Conductor del auto fue trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios con una lesión en su cabeza.–
Un violento accidente ocurrió la mañana del martes en el sector de General del Canto en la comuna de Los Andes, luego que un automovilista impactara a un ciclista, provocando que este último cayera a un canal de regadío. Debido al caudal del canal, no se pudo determinar la ubicación exacta del conductor de la bicicleta, por lo que se solicitó el apoyo a Bomberos.
Tras varios minutos y con el aporte de los canalistas para disminuir el caudal, se logró ubicar a la persona, lamentablemente, fallecida. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Andes, Miguel Lameles, señaló que «alrededor de las 10:20 de la mañana, nuestra central de alarmas y comunicaciones recibió un llamado de un accidente vehicular ocurrido en el sector del Camino Internacional, pasado del regimiento Yungay, a lo cual en el lugar se encontraba un vehículo menor que había colisionado a un ciclista y producto del impacto salió eyectado el ciclista, cayendo a un canal de regadío».
En cuanto a las condiciones del sector, Lameles sostuvo que «la sección del canal traía bastante caudal, a lo cual, a primera instancia, no se logró apreciar la existencia de la víctima en el lugar, por lo cual se realizaron las gestiones con la municipalidad para hacer el corte del caudal a través de los canalistas y tener mayor acceso al canal y hacer la búsqueda».
En este contexto, el comandante de Bomberos de Los Andes indicó que «una vez que bajó el caudal, se logró rápidamente ubicar a la persona y hacer las maniobras de rescate. Estaba a un par de metros de ocurrido el accidente, el sector tenía mucha vegetación y el alto caudal que traía el canal dificultaba poder observarlo, pero una vez que bajó lo pudimos encontrar, lamentablemente fallecido y hacer las maniobras de rescate».
Según se ha informado, el conductor del vehículo presentó una lesión en su cabeza y debió ser trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios. Asimismo, este huía de un control de Carabineros, toda vez que estaba incumpliendo una orden de arresto domiciliario que pesaba en su contra.
Ciclista falleció tras ser chocado por un automovilista.
Dirigentes se sienten desprestigiados frente a sus vecinos.-
A pesar que el gran temporal de viento y lluvia fue el año pasado, a principios del mes de agosto, todavía siguen las repercusiones en San Felipe, específicamente con problemas con las luminarias, habiendo sectores en los que aún no se ha repuesto este servicio, y esos sectores siguen a oscuras. Así lo detalla en conversación con Diario El Trabajo, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco), Ruth Delgado.
En esta línea, reclama por la poca responsabilidad que tienen «los señores encargados de las iluminarias al tener que darnos respuestas a los dirigentes, ya pasó de los límites. Estamos con luminarias ya de cuatro meses sin resolver, a lo cual los dirigentes están quedando muy mal dentro de su comunidad, donde ellos hacen la gestión y no está habiendo respuesta.
«Las luminarias no han sido reparadas, hay plazuelas que están a oscuras y esa es la problemática que tenemos, y ahora estamos pidiendo una reunión con la alcaldesa, con todos los dirigentes de las juntas de vecinos de San Felipe», indicó.
En cuanto a los lugares que, en los últimos días de enero, aún se ven afectados, nombró a la Villa Cordillera, Pedro de Valdivia, sector del ‘Liceo de Niñas’, El Señorial, Villa San Camilo y Villa Bernardo Cruz. «Hay muchas; muchas con problemas de luminarias y no sabemos qué está pasando con el encargado».
– Presidenta, esta es segunda nota que hacemos sobre lo mismo.
– Sí, y no hay solución.
– Se ha tocado el tema en el concejo por algún concejal, ¿ustedes han hablado con ellos?
– No, ahora recién nosotros vamos a tomar este tema ya más a nivel de los concejales, con la alcaldesa.
– ¿Qué le comentan los vecinos?, esto viene siendo a favor un poco en que se propague la delincuencia y la inseguridad
– Está muy peligroso, sigue habiendo mucho temor a toda la delincuencia, hoy en día en San Felipe se suma esto y para nosotros es terrible como vecinos, también como dirigentes.
– ¿A quién emplaza públicamente?
– Vamos emplazar acá a la alcaldesa, que se ponga las pilas respecto a este tema, que ya llevamos mucho tiempo y está dejando el tema de la luminaria, netamente por el tema de seguridad.
– ¿Ustedes han llamado, utilizado el número?
– Sí, y no hay respuesta, no contestan el WhatsApp el señor encargado, ya los dirigentes pidieron que tomáramos este caso más enserio y viniéramos a pedir una hora acá con la alcaldesa, y a eso voy ahora para allá.
Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe.
Durante la tarde (17:00 horas) de hoy, el próximo viernes 24 y el lunes 27, en su complejo deportivo de Parrasia Bajo, Unión San Felipe realizará pruebas de jugadores para integrar tres categorías formativas.
Los jugadores que acudan a estas pruebas, deberán concurrir con su respectiva tenida deportiva, quedando muy claro que no se puede asistir vistiendo una camiseta de otro club. Si algún postulante opta por ir con alguna divisa, solo se dejará participar si esa prenda es de Unión San Felipe o la Selección Chilena.
También es recomendable que acudan con protección solar, a raíz que precisamente es en ese horario donde hace más calor, y además hay mucha radiación UV. Es importante que estén bien hidratados, por lo que es ideal que sumen su botella de agua.
El cronograma de las evaluaciones que estarán a cargo del entrenador y jefe del área formativa del Uní Uní, Pablo Álvarez, está determinado en el siguiente orden:
Miércoles 22: Nacidos en los años 2005-2006
Viernes 24: Nacidos en los años 2007 – 2008
Lunes 27: Nacidos en los años 2009-2010
Unión San Felipe busca nuevos integrantes para sus fuerzas básicas.
El reconocido comerciante de San Felipe, Max Navas, en conversación Diario El Trabajo realizó un balance de lo que fueron estos días donde se realizaron eventos artísticos en la Plaza Cívica de San Felipe, teniendo en cuenta que esto pudiera servir como un ‘enganche’ para la activación del comercio local, principalmente el gastronómico.
Al iniciar el diálogo dijo que ellos ya habían conversado de 30 a 40 días atrás en una reunión con el municipio, la Delegación Presidencial Provincial y había un plan de trabajo que se ha ido ejecutando. «Dentro de eso, nosotros estamos agradecidos de que se han ido cumpliendo los pasos que se han conversado con las autoridades; lo ideal y más importante, es seguir de aquí adelante, tener un calendario de procrecimiento, proactividad para el comercio, la comunidad. En el tema de Seguridad Pública tenemos que fortalecer la Dirección de Seguridad del municipio, el diálogo con la Delegación, Carabineros, para ir dando la seguridad pertinente a la comunidad y al comercio en general», sostuvo.
Recalcó que cuando él habla del comercio no habla solo de esa área, sino que de la comunidad en general, porque las medidas de seguridad no son solamente para el comercio, es para los clientes y la ciudadanía de San Felipe y del Valle de Aconcagua, como por ejemplo la instalación de los contenedores de basura, la limpieza de la ciudad, el rebaje de los árboles, la instalación de nuevas luminarias peatonales, el reemplazo de las mismas, mayor fiscalización con Carabineros e Inspectores Municipales.
«Lo que pasa es que nosotros como comerciantes hemos sido los más afectados, pero la ciudadanía también, si lo que queremos es un trabajo en conjunto con todos y todas. El comercio ha conversado con distintas entidades sociales como la Unco, Codebase, con toda la comunidad en general, porque lo que nos interesa es mejorar San Felipe; es una tarea de todos, las autoridades tienen su parte, nosotros como comerciantes, las juntas de vecinos, pero este carro tenemos que empujarlo todos para que San Felipe sea realmente una ciudad pujante, con mayor actividad, seguridad; necesitamos mejorar San Felipe, esa es una realidad concreta, es una tarea donde tenemos que empujar a todos», señaló tajante.
Pero, ¿qué dijo sobre los comerciantes fuera del damero central de San Felipe? Señaló que «cuando se habla de las medidas de seguridad, son para toda la comunidad, por eso debe haber Rondas Impactos en las poblaciones. A veces hay problemas en la parte posterior del damero central, por eso reitero que las medidas de seguridad son para toda la comunidad, eso tenlo súper claro; también el sector rural, que se ha sentido desprotegido, hemos pedido rondas de Carabineros, que el municipio esté presente. Se pueden hacer muchas cosas, yo creo que teniendo las ganas, la gestión, es una tarea donde estamos todos», indicó.
– Sabemos de su experiencia en el servicio público, como jefe de gabinete en la antigua gobernación provincial. ¿Qué recomendación hay desde su experiencia?
– Sugerencias, mira yo he conversado con el delegado, quien ha tenido una muy buena actitud y siempre algunas sugerencias.
– Lo escucha, como se dice
– Me escucha el delegado, la alcaldesa, el municipio, su administrador municipal; en ese sentido he tenido una buena receptividad y cuando hacemos sugerencias, es porque creemos que hay cosas que uno tiene que escuchar a la comunidad. Yo cuando estaba en ese momento como jefe de gabinete, la gente es la que está ahí en la calle, la que sabe los problemas; tienes que escucharla y lo importante es buscar las soluciones. Uno cuando está en servicio público, está para servir a la gente, dar soluciones y en eso, las autoridades lo tienen claro.
¿Qué sugerencia podría dar?
– Supongamos las sugerencias, las he hecho ya.
– ¿Se han visto?
– Se han visto.
– La Ronda Impacto, por ejemplo, ¿fue una de esas?
– Se han hecho sugerencias, supongamos; uno las hace, que haya más presencia policial, pero este es un trabajo de todos, todos tienen ideas, a veces diciendo pudiese hacerse de otra forma, pero todos estamos en la misma sintonía.
– ¿Está volviendo la gente al centro?, ¿cómo está el tema económico de los comerciantes?, ¿qué conversan?, porque ustedes deben tener grupos de WhatsApp.
– Por supuesto que tenemos. El comercio está difícil, es por eso que hacemos un llamado a la comunidad a que compre en el comercio local, si nosotros somos los que damos fuente de trabajo, somos los que realmente reactivamos y activamos nuestra ciudad, somos los que realmente tenemos puesta la camiseta de San Felipe y por eso le pedimos a la comunidad que compre en el comercio. La idea nuestra es extender los horarios, dar una buena atención, que eso lo tiene solamente el comercio local; una atención personalizada por supuesto, estas semanas hemos visto un poquito más de actividades por el verano, las que ha hecho el municipio y la Delegación en la parte de Seguridad pública, pero esperemos que esto se mantenga en el tiempo, que no sean medidas solamente en el verano, sino que haya un calendario durante todo el año, para que realmente San Felipe se reactive y que realmente la gente pueda salir, porque la ciudad es de todos los sanfelipeños, si con estos 35 ó 38 grados de temperaturas en la tarde, dime que no da gusto tomarse un helado, un café, ir a caminar. La gente tiene que tomarse las calles en el buen sentido, que el espacio público es para que la gente disfrute y en eso las autoridades y el comercio tenemos que hacer nuestra tarea, de darle mayor protección, mayor seguridad, hartas actividades culturales, musicales; Teatro a Mil ahora, y el comercio también extender un poquito los horarios, para que la gente pueda venir a vitrinear y comprar.
REFORMA PREVISIONAL
– ¿Cómo se viene la reforma previsional a las pensiones? este 8,5% para ustedes
– La estamos estudiando, hay que ver el proyecto final, cómo va a quedar. Ahora va a pasar a la Cámara de Diputados, tiene que votarlo el Senado y tú sabes que en esta tarea de estos días, pueden cambiar algunas normas, pero de que realmente habría que hacer una reforma para las pensiones, jubilaciones, habría que hacerlo sí o sí.
– Se dice que podría afectar el empleo, porque debe poner el empleador
– O sea, la mano siempre la ponen en el empresario, y cuando dicen empresario, son las pymes las más afectadas. A veces, ahí es donde uno dice ‘pucha el Estado debiera poner esa parte’; el Estado es el que tiene que agradecerle a la gente que ha trabajado durante 30, 40, 50 años, no siempre los pequeños empresarios, las pymes. Ahí pegan siempre a nosotros de aportes y que realmente, si tú vas sumando, en estos tiempos cuesta realmente llegar a fin de mes a los emprendedores.
Organizaciones locales rescataron a tres gatos con quemaduras y un perro atropellado tras el incendio en Los Chacayes Alto. Piden ayuda comunitaria para su tratamiento.-
El domingo 19 de enero ocurrió un devastador incendio forestal en el sector Los Chacayes Alto, en San Esteban. El siniestro dejó 19 hectáreas consumidas por el fuego, una persona fallecida, un menor de edad herido y 30 damnificados. Además, varios animales resultaron afectados por las llamas.
Entre los animales rescatados se encuentran tres gatos, quienes presentan quemaduras en vías aéreas, párpados, nariz y las almohadillas de sus patas, además de un perro llamado ‘Niño’, atropellado por un vehículo que prestaba ayuda en el lugar.
Fueron asistidos por la agrupación ‘El Perro Guacho’ y ‘Patitas de Amor’, quienes informaron que continuarán la búsqueda de más animales desaparecidos.
Los gatos están siendo atendidos en el ‘Centro Veterinario Alcántara’, en Los Andes, mientras que ‘Niño’ recibe cuidados en la clínica ‘AndesVet’. Las agrupaciones hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con los tratamientos de los animales afectados.
Sobre los casos específicos, las organizaciones informaron:
La gata calicó presenta quemaduras en vías aéreas, párpados, nariz y almohadillas.
Un gato gris y blanco tiene lesiones en orejas, párpados y patas.
El felino naranjo sufre quemaduras en rostro, orejas, nariz y almohadillas.
Para su tratamiento se necesitan insumos como Histocrem, parches parafinados, latas Recovery o A/D, suero fisiológico, cinta Coban y 3M, gasas, arena sanitaria y bránulas 24g marca Nipro Safelet. Las donaciones pueden llevarse al Centro Veterinario Alcántara, ubicado en Esmeralda 890, Los Andes, o contactarse al WhatsApp +56 9 5209 1747.
Por su parte, ‘Niño’ se encuentra hospitalizado y con diagnóstico de luxación coxofemoral y fractura de cadera bilateral. La agrupación El Perro Guacho explicó: «Hoy se realizarán exámenes de sangre y ecografía para evaluar su estado de salud. Por ahora está estable, recibe alimento húmedo y lo vio un traumatólogo. Podría ser operado entre el miércoles y el jueves, dependiendo de los resultados de los exámenes».
Para apoyar en su tratamiento, necesitan sabanillas, toallas húmedas, alimento húmedo, pechuga de pollo y latas Recovery o A/D. Las donaciones se reciben en la clínica AndesVet, ubicada en Manuel Rodríguez 1198, Los Andes, o al WhatsApp de la agrupación El Perro Guacho: +56 9 7699 9890.
En el caso de otros animales con lesiones menores que permanecen en el sector afectado, las organizaciones solicitaron insumos para brindarles tratamiento ambulatorio. «No estamos recibiendo dinero, pero si no tienes otra forma de ayudar, podemos proporcionarte la cuenta de la tienda de mascotas ‘Mundo Quiltro’. Al realizar el aporte, envíanos el comprobante y retiraremos la comida con el saldo acumulado», señalaron desde la agrupación.
Para donaciones y mayor información, los interesados pueden contactar a @agrupacion.elperroguacho en Instagram. «Toda ayuda es bienvenida. Tenemos voluntarios en Los Andes y San Felipe, y podemos coordinar puntos de encuentro para recibir las donaciones», añadieron.
Jacqueline León
Tres gatos y un perro fueron rescatados tras el incendio forestal de Los Chacayes Alto en San Esteban.Funcionarios prestando ayuda para los animales afectados por el siniestro.
Casa de estudios nacida en San Felipe celebró recientemente un nuevo aniversario institucional.-
En respuesta a la demanda de la comunidad y autoridades locales, en diciembre de 1989 se fundó en San Felipe, la Universidad de Aconcagua (UAC), con el propósito de brindar oportunidades de desarrollo profesional a jóvenes y trabajadores del Valle de Aconcagua, del cual tomó su nombre.
Con ese espíritu, y con el afán de contribuir al desarrollo nacional, con una mirada regional, a través de los años la UAC extendió su gestión a otras regiones del país, encontrándose actualmente, tras 35 años de vida institucional, presente desde Calama a Ancud, cumpliendo con el mandato de su Misión y Visión, cuya mejor evidencia, son sus más de 20.000 titulados/as, que la han convertido en un auténtico factor de movilidad social, toda vez que, sobre el 70% de ellos corresponde a primera generación en acceder y culminar estudios universitarios.
Actualmente, la Universidad de Aconcagua ha iniciado un nuevo Proceso de Autoevaluación, orientado a la Acreditación Institucional, en el marco de la supervisión del Consejo Nacional de Educación (CNED), en curso. En dicho contexto, junto a la docencia de pregrado, la UAC avanza sostenidamente en otras dimensiones propias del quehacer de toda casa de estudios superiores, como la investigación y la vinculación con el medio, con políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad claramente definidos, con el fortaleciendo de sus equipos, y la participación en redes colaborativas nacionales e internacionales, sin perder de vista la esencia regionalista de su concepción, la que se plasma en cada una de sus sedes, constituyendo un sello distintivo.
«Estar al frente de sede San Felipe de la UAC es un honor y una gran responsabilidad. Se trata de la sede fundacional, donde todo partió y desde donde nos proyectamos al futuro, siempre comprometidos con nuestro querido Valle del Aconcagua y su gente», señaló Edith Fuentes Ortega, directora de la sede San Felipe.
ADMISIÓN 2025 EN CURSO
La directora Fuentes informó también, que está en pleno desarrollo el Proceso de Admisión 2025, para el que se ha dispuesto de un total de 300 vacantes en Sede San Felipe, distribuidas en sus carreras profesionales de Derecho, Psicología, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional; las carreras técnicas de nivel superior en Agronomía y Enfermería; además del Programa de Continuidad de Estudios de Agronomía, dirigido a técnicos del área.
«A la fecha ya se han completado más de un tercio de las vacantes disponibles, lo que da cuenta de la confianza e identificación de la gente de San Felipe con su universidad», señaló Fuentes, precisando que si bien el proceso se extiende hasta abril, aquello está condicionado a que se cuente con cupos disponibles, por lo que formuló un llamado a los interesados a matricularse a la brevedad, para lo que deben acercarse a la sede, ubicada en Av. Miraflores 2260.
Edith Fuentes Ortega, directora de la sede San Felipe de la Universidad de Aconcagua.La UAC recientemente celebró 35 años formando profesionales.
Municipio de San Esteban inició una campaña para poder ayudar a las personas afectadas.–
Una verdadera tragedia ocurrió la tarde del pasado domingo en el sector de Los Chacayes en la comuna de San Esteban. Pasadas las 14:00 horas se dio la alarma por un incendio de pastizales, el que rápidamente creció y fue declarado como incendio forestal.
El fuego avanzó producto del viento y consumió ocho viviendas, dejando un total de 30 personas damnificadas. Lamentablemente, una mujer no logró escapar del lugar y falleció producto del siniestro. Otro menor resultó con quemaduras de gravedad y permanece internado en el Hospital San Camilo de San Felipe.
El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, señaló que «lamentablemente tuvimos un incendio forestal que afectó el sector de Los Chacayes alto, cerca de 15 hectáreas fueron las consumidas por el fuego, ocho viviendas, y lamentablemente, una vecina fallecida, hay un niño que está en el Hospital San Camilo. Hoy estamos con las familias, evaluando los daños y canalizando las ayudas».
En cuanto a las condiciones del sector y si eran difíciles de acceder, el edil comentó que «es un camino angosto, es un sector rural que está arriba del camino internacional, los vehículos de emergencia pudieron llegar, cuando pasan situaciones como esta, mucha gente quiere ir a mirar y eso entorpece el trabajo de los equipos de emergencia».
En este contexto, Ortega agradeció y destacó el trabajo de todos los equipos de emergencia que trabajaron en este incendio, «quiero destacar que Conaf llegó rápidamente, hubo cerca ocho aeronaves volando en el sector, Bomberos, Carabineros y todos los equipos municipales. La acción de Bomberos y Conaf fue muy rápida lo que permitió que no se extendiera o que tuviéramos mayores daños en el sector».
Por tal motivo, es que se ha iniciado una campaña solidaria para ir en ayuda de las personas, en concreto, se estarán recibiendo alimentos no perecibles, agua embotellada, materiales de aseo, alimentos para mascotas y materiales de construcción.
Desde el municipio indicaron que no se recibirá ropa. Quienes deseen aportar, deben llevar las donaciones al centro de acopio que será el salón José Lazcano, ubicado en avenida 26 de diciembre #654, San Esteban.
El fuego lamentablemente destruyó ocho viviendas.Con apoyo aéreo de debió combatir el incendio.
Otro menor de edad también acudió al cuartel de la PDI, para confesar una posible participación en este delito.-
Siguen las repercusiones por el caso del secuestro del joven andino, Nelson Campos Castillo, hijo del dueño de la cadena de carnicerías ‘Carnes Campos’, quien fuera liberado durante la semana última en la comuna de Lampa.
El proceso de investigación ha seguido su curso y que ha dejado a varios formalizados, y en esta ocasión un menor de edad quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario total.
La información la entregó el Fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez Contreras, quien señaló que efectivamente el día de ayer, en audiencia que se realizó a eso de las 12:30 horas en el Juzgado de Garantía de Los Andes, «pasó un adolescente que se encontraba con orden de detención, en atención a que durante las primeras diligencias se había logrado establecer su participación. Se solicitó la orden verbal al tribunal, esta se despachó, pero no fue hasta el día de ayer domingo.
«Alrededor de las 16:30 horas, se presenta en el cuartel de la PDI de Los Andes en compañía de su padre y señala que ‘se venía a entregar’, porque quería reconocer su participación», estableció.
Posterior a la entrega señala el fiscal, se llamó al abogado defensor de adolescentes de la Defensoría Penal Pública, quien concurrió tomándole declaración, confesando su participación en el hecho.
Respecto a la medida cautelar impuesta por el Juez de Garantía, el fiscal Santibáñez explicó que en atención que el menor tiene 16 años, se entrega en forma voluntaria, «reconoce su participación y además no registra anotaciones puntuales pretéritas, se solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario total la que fue otorgada por el Tribunal», indicó.
En cuanto alguna relación con la barra de Universidad de Chile en la zona, el persecutor respondió que de acuerdo a lo «que él señala, no tiene participación en la barra, solamente a él lo contactan para participar del delito de secuestro, nada más», manifestó.
Aclaró lo que se había dicho en algún momento y tenía que ver con dos detenciones nuevas. Al respecto, indicó que se presentó otro menor respecto al cual no había ningún antecedente en la carpeta investigativa y «señaló que se iba a entregar, porque iba con su madre y su padre, confesando su participación en el delito. Ante esa situación, y en atención a su edad, que se entregó voluntariamente, sin que nosotros tuviéramos los antecedentes, se solicitó audiencia de formalización al tribunal, la cual se debe fijar en los próximos días», detalló.
Recordar que este secuestro se produjo la noche del sábado 11 de enero en Los Andes, siendo el joven liberado en Lampa dentro de una acequia, lugar donde lo encontró un trabajador de la ruta.
Bomberos, Conaf y personal municipal trabajaron en la emergencia.–
Un gigantesco incendio forestal ocurrió la tarde del pasado viernes en el sector de Colunquén en la comuna de Panquehue, un total de 18 hectáreas fueron arrasadas por el fuego, afortunadamente, no hubo afectación o daños a viviendas u otro tipo de infraestructura.
El delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en el momento en el que estábamos en incendio forestal en el sector de Colunquén en la comuna de Panquehue, se reportaron cinco hectáreas, sin embargo, con el desarrollo propiamente tal del incendio, esto generó una totalidad de 18 hectáreas finalmente que fueron reportadas por Conaf y Bomberos».
En este contexto, la autoridad provincial aseguró que «no hubo afectación a personas y viviendas, dado el lugar donde ocurrió el incendio, sin embargo, esto obligó a movilizar múltiples recursos que fueron muy rápidos, tuvimos la respuesta de Conaf, con aeronaves y brigadas, en cosa de minutos, por tanto, se pudo atender de buena forma esta emergencia del incendio forestal».
Tras varias horas de trabajo, se logró controlar la emergencia, «a eso de las 20:30 horas tuvimos el control del incendio gracias al trabajo de Bomberos y Conaf», indicó Muñoz. Durante el fin de semana, hubo algunos episodios de rebrotes, los que fueron controlados rápidamente por Bomberos.
TAMBIÉN EN PUTAENDO
Asimismo, según sostuvo Daniel Muñoz, otro siniestro de estas características ocurrió en la comuna de Putaendo, el que gracias al rápido actuar de los equipos de emergencia, fue controlado.
«Hubo un incendio en el sector de la cuesta Las Minillas de Putaendo, que fue controlado por Bomberos de Putaendo y de otras comunas, también, posterior a eso tuvimos la presencia de la brigada de Conaf», cerró el delegado provincial.
Un total de 18 hectáreas quemadas fue el saldo de incendio forestal en Panquehue.
El equipo de Unión Volley Sub-17 varones de San Felipe logró salir campeón nacional federado de la categoría, que reúne a las ocho mejores asociaciones de Chile. En la final lograron un rotundo triunfo por 3 sets a 0 a su similar de Villa Alemana. Esto se realizó en San José de la Mariquina, Región de Los Ríos, a 40 kilómetros de Valdivia.
Mirko Bonacic-Doric, a cargo del equipo perteneciente a la Asociación de Vóleibol de San Felipe, explicó a Diario El Trabajo que se juega en un formato de dos grupos de cuatro equipos, donde se juegan tres partidos clasificatorios para poder llegar a la semifinal los dos mejores de cada grupo y posteriormente a la final, con durísimos partidos a 5 sets.
Dice que después de 14-15 horas de viaje, «logramos llegar el día jueves en la noche, descansar un poquito para al otro día comenzar la competencia a la 1 de la tarde, donde le ganamos 3-2 al equipo de La Serena, luego el sábado 3-1 al equipo de La Araucanía, Temuco, después completamos, luego completamos el cuadro ganando 3-0 al equipo de Villa Alemana.
«Hoy en la mañana (domingo) en la semifinal le ganamos 3-1 al equipo de Provoqui de la Asociación de Quillota y en la final nos tocó nuevamente con Villa Alemana, que ganó su semifinal ganándole a la Asociación de Chiloé, y jugamos por el primer lugar y ganamos con un 3-0 rotundo, muy bien jugado como usted vio en la transmisión; duro el partido, y nos coronamos campeones nacionales categoría U-17 de varones en el torneo nacional federado, el más importante de la categoría, uno con historia, y es el campeonato oficial de la Federación de Vóleibol de Chile por lo tanto, es un tremendo logro para San Felipe», señaló.
GRUPO DE JUGADORES YA HABÍAN SIDO CAMPEONES
El DT recordó que «este grupo tiene un doblete, porque cuando era Sub-15 también logró el campeonato nacional federado Sub-15 en Linares el año 2023, por lo que estamos repitiendo triunfos con este grupo que viene jugando seis años juntos, un grupo muy afiatado, compenetrado, de muy buen nivel técnico, con una envergadura física que cualquiera quisiera y no hablo de condición natural para jugar vóleibol, estamos hablando de mucha potencia en el salto, muy claro en el sistema de juegos.
«Impusimos nuestros términos acá en sur, un equipo extremadamente competitivo, yo destaco eso en el grupo, un grupo de muy buen nivel técnico y logró sobreponerse a situaciones muy adversas. El juego estaba muy rápido, el bloqueo muy alto de los rivales y aún así obtuvimos el primer lugar, invictos».
Además, cuenta orgulloso que lograron posicionar a cuatro jugadores de seis, en premios individuales a los más destacados:
Mejor libero:
Ihan Cortes (San Felipe)
Mejor Jugador:
Francisco Tapia (San Felipe)
Mejor Bloqueo:
Nicolás Alegría (San Felipe)
Mejor Armador:
Benjamín Bonacic-Doric (San Felipe)
El equipo sigue porque está en una gira por la zona sur hoy se están trasladando a la Copa Internacional Puerto Varas.
LOS PADRES
También Diario El Trabajo conversó con Carlos Gutiérrez, padre de uno de los jugadores para conocer su impresión, señalando que la verdad todos los «viajes requieren de una gran organización por parte del Club y el apoyo de los padres, tenemos suerte de que se trata de un grupo muy fraterno, al que los apoderados más antiguos llaman ‘La familia Unión Volley’. Los resultados son importantes, pero lo que está por sobre todas las cosas es el sacrificio, la técnica para jugar, el juego limpio, el respeto al rival, la educación y el trato de los jóvenes con los otros equipos y entre ellos, por eso se quiere al club y todos queremos que sea más grande aún», indicó.
Admite que «siempre es necesario el apoyo de la municipalidad, pues representamos a la ciudad de San Felipe, con niños de diversas comunas, como Calera, Rinconada, Putaendo, Los Andes, Catemu; sobretodo apoyo para que en vez de tener que pagar por los gimnasios para entrenar (Corina Urbina y Liceo Mixto), se nos pudiera facilitar algún otro recinto para entrenamiento diario. Porque podría llamarse Unión Volley Rinconada o de Los Andes, pero se llama ‘Unión Volley San Felipe’ y la muni poco y nada. No es como crítica, sino cómo hacer el Club de la ciudad», concluyó.
El equipo completo Sub-17 varones con su DT Mirko Bonacic-Doric, junto a la copa de campeones.Acá los cuatro jugadores del Club Unión Volley de San Felipe, premiados. Se pueden distinguir por su camiseta azul. Mejor libero: Ihan Cortes (San Felipe), Mejor Jugador: Francisco Tapia (San Felipe), Mejor Bloqueo: Nicolás Alegría (San Felipe), Mejor Armador: Benjamín Bonacic-Doric (San Felipe).El Director Técnico Mirko Bonacic-Doric junto a uno de los campeones.Acá los jugadores de izquierda a derecha, Fernando Terragno y Carlos Gutiérrez Poblete.