primeras unidades, se percatan que es un fuego que afecta a tres viviendas, donde avanzamos con dos bombas más y un camión aljibe para el control de este».

Los voluntarios y voluntarias se desplegaron por el lugar, logrando controlar la emergencia y evitar que el fuego avanzara hacia otras viviendas, o incluso, a la zona en que se llevó a cabo el desalojo.

En este contexto, el comandante Staforelli agregó que «afortunadamente no hubo lesionados, tanto civiles como Bomberos, lo que sí, lamentablemente, resultaron alrededor de 15 personas damnificadas por el incendio, los cuales eran extranjeros».

Finalmente, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe trabaja para establecer el origen y la causa de este siniestro.

Tres casas consumidas por el fuego en nuevo incendio en la Toma.
Tres casas consumidas por el fuego en nuevo incendio en la Toma.

Corporación de Asistencia Judicial continúa en paro indefinido

0
  • Más de dos semanas de movilización sin un acuerdo para su finalización.–

La Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe continúa adherido al paro nacional indefinido tras no llegar a acuerdos concretos y satisfactorios para las bases en las instancias de negociación en Santiago. Es por esto, que la movilización ha continuado y ya llevan poco más de dos semanas.

Juan Vega, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial, señaló que «empezamos el día 2 con este paro indefinido, estamos a 16 de abril, ya llevamos dos semanas de movilización, ha habido conversaciones entre el ministerio y la federación de trabajadores de la asistencia judicial, pero no ha habido acuerdo».

En este contexto, agregó que «tuvimos una asamblea como trabajadores, revisamos lo que se está planteando y desde el punto de vista de la parte económica es muy mínimo lo que se está ofreciendo, solamente para algunos funcionarios. Más que homologar es achicar un poco la brecha, pero no para todos, solo para quienes tienen más de diez años de servicio, dejando a muchos funcionarios fuera».

En cuanto a los avances de esta misma instancia de diálogo, Vega indicó que «por el lado de las solicitudes no monetarias, sobre carga laboral, falta de recursos materiales, físicos; solamente hay una propuesta de una mesa para conversar, propuesta que hemos escuchado anteriormente y esas mesas no traen resultados, tampoco se está proponiendo algo concreto».

El paro continuará en carácter de indefinido, mientras se espera que exista un resultado positivo en las instancias de diálogo en la capital.

Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe continúa en paro indefinido.
Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe continúa en paro indefinido.

Controversial y discutida decisión: Las Cadenas se convirtió en el segundo finalista de Afava 

0

El ‘Afava está que arde’, es una frase que se ha repetido con mucha frecuencia durante las últimas horas en el ambiente del balompié amateur del Valle del Aconcagua. Lastimosamente, la expresión no tiene nada que ver con la cancha, sino que con las determinaciones de pasillo, las que en este torneo han sido muy controversiales.

Tal como se suponía o sabía, la decisión que tomaría el directorio encabezado por Luis Arenas, provocaría malestar en cualquiera de los dos involucrados. Sí o sí, uno de los dos se sentiría perjudicado.

En este caso, todo el malestar y artillería pesada vino desde el club Juventud Pobladores, luego que el ente que rige los destinos del campeonato Cordillera, determinó a falta de varios minutos (20) por jugar, dar por terminado el partido de las series de honor de Pobladores con Las Cadenas, cuando este se encontraba nivelado a 1. Con esto, el rival de Almendral Alto en la gran final será Las Cadenas.

Tras saberse la determinación, el club afectado mostró toda su molestia a través de un comunicado emitido por redes sociales y que se virilizó de manera casi inmediata. En el texto dejan ver -según ellos- que en el Afava hay corrupción.

Equipo Sénior de Juventud Pobladores no podrá jugar la final del Avafa.
Equipo Sénior de Juventud Pobladores.Equipo Sénior de Juventud Pobladores no podrá jugar la final del Avafa.
Parte del comunicado emitido por Juventud Pobladores en sus redes sociales.
Parte del comunicado emitido por Juventud Pobladores en sus redes sociales.

Ley tributaria de ferias libres no afectaría a feriantes de San Felipe, porque todos están formalizados

En el parlamento se está tramitando una ley de tributación de las ferias libres. En el caso de San Felipe, según la presidenta de los Chacareros de la feria Diego de Almagro, Janeth Carrasco, esto no tendría influencia alguna, porque están todos formalizados. Lo mismo, indicaron desde AFEMA respecto a esta situación.

En ese sentido, Janeth Carrasco nos señaló que ellos participaron un tiempo atrás en ASOF. «Vino Froilan Flores a dar el pie inicial para la Ley Tributaria, nosotros no sabíamos muy bien de que se trataba, a medida que pasó el tiempo empezamos a saber de qué se trataba. Pero, la Ley Tributaria básicamente es para que el comerciante pueda  hacer su iniciación de actividad y se puede regularizar, formalizarse.

«En el caso nuestro particular, estamos todos formalizados, todos tenemos iniciación de actividades y tenemos que pagar el impuesto que corresponde que es el 19%, más el de la máquina que viene siendo como el 21%. Así es que para algunas personas es bueno para otras no, como en todo. El impuesto a la ley tributaria es sustitutivo al 19% solamente para la persona que trabaja en la feria, si yo tengo otro trabajo para nosotros nos perjudica, porque trabajamos solo el día domingo. En ese sentido, la ley nos da lo mismo en verdad, porque estamos todos formalizados», señaló.

 

MISMA SITUACIÓN EN AFEMA

A propósito de lo mismo, aprovechamos también de conversar sobre esta ley con Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA, quien nos explicó que hay diferentes categorías, «la gran mayoría de nosotros estamos con todo legal, por ahí hay una disposición que se quiere pelear para no dar boleta y pagar una equis cantidad, que era lo que hacíamos muchos años atrás. Nosotros, antes pagábamos una cierta cantidad, como que lo encasillaban a usted y pagaba una cierta cantidad de dinero. Por ahí se está discutiendo y se quiere volver a eso, pero no estamos claros, no sé en qué ira a quedar», comentó.

Trabajan un total de 90 personas, que son los dueños de AFEMA «y hay un montón de personas que son arrendatarios del local. Ellos van, pagan una renta, hacen un contrato mensual y pagan una entrada», aclaró.

Reconoce igual que esta ley ha traído harto ruido. «Ahora en qué va a quedar definitivo, no sabemos. Nosotros estamos en contacto con algunos dirigentes de Valparaíso y ellos opinan que a lo mejor va a ser positivo o negativo, porque hay diferentes escalas… eso es lo que hay», indicó Estay.

La Ley de Tributación Especial para las Ferias Libres  establece un régimen tributario simplificado para los feriantes. Este régimen es voluntario y se caracteriza por tener tasas bajas, entre 1,5% y 3,5%.

Janeth Carrasco, presidenta de los Chacareros de Feria Diego de Almagro.
Janeth Carrasco, presidenta de los Chacareros de Feria Diego de Almagro.
Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA.
Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA.

Unión Volley celebra exitoso arranque de temporada con destacadas clasificaciones

  • Cinco de sus siete categorías lograron posicionarse en la Liga A1 de la Liga Nacional de Menores, mientras que el club también brilló en la Liga Central de Clubes con la Sub-14 damas, campeonas en la primera fecha.-

El Club Unión Volley de San Felipe ha tenido un inicio de año espectacular en sus distintas series, logrando importantes clasificaciones en la Liga Nacional de Menores (LINAME) y la Liga Central de Clubes. Con cinco de siete categorías clasificadas en la Liga A1 -la más competitiva del país-, el conjunto deportivo consolida su presencia a nivel nacional.

Durante los fines de semana del 28 al 30 de marzo y del 4 al 6 de abril, se llevaron a cabo los juegos clasificatorios. La categoría Sub-18 damas, viajó hasta Valdivia, donde estuvo a un solo partido de ascender a Liga A1, quedando finalmente en la Liga A2, dentro de un exigente sistema de cinco niveles competitivos.

Por su parte, los varones Sub-18 compitieron en la Región del Biobío, logrando el segundo lugar tras un reñido partido final ante Murano de Concepción, que se definió en el alargue por apenas dos puntos. Este, de igual manera les aseguró el resultado a la clasificación a de la Liga A1 2025.

La categoría Sub-12 damas también brilló en Santiago, con triunfos sobre potentes rivales como Boston College, San José de Quillota y Club Inglés de Talca. Aunque cayeron ante Creación de Concepción y Cumbres de Choapa de Salamanca, las niñas finalizaron en cuarto lugar, accediendo así a la Liga A1 de LINAME.

Simultáneamente, los equipos Sub-14 y Sub-18 participaron en la primera fecha de la Liga Central de Clubes, donde la Sub-14 damas se coronó campeona tras vencer a equipos como Italiano y Manquehue.

En total, el club cuenta con cinco categorías en Liga A1 y dos en Liga A2, lo que refleja el alto nivel competitivo y organizacional que ha alcanzado la institución.

El entrenador Mirko Bonacic-Doric, entregó sus impresiones ante los destacados resultados. «Agradecer siempre a Dios por la oportunidad de poder dirigir el club, de poder estar en este nivel de competencia y de logística que se da para poder cumplir en todos los frentes.

«Agradecer a la Municipalidad de San Felipe, que nos facilita el Gimnasio Curimón para los entrenamientos, al Daem que nos permite arrendar en Manuel Rodríguez, y Corina Urbina que son los gimnasios donde podemos entrenar; estamos muy contentos con este inicio de año».

Tras una breve pausa, las competencias continuarán el fin de semana del 25 al 27 de abril, con los Sub-16 varones compitiendo en Santiago y las damas en Salamanca. Posteriormente, del 2 al 4 de mayo, se dará inicio a las primeras fechas de la Sub-14 en Curicó y Puente Alto.

Con un desempeño sólido y un calendario desafiante por delante, Unión Volley se perfila como uno de los clubes más destacados en el panorama del vóleibol formativo nacional.

Equipo Sub-14 damas, campeonas en la Liga Central de clubes, primera fecha.
Equipo Sub-14 damas, campeonas en la Liga Central de clubes, primera fecha.
Sub18 damas clasificadas a la Liga A2 de LINAME.
Sub18 damas clasificadas a la Liga A2 de LINAME.
Sub 18 varones, clasificados a la Liga A1 de LINAME.
Sub 18 varones, clasificados a la Liga A1 de LINAME.
Sub 12 damas clasificadas a la Liga A1 de la Liga Nacional de Menores de la Federación de Vóleibol de Chile.
Sub 12 damas clasificadas a la Liga A1 de la Liga Nacional de Menores de la Federación de Vóleibol de Chile.