Jueves, Octubre 9, 2025
spot_img
Home Blog Page 4

San Felipe será sede de la tercera fecha de la Liga Binacional Aconcagua de Patinaje

0
  • El Club Prosperidad será anfitrión de la jornada, que se extenderá durante todo el día.-

Nuestra comuna vivirá una fiesta deportiva el próximo sábado 11 de octubre con la realización de la tercera fecha de la Liga Binacional Aconcagua de Patinaje, un evento que convoca a más de 200 competidores provenientes de diferentes ciudades de Chile y Argentina. La jornada tendrá lugar en calle María Eufrasia con Hermanos Carrera Oriente, y se desarrollará desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 horas aproximadamente.

La liga, que contempla un total de cuatro fechas, comenzó el pasado 12 de abril en Los Andes, bajo la organización de la Academia Patinaje Aconcagua, y continuó el 7 de junio en Valparaíso gracias al trabajo del Club NAP. Ahora, será el turno de San Felipe con la organización del Club Prosperidad, mientras que la gran final se disputará el 6 de diciembre en Argentina.

Los organizadores destacan que en cada encuentro se han reunido alrededor de 210 participantes, lo que da cuenta del crecimiento que ha tenido esta disciplina en la zona. La entrenadora del Club Prosperidad, Vania Ahumada, explicó que este proceso ha sido muy enriquecedor para los niños y niñas que recién se inician en el patinaje competitivo. «La forma de trabajo con los alumnos ha sido un proceso muy motivador, ellos comenzaron desde cero en sus patines y ya están integrándose a competencias en las cuales van adquiriendo experiencia para avanzar a otras ligas», comentó.

En las dos primeras fechas, los deportistas locales lograron excelentes resultados. Entre ellos, destacan los podios de Rafaella Salas (3º lugar), Milán Colarte (1º lugar), Vicente Carvallo (2º lugar), Lía Basualdo (2º lugar), Matías Lazcano (2º lugar) e Isidora Arancibia (3º lugar). Estos logros han sido especialmente valorados por los apoderados, considerando que el club apenas lleva un año y medio de funcionamiento.

El crecimiento del Club Prosperidad ha estado marcado por la autogestión y el esfuerzo colectivo. «Al llevar un año y medio como club, los apoderados están muy contentos con sus avances. Debo mencionar la autogestión y el apoyo completo del club, las actividades como plato único y rifas que se gestionaron para ir a Valparaíso a participar, principalmente el apoyo de apoderados, familiares y colegios en algunos casos de los alumnos», señaló Ahumada.

El próximo sábado la cita en San Felipe no solo será deportiva, sino también una instancia de unión comunitaria. El club dispondrá de stands de venta de alimentos y productos para reunir fondos destinados a la participación en la fecha final de la liga en Argentina. «Lo cual nos favorece como club, porque al ser el evento todo el día, quienes quieran apoyar pueden ir en cualquier horario. Tendremos cosas a la venta para reunir fondos para nuestra próxima participación en Argentina, por lo cual es importante que vayan a apoyarnos como club», agregó la dirigente.

No obstante, el crecimiento de la disciplina enfrenta también desafíos. Uno de los principales, es la falta de un recinto adecuado para los entrenamientos. «Nuestro gran dilema es la cancha de entrenamiento, ya que estamos en una cancha en Población La Escuadra, la cual no cumple con dimensiones para la actividad. Motivo por el cual también se suspendió la primera fecha que era el 30 de agosto, la cual se reprogramó al 11 de octubre por no contar con un espacio techado para recibir a los 210 deportistas más sus entrenadores y apoderados», explicó Ahumada.

Pese a las dificultades, los niños y jóvenes se han mostrado comprometidos y disciplinados, lo que entusiasma a los entrenadores y familias. El club, además, ha ido sumando nuevos alumnos que ven en el patinaje una alternativa deportiva distinta y llena de desafíos.

La Liga Binacional Aconcagua es organizada en conjunto por Patín Aconcagua (Los Andes), Club NAP (Valparaíso), Club Prosperidad (San Felipe) y Rollers Luján (Argentina). Con su carácter internacional, se ha transformado en una instancia que no solo fomenta el deporte, sino que también fortalece lazos culturales y de amistad entre los jóvenes de ambos países.

Integrantes del club de patinaje ‘Prosperidad’.
Integrantes del club de patinaje ‘Prosperidad’.

Concejal solicita medidas para superar extrema congestión vehicular frente al Hospital San Camilo

0
  • Tema se vuelve a poner en la palestra debido a la gran cantidad de vehículos mal estacionados que generan estos inconvenientes.–

A diario cientos de personas viven la problemática de la alta congestión vehicularen Avenida Miraflores, justo frente al Hospital San Camilo. Los vehículos estacionados justo fuera del recinto de salud generan la problemática que se ha abordado en diversas instancias y famosas ‘mesas de trabajo’.

Es por tal motivo, que el concejal Basilio Muena, advirtió sobre la grave problemática que se registra diariamente en los alrededores del Hospital San Camilo, situación que según indicó, dificulta el ingreso expedito de ambulancias y usuarios a la unidad de Urgencias del recinto de salud.

Este contexto, Muena expresó que la alta congestión vehicular genera diversos problemas de tránsito, incluso generando inconvenientes a los propios vehículos de emergencia que entran y salen desde el principal recinto de salud de la ciudad.

«Es un problema de todos los días. Justo en el acceso a Urgencias se genera un cuello de botella que puede poner en riesgo la atención oportuna de los pacientes. Debemos garantizar que ese ingreso esté siempre despejado», expresó el edil.

En este contexto, el concejal Muena agregó que una de las causas de la congestión es la falta de estacionamientos al interior del hospital, lo que provoca que numerosos vehículos se detengan en zonas no habilitadas, pese a existir señalética que lo prohíbe. «Esto genera un caos que, en caso de una emergencia, podría tener consecuencias graves», advirtió.

Es por tal motivo, y en la búsqueda de soluciones, es que el edil solicitó a Carabineros intensificar la fiscalización en el sector, mientras que al municipio le pidió reforzar la demarcación vial y evaluar la apertura de nuevas alternativas de circulación que permitan descongestionar la zona.

«El hospital es un lugar donde cada minuto cuenta. Por eso, debemos actuar ahora y asegurar vías expeditas y seguras para salvar vidas», concluyó el concejal.

Cabe destacar que estos inconvenientes incluso han sido presentados por los propios trabajadores y trabajadoras del Hospital San Camilo, que a diario también sufren el problema de la alta congestión vehicular en el lugar. Inclusive, en ediciones anteriores de Diario El Trabajo, también se ha expuesto esta problemática por parte de los mismos usuarios del hospital, asegurando que no existe posibilidad de estacionar en caso de una real emergencia o para una hora médica.

Vehículos mal estacionados generan gran congestión vehicular en el lugar.
Vehículos mal estacionados generan gran congestión vehicular en el lugar.
Concejal Basilio Muena pidió soluciones al problema de tránsito en el sector.
Concejal Basilio Muena pidió soluciones al problema de tránsito en el sector.

El Asiento se prepara para celebrar su nuevo aniversario

0
  • Show musical, artesanías y mucho más, es parte de lo preparado para celebrar los 261 años de vida del sector.–

Este sábado, la localidad de El Asiento de la ciudad de San Felipe conmemora su aniversario 261; una historia de más de dos siglos de vida y que ha visto pasar a generaciones de vecinos y vecinas que han dado vida a uno de los sectores más bellos de la comuna.

Es por esto, que desde el municipio junto a los vecinos del sector, se ha organizado un gran show para la celebración de este aniversario. Artistas, música, artesanías y mucho más, es lo que dará vida a este evento a partir del mediodía del sábado.

En este contexto, Francisco Alarcón, encargado de relaciones públicas del municipio de san Felipe, señaló que «el sábado 4 vamos a estar en la localidad de El Asiento, donde celebran los 261 años de existencia todos los vecinos de ese sector, con muchas actividades durante el día; va a haber artesanías, patio de comidas, emprendedores».

En esta línea, Alarcón agregó que todo «eso comienza a las 12:00 del día, y a las 19:00 horas comenzamos con el show junto a la banda ‘Combo Dulce Locura’, con lo mejor de la música tropical, y una destacada banda nacional, que es el grupo ‘Los Chamacos’. Música tropical ranchera va a estar amenizando esta actividad en el sector de El Asiento, la invitación cordial para todos los vecinos a participar de esta actividad, frontis de la Escuela José Bernardo Suárez».

 

PRESENTACIÓN DEL BAFONA HOY

Asimismo, y en el marco de las actividades culturales del mes de octubre, para el día de hoy está agendada la presentación del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) en nuestra ciudad, un espectáculo imperdible para los amantes de la danza y las artes escénicas en sí.

El espectáculo se presentará en el gimnasio del ‘Liceo de Hombres’ con entrada liberada.

«Este fin de semana hay una cartelera cultural muy interesante en la ciudad de San Felipe, que comienza el viernes 3 con la presentación del Ballet Folklórico Nacional de Chile (BAFONA), a partir de las 19:00 horas en el gimnasio Alejandro Rivadeneira, acceso por calle Carlos Condell.

«La entrada es totalmente liberada para presenciar el ballet más importante de nuestro país, con más de 40 años de trayectoria, así que es una instancia para que la familia pueda participar de este gran espectáculo, dando inicio a las actividades del mes de octubre», cerró Alarcón.

Hoy se presentará el BAFONA en el gimnasio Alejandro Rivadeneira (Imagen de archivo).
Hoy se presentará el BAFONA en el gimnasio Alejandro Rivadeneira (Imagen de archivo).
Localidad de El Asiento celebrará su aniversario 261º.
Localidad de El Asiento celebrará su aniversario 261º.

Unión San Felipe desafiará al líder del torneo con la ilusión de salir ileso

0

Mañana sábado, en la capital de la Región del Biobío, Unión San Felipe empezará a transitar la recta final del torneo de plata del balompié rentado nacional. Ante el puntero, Universidad de Concepción, la escuadra albirroja rendirá un examen que por más difícil y complejo que parezca, deberá intentar sortearlo con éxito. Eso no es otra cosa que no perder.

Al juego que tendrá como escenario el Estadio ‘Ester Roa’, la escuadra aconcagüina llega precedida de dos juegos amistosos (Trasandino, Santiago Wanderers) que desde la perspectiva del técnico Francisco Palladino, fueron muy productivos al permitir que el plantel no sintiera el receso, además que pudo trabajar algunos conceptos que serán fundamentales para dar con el tono futbolístico adecuado y acorde a las exigencias que supone tendrá este tramo de competencia en la cual habrá mucho estrés.

El juez Mathias Riquelme, será el encargado de impartir justicia en un duelo agendado para las 7 de la tarde, y que desde lo numérico está muy desbalanceado a raíz que los universitarios son líderes con 43 puntos, mientras que los sanfelipeños son decimoterceros con 26 positivos.

Programación fecha 26º:

Viernes 3 de octubre

19:30: Deportes Concepción – Magallanes.

Sábado 4 de octubre

12:00: Deportes Recoleta – Deportes Copiapó.

15:00: Deportes Santa Cruz – Cobreloa.

19:00: Universidad de Concepción – Unión San Felipe.

Domingo 5 de octubre

12:30: Deportes Antofagasta – Curicó Unido.

15:00: San Luis – San Marcos.

15:00: Santiago Morning – Santiago Wanderers.

17:30: Deportes Temuco – Rangers de Talca.

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

U. de Concepción 43

Dep. Copiapó 42

San Marcos 41

Stgo. Wanderers 39

Cobreloa 38

Dep. Antofagasta 37

Dep. Concepción 35

San Luis 35

Rangers 33

Dep. Recoleta 33

Magallanes 29

Dep. Temuco 28

U. San Felipe 26

Dep. Santa Cruz 26

Curicó Unido 24

Stgo. Morning 19

Los albirrojos empezarán a transitar por ‘tierra derecha’ en la Primera B.
Los albirrojos empezarán a transitar por ‘tierra derecha’ en la Primera B.

Estudiantes presentarán sus trabajos de cartonería y máscaras en Fiesta de San Francisco de Asís

0
  • Iniciativa lleva el nombre de ‘Tu Cultura, Mi Cultura, Vamos más allá’.-

Este sábado 4 de octubre se realizará el cierre de los talleres de cartonería mexicana y máscaras, los cules se llevaron a cabo en diferentes establecimientos educacionales -en su mayoría rurales- de nuestra comuna. Los participantes son el Liceo San Felipe, Escuela Bucalemu, Escuela Mateo Cokljat Knezic de Tierras Blancas, Escuela San Rafael y Escuela Carmela Carvajal.

En cuanto a la cronología de término de esta iniciativa y presentación de los trabajos elaborados por los alumnos, todo se realizará en torno a la tradicional Fiesta de San Francisco de Asís en el sector de Curimón.

A las 10:30 horas del sábado, los estudiantes participarán de la bendición de animales, y en la Plaza de Curimón se expondrá el trabajo elaborado por las y los alumnos. Posteriormente, se desarrollará una ceremonia de cierre a las 12:00 horas en la Biblioteca de Curimón.

Estos talleres son parte del proyecto denominado ‘Tu Cultura, Mi Cultura, Vamos más allá’, que contó con el trabajo de la monitora Alberta García Salazar (taller de cartonería mexicana), con el objetivo de dar a conocer la flora y fauna de las especies extintas y migratorias, creando como producto final una caravana (carro alegórico) con alumnas y alumnos del Liceo San Felipe.

Por su parte, el taller de máscaras contó con el trabajo del monitor Humberto González Castañeda, cuyo fin es realzar y conocer nuestro patrimonio natural, reconociendo nuestra fauna y flora con diseños de máscaras con dicha temática, vinculando el patrimonio local con la fiesta San Francisco de Asís de Curimón.

Cabe señalar, que ambos talleres fueron ejecutados gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del programa Red Cultura, dando sostenibilidad al Plan Municipal de Cultura de nuestra comuna.

Carro alegórico preparado por estudiantes.
Carro alegórico preparado por estudiantes.

Catemino crea plataforma digital para simplificar inscripción de jugadores de fútbol amateur

0
  • Proyecto busca agilizar los trámites de los pases en la Quinta Región, reduciendo el tiempo de espera y los errores en el proceso. La iniciativa nació desde la propia experiencia en un club deportivo de Catemu.-

Un innovador proyecto tecnológico surgió en Catemu gracias a Juan Ramón Cornejo Guerra, analista de sistemas y actual integrante del club deportivo Carmelo de Praga. El joven profesional detectó un problema recurrente en las instituciones de fútbol amateur: el engorroso trámite para generar los pases de jugadores entre clubes.

«Yo participo en un club deportivo y me di cuenta de este problema que había al generar los pases. Antes se entregaba un PDF, había que hacer la foto tipo carnet y el trámite demoraba cerca de media hora. Además, se cometían muchos errores de tipeo», explicó.

Con ese diagnóstico en mente, decidió aplicar sus conocimientos de informática en beneficio del deporte local. Fue así como nació fichalo.cl, una plataforma digital que permite a los clubes realizar el trámite en solo unos minutos y sin errores de digitación. «Con esta aplicación el proceso demora dos o tres minutos y el documento queda listo en PDF», señaló.

El desarrollo del proyecto tomó dos meses y medio, y hace pocas semanas fue lanzado oficialmente en la comuna. La primera prueba se realizó con cuatro clubes de Catemu, sumando cerca de 30 jugadores.

«Probamos con cuatro clubes y alrededor de 30 jugadores. Todo resultó sin inconvenientes y en pocos minutos ya tenían sus pases listos», destacó su creador.

El sistema está diseñado especialmente para el fútbol amateur de la Quinta Región, abarcando las categorías Infantil, Femenino y Adulto. «La idea es partir en la región y en un par de meses poder migrar y tenerla disponible a nivel nacional», adelantó.

Uno de los aspectos que más preocupa hoy en día es la protección de datos personales, y Juan Ramón Cornejo asegura que el sistema cumple con todas las exigencias en esa materia.

«Lo que empieza registrando desde 2026 es el tema de la protección de datos personales. Ningún dato se deja guardado en la página, salvo el correo y nombre del registro. Lo demás es temporal», precisó.

Esto permite que los dirigentes y jugadores utilicen la plataforma con confianza, sin temor a que su información personal quede almacenada de forma indebida.

El creador de fichalo.cl no descarta que en un futuro cercano la herramienta pueda ser utilizada en otros deportes que también requieren trámites de inscripción o credenciales. «Por ahora estamos trabajando solo con fútbol amateur, pero podría aplicarse también en otras disciplinas deportivas como baloncesto o vóleibol», adelantó.

Asimismo, recalcó que el sistema fue pensado para simplificar la vida de dirigentes y jugadores. «Muchas veces son los dirigentes quienes realizan esta acción. Ahora lo pueden hacer en minutos y sin errores, lo que les ahorra tiempo y facilita todo el proceso», sostuvo.

Por ahora, el sistema solo funciona con los clubes registrados en la Quinta Región, ya que en cada región los documentos tienen características distintas. Sin embargo, la meta es clara: llegar a todo Chile.

«Queremos que se conozca primero acá, en nuestra región, y luego poder llevarlo a nivel nacional. Es un aporte que nació desde Catemu para mejorar la organización del fútbol amateur», concluyó Juan Cornejo.

Plataforma web fichalo.cl, herramienta digital para generar pases de fútbol amateur, actualmente disponible para la Quinta Región.
Plataforma web fichalo.cl, herramienta digital para generar pases de fútbol amateur, actualmente disponible para la Quinta Región.
Juan Ramón Cornejo Guerra, analista de sistemas de Catemu y creador de la página fichalo.cl.
Juan Ramón Cornejo Guerra, analista de sistemas de Catemu y creador de la página fichalo.cl.

Carabinero de franco frustra robo de diversas especies en pleno centro de Los Andes

0
  • Carabinero de franco fue quien sorprendió a este malviviente en pleno acto delincuencial.–

Un carabinero que estaba de franco, en su día libre, circulaba por el centro de la ciudad de Los Andes, específicamente en calle Las Heras. En ese instante, es que divisa a un delincuente cuando estaba cometiendo un robo desde una oficina. El malviviente estaba sustrayendo diversas especies del lugar, aún cuando había una persona al interior.

El efectivo policial, no dudó en ir tras el sujeto y logró retenerlo. En este instante, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Los Andes patrullaba el lugar, logrando así la detención en definitiva del antisocial y posterior traslado a la unidad policial.

El delincuente portaba una mochila en la cual se logró encontrar un computador, un celular iPhone 14 Pro, además de una cartera con documentos personales de la víctima, junto con tarjetas bancarias y dinero en efectivo, así como también un destornillador de punta. Especies avaluadas en más de dos millones de pesos.

El sujeto identificado como P.H.E.P., de 42 años de edad y con domicilio en la comuna de La Calera, registra un amplio y nutrido prontuario policial. Fue detenido por el delito de robo por sorpresa y tenencia de elementos utilizados para la comisión de delitos.

El fiscal de turno, estableció que el delincuente pasara a control de detención durante la jornada del miércoles en el Juzgado de Garantía de Los Andes.

Carabineros recuperó las especies que intentaba robar este delincuente.
Carabineros recuperó las especies que intentaba robar este delincuente.

San Felipe revive la Edad Media con la undécima versión de la Fiesta Medieval

0
  • Artesanos, combates de caballeros, talleres gratuitos y música en vivo darán vida a las jornadas. La actividad se ha transformado en un referente nacional del circuito medieval.-

Este fin de semana la Plaza de Armas de San Felipe viajará en el tiempo para recibir la undécima versión de la Fiesta Medieval, organizada por la agrupación cultural Mundo Antiguo Aconcagua. El evento se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de octubre, entre las 10:00 y 21:00 horas, ofreciendo dos jornadas de recreación histórica, talleres y espectáculos para toda la familia.

«El tiempo ha pasado muy rápido y lo que comenzó como un deseo de tener un espacio distinto, se ha transformado en uno de los referentes nacionales del circuito medieval, al punto que otras comunas de Valle de Aconcagua han querido replicar la experiencia», destacó Jorge Gaete, representante de la agrupación.

La fiesta contempla una feria de artesanos medievales, con artículos únicos inspirados en técnicas ancestrales; un rincón de recreación con arquería guiada por instructores certificados; además de la presencia de la Sagrada Orden de la Cruz Dorada, dedicada a recrear la vida caballeresca de la época. También habrá talleres gratuitos de esgrima histórica, un concurso de disfraces y presentaciones musicales a cargo de Gaitero Aconcagua y la reconocida banda El Burro de Crisipo.

«Queremos que la gente experimente cómo era la vida en esa época, que pruebe un arco, que vea un combate de caballeros o que aprenda el manejo básico de la espada en nuestros talleres abiertos de esgrima histórica», añadió Gaete.

La gastronomía medieval también tendrá un rol destacado, con cervezas artesanales premium, comidas típicas y la esperada hidromiel.

El trabajo de Mundo Antiguo Aconcagua se ha consolidado en la zona, expandiendo su propuesta más allá de lo medieval. «Nos enorgullece ver el avance de la agrupación, que no tan solo se dedica a realizar eventos medievales, sino que también ha producido cinco Ferias de las Brujas y múltiples actividades culturales, como el pasado desfile/charla La Moda en la Historia, que reunió vestuario de todos los tiempos a teatro lleno», agregó.

La agrupación también ha estado detrás de iniciativas patrimoniales. «Hemos realizado en múltiples ocasiones las ya clásicas tardes de tango en la terraza y en el Teatro Municipal. También las celebraciones de los días del patrimonio están llenas de nostalgia y rescate ancestral. En esta línea, hemos recibido a varias delegaciones de turistas, dándoles un interesante recorrido a nuestra localidad», señaló Gaete.

El interés por estas actividades ha despertado interés en distintos municipios. «Varios alcaldes nos han pedido que llevemos nuestras actividades a sus comunas, ya que presentamos una alternativa única, temática y distinta a lo que siempre se hace. La gente está muy agradecida de recibir este tipo de eventos en su vecindario y lo ven como un panorama familiar imperdible», dijo el representante.

En este sentido, Gaete adelantó que el 1 y 2 de noviembre se realizará la segunda versión de Epopeya, la Fiesta Medieval de San Esteban, que reunirá a exponentes y actividades de toda la zona. «De varias comunas nos han solicitado realizar este y otro tipo de eventos. Estamos en conversaciones muy auspiciosas y pronto comunicaremos a través de nuestras redes», concluyó.

Artesanos, combates de caballeros, talleres gratuitos y música en vivo darán vida a las jornadas.
Artesanos, combates de caballeros, talleres gratuitos y música en vivo darán vida a las jornadas.
Este fin de semana se vivirá la undécima versión de la Fiesta Medieval en San Felipe.
Este fin de semana se vivirá la undécima versión de la Fiesta Medieval en San Felipe.
La actividad se ha consolidado como  un referente nacional del circuito medieval.
La actividad se ha consolidado como un referente nacional del circuito medieval.

El ‘Expreso’ Estay se muestra optimista de cara a la Maratón de Viña Del Mar

0

Con el enorme impulso anímico que le otorgó su reciente triunfo en la ‘Corrida de Rinconada de Los Andes’, Jorge ‘El Expreso’ Estay, encara lo que será incursión en la undécima Maratón Internacional de Viña del Mar, evento que este domingo reunirá a más de 15 mil runners.

Para el atleta sanfelipeño, el asfalto viñamarino es importante porque precisamente es ahí donde intentará dar un salto de calidad en lo que respecta a crecimiento y avances. Mejorar el crono de 2 horas con 16 segundos que hizo en la distancia de los 21K en Rinconada, es el desafío que espera cumplir ‘El Expreso’ sanfelipeño.

Jorge Estay, tiene muy claro que, si logra plasmar todo lo que ha entrenado durante las últimas semanas, podrá dar con sus metas personales, además que la ‘Ciudad Jardín’ le brinda ciertas condiciones de terreno que no encuentra en otros lugares. «Como todas las carreras de este tipo, los primeros 4 kilómetros serán muy difíciles por el alto tráfico de competidores, pero después de eso controlaré mi carrera y con ello los tiempos, al haber zonas en las que podré acelerar y otras ralentizar», explicó el fondista.

Sobre su principal objetivo para este domingo, Estay fue tajante. «Tengo claro que optar a un podio es muy difícil porque daré ventaja en edad, ya que este es mi último año que corro en la serie 65 a 69 años, así que lo importante estará en el crono que haga para poder compararlo con los que harán mis rivales de la categoría 70 años y más».

El atleta sanfelipeño en una de sus anteriores incursiones en la ‘Ciudad Jardín’.
El atleta sanfelipeño en una de sus anteriores incursiones en la ‘Ciudad Jardín’.

Aedes Aegypti: Retiran más de dos mil neumáticos en el marco de campaña de prevención

0
  • Elementos son un lugar propicio para la reproducción de este insecto.–

Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la última lluvia, se dan las condiciones propicias para la reproducción y proliferación de diversos insectos. La mayoría, necesarios para mantener el equilibrio en el ecosistema, sin embargo, existen algunos que son riesgosos para la salud de las personas, sobre todo cuando estos no son autóctonos.

Tal es el caso del Aedes Aegypti, nombre científico para el zancudo responsable de transmitir enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla. Autóctono de zonas templadas o caribeñas, sin embargo, y dado el cambio climático, en el último tiempo se han detectado hallazgos de este insecto en nuestro Valle del Aconcagua.

Es por esto, que se han levantado diversas alertas y desarrollado distintas estrategias para el control y erradicación de este zancudo de nuestra zona. Prohibición de acumulación de agua en recipientes, eliminación de neumáticos, fumigaciones, trampas, entre otras, han sido las medidas que se han adoptado en el marco de estas campañas.

Es por esto, y en el contexto de las diversas alianzas públicas y privadas, es que se ha ejecutado un plan masivo de eliminación de neumáticos en el sector de El Sauce en la comuna de Los Andes. Entendiendo que estos elementos pueden almacenar agua de lluvia y generar un ecosistema para la reproducción de estos insectos. Además que en dicho sector, fue el lugar donde se realizó el primer hallazgo de este vector hace tiempo.

Hasta el lugar llegó la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, quien se reunió con las autoridades locales y representantes de empresas locales más vecinos y vecinas, quienes vieron en terreno el trabajo realizado y fortalecieron las estrategias a ejecutar en el marco de esta campaña.

En este contexto, la autoridad regional señaló que «nos encontramos en el sector de El Sauce de Los Andes y queremos seguir incentivando la erradicación, la eliminación de neumáticos fuera de uso, por lo tanto, le agradecemos a los parqueaderos que han aportado, los privados que han ido colaborando en el retiro de estos neumáticos fuera de uso, toda vez que estos neumáticos son el lugar perfecto para el desarrollo y reproducción del Aedes Aegypti».

Junto con esto, la Seremi de Salud destacó el trabajo que permitió la eliminación de estos miles de neumáticos en el sector de El Sauce. «También, en el contexto de una colaboración intersectorial, le agradecemos a la Delegación Presidencial Provincial, porque ya hemos terminado con el retiro de 2.500 neumáticos que se encontraban a la intemperie, en lugares públicos del sector de El Sauce, donde encontramos además, el primer hallazgo de Aedes Aegypti en la zona», expresó.

En cuanto a las medidas que se han adoptado y que es necesario seguir implementando, Cofré indicó que «incentivar a que no acumulemos agua, seguimos trabajando intensamente, hasta este momento no hemos tenido dengue a nivel autóctono en nuestra provincia, en nuestra región, por ende, esto obedece a un trabajo mancomunado desde el punto de vista intersectorial, también con el mundo privado, y también con nuestros equipos con quienes tenemos vigilancia permanente y estamos en vigilancia epidemiológica que se puedan presentar en la red asistencial».

Asimismo, la Seremi de Salud detalló que «la alerta por Aedes Aegypti termina el 31 de diciembre, pero como sector salud seguiremos trabajando fuertemente. Tenemos vigente la resolución que prohíbe el uso de aguas, por ejemplo, en los cementerios».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó cómo se llevó a cabo la labor de eliminación de estos más de dos mil neumáticos del sector.

«Valorar el trabajo no solamente de Estado, sino que de los privados y todos los vecinos y vecinas están tomando conciencia de esta alerta. Este trabajo de retiro de los neumáticos… son 2.500 neumáticos que se han retirado y conjuntamente los particulares y privados han ido eliminando, que ha sido la sugerencia. Se nota el trabajo conjunto, la responsabilidad, trabajando en pos para superar esta alerta sanitaria», sostuvo.

Finalmente, los representantes de las empresas del sector que trabajan en la elaboración o con neumáticos, expresaron su compromiso con estas medidas en beneficio del control y erradicación de estos insectos.

Manuel Varas, de una de las empresas de neumáticos del sector, señaló que «nosotros en un principio se hizo difícil, porque no podíamos eliminar los neumáticos y pedimos ayuda a la seremi que nos fue dando directrices. Hoy podemos estar contentos, porque se ha llegado a un buen término, agradecidos de la seremi», cerró.

Este es el insecto Aedes Aegypti que se busca eliminar de la zona (Imagen referencial).
Este es el insecto Aedes Aegypti que se busca eliminar de la zona (Imagen referencial).
Autoridades, privados y vecinos del sector de El Sauce en terreno viendo el trabajo de eliminación de neumáticos.
Autoridades, privados y vecinos del sector de El Sauce en terreno viendo el trabajo de eliminación de neumáticos.