Sujetos estafaban a adultos mayores a la salida de entidades bancarias con falsos boletos de lotería.–
Dos delincuentes fueron detenidos por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Andes tras ser investigados y como responsables del famoso ‘cuento del tío’.
Tras diligencias investigativas, los efectivos policiales develaron el modus operandi de los imputados para robar a adultos mayores a las afueras de entidades bancarias.
Estos malvivientes, captaban la atención de sus víctimas con diferentes historias, una de ellas, lo hacían con un boleto falso de lotería, indicando que eran ganadores de 500 millones de pesos. Los sujetos aludían ser analfabetos y por ello solicitaban ayuda para cobrar dicho dinero, ofreciéndoles a las personas un porcentaje de la ganancia a cambio de un pago previo como garantía de que estas personas no los fueran a estafar, llevándose la totalidad del monto que cobrarían del premio de lotería.
Con esta historia, es que un adulto mayor de la ciudad fue estafado y le robaron 570 mil pesos. Este hecho, fue denunciado a Carabineros y se inició la investigación respectiva por parte de esta unidad especializada de la policía.
Fue así, como tras un tiempo de investigación, Carabineros logró la identificación de estos delincuentes, logrando detenerlos e incautar dinero en efectivo y celulares.
Los detenidos fueron identificados como W.A.O.A. de 44 años y L.J.R.M. de 70 años, oriundos de la zona sur del país, quienes tienen nutrido prontuario policial por el mismo delito.
Carabineros de la SIP de Los Andes detuvo a dos delincuentes por el delito del ‘cuento del tío’.
El objetivo es darle mayor movilidad al centro de la comuna
En el marco del plan de reactivación del comercio local, los comerciantes establecidos de San Felipe analizaron la posibilidad de que vuelvan los parquímetros y la mayoría está de acuerdo con esta idea, precisamente con el fin de darle mayor rotación y movilidad el centro de la ciudad, porque hoy en día es sabido que es prácticamente imposible encontrar un estacionamiento en la mañana, situación que propicia que el posible cliente se vaya y no compre.
Diario El Trabajo conversó precisamente de esta temática con el presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, Mauricio Rivera Aguayo, quien señaló que en las reuniones que han sostenido «siempre hay algunos que están en desacuerdo, pero la mayoría está de acuerdo; ¿en qué sentido?, que los parquímetros van a ordenar un poco la ciudad, el centro, sobre todo con respecto a que se va a ver más limpieza, más rotación de vehículos, que fue una de las cosas que afectó mucho en el comercio; la baja de los ingresos, de las ventas, porque hay muchos autos estacionados por harto rato, no había como ir a estacionarse para poder comprar unos productos».
– Eso vendría siendo como un posible cliente que se pierde
– Exacto, hay muchos lugares que, por ejemplo, tienen que cargar material en alguna ferretería y no pueden, porque están los autos estacionados ahí 8 ó 12 horas; se tienen que ir a los negocios, empresas grandes como ‘Sodimac’, para todos esos lados. Yo creo que eso va a ser una pieza clave en ese aspecto, mucha gente no le gusta por el cobro, pero eso es para que la gente camine hacia el centro, paseen y cuando necesiten comprar sus productos se puedan estacionar ahí un ratito para lograr eso.
– ¿Una cantidad importante, la mayoría del comercio está de acuerdo que vuelva el cobro de parquímetros a San Felipe?
– Claro, eso sería lo ideal, la mayoría están de acuerdo.
Sobre este acuerdo, dice que ya se comunicó con la municipalidad, se hicieron reuniones, «incluso se hizo reunión acá junto a los comerciantes, en la cual se tomaron esas medidas y ya en marzo, mayo debería estar, porque igual tienen que subir la licitación, se tuvieron que demorar un poquito, porque había que tener otras cosas, el precio de mercado tienen que mostrarlo ellos para que esté justo para subirse la licitación, así es que eso es lo que se está esperando.
Calle Prat, centro de San Felipe, una de las tantas arterias en que se cobraba parquímetro.Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe.
Positiva iniciativa se llevó a cabo con los perros abandonados del lugar.-
Este día viernes el equipo de la Veterinaria Municipal de San Felipe realizó un exitoso operativo en el Terminal de Buses, destinado especialmente a los perritos que ahí se encuentran.
Según el administrador del recinto, Nelson Leiva Estay, el equipo trae un trabajo en dos etapas, la primera obviamente era encontrar a «los perritos, mascotas que se encontraban acá en el interior del terminal, los que están radicados permanentemente acá, y a los cuales se les aplicó la vacuna antirrábica para el parvovirus antiparasitaria, más una aplicación externa para la eliminación de las garrapatas, ya que estas últimas son bastante abundantes ahora en la época de calor», señaló.
Mientras tanto, en una segunda etapa dice Leiva, se va a realizar una vez que «se encuentren los otros animalitos que generalmente salen temprano, se vienen acá a dormir y después en la mañana deambulan por las calles de la ciudad, pero tienen como habitación o dormitorio acá el sector del terminal, y una vez que haya otra fecha se va a abarcar la segunda etapa», indicó.
Todo lo que se aplicó, generalmente tiene una duración de un año calendario y cada uno de ellos va a tener su carnet propio de salud, «donde salen las distintas intervenciones que hace la veterinaria, como así también el historial que se abre para cada uno de ellos y nuevamente reitero, que estos son perritos que están abandonados, han sido abandonados por personas inescrupulosas acá en el terminal y generalmente la gente que transita los alimenta y son una parte más de nosotros, de nuestro vivir.
«Así es que personalmente agradezco al equipo y también a la alcaldesa, porque implica que una mascota tiene que ser sana y vivir en un medio ambiente sano. Es bastante efectivo este operativo y esperamos la segunda parte que abarque los demás perritos que esperamos estén en este lugar cuando se realice», concluyó Nelson Leiva.
Personal de la Veterinaria Municipal preparando inyección para aplicar a uno de estos animales del terminal.Tratando de lacear a uno de los perritos para aplicar tratamiento.Recibiendo una inyección por personal de la Veterinaria Municipal.La mirada de un can, justo al momento de recibir su tratamiento.Uno de los perritos siendo llevado por personal de la veterinaria para aplicar tratamiento.
Actualmente, de sus 254 socios inscritos, solo 20 aportan mensualmente.-
Un aporte mensual de $1.000, $2.000 ó $3.000 pesos es lo que necesita el Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (Cerefan) de cada uno de sus socios para cumplir con su labor. Sin embargo, eso ha costado hacerse posible, ya que este fin de semana la corporación comunicó el cierre temporal del recinto por falta de recursos.
Así lo informó el director de Cerefan, Maximiano Lemaïtre, señalando que «nuestro centro se financia exclusivamente con aportes de particulares y estos aportes han ido continuamente disminuyendo. Para poner en contexto, de nuestros 254 socios inscritos, solo 20 aportan mensualmente y sostienen el centro con aportes promedios de $5.000, por lo que con eso solo alcanzamos a pagar el arriendo del galpón que utilizamos».
Desde el sábado 25 de enero, el centro de rehabilitación ya no está recibiendo animales afectados, esto hasta contar con fondos para brindarles una atención adecuada.
Por ahora solo están cuidando de trece especies que se mantienen en el galpón de recuperación, entre ellas aves rapaces como: dos pequenes, tiuques, cernícalos, cinco lechuzas y dos tucúqueres.
Para que el centro vuelva a su funcionamiento, necesitan aproximadamente $600.000 pesos mensuales. «Como pueden ver, no es mucho dinero, ya que todos hacemos nuestro trabajo de forma voluntaria, pero aún así cuesta muchísimo conseguirlo. Si pudiéramos conseguir financiamiento mensual por ese monto, tendríamos tranquilidad, y si fuera un poco mayor, nos permitiría mejorar las jaulas y las instalaciones, funcionar mejor e ir creciendo de a poco», mencionó el director de Cerefan.
Ante esta triste noticia que afecta al valle y a su fauna, Maximiano Lemaïtre hizo el llamado para que la comunidad se haga socia y realice sus aportes. «Hacemos un especial llamado a hacerse socios del centro, cualquier aporte sirve y todo suma. Aunque sean aportes pequeños, si son constantes en el tiempo nos permiten programar los gastos y le da estabilidad al proceso de rehabilitación de nuestra fauna nativa», cerró.
A quienes deseen cooperar monetariamente, pueden realizar sus aportes en la cuenta corriente de Banco Estado N° 22 300 153 899, titular: Corporación para la Preservación y Rehabilitación de la Fauna Andina, RUT: 65.176.445-9 y email: cerefan2019@gmail.com.
El Centro de Rehabilitación de Fauna Andina el pasado fin de semana anunció el cierre temporal del recinto por falta de recursos.Comunicado emitido el sábado 25 de enero, en el que anuncian los motivos del cierre del centro.
El retorno de Juan Córdova a Unión San Felipe representa un paso adelante en materia de contrataciones, al tratarse de un jugador de primera, plenamente vigente y no en la fase terminal de su carrera deportiva, por lo que no es exagerado afirmar que este 2025 estaremos en presencia de uno de los mejores planteles albirrojos en los últimos años.
Durante la jornada del viernes último, el lateral volante tuvo su primer entrenamiento con el resto del plantel en el estadio Municipal. Ciertamente, su presencia no pasó desapercibida, porque al recinto de la Avenida Maipú llegó prensa y algunos hinchas del Uní Uní para ver su primera práctica en este feliz regreso. «No puedo negar que estoy muy contento con la oportunidad que me da el club al abrirme las puertas. La verdad pensé que esto (su retorno) sería después, pero creo ahora que es en el momento justo, porque estoy en plenitud de mi carrera, por lo que podré ser un aporte. Me fui siendo un niño, ahora llego consolidado y con mucha experiencia», expresó.
Para Juan Córdova, el regreso a su casa se traducirá en objetivos muy altos, ya que la idea es «sacarme esa espina que me quedó cuando no pudimos lograr cuando me fui; llego en un gran momento, a buen nivel y con una gran responsabilidad, con expectativas muy grandes; la verdad me gusta mucho el sentir esa presión por lograr cosas», señaló.
Su cariño por el Uní Uní terminó siendo un factor determinante para que el chileno–canadiense decidiera venir al equipo aconcagüino. «Cuando empecé a recibir ofertas para volver a Chile, le dije a Raúl Delgado, que al menos quería ver si era posible regresar a San Felipe, porque si estaba esa opción, esa sería mi prioridad. Felizmente se me abrieron las puertas, se me hizo una oferta importante, por lo que agradezco ese esfuerzo y ahora estoy acá para colaborar a llevar al club lo más alto posible», contó.
Juan Córdova en su primer entrenamiento tras volver al Uní Uní.
Delincuentes hicieron un forado en la pared para ingresar al recinto.–
Nuevamente la delincuencia afecta a los integrantes del Coro Polifónico de San Felipe, esta vez los malvivientes ingresaron haciendo un forado en una de las paredes del recinto ubicado en calle Combate de Las Coimas y se llevaron diversas especies.
Alexis Mella, presidente del Coro Polifónico, señaló que «hemos sufrido un nuevo robo, entraron de diferente forma, desde el sitio que quedó desocupado por el sitio del incendio de Coimas con Carlos Condell, hicieron un socavón por la muralla y entraron; se llevaron un montón de cosas más, rompieron las puertas, sacaron las cañerías del agua, quebraron el lava manos, se robaron micrófonos, unas lámparas, estamos muy consternador por eso y desgraciadamente recibimos muy poco apoyo y nos cuesta bastante generar».
Respecto de cómo descubrieron esta tremenda mala noticia, Mella comentó que «nosotros descubrimos esto ayer (miércoles), fuimos porque yo tenía que tomar una fotografía del medidor de agua, para cuanto toman el estado del consumo de agua; quisimos entrar, saqué el candado y no podíamos abrir, algo estaba trabando, Llamamos a Carabineros altiro, y había casi que una barricada de sillas detrás de la puerta».
En este contexto, el presidente de la agrupación expresó que «yo los siento en el alma y todos los integrantes del coro, somos una institución sin fines de lucro, y con todo lo que cuesta hacer cultura en este momento, muy difícil».
Por su parte, Vicente Reinoso, miembro de la directiva del Coro Polifónico de San Felipe, agregó que el avaluó de este nuevo robo es millonario. «El Coro Polifónico una vez más ha sido víctima de robo, daños, creo que por un monto superior a los 10 millones de pesos».
En este sentido, Reinoso recordó que «el día 17 de agosto del año pasado nos entraron a robar, nos robaron el teclado, todo lo que pudieron robar; ahora, seis meses después, unos desadaptados sociales, ‘okupas’, entraron por unas murallas e hicieron unos forados por una de las salas de ensayo que tiene el coro, y ahí ingresaron a la propiedad haciendo mucho daño. Se robaron las cañerías, lámparas, se robaron las tenidas de presentación de los conciertos, las túnicas, aparte del robo los daños con incalculables».
Finalmente, el integrante de la directiva comentó que «ya no podemos, tenemos con llaves, con candados, con todas las medidas de seguridad, pero igual se meten», cerró.
Millonario robo afectó las dependencias del Coro Polifónico de San Felipe.Estos son parte de los daños que provocaron los delincuentes en el recinto.
Ya se inició una campaña para ayudar a que se puedan levantar.-
De brazos cruzados y con lo que traían puesto quedó una familia que sufrió el incendio de su casa, la cual resultó totalmente destruida en el Cerro El Llano de Putaendo en la madrugada de este jueves 23 de enero.
Tras el desolador panorama, Margarita Bruna entregó el crudo relato a ‘Putaendo Informa’, indicando que ellos como familia se acuestan generalmente temprano, debido a la «chiquitita que tiene 4 años, y nos quedamos dormidos, y como a las 03:00 horas mi marido despertó porque se sintió ahogado, y ahí me despierta a mí. No podía respirar, en eso me habla, tomo a la chiquitita y quise como bajar del segundo piso, había tanto humo que pesqué mi teléfono para alumbrar, porque estábamos sin luz, llenos de humo y la chiquitita me decía ‘me ahogo, me ahogo’.
«Mi marido salió a los otros dormitorios a sacar a la niña de 10 años y no despertaba, no reaccionaba; mi marido la tomó en brazos, la sacó por la ventana y ahí la niña respiró, tuvimos que sacarla por el balcón, no había otra opción que marido salió, tomó la chiquitita que se la pasé, bajé la otra y ahí bajamos», indicó.
En cuanto al inicio del fuego, dijo al citado medio que comenzó por detrás de la casa.
No hubo víctimas que lamentar, solo daños materiales. Eso sí, a la niña de 10 años fue derivada al servicio de Urgencia para que le pusieran oxígeno, «pero ahora está bien, fue el psicólogo a verla, porque tiene autismo», señaló.
De cómo se ponen de pie frente a este devastador golpe, comentó que «hay que empezar de nuevo, ya no queda otra que empezar de nuevo, de cero, ver lo que vamos a hacer», añadió.
Al lugar concurrió Bomberos de Putaendo, las causas deberán ser investigadas por el Departamento Técnico de Bomberos.
En todo caso, ya se inició una campaña de ayuda para esta familia que lo perdió todo. «Dinero sería esencial para poder armar la casa, mercadería», expresó la afectada.
Sacaron un sillón «y una radio parece, unos galones de gas que podían explotar y nada más, no se pudo sacar nada más, ni mi computador para trabajar», indicó la dueña de casa al mencionado medio de comunicación.
En las imágenes se encuentran todos los datos donde las personas pueden ayudar a esta familia.
Margarita Bruna y al fondo se aprecia su casa destruida. (Foto Putaendo Informa).Esta es la cuenta de Margarita Bruna para cooperar.Acá en esta foto están las tallas de la ropa que pueden llevar.
Tras el conflicto bélico que ha mantenido expectante al mundo por 15 meses, finalmente se produjo una tregua en la Franja de Gaza, entre Isarel y Palestina, y con lo cual pueda ingresar ayuda humanitaria al lugar, aunque se habla que solo sería momentánea. De inmediato, quisimos conocer la opinión de la comunidad palestina en San Felipe y para eso conversamos con el presidente del Club Árabe de San Felipe, el doctor Alejandro Lolas.
Al conversar con Diario El Trabajo sobre este alto al fuego, menciona que desde el punto de vista humanitario es bueno, que sería al parecer por un tiempo solamente, según lo que dicen desde Israel, «pero en términos prácticos, Gaza se ha destruido completamente, está inhabitable, han muerto 50 mil personas y seguramente muchos más que van a encontrar ahora bajo los escombros. Esto no es algo que empezó el 18 de octubre como dicen todos; no, esto empezó hace 76 años y hoy están los sionistas.
Los israelíes dejando de atacar en Gaza ya lo destruyeron completamente, porque la intención de ellos es exterminar a los palestinos que viven en Gaza y que se vayan a otro lado y ellos ocupar, seguir robando las tierras, y hoy en Cisjordania están atacando a un pueblo Yenin, están haciendo lo mismo, pero callados en otro sector en la zona de Cisjordania; o sea, la verdad es que Estados Unidos les da un apoyo cien por ciento, Europa no dice nada; o si dicen, no tienen poder para frenar a Estados Unidos. Yo veo la situación muy mala, yo creo que nadie se atreve a enfrentar a Estados Unidos, a decirle no; esto no corresponde, las Naciones Unidas hacen declaraciones, pero en la práctica no funciona nada y no ha funcionado en 76 años.
– Doctor, en ese mismo sentido, ¿qué va a pasar?, porque se veían camiones entrando con alimentación. Esto, por la información que tienen, ¿se pudiera dar esta tregua?
– Mire, yo soy pesimista realmente, lo soy porque las condiciones de vida en Gaza son inhumanas. Yo pertenezco a un grupo de médicos por Palestina y varios nos inscribimos para ir a Gaza; no nos dejaron entrar, hay un médico palestino que no recuerdo el nombre en este momento, que estaba en el hospital, que lo destruyeron completamente y él salió a enfrentar a los tanques, pero con su delantal de médico, y lo detuvieron, y no se sabe dónde está en estos momentos.
Han matado a periodistas, a todos los tipos de reporteros que han podido eliminar, lo han hecho; destruyeron todos los hospitales, las universidades, los colegios, han destruido todo, no queda nada en Gaza. Los Palestinos son muy fuertes en ese aspecto, se van a levantar de nuevo, había un dicho muy antiguo árabe, que ‘donde cae el palestino, cae de pie’, porque son esforzados ellos, van a seguir levantando sus tierras, pero sabemos que contra Estados Unidos es imposible.
– ¿Qué opinión tienen ustedes de Hamás?, porque en el fondo da la sensación que Hamás, al estar ahí presente, es como el objetivo de Israel
– Sí, lo que pasa que Hamás fue ayudado para su creración y tenía un apoyo económico del Gobierno de Israel; sí, es algo muy curioso, yo creo que sabemos tan poco de los secretos. Israel abarca todo el mundo, se infiltran en todas partes, dominan la economía mundial, si uno dice ‘voy a comprar tal cosa’, los dueños son sionistas y todo el mundo occidental es manejado por los sionistas. Además, hay mucha gente que cree que es el pueblo bíblico y estos sionistas que llegaron de Europa no tienen ninguna relación con los hebreos bíblicos, ninguna; Jesús si naciera sería palestino o no sería judío, no sería sionista, si es una realidad que la gente desconoce.
– Doctor, datos duros, por ejemplo, ¿cuánto es el territorio de la Franja de Gaza?
– Son como 40 kilómetros de largo, por 6 ó 7 kilómetros de ancho; o sea, es muy pequeño.
– Viven hacinados
– Más de 2 millones de personas, y los hacían emigrar, les decían ‘tienen que salir del sur, déjenlos libre y váyanse al norte’; iban al norte y lo bombardeaban ahí; vayan a lugares seguros y bombardeaban los lugares seguros; si la intención de ellos es exterminarlos y agotarlos para que se vayan, querían cruzarlos hacia Egipto.
– Doctor, días atrás se supo que en las Torres del Paine andaba un soldado que era buscado por genocidio. ¿Qué información han tenido ustedes de eso, les llegó?
– Sí, sí nos llegó y en Brasil también había otro soldado que escapó rápidamente porque lo querían detener, aquí parece que se hicieron intentos para que lo detuvieran acá en Chile, pero algo pasó y despareció o se escapó. Es muy curioso, ellos fueron un pueblo que fue perseguido y están haciendo exactamente lo mismo que les hicieron y peor, pero lo peor de todo es que lo hacen a la vista de todo el mundo, porque hoy en día se sabe y yo no entiendo cómo hay gente que puede justificarlo, eso es lo raro en el mundo. La humanidad como que ha perdido un poquito de sensibilidad.
– Para cerrar doctor, una reflexión final de todo esto.
– Yo creo que no hay que desearle la muerte a nadie, todo el mundo, de todas las razas, las religiones, debe tratar de vivir en paz con la gente que no es la misma, que no comparte los mismos ideales ni la misma religión; da lo mismo si alguien es judío, evangélico, musulmán; da lo mismo, si todos tenemos que convivir y en Chile tenemos que aprender de estas lecciones, ser todos hermanos, somos chilenos todos, no importa si uno es comunista, derechista; da lo mismo, todos tenemos que tratar de vivir en armonía, vivir bien, que el ser humano, el semejante viva como a uno le gustaría vivir también.
El Doctor Alejandro Lolas junto al líder (QEPD) de la OLP, Yaser Arafat.Doctor Alejandro Lolas, presidente del Club Árabe de San Felipe.
Solían ser muy unidas y, tras contactarse por Facebook, decidieron no separarse más.-
Unas compañeras del área de la peluquería que estudiaron en 1982 en ‘La Vocacional’ de San Felipe con la maestra Irene Rodríguez, el pasado fin de semana se reunieron, lo que generó en cada una de ellas un sentimiento de emoción y alegría para sus vidas, después del paso de 42 años.
El grupo lo compone un total de ocho mujeres, aunque solo Verónica Miranda, Ceferina Torrealba, Hilda Donoso y Martina Pantoja lograron reunirse. Al encuentro, no pudieron asistir Marcela Torrejón, María Inés Vergara, Isabel Vergara y Marisol Brito.
Sobre lo que fue la conmovedora junta, Martina Pantoja dijo que «estuvimos muy contentas ese día, la Verito nos buscó a nosotras por Facebook, hasta que dio con nosotras, es algo que ya no vamos a dejar de juntarnos; por la edad que tenemos».
«Fue algo tan bonito, tan maravilloso, fue un regalo de Dios», expresó.
Asimismo, comentó cómo eran sus encuentros en aquellos años de estudio. «Ese día cuando nos vimos, nos emocionamos, estábamos tan felices, tan contentas de tantos años que no nos veíamos. Éramos un grupo unido de la peluquería Vocacional que hubo en San Felipe, en unas calles cerca de la plaza.
«Nos juntábamos en clases, a veces nos íbamos a sentar a la plaza y algunas se visitaban en los hogares; jugábamos, conversábamos, fue algo muy, muy bonito. Eran unos momentos sanos; y nos gustaban los niños me acuerdo, teníamos nuestros ‘pinches’ en esos tiempos».
«Nos juntamos a conversar de todos estos temas, nos reímos tanto de nuestras locuras, y nos acordamos de nuestra profesora, que fue una excelente maestra; teníamos que andar buscando cabeza para poder trabajar en la peluquería, cortar el pelo, hacer base; nos costaba encontrar las cabezas; hasta en la calle andábamos pidiendo a las señoras para hacer nuestro trabajo», manifestó con entusiasmo Pantoja.
La única que ejerció fue Cerefina Torrealba, pero actualmente todas se dedican a otras cosas. El grupo de compañeras piensa en seguir reuniéndose para volver a enlazar su relación de amistad, e incluso ya tienen planeado un almuerzo.
Verónica Miranda, Ceferina Torrealba, Hilda Donoso y Martina Pantoja fueron las cuatro compañeras que lograron juntarse aquel día.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una resolución que obliga al comercio a entregar físicamente el documento tributario y/o comprobante de pago por cada venta realizada al comprador final. Esta medida, conocida como la obligatoriedad de la boleta impresa, entrará en vigor el 1 de mayo, y tiene como objetivo principal combatir la evasión fiscal, según detalló el organismo.
«Lo que se busca es recaudar más», explicó Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes. Además, añadió: «Hay sospechas de que existen casos en los que no se entregan las boletas, y eso claramente constituye un delito que debe ser abordado».
La opción de emitir comprobantes electrónicos, que muchos comercios ya ofrecen, podría quedar limitada con esta normativa. «No basta con enviar el comprobante por correo electrónico; debe emitirse en forma física», señaló Román. Asimismo, aclaró que existen excepciones, como con los feriantes, quienes cuentan con un estatuto especial para productos de primera necesidad. Sin embargo, destacó: «Básicamente, se busca que los clientes reciban el producto junto con su boleta física».
El IVA es históricamente uno de los impuestos con mayor peso en la recaudación fiscal de Chile. Por esta razón, su fiscalización resulta crucial, «para entender la importancia de este impuesto para el Estado, representa el 45% de los ingresos fiscales; es decir, prácticamente la mitad de todo lo que se recauda en Chile proviene del IVA», puntualizó el académico.
Román concluyó señalando que una mayor recaudación ayudaría a financiar el aumento del gasto público observado en los últimos años. «Esos impuestos financian, en parte, los sueldos de los empleados públicos, así como los presupuestos de las Fuerzas Armadas, la Salud y la Educación. De ahí radica su relevancia», enfatizó.
Boleta física será requisito obligatorio para los comercios. (Imagen: El Tipógrafo).