Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 4

Ari Montiel emprende gira en España y alista nuevo EP sobre su transición

  • La voz romántica del Valle del Aconcagua sigue abriendo caminos con su proyecto musical, caracterizado por una fusión de ritmos latinos como la salsa, bachata y merengue.-

El artista trans sanfelipeño Ari Montiel, de 32 años, está a punto de iniciar una importante etapa en su carrera: una gira artística por España que combinará presentaciones en vivo, una colaboración musical internacional y una certificación vocal que marcará un nuevo impulso en su desarrollo profesional.

Cantante, compositor y docente, Ari dirige en San Felipe su propio espacio cultural llamado ‘La Creatisala’, donde imparte clases de música, realiza producciones y comparte su experiencia con estudiantes de distintas edades.

A lo largo de los años, su trabajo ha sido reconocido en diversos escenarios. En 2019 ganó el Festival Palmenia Pizarro y recientemente fue parte de la Fiesta de la Chaya de Putaendo 2025, donde se presentó con su propio show. También ha teloneado al cantautor Vicente Cifuentes -ganador del Festival de Viña- en Matucana 100, y ha compartido escenario con la reconocida artista nacional Nicole. En el ámbito competitivo, ha sido premiado en los concursos Scottie Scott de la SCD y Encanta tus Sueños, ambos a nivel nacional.

Este sábado 26 de abril, Ari Montiel viajará a Barcelona por dos semanas. Allí, se presentará en reconocidos bares como Perro Pako, un espacio chileno radicado en España, y Absenta del Raval, sumando así nuevas audiencias a su música. Además, grabará una colaboración con el cantante trans español Hugo Marlo, y se certificará en Estill Voice, un prestigioso modelo de entrenamiento vocal centrado en la anatomía y fisiología de la voz, que busca perfeccionar las capacidades técnicas de cantantes profesionales.

Paralelamente, el artista se encuentra en pleno proceso de cierre del lanzamiento de su EP ‘Loco Amor’, una obra profundamente personal que aborda su proceso de transición de género. Con varias canciones ya disponibles en plataformas como Spotify y videoclips en YouTube, Montiel proyecta el lanzamiento oficial para junio de este año. Próximamente, también se estrenará una colaboración junto al dúo Yorka, ganadoras del Festival de Viña del Mar 2023.

«Esta gira es una oportunidad que gestioné con mis propios recursos y con apoyo de la SCD. Esto es una búsqueda para ver si quizás puedo radicarme en España en un futuro», expresó el artista.

Ari Montiel invita a seguir su música y propuestas artísticas a través de sus redes sociales y plataformas digitales, donde continúa compartiendo su proceso y su arte con autenticidad, fuerza y pasión.

Ari Montiel, reconocido artista local de 32 años, inicia una gira por España con presentaciones en vivo y estudios en técnica vocal.
Ari Montiel, reconocido artista local de 32 años, inicia una gira por España con presentaciones en vivo y estudios en técnica vocal.
El viaje durará dos semanas y podría marcar el inicio de una nueva etapa para el artista, quien no descarta radicarse en España.
El viaje durará dos semanas y podría marcar el inicio de una nueva etapa para el artista, quien no descarta radicarse en España.

Seremi de Salud y municipio de Putaendo firman Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud

0
  • La comuna es la primera a nivel de Aconcagua en establecer esta estrategia.–

La mañana del martes y en dependencias del Cesfam de Putaendo, se llevó a cabo la actividad de la firma de convenio para implementar el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud. El hito, contó con la presencia de la Seremi de Salud, la autoridad local de la misma cartera y el alcalde Mauricio Quiroz, además de vecinos y vecinas.

Esta estrategia, permite garantizar el acceso a todos los habitantes de la comuna, independiente su previsión. Es decir, personas que vivan, trabajen o estudien en Putaendo, pueden ser atendidas en cualquier recinto salud, independiente si son Fonasa, Isapres, Capredena, entre otras.

Al respecto, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «no hay duda que es un día importante para la comuna, un día histórico, solo hay 28 comunas que pueden mostrar a la comunidad que es posible tener un sistema de salud universal con justicia social, con igualdad para todos».

En este contexto, el edil indicó que «estamos contentos, agradecidos del Ministerio de Salud, de la política pública. Lo que hoy ocurre en Putaendo, donde se incorporan todos los que no son Fonasa a ser atendidos en el APS, ocurra en todo el país en el corto plazo. Es un desafío, un bonito reto de poder incorporar alrededor de 2 mil personas más a lo que es la Atención Primaria de Salud».

Por su parte, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, explicó que esta estrategia «es un avance primordial, fundamental, implica una igualdad inclusiva, sin discriminación y bastante más propositiva y también la lucha permanente que tenemos en este sistema con las inequidades. Este es un tremendo avance el convenio que estamos firmando, el hito, porque además implica recursos, eficiencia y la promoción va mirando a prevenir enfermedades».

Finalmente, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, destacó que esta medida contempla una inversión importante por parte del Ministerio de Salud. «Son más de 230 millones que se están invirtiendo para que el Cesfam pueda otorgar atención a los usuarios de la comuna, independiente su previsión, de dónde viva. Putaendo es una comuna rural, por lo tanto, a las personas que son de otra condición no tenían acceso a la salud. Esto permite fortalecer la atención pública en el valle del Aconcagua».

Asimismo, Porras adelantó que esta medida ya se trabaja para poder implementarla en otras comunas de Aconcagua. «Avanzan las comunas de Panquehue y Calle Larga, quienes son comunas de avanzada que están estableciendo estrategias adicionales», cerró.

Putaendo implementará el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud.
Putaendo implementará el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud.

Autoridad Sanitaria realiza controles químicos tras hallazgos de nuevos vectores del Aedes Aegypti

0
  • Trabajo se enfocó en el sector de El Sauce y el centro de Los Andes.–

Hace algunas semanas se confirmaron nuevos hallazgos del vector Aedes Aegypti en la comuna de Los Andes. En específico, tres en el sector de El Sauce y uno en el radio urbano de la ciudad. Es por esto, que de inmediato se coordinaron y activaron los protocolos para el control químico en estos puntos.

Una vez finalizado todo este trabajo, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «en relación al tema de la alerta sanitaria por la presencia del vector Aedes Aegypti que transmite estas enfermedades virales que aún no las tenemos en el país, tuvimos cuatro focos hace algunas semanas atrás con la presencia del vector nuevamente; tres en la localidad de El Sauce, que ya sabemos que está instalado ahí y apareció uno en el centro de la ciudad de Los Andes».

En este contexto, Méndez agregó que «a partir de eso, se levantó una emergencia dentro de la alerta sanitaria que contempló hacer sendas fumigaciones a través de un control químico riguroso en todas las viviendas y empresas existentes en un perímetro de 200 metros desde los puntos de hallazgos y también hacer una vigilancia ambiental y a las personas en un perímetro de 300 metros».

Un trabajo relevante, y que significó un intenso despliegue por varios sectores de la comuna para evitar cualquier nuevo foco de aparición de este insecto. «Eso significó un despliegue muy potente, muy fuerte, ya nos costó más de dos semanas de poder realizar todas estas actividades, las que se hicieron con éxito e hicimos estas fumigaciones en el centro de la ciudad de Los Andes, vigilancia casa por casa».

Asimismo, y en esta misma línea, el jefe de la Autoridad Sanitaria recalcó que «de ahí, muy importante entender que este tipo de situaciones no se va a controlar solo con el acciones del Ministerio de Salud, que lo hacemos con la colaboración y coordinación con la Delegación (Provincial), Senapred, municipio; pero aquí se necesita de la colaboración de la toda la sociedad, encontramos una tremenda cantidad de neumáticos en las viviendas, una gran cantidad de potenciales criaderos, vasijas con agua estancada, piscinas, piletas, dentro de horas que no están con un manejo adecuado».

Finalmente, Mario Méndez comentó que «estamos procurando educar a la comunidad para efectos que entiendan el riesgo que significa esto, pero aún se persiste en esto, a pesar que ya llevamos 3 años en el tema, y la verdad es que hay que insistir en las indicaciones. Lo vital, es evitar la presencia de agua estancada en los hogares», cerró.

Culminó el trabajo de control químico tras la aparición de nuevos vectores del Aedes Aegypti.
Culminó el trabajo de control químico tras la aparición de nuevos vectores del Aedes Aegypti.

Paulo Garcés siente que la primera victoria del año del Uní Uní está muy cerca

0

El arquero de Unión San Felipe, Paulo Garcés, no escondió su desazón por la igualdad a 2 tantos ante Deportes Antofagasta. Ver escapar un triunfo que ya estaba casi en bolsillo, dolió mucho en la interna de los albirrojos.

«Llevamos el planteamiento del técnico casi a la perfección, además que debimos lamentar y sobreponernos a la baja de tres delanteros 9, entonces no era fácil asumir un partido así. Creo se hizo un esfuerzo tremendo en una cancha muy difícil, que además estaba en pésimas condiciones. Lamentablemente, estamos con muy mala fortuna y no podemos abrochar el triunfo que es lo que más queremos», declaró el golero a El Trabajo Deportivo.

En la conversación, el arquero dejó muy claro que la convicción va al alza. «Nosotros acá nos hemos planteado objetivos altos como llevar al equipo a zona de liguilla; ahora eso se ve lejano, pero si seguimos por este camino los triunfos estarán cada vez más cerca. Deben llegar (los triunfos), ya contra San Luis mejoramos y perfectamente pudimos haber tenido mejor suerte. Contra Antofagasta en un horario complicado, nos vinimos con un punto y una espina que perdimos dos. La victoria, siento está a la vuelta de la esquina, por lo que no podemos dejar pasar más tiempo y ganar a Magallanes. Ojalá nuestra gente nos acompañe para iniciar el repunte», formuló, el ex seleccionado chileno.

Paulo Garcés se ha transformado en un jugador muy importante en Unión San Felipe.
Paulo Garcés se ha transformado en un jugador muy importante en Unión San Felipe.

Inician sumario sanitario contra empresa propietaria del Lote 11 de la Toma de San Felipe

0
  • Tardanza en el trabajo de desratización y contención de los pozos sépticos, han derivado en la implementación de esta medida.–

A semanas que se haya desarrollado el desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, aún no se ha logrado concretar este de forma íntegra, y es que más allá de la salida de las familias y erradicación de las viviendas, la empresa dueña del terreno debe realizar trabajos de limpieza, desratización y contención de los pozos sépticos existentes en el lugar.

Esto último no ha ocurrido hasta el momento, y ha generado diversos problemas tanto en el lugar mismo de la toma, como en los sectores aledaños. Es por tal motivo, que las autoridades ya han instruido generar un sumario sanitario.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, señaló que «en la ciudad de San Felipe tenemos el tema del campamento Yevide, donde se hizo el desalojo conforme a la legalidad, pero que la empresa propietaria no se hizo cargo de la desratización y contención de los pozos sépticos del lugar».

«Hoy tenemos una situación compleja, porque tenemos una gran cantidad de escombros en un área que no ha sido intervenida adecuadamente, no hay desratización, no hay control de los pozos sépticos, y además, se genera esta demolición que afecta a una condición sanitaria mínima», agregó.

Es por esto, que ya se ha instruido un sumario sanitario para hacer frente a estas problemáticas en el lugar. «Lamentablemente no ha habido una intervención en ese sentido por parte de la empresa que requirió el desalojo, la Delegación Provincial de San Felipe emitió un oficio dando cuenta de esta situación y nos solicitó intervenir. Dado eso, estamos haciendo la fiscalización correspondiente para evaluar en qué situación se encuentra ese Lote 11 e instruí que se inicie un sumario sanitario contra la empresa», indicó.

En este contexto, Méndez expresó que «resulta impresentable que, dado toda la colaboración y apoyo de los distintos estamentos del Estado, la empresa lo único que tenía que hacer era hacer bien las cosas; desratizar, neutralizar los pozos sépticos, y luego de ello, retirarse los escombros, de toda manera que quede un lugar limpio, y eso no ha ocurrido hasta el momento».

Asimismo, y en relación a los episodios por plaga de ratones en diversos puntos de la ciudad, el jefe de la Autoridad Sanitaria sostuvo que «respecto de estos problemas de roedores existentes en la zona urbana, principalmente, curiosamente hemos sabido por la prensa de estas situaciones de focos de insalubridad, pero formalmente no hemos tenido denuncias. Por ende, lo primero, invitar a las juntas de vecinos, establecimientos educacionales que tengan estos problemas, que hagan las denuncias para enviar a fiscalizadores para ayudar técnicamente en el problema».

Finalmente, Mario Méndez comentó que «hemos recibido información de prensa y algunas juntas de vecinos que hay algunos problemas en puntos de las ciudades de San Felipe y Los Andes, en la zona urbana», por lo cual instó a realizar las respectivas denuncias a través de los distintos canales que tiene la Autoridad Sanitaria.

Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.
Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.

Detienen a haitiano con orden vigente por homicidio

0
  • El sujeto fue aprehendido cuando robaba paltas en Panquehue.–

Pasado el mediodía del lunes, personal de Carabineros logró la detención de un delincuente de nacionalidad haitiana que fue retenido, en una primera instancia, tras ser descubierto intentando robar paltas en un fundo agrícola de la comuna de Panquehue.

Personal policial llegó hasta el lugar de los hechos solicitando la documentación del malviviente extranjero. Fue ahí, cuando este entregó una cédula de identidad falsa. Carabineros al notar su evidente y extremo nerviosismo, pudo esclarecer los hechos e identificarlo realmente.

El detenido, fue identificado como D.L. de 27 años de edad, de quien al consultar sus datos, registraba una orden de detención vigente por el delito de homicidio desde el Juzgado de Garantía de Talagante, Región Metropolitana, emitida en el mes de julio del año pasado.

Finalmente, el haitiano fue aprehendido por esta orden vigente, sumando además los delitos de hurto y usurpación de identidad, toda vez que presentó una documentación falsa.

Detienen a haitiano con orden por homicidio
Detienen a haitiano con orden por homicidio

La historia de ‘El Canil de Luis’ y su ayuda con los animales repartidos por las calles

Luis Puebla Anziani va rescatando animales del Valle del Aconcagua, principalmente de San Felipe, donde la gente va viendo los casos que va tomando y al mismo tiempo le va ayudando en su fundación para que pueda reubicar y al mismo tiempo asistir a los animalitos que son abandonados por las personas.

En conversación con Diario El Trabajo admite que es una ardua tarea, pero que son varias las personas que le van ayudando, «por ejemplo hogares temporales u otros rescatistas que se van sumando a esto y todos podemos ser uno», indicó.

Siempre conversamos con animalistas y el común denominador es que hay mucho abandono. ¿Qué opinas, es así?

– Sí, hay mucho abandono, sobre todo aquí hay sectores en San Felipe que son conocidos por la gente, donde se van a botar animales, y somos muy pocos los que podemos realizar la labor tanto de rescate, de ser hogar temporal, de reubicar al animal y de hacerle un tratamiento. Hay veces que no contamos con toda la ayuda que deberíamos contar, como fundaciones o agrupaciones.

No sé si estarás de acuerdo en tener un Canil Municipal. ¿Pero la gente se acostumbraría y confiaría, e iría a dejar allá? ¿Qué piensas, es necesario uno?

– Yo pienso lo mismo, por ejemplo, la gente sabe donde vivo y me va a botar animales a mi misma casa, entonces me pongo a pensar y digo ‘si es que existiera un Canil Municipal la gente se va acostumbrar a eso, a ir a botar los animales allá y eso es lo que no queremos. Aquí debería haber más cultura de las mismas personas, de saber que está la adopción, esterilización para que no los boten

«La esterilización es una excelente alternativa que se puede hacer desde los tres meses en delante de los animalitos, es la gente que no lo hace porque quieren que todo se lo hagan, pero cuando eres dueño del animal, tú mismo lo puedes llevar a cabo juntando esas moneditas y llevarlo a esterilizar», señaló.

Eso sí, son caras

– Son caras, pero hay sectores donde hay operativos gratuitos o a bajo costo y la misma gente no va. A mí me toca ver todo el fin de semana, que pongo mi canil aquí en la Plaza de Armas de San Felipe y la gente me dice ‘tengo seis perras y las seis están preñadas’, pero no llevan ninguna a esterilizar, entonces siguen los abandonos.

Quizás puede ser un tema valórico, pero el esterilizarlas ¿no se le quita el derecho de ser madre a una perrita?

– Mmm no, porque por lo que yo sé y por mi experiencia, el animalito no es necesario que tenga su primera cruza para que tenga una vida feliz, sana. Es más, al momento de esterilizar no tendrían tantas enfermedades para un futuro, tanto tumor en las mamas o en la misma vulva.

¿Cómo nace la idea del Canil de Luis y venirte a instalar a la plaza? ¿Te lo dijo alguien o tú tomaste la decisión?

– No, yo llevo casi 20 años en el asunto de animalista. Empecé con las más antiguas de San Felipe y siempre se ponían en caniles; ahora, como me vine a cuidar a mis padres a San Felipe pensé que se estaba necesitando por el tema del abandono, porque hay demasiado en el Valle del Aconcagua y pensé ‘si es que yo tengo una Fundación y quiero dar en adopción y estoy rescatando, sí o sí tengo que tener un canil. ¿Para qué? Para que el animalito que yo estoy rescatando se pueda ver y así puede encontrar un hogar’. Por eso surgió… por la necesidad de que ya estábamos teniendo tantas personas que me ayudan, tantos cachorros, tanto abandono que había, que dije ‘ya hay que poner un canil y empezar a ofrecer los animalitos’. Estos, se van con un contrato que les hago firmar, además hay un seguimiento con vacunaciones, desparasitaciones y al momento que termina el ciclo de las vacunas y desparasitación, se va a esterilización que era lo que hablábamos recién, que es muy necesario. Porque no pasa nada que yo esté regalando animales, dando en adopción y después no me hago cargo de una esterilización, si la idea es para el tema del abandono, porque una perra que tenga crías después no sabemos dónde van a ir a caer esas crías, entonces todas las de El Canil de Luis se van con ese compromiso de una esterilización.

Dice que la va bien, porque hay gente que ya conoce la marca, la fundación, la labor que se realiza. «Yo en Instagram aparezco como ‘El Canil de Luis’ (@cani.lluis), las personas saben que estoy los viernes aquí en la plaza, algunos días sábados. Vienen, se acercan a conversar conmigo, quieren ver alternativas, qué podemos hacer en denuncias o cosas así», precisó.

¿Has tenido devoluciones?

– Son pocas, pero al momento que a mí me la devuelven yo tomo la foto de la persona y la subo para que no sea más una adoptante. ¿Por qué? Porque cuando adoptas, tienes que saber que debes tener 10, 15 años el animalito, hasta que se te muera de viejito, me entiendes; entonces no es un juguete. ‘Es que me mordió aquí… me mordió una gallina’; no, tú tienes que enseñarle al animalito las condiciones de la casa y tenerle paciencia, porque son cachorritos y yo como también ayudo con las chicas a perros grandes, yo me dedico mucho al chiquito… al perrito chico, al que tiene esa oportunidad más fácil que el grande. Si me lo devuelven, yo hago visualización de la cara de la persona, para que no le den más animales.

Actualmente, tiene animales para adopción. «Todas las semanas estoy con 20, 25 cachorros para adoptar».

¿Tú los mantienes?

– Los mantengo yo a algunos y otros, por ejemplo, personas que me van ayudando con hogares temporales.

¿Qué pasa con el bolsillo o la parte económica?

– Por ejemplo, en los hogares temporales tengo personas que me van ayudando, yo me tengo que hacer cargo de la comida, de los útiles de aseo de ese hogar, para la caquita, el pichí (sic) y todo eso me va ayudando. La misma comunidad, cuando me pongo con el canil coloco mi alcancía y ese dinero lo empiezo a distribuir a los hogares temporales que tienen los cachorros.

¿Se recolecta algo?

– Es poco, pero sí alcanza.

¿Te metes la mano al bolsillo de repente?

– Sí, la gran mayoría somos los rescatistas que cumplimos esa gran labor, uno tiene que meterse la manito al bolsillo, porque, por ejemplo, yo voy a rescatar en mi auto y gasta bencina, entonces yo todo eso lo voy sacando de lo mío, pero los hogares temporales que son grandes amigas, obviamente ya después tú te haces amigos de ellos, me van entendiendo. ‘No, Luis no te preocupes, si tengo cloro, tráeme comidita nomás’, entonces ahí los cachorritos están bien.

Reflexión final y dónde te pueden ubicar

– La reflexión es que traten de no abandonar más animalitos, porque de verdad es un daño, tanto para la comunidad y como también para ese animalito que sufre, ya que después queda abandonado, van creciendo y nadie lo va a querer. Es tan difícil la adopción para el perro adulto, viejo. A mí me pueden encontrar todo el fin de semana, del viernes partimos aquí en la plaza de San Felipe, en algunas de las esquinas frente a la municipalidad o La Catedral con ‘El Canil de Luis’. En Instagram aparezco como Canil de Luis, por cualquier cosa que uno los pudiera ayudar. Recordar que nosotros somos rescatistas, reubicamos y damos en adopción, pero no tengo un refugio para que me vengan a tirar animales.

Antes de irnos, ¿gatos, aves?

– Sí, obviamente esto es con gatitos y perritos.

La gente se aglomera para ver a los animalitos.
La gente se aglomera para ver a los animalitos.
Luis en una de las tantas jornadas de adopción.
Luis en una de las tantas jornadas de adopción.
Este es el logo del canil.
Este es el logo del canil.

Con emotiva ceremonia celebran los 34 años del Centro Social de Bomberos de San Felipe y las Bodas de Plata de su club de adultos mayores

0
  • Cargada de historia y reconocimientos, la celebración contó con la participación de autoridades locales y la comunidad bomberil.-

Una emotiva ceremonia se llevó a cabo el pasado jueves 17 de abril en la Sociedad de Artesanos de San Felipe, con motivo del 34º aniversario del Centro Social de Miembros Honorarios del Cuerpo de Bomberos de San Felipe ‘Moisés del Fierro y Arcaya’ y las Bodas de Plata del club de adultos mayores de la misma institución, fundado el 23 de marzo del año 2000.

Ambas organizaciones, que en conjunto reúnen a 38 personas, fueron celebradas en un evento al que asistieron más de 80 invitados, entre ellos el directorio general del Cuerpo de Bomberos, representantes de las siete compañías, concejales de la comuna y consejeros regionales.

Durante la ceremonia, destacadas autoridades ofrecieron discursos en honor a los homenajeados, entre ellas la CORE Maricel Martínez, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo Sandoval, y el delegado jurisdiccional de la Logia Masónica Patria y Libertad Nº36, Guillermo Tapia Berríos.

En la ocasión, también se entregaron reconocimientos especiales a Segundo Padilla Peña, socio del Centro Social, por su constante colaboración, y al ex consejero regional Iván Reyes Figueroa, por su apoyo en la reedición del libro Historia de San Felipe. Esta obra, escrita originalmente por Julio Figueroa González -quien fue secretario de la Primera Compañía de Bomberos-, está siendo actualizada por el historiador Abel Cortéz, proyecto posible gracias a fondos del FNDR 8% de Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso.

El historiador ofreció una charla sobre el contenido y proceso de corrección del libro, que relata la historia de la ciudad desde 1902. «Hubo que corregir el castellano antiguo, había varias cosas; no todas las letras ‘i’ eran latinas, no habían ‘y’, confusiones entre la ‘J’ y la ‘G’, haches mal colocadas, hay algunas palabras que tal vez no entenderíamos, entonces eso se está corrigiendo», explicó Silvio Escudero Ibarra, presidente del Centro Social y del club de adultos mayores.

Escudero también anunció que el proyecto se encuentra en su etapa final, con la publicación programada para el mes de mayo. «Ya tenemos el presupuesto de la imprenta que lo va a publicar. Cuesta como 4 millones la publicación y son 800 ejemplares que vamos a sacar. En mayo queremos ya imprimir, para ver si tenemos alguna cantidad de libros impresos, porque nuestra idea es hacer una primera entrega el día 30 de junio, el Día Nacional del Bombero», detalló.

Aquel día, posterior a los discursos y reconocimientos, los asistentes compartieron una cena de camaradería, que concluyó con una conversación distendida y un postre que selló la jornada de celebración, la cual finalizó a las 22:30 horas.

Miembros de la institución y asistentes compartieron una cena de camaradería para cerrar la jornada de celebración.
Miembros de la institución y asistentes compartieron una cena de camaradería para cerrar la jornada de celebración.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales y regionales, representantes de Bomberos y de la Logia Masónica Patria y Libertad Nº36.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales y regionales, representantes de Bomberos y de la Logia Masónica Patria y Libertad Nº36.
El pasado 17 de abril, el Centro Social y el Club de Adultos Mayores del Cuerpo de Bomberos de San Felipe celebraron su aniversario y 25 años de historia en una emotiva ceremonia.
El pasado 17 de abril, el Centro Social y el Club de Adultos Mayores del Cuerpo de Bomberos de San Felipe celebraron su aniversario y 25 años de historia en una emotiva ceremonia.
Silvio Escudero, presidente del Centro Social y del Club de Adultos Mayores.
Silvio Escudero, presidente del Centro Social y del Club de Adultos Mayores.

En San Felipe recuperan generador robado en Papudo

0
  • Una mujer fue detenida por el delito de receptación.–

La jornada de este lunes, las víctimas de un robo en la comuna de Papudo llegaron hasta la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe para realizar la denuncia por este delito. Esto, porque gracias a un sistema de localización del generador sustraído, arrojaba que este se encontraba en nuestra ciudad.

Es así, como personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, comenzó a realizar las respectivas diligencias para dar con la ubicación exacta de la especia robada. Fue así, como llegaron hasta un domicilio ubicado en el pasaje Rosa Lebrun.

En el lugar, se tenía conocimiento además que un grupo de sujetos llegaron en la madrugada con este generador, el cual aún estaba en dicho inmueble. Al respecto, el subcomisario de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, entregó los detalles.

«En horas de la mañana se acercó un denunciante al cuerpo de guardia de la Segunda Comisaría, el cual indicaba que en horas de la noche, en la comuna de Papudo, individuos desconocidos le habían sustraído un generador. A través de diversas diligencias y la ubicación satelital de la especie, se logró determinar que el generador se ubicaba en un domicilio en la comuna de San Felipe», señaló.

En este contexto, Sepúlveda agregó que «a través de diligencias que realizó la Sección de Investigación Policial, se logró dar con la ubicación de este generador y se logró la incautación, devolución y la detención de la persona dueña de casa por el almacenamiento de esta especia sustraída, la cual fue puesta a disposición del Ministerio Público para determinar qué grado de participación tiene esta».

La detenida fue identificada como V.A.L., quien registra antecedentes policiales, siendo trasladada hasta la unidad policial para el procedimiento de rigor.

Este es el generador recuperado por Carabineros en San Felipe.
Este es el generador recuperado por Carabineros en San Felipe.

Positivo balance de Carabineros por fin de semana largo

0
  • Afortunadamente, no hubo accidentes con víctimas fatales que lamentar.–

Tras el pasado fin de semana largo por Semana Santa, personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe realizó el respectivo balance de la jornada; esto, considerando mayoritariamente el aumento del flujo vehicular en las distintas rutas de Aconcagua.

En los días previos, como también durante el propio fin de semana, hubo un despliegue importante de Carabineros en las rutas, realizando controles y campañas educativas para prevenir accidentes. Afortunadamente, Aconcagua no tuvo que lamentar víctimas fatales por algún hecho de estas características.

El subcomisario de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, señaló que «Carabineros de Chile en su plan ruta segura, que desarrolla cada fin de semana largo donde se prevé una salida importante de vehículos y tránsito de los mismos por diferentes rutas, activó este plan operativo en pos de ubicarse en las principales rutas para prevenir accidentes de tránsito».

En este contexto, Sepúlveda agregó que «en la provincia de Aconcagua no registramos accidentes de tránsito con resultados de fallecimiento, lo que nos da un punto positivo. Es importante aclarar que se desarrollaron servicios preventivos en los cementerios, donde también se tenía presupuestado afluencia de público, se mantuvo la vigilancia en este trabajo junto al OS14. Fue un balance positivo del fin de semana».

En cuanto a los momentos de mayor afluencia de vehículos tanto de salida como de regreso a la zona, el capitán sostuvo que «los horarios punta se manifestaron el día jueves por la tarde, principalmente por la ruta 5 norte y el regreso partió el domingo en horas de la tarde hasta altas horas de la noche. Fue normal para un fin de semana largo».

Finalmente, y considerando la proximidad de otro fin de semana largo para algunos, como lo es el feriado del jueves 1 de mayo, el subcomisario de Carabineros dijo que «se activan estos sistemas de ruta segura tendientes a prevenir la accidentabilidad; se activa para el fin de semana para el 1 de mayo y así sucesivamente», cerró.

Carabineros intensificó los controles en ruta por el fin de semana largo.
Carabineros intensificó los controles en ruta por el fin de semana largo.