Domingo, Mayo 18, 2025
Home Blog Page 55

Juan Córdova regresa a Unión San Felipe

0

Poco más de siete años debieron pasar para que uno de los canteranos salidos desde la factoría formativa albirroja, regresara al club sanfelipeño. Hablamos de Juan Guillermo Córdova Torres, el que en plenitud de sus condiciones físicas y futbolísticas, volverá a ponerse la camiseta del Uní Uní.

Es evidente que el retorno del volante o lateral, es una tremenda noticia, ya que Córdova Torres es un jugador de primera, que a sus 29 años (26-06-95) de edad siempre ha sido un elemento importante en los clubes que ha militado, por lo que con toda seguridad será importante dentro del sistema que se encuentra preparando por estos días el profesor Ítalo Pinochet.

Juan Córdova viene de jugar en el York United de la liga canadiense, llamada Canadian Premier League. En Chile, el nuevo integrante de los sanfelipeños defendió a Huachipato y Ñublense.

Dentro de las cosas interesantes que tiene la carrera de Juan Córdova, está el que ha jugado en las selecciones de Chile Sub-20 y la selección Sub-23 de Canadá.

Tras sus pasos por distintos clubes en Chile y en el extranjero, Juan Córdova retorna al Uní Uní.
Tras sus pasos por distintos clubes en Chile y en el extranjero, Juan Córdova retorna al Uní Uní.

Hoy se realizará el segundo ‘Boulevard Estival’ en San Felipe

0
  • La actividad se desarrollará en calle Combate de Las Coimas, entre Freire y Merced.–

En el marco de las diversas estrategias para potenciar al comercio local que están establecidas en el Plan de Apoyo Integral al Comercio de la comuna, es que hoy viernes se desarrollará el segundo ‘Boulevard Estival’ en San Felipe. El evento que contará con la presentación de diversos artistas, se llevará a cabo en calle Combate de Las Coimas, entre Freire y Merced.

El director jurídico del municipio y quien encabeza la mesa de trabajo con los comerciantes, Mario Fuentes, señaló que «este boulevard se enmarca en el plan de apoyo al comercio que hemos trabajado junto a los comerciantes, los transportistas, y que ha significado desde su desarrollo, que hemos cumplido las acciones comprometidas».

En este contexto, Fuentes agregó que «una de ellas es este boulevard estival que se va a hacer en calle Coimas, entre Freire y Merced; queremos darle la oportunidad a comerciantes de distintas calles que están totalmente dispuestos, es más, ha sido iniciativa de ellos hacer algo en ese lugar y nosotros felices de poder hacer algo en conjunto».

En cuanto al cierre de dicha arteria para el desarrollo de este ‘Boulevard Estival’, el director jurídico detalló que «la calle se va a cerrar a partir de las 6 de la tarde y la actividad comienza desde las 7 de la tarde hasta las 10 de la noche. Los locatarios han manifestado su interés de sacar sus mesas afuera y atender al público para disfrutar del show, hay distintos artistas que se van a estar presentando desde ese horario».

Asimismo, y considerando que este espacio es utilizado para estacionar, Mario Fuentes indicó que desde la madrugada se instalarán vallas papales para evitar que los conductores dejen sus vehículos en el lugar.

«Durante el día se van a poner vallas papales en la zona de estacionamientos para evitar estar sacando los autos ya cercano al evento, mejor hacerlo desde el principio y en eso están trabajando los equipos municipales. Dentro de la actividad está considerado dejar liberado el pasaje Juana Ross hasta Merced por los funcionarios que trabajan en el Servicio de Salud», precisó.

Junto con esto, Fuentes añadió que esta estrategia también ha sido abordada con el gremio de la locomoción para dar todas las facilidades a los vecinos y vecinas que puedan asistir al evento. «Nosotros estamos permanentemente en conversaciones con el transporte público para poder compatibilizar estas actividades, el transporte ha estado colaborando y nos ha hecho críticas constructivas que nosotros hemos tomado», expresó.

El evento se espera se extienda hasta las 22:00 horas aproximadamente y contará con la presentación además de diversos artistas.

Hoy se desarrollará el segundo ‘Boulevard Estival’ en calle Combate de Las Coimas.
Hoy se desarrollará el segundo ‘Boulevard Estival’ en calle Combate de Las Coimas.

Delincuente que merodea sector de Avenida Maipú vuelve a operar

0
  • Una persona fue víctima de sus robos por segunda vez.-

El pasado 10 de enero publicamos en nuestras redes sociales el video de un hombre que asalta a los transeúntes a plena luz del día, llevando un particular modus operandi. El sujeto suele merodear los sectores de avenida Maipú, Benigno Caldera y calle Diego de Almagro para cometer los delitos.

Comerciantes y algunas de sus víctimas han señalado que no es la primera vez que se le ha visto en el lugar, y que su manera de llevar a cabo los robos es la de actuar solapado; saluda y se hace el amable, mientras camina al lado de la víctima. Posteriormente, se sube la polera y muestra un arma para concluir con el ilícito.

Este martes 21 de enero, Óscar Méndez, por segunda vez, fue abordado por el individuo, sufriendo el robo de $20.000. Al respecto, el afectado nos contó que «ayer entre las 12:50 y 13:00 horas, casi llegando a la Universidad de Playa Ancha por Benigno Caldera, me pidió 20 ‘lucas’ y me amenazó con una pistola; me la mostró, la tenía en el abdomen y yo le pasé la plata por mi seguridad, porque es segunda vez que me lo encuentro, la primera vez fue cuando yo estaba estudiando en el colegio, en la calle Diego de Almagro».

En cuanto a la manera de actuar del asaltante, la víctima explicó que «él andaba en bicicleta y llegó al lado mío de una forma muy amable, me dijo hola, cómo estás y después me mostró la pistola, y me dijo que andaba buscando a un contratista boliviano para matar, algo así, y ahí yo me asusté, pensando que me iba a hacer algo a mí. De ahí me dijo que si le podía pasar 20 ‘lucas’ para ir a Santiago, y yo se las tuve que pasar, porque no sé qué me iba a hacer este tipo en realidad».

Respecto a las características de este ladrón, el afectado indicó que «anda en bicicleta, es alto y es muy delgado, es de piel blanca, por ahí», cerró.

El sujeto, de acuerdo a lo que nos han señalado testigos de los robos, es alto, delgado, de tez blanca y siempre anda en bicicleta.
El sujeto, de acuerdo a lo que nos han señalado testigos de los robos, es alto, delgado, de tez blanca y siempre anda en bicicleta.

Club deportivo en San Felipe sufre robo a semanas de campeonato internacional

0
  • Lo sucedido los pone en una difícil situación para la realización del evento.-

El sábado 18 de enero, alrededor de las 13:00 horas, en el Centro Cultural de Deportes de San Felipe, el Club Deportivo Sanfeline, dedicado al slackline (deporte de equilibrio sobre una cinta plana), sufrió el robo de su equipamiento profesional.

En el lugar, donde la agrupación entrena, se sustrajeron diversos implementos, entre ellos un tecle o polipasto de cadena de tres toneladas por dos metros, un dinamómetro industrial de tres toneladas, una cinta de slackline marca ‘Gibbon’ modelo Slacklife, cuatro grilletes de acero, dos grilletes de acero inoxidable, un weblock de trickline marca ‘Equilibrium’ y backups de slackline.

Sobre el hecho, el representante del club, Benjamín Páez, detalló: «Cerca de la una de la tarde ingresó una persona. Tenemos videos de las cámaras donde se puede apreciar que entra con un bolso y en bicicleta. También tenemos otro donde aparece saliendo del local con el material».

El dirigente agregó que «es algo que nos costó bastante tiempo conseguir, además de ser muy costoso. Cabe destacar, que el equipamiento que nos robaron es prácticamente de uso exclusivo de slackline. Hay elementos que no les van a servir para nada, porque no tienen otro uso, más allá del tecle, que podría ser utilizado en talleres mecánicos o minerías».

Páez solicitó a quienes pertenezcan a estos rubros y hayan recibido una oferta sospechosa por este tipo de materiales, que se contacten a través de Instagram en las cuentas @sanfeline o @_benjaman, así como al número +56 9 8942 3652.

El Club Sanfeline realizó la denuncia correspondiente ante la Policía de Investigaciones (PDI), con la esperanza de recuperar el equipamiento y dar con el responsable del delito. «Nos encontramos en una situación bastante difícil, ya que estamos a dos semanas de realizar el campeonato internacional en San Felipe, en su cuarta versión. Todo ese material iba a ser utilizado para organizarlo», expresó Páez.

Mientras se intenta resolver esta problemática, el club solicita la colaboración de la comunidad para recolectar premios destinados a una rifa a beneficio de la agrupación. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse a los datos de contacto ya mencionados.

Jacqueline León

El equipamiento profesional sustraído al Club Deportivo Sanfeline.
El equipamiento profesional sustraído al Club Deportivo Sanfeline.
Captura de pantalla de uno de los videos de las cámaras cercanas, en el que se observa al autor del robo.
Captura de pantalla de uno de los videos de las cámaras cercanas, en el que se observa al autor del robo.

Alcalde de Panquehue no descarta interponer una querella por seguidilla de incendios forestales en la comuna

0
  • El último ocurrido el martes por la tarde afectó cerca de diez hectáreas.–

Preocupación existe en la comuna de Panquehue por la seguidilla de incendios forestales que han ocurrido en diversos sectores de la ciudad. El último de estos siniestros consumió cerca de diez hectáreas y generó incluso, la necesidad del corte en ambos sentidos de la ruta troncal y la autopista Los Andes.

El alcalde Gonzalo Vergara, señaló que es «bastante preocupante lo que está ocurriendo, ya hemos tenido en los últimos días dos incendios bastante intensos, el de ayer (martes) cerca de diez hectáreas, el del viernes cerca de once hectáreas. Curioso, porque algo ocurre cerca de las rutas, recordar que el del pasado viernes fue también en el sector de Colunquén, cercano a la autopista, consumiendo bosque nativo y pastizales».

En este contexto, el edil sostuvo que el incendio del martes en el sector de Llayquen, incluso atravesó la autopista, «comenzó en la bajada de Chagres, en el sector oriente, después pasó al sector oriente de la autopista, atravesó la autopista y fue lo más complicado, porque tomó un bosque de eucaliptus y lo más peligroso fue el viento. Chagres es una zona que tiene mucho viento, sobre todo en las tartes y fue lo que más complicó el trabajo».

En relación al último siniestro, Vergara detalló que «participaron prácticamente Bomberos de todo Aconcagua, Conaf, equipos municipales e incluso equipos municipales de otras comunas que prestaron apoyo; felizmente no hay víctimas, no hay viviendas que lamentar».

A la fecha, ya son varios los incendios forestales que han ocurrido en la comuna de Panquehue generando diversos problemas, afortunadamente, ninguno de estos ha provocado daños en viviendas, sin embargo, la preocupación crece en la comunidad por los constantes siniestros.

«Sí, preocupa mucho, el problema que generan estos incendios es la vegetación, lamentablemente se destruyen producto de estos incendios, no quiero pensar mal, pero es curioso que en estos últimos días hemos tenido dos grandes incendios en la comuna; habíamos tenido incendios menores, pero los que han ocurrido en estos últimos días han sido bastante intensos», agregó el alcalde.

En esta línea, Gonzalo Vergara no descartó acciones legales, tal como se hizo hace años atrás, tras una seguidilla de incendios en el sector de El Mirador. «Si es necesario poner una querella en los tribunales para que se inicie una investigación, lo vamos a hacer, así como se hizo hace años cuando llegamos al municipio y nos encontramos con una cantidad importante de incendios en el sector de El Mirador, que después de esa querella estos incendios no hubo más. Si hay que hacerlo, lo vamos a hacer, creemos que aquí hay provocación, el 99,9% de los incendios son provocados; lo que pasó ayer fue provocado y si hay que investigarlo a través del Ministerio Público, nosotros vamos a pedir que se haga», aseguró.

Finalmente, el edil comentó que «nos llama la atención partes que son despobladas y se estén quemando como ocurrió ayer, fue muy complicado», cerró.

Preocupación por seguidilla de incendios forestales en Panquehue.
Preocupación por seguidilla de incendios forestales en Panquehue.

Presidente del Colegio Médico Regional y listas de esperas: «no se trata solo de recursos, sino que además una mejor gestión»

0

Las listas de esperas son un tremendo problema para la salud pública en el país y la Quinta Región, lamentablemente no es la excepción. Un chileno en promedio, debe esperar más de un año para una interconsulta de especialidad y cerca de dos años como mínimo para una intervención quirúrgica, que no está dentro del GES o antiguamente conocido como AUGE.

Ese es un problema que afecta y agrava la salud de las personas, ese el análisis que hace el médico y presidente del Colegio Médico de la Región Valparaíso, Luis Ignacio De La Torre Chamy. Lo anterior, a propósito de las declaraciones vertidas a ‘BioBio Chile’, donde calificó como una «catástrofe sanitaria» a las listas de espera.

De La Torre, en conversación con Diario El Trabajo, reconoce que el gran problema de las listas de espera es que hoy en día la red pública de atención de salud, no da abasto para las necesidades de la población, «y eso hace que una persona que es evaluada en la atención primaria y que se le solicite una interconsulta para un especialista, tiene que esperar un tiempo demasiado largo; y en esa espera, muchas veces la enfermedad se agrava, su calidad de vida se deteriora y por supuesto, que muchas veces e incluso, se ve afectada la capacidad para trabajar y empiezan las licencias, que luego son rechazadas. Las personas tienen que hacer un peregrinaje en el Compin para conseguir los recursos económicos de sus licencias, que están debidamente emitidas y empieza un peregrinar de esperar llamadas que nunca llegan o cuando llegan, muchas veces la persona ya ha resuelto su problema de salud de otra forma», enfatizó.

En ese sentido, explica que la solución la encuentra en el uso de la red privada, a través del sistema de Fonasa y atenderse por la modalidad Fonasa libre atención o por Fonasa PAD, «lo cual les permite atenderse y tener que pagar eso sí, lo que se conoce como el co-pago, que es una parte importante de lo que la personas tienen que destinar de su presupuesto familiar a salud, siendo Chile uno de los países donde las personas más aportan al gasto en salud y esto es parte de la génesis del problema que tenemos hoy día. En la región son más de 250 mil personas las que están en listas de espera y se distribuyen mayoritariamente entre el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y Valparaíso-San Antonio, pero en la provincia de Los Andes y San Felipe también hay muchas personas que están esperando atención», detalló.

 

MUY POCAS POSIBILIDADES DE REDUCIRLAS

También, el doctor Luis Ignacio De La Torre explicó que a ellos lo que les preocupa es que el sistema de hoy día y que con el presupuesto que se ha visto reducido para el 2025, hay muy pocas posibilidades de poder reducir los tiempos de espera y reducir los números de personas que están esperando la atención, con lo cual sabemos que a la larga, va a traer un deterioro en su calidad de vida, en su bienestar personal y por supuesto, un empeoramiento en su condición de salud.

«Si queremos cambiar esa realidad se necesitan desarrollar planes a mediano-largo plazo, que integren probablemente la red privada, la red de las FF.AA y que sean capaces de poner en el centro de las personas y de resolver sus problemas de salud, reduciendo las trabas burocráticas y las barreras de acceso que hoy día existen y que tienen a un porcentaje importante de la ciudadanía esperando una llamada para una atención de salud, que no llega oportunamente y que muchas veces cuando llega, el paciente ya ha resuelto su problema, recurriendo a su patrimonio personal, afectando por supuesto a familiares».

 

SOLUCIÓN NO ES SOLO ECONÓMICA

Además, el presidente del Colegio Médico Valparaíso aclaró que la solución no es solo una inyección de más recursos económicos y humanos, «sino que además una mejor gestión de las listas de espera y especialmente cambiar el paradigma, poner al paciente, a la persona en el centro, y que toda la preocupación de la red de salud sea resolver su problema de manera oportuna y con un estándar de calidad adecuado. Eso requiere un reenfoque y las personas que están esperando tienen un profundo dolor, un deterioro de su calidad de vida y eso amerita que nosotros seamos capaces de priorizarlo», concluyó.

Cabe recordar, que el presidente del Colegio Médico Aconcagua, doctor Luis Foncea, mencionó a finales del año pasado, que en el Valle del Aconcagua eran más de 35 mil pacientes en listas de espera.

Luis Ignacio De La Torre, presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso.
Luis Ignacio De La Torre, presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso.

Municipio repone rejillas de aguas lluvias robadas a un costado de Puente Encón

0

¡Ojalá no se las roben!

  • Caso fue dado a conocer por uno de los lectores de Diario El Trabajo.-

En nuestra edición del día 16 de enero, dimos a conocer una denuncia anónima de un conductor, que a través de imágenes que nos hizo llegar, denunciaba el robo de las rejillas de aguas lluvias pasado el Puente Encón, hecho que causaba preocupación por la posibilidad de accidentes que revestía.

Pues bien, como la nobleza obliga, de igual manera nos hizo llegar la instalación de unas nuevas, eso sí, de igual manera haciendo notar una preocupación. Esta tiene que ver con que espera que el material repuesto haya sido soldado, ya que de no ser así, no sería de extrañar más robos.

Como lo indicamos en la nota anterior, recordar que en su momento se tornó una muy mala ‘moda’ el robo de estas rejillas, las que después eran vendidas.

Se reconoce que en varias oportunidades el municipio de San Felipe, al igual que en esta ocasión, debió reponerlas, por ejemplo en calle Portus con Santo Domingo, en la intersección de las avenidas Chacabuco con Yungay, y así en distintos lugares de la comuna.

Un negocio que parece ser bastante lucrativo y que por supuesto, debe ser erradicado de una vez por todas.

Reponen rejillas de aguas lluvias robadas a un costado de Puente Encón. (Foto: Municipalidad de San Felipe)
Reponen rejillas de aguas lluvias robadas a un costado de Puente Encón. (Foto: Municipalidad de San Felipe)

Los primeros días de Boris Sagredo en el Uní Uní

0

Claramente esta temporada será especial para el experimentado volante Boris Sagredo. En la recta o parte final de su extensa carrera profesional, el formado en Colo Colo al fin tendrá la posibilidad de jugar en Unión San Felipe, cosa que tanto él como su entorno más cercano deseaba. «Es evidente que me tiene muy contento poder llegar al club de mi ciudad, y al que sigue toda mi familia. Es una responsabilidad importante y muy linda afrontar lo que se viene para este año; ojalá se dé todo para que podamos dar una gran alegría a la gente», comentó a nuestro medio tras una de las prácticas de pretemporada.

Este año Unión San Felipe buscará dejar atrás y en el olvido todo lo que vivió el 2024, y es por lo mismo que Sagredo es claro respecto a que todos deberán mostrar mucho compromiso. «Deberemos dar todo desde el primer día. Hay que plantearse esa exigencia para que podamos mejorar, competir y poder hacer una buena temporada. Las vacaciones fueron largas, es por eso que desde el momento mismo en que firmé mi contrato, empecé a prepararme para estar en buena forma y lo mejor posible», dijo.

Sobre el duelo del próximo lunes contra Santiago Wanderers por la Copa Chile, el mediocampista señaló: «Hay algunos compañeros que partieron antes y el resto estaremos con pocos días de entrenamiento, pero independiente de eso somos profesionales en esto, así que el entrenador no tendrá problemas para planificar el juego. En lo personal me siento preparado para jugar, pero es evidente que hay que ver si es lo mejor. Eso el técnico lo deberá evaluar; lo concreto es que siempre el jugador quiere estar, más todavía cuando se trata de un partido tan lindo como ese», relató.

Boris Sagredo en trabajos de pretemporada en Unión San Felipe.
Boris Sagredo en trabajos de pretemporada en Unión San Felipe.

Todo un éxito resultó el taller ‘Leer es poderoso’ en Panquehue

0
  • Programa de diez días logró que más de 50 alumnos avanzaran en su lectura.-

Con un balance más que positivo finalizó este viernes el taller ‘Leer es poderoso’, iniciativa de la Fundación ‘Familias Primero’ (@familiasprimero), que se desarrolló en la Escuela ‘Jorge Barros Beauchef’ del sector de Palomar, en la comuna de Panquehue.

Fueron 51 alumnos de primero a cuarto básico, quienes avanzaron exitosamente en su lectura, en este programa que se llevó a cabo de manera gratuita desde el 6 al 17 de enero. Mientras que todos los útiles necesarios fueron entregados por la fundación, el transporte de acercamiento para los estudiantes estuvo a cargo de la Municipalidad de Panquehue.

Se trató de la quinta versión de ‘Leer es poderoso’, en la cual participaron más de dos mil niños en distintas comunas del país. El taller no solo busca fomentar el hábito de la lectura y la alfabetización, sino que además busca impactar positivamente en el autoestima de los niños y niñas.

Para la comuna de la provincia de San Felipe, tres fueron las tutoras a cargo de este programa de verano; Marcela Tapia, Javiera Ibacache y Lourdes Mesías.

En esta línea, la tutora Marcela Tapia, entregó detalles de esta iniciativa para estudiantes de Panquehue. «El programa va dirigido a niños de primero a cuarto básico, a niños que ya están en la lectura, que se han iniciado en la lectura y va a enfocado a fomentarles la lectura, a guiarlos a través de una forma entretenida de cuentos, de actividades que se hacen a través de los libros, de que ellos creen su propio libro, que se introduzcan en el libro y puedan ser un personaje.

«Estuvo bien la convocatoria, nosotros éramos tres tutoras en el grupo que estábamos, y cada tutora tenía alrededor de entre 15 a 17 niños; llegamos a tener 51 niños ya en estas dos semanas que duró el programa. Se hizo una convocatoria a través de los colegios acá y a través de las redes sociales», comentó.

En cuanto al rol de la Fundación ‘Familias Primero’, precisó que «su casa central está en Santiago, pero tiene estos programas en diferentes regiones de Chile. Acá (Panquehue) se había hecho otros años, en invierno creo, es el primer año que a mí me tocó trabajar acá en verano. ‘Familias primero’ cuenta con varios programas; ‘Kínder Power’, ‘Mujeres Power’, de hecho, yo fui una ‘mujer power’ en el programa de ellos y a la vez, de ahí salí como tutora para realizar este programa. Es una fundación que está siempre de la mano en la educación, desde la primera educación digamos; desde el kínder, porque ellos creen que un niño que tenga educación, va a ser un niño que se va a poder desarrollar después con el tiempo. Creen mucho en los niños, creen mucho en los derechos, de que vayan al jardín, que no se queden en la casa», indicó.

En esta línea, Tapia explicó que «fueron diez días, tuvimos una asistencia del 100% las tres tutoras que estábamos, los niños felices, se les entregó un kit donde llevaban útiles escolares y al finalizar el programa, se lea entregó un libro de lectura a cada uno, además que trabajábamos todos los días con diferentes libros. Hubo diversión también entre medio y ellos desarrollaban como le digo, cuentos, pero todo a través de la diversión, nada como que ir al colegio Teníamos niños más grandes de edad y esos niños le enseñaban a los más pequeños, que tienen lectura más lenta, entonces, entregamos un aprendiz y un tutor, entonces, el tutor le leía al más pequeño y después viceversa.

«Todos los niños superaron su meta de lectura, los que habían leído, no sé, 100 palabras por minuto, pasaron a 110 palabras. Entonces, está comprobadísimo que leer todos los días cinco minutos, les ayuda mucho en cuanto a la lectura», añadió la tutora del programa.

Finalmente, Marcela Tapia entregó un mensaje de reflexión en cuanto al positivo balance de esta iniciativa. «Hay una frase tan linda que a mí me gusta, yo les digo que ‘lo que aprenden cuando niños, los acompaña toda la vida’, entonces es algo tan significativo el hecho de usar un libro, de que puedan ver un libro. Los dejo invitados si es que después vienen más programas, que van a haber, yo sé que van a haber más programas, porque a veces uno por no informarse no sabe de estas cosas y sabes que los papás muy contentos, yo veía los agradecimientos en WhatsApp, porque aparte muchos niños quedan solos en este tiempo cuando los papás trabajan, entonces estar medio día en un taller de lectura, para ellos ya era una gran ayuda», cerró.

Con gran éxito finalizó el taller ‘Leer es poderoso’ en Panquehue.
Con gran éxito finalizó el taller ‘Leer es poderoso’ en Panquehue.
Iniciativa gratuita a cargo de Fundación ‘Familias Primero’.
Iniciativa gratuita a cargo de Fundación ‘Familias Primero’.
El objetivo tuvo que ver con que los estudiantes avanzaran en sus lecturas de manera didáctica y lúdica.
El objetivo tuvo que ver con que los estudiantes avanzaran en sus lecturas de manera didáctica y lúdica.
El programa contó con más de 50 alumnos.
El programa contó con más de 50 alumnos.

En Curimón recuperan vehículo robado a una familia en Putaendo

0
  • Delincuentes ingresaron al domicilio llevándose además diversas especies.–

Un violento asalto protagonizó un grupo de cuatro delincuentes a una familia en el sector de Guzmanes en la comuna de Putaendo. Los malvivientes ingresaron hasta el domicilio de las víctimas durante la madrugada del martes, llevándose el auto del grupo familiar y diversas especies.

Gracias al sistema GPS del vehículo, este logró ser ubicado cuando estaba abandonado en el sector de Curimón en San Felipe, así lo comentó el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina.

«Personal de Carabineros de la Tenencia de Putaendo, específicamente en el sector de Guzmanes, tomó conocimiento en horas de esta madrugada de un lamentable hecho que involucró un asalto a un grupo familiar. Cuatro sujetos ingresan a la morada, sustraen diversas especies, además el vehículo particular de esta familia», señaló.

En este contexto, el mayor Medina agregó que fue un «vehículo que posteriormente, en razón que se encontraba con sistema GPS, fue desactivado, encontrándose abandonado en el sector de Curimón».

«Personal policial realizó todas las diligencias para dar con el paradero de estos antisociales, no logrando resultados positivos, no obstante, se van a realizar todas las diligencias coordinadas para poder formalizar los antecedentes al Ministerio Público para dar con la ubicación de estos. Seguiremos trabajando en ejercer las acciones preventivas y atender a las víctimas de este tipo de delitos», añadió.

Asimismo, el comisario de Carabineros de San Felipe dijo que «respecto de este delito en específico, un delito violento, se ha desarrollado como medida preventiva y cursos de acción, tener un mayor acercamiento con este grupo familiar por intermedio de la Oficina de Integración Comunitaria de San Felipe, y, además, con entrevistas de victimización por parte de personal de la Tenencia de Putaendo», cerró.

Mayor Gonzalo Medina, comisario de Carabineros.
Mayor Gonzalo Medina, comisario de Carabineros.