Lunes, Noviembre 3, 2025
spot_img
Home Blog Page 6

Alumnos del Liceo Mixto obtienen primer lugar nacional del concurso STEM

0
  • Los estudiantes se lucieron por desarrollo de aplicación Web.-

El proyecto, desarrollado por alumnos de cuarto medio del Liceo Particular Mixto San Felipe, fue reconocido por su innovación tecnológica orientada a fortalecer la participación estudiantil.

El equipo conformado por los estudiantes Israel Lagos y Elías Tapia, de la especialidad de Telecomunicaciones, a cargo de la profesora Daniela Iturriaga, obtuvo el Primer Lugar Nacional en el Concurso STEM: ‘Sociedad y Educación’, certamen que promueve el vínculo entre la educación media técnico-profesional y la educación superior.

La iniciativa, organizada por el Instituto Profesional AIEP, convocó a establecimientos técnicos de todo el país, los cuales trabajaron junto a distintas sedes de la institución en el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Entre los numerosos equipos participantes, diez fueron seleccionados como finalistas, presentando sus propuestas en la etapa decisiva del concurso.

El proyecto ganador del emblemático establecimiento de San Felipe titulado ‘Desarrollo de una aplicación web para incentivar la participación estudiantil mediante la gamificación’, propone una plataforma digital que busca motivar y comprometer a los estudiantes a través de estrategias lúdicas y tecnológicas, fortaleciendo así su involucramiento en la vida escolar.

Este importante logro refleja el talento, la creatividad y el compromiso académico de los estudiantes del Liceo Mixto, así como el trabajo conjunto entre docentes y comunidad educativa para impulsar una formación técnica de excelencia vinculada con los desafíos del mundo actual.

Los alumnos presentando su proyecto.
Los alumnos presentando su proyecto.
Israel Lagos y Elías Tapia, ganadores de la competencia.
Israel Lagos y Elías Tapia, ganadores de la competencia.

Combinado masculino U15 da una gran alegría al clasificar al Nacional de baloncesto

0

La selección masculina U15 fue el único representativo de la Asociación de Básquetbol Alejandro Rivadeneira, que logró sortear con éxito las exigentes clasificatorias a los Nacionales Federados.

Lo hecho por la selección comandada técnicamente por Eduardo Reyes, adquirió un valor sustantivo para el baloncesto sanfelipeño y aconcagüino en general, al ser el único combinado local que podrá decir presente en un Nacional Federado, evento al cual solo acceden los mejores del país.

Claramente, este año las clasificatorias adquirieron niveles de complejidad mayor, a raíz que los conjuntos de la Asociación Alejandro Rivadeneira (Abar), debieron enfrentar a oponentes en extremo difíciles como: Las Condes, Santiago, Arbam o Puente Alto, por lo que las opciones de llegar a la Nacional no eran tan altas.

Tras una eliminatoria extenuante disputada el domingo en la capital, en los gimnasios ‘Irene Velásquez’ y ‘Volcán’ de Puente Alto, el recuento para las selecciones de la Abar es el siguiente:

Damas

Sub-13: Segundo lugar.

Sub-15: Tercer lugar.

Sub-17: Segundo lugar.

Varones

Sub-13: Segundo Lugar.

Sub-15: Primer Lugar.

Sub-17: Tercer Lugar.

La selección U15 de la Abar fue la única que logró el objetivo de clasificar a un Nacional Federado.
La selección U15 de la Abar fue la única que logró el objetivo de clasificar a un Nacional Federado.

Cooperativa APR 21 de Mayo aclara información sobre su sistema de automatización

0
  • Desmienten financiamiento externo y precisan que la modernización fue posible gracias a fondos propios.-

Tras la publicación realizada este lunes 20 de octubre sobre la Cooperativa de Agua Potable Rural (APR) 21 de Mayo de San Felipe, en la que se señalaba que el sistema de automatización del servicio había sido financiado a través de un programa impulsado por Anglo American, la directiva del APR aclaró que dicha información no corresponde a la realidad.

El gerente de la cooperativa, Arsirio Aragón, explicó que el proyecto de automatización fue gestionado íntegramente por el propio servicio, sin aportes externos.

«Todo este proyecto nace por la necesidad de automatizar el sistema y de facilitar la toma de lectura de los medidores, porque el operador que tenemos acá en el servicio se encontraba con muchos inconvenientes», señaló.

«Pasamos por varias instancias donde fuimos eligiendo este tipo de medidores y nos quedamos con este software, que nos presta la empresa Río Ingeniería», añadió.

El sistema, implementado en enero de 2024, permite realizar la lectura de los medidores de manera remota, detectar fugas y posibles irregularidades, además de entregar reportes automáticos cada seis horas.

«Eso nos facilitó bastante el trabajo, porque ya no tenemos el problema de las inconsistencias en las lecturas. Antes el operador se demoraba tres días en tomarlas; ahora se demora una hora», explicó Aragón.

El dirigente también precisó que la implementación se realizó con fondos propios de la cooperativa. «Aquí no hay ninguna subvención ni del Estado ni de mineras, porque se mencionó a Anglo American. Aquí no hay plata ni del Estado ni de Anglo American. Aquí es 100% inversión nuestra, de los socios; o sea, de la cooperativa», enfatizó.

«Fueron como 80 millones los que se invirtieron en implementar todo el sistema», agregó.

Aragón aclaró además que, si bien el comunicado mencionaba la instalación de un sensor de cloro automatizado, esa tecnología aún no ha sido incorporada.

«No tenemos ningún sistema de cloración automático. Hoy día 21 de octubre recién hablamos con el gerente de la empresa y él me ofreció que sí se va a implementar, pero va a ser gratis para la cooperativa. Se está recién viendo, no está implementado», indicó.

Actualmente, la APR 21 de Mayo cuenta con 531 arranques instalados, y se encuentra en proceso de estudio para determinar su capacidad de ampliación.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la comunidad a mantener la tranquilidad y confianza en la gestión del servicio.

«Queremos aclarar que la parte monetaria es lo importante, porque ahí se empiezan a producir los problemas dentro de los APR cuando hay desconfianza. Cuando sale una noticia como esta, en que nosotros dimos un balance donde se invirtió la plata y un año y medio después sale en un periódico local que fueron fondos regionales o de Anglo American, se produce una incertidumbre tremenda en la población», sostuvo.

«No tenemos ningún problema con que se publicite el sistema, pero sí que se publique bien. Esto fue una inversión 100% APR, no hay fondos estatales ni privados», concluyó.

 

N de la R.- La información a la que se hace alusión, fue proporcionada por la agencia de comunicaciones ‘Doble Cinco’ a diferentes medios de comunicación, entre ellos a Diario El Trabajo.

Arsirio Aragón, gerente de la cooperativa APR 21 de Mayo.
Arsirio Aragón, gerente de la cooperativa APR 21 de Mayo.

Carabineros y municipio refuerzan seguridad nocturna en el centro

0
  • Labor estuvo enfocada en combatir delitos e incivilidades.–

En una acción coordinada para reforzar la seguridad en el centro de la comuna, Carabineros de Chile junto a funcionarios municipales han intensificado los patrullajes nocturnos con el objetivo de prevenir robos y proteger los locales comerciales del sector.

El despliegue, que se realizó en distintos horarios durante la noche del lunes, formó parte de un plan de trabajo conjunto entre la Segunda Comisaría de San Felipe y la Dirección de Seguridad Pública del municipio. Esta labor incluyó rondas a pie y en vehículo, fiscalizaciones preventivas y una mayor presencia en sectores estratégicos donde se concentra la actividad comercial.

Al respecto, el capitán de Carabineros, Manuel Sepúlveda Echeverría, señaló que «el objetivo principal es resguardar los bienes de los comerciantes y dar tranquilidad a la comunidad, especialmente durante la noche, cuando los locales permanecen cerrados y pueden ser blanco de la delincuencia».

Por su parte, desde el municipio destacaron que esta coordinación responde a una necesidad manifestada por los propios vecinos y locatarios, quienes han solicitado mayor presencia policial en las horas de menor tránsito.

Además, se informó de parte de la policía que los operativos se mantendrán durante las próximas semanas y se evaluará su efectividad para eventualmente ampliar el plan a otros sectores de la comuna.

Finalmente, desde Carabineros comentaron que «se hace un llamado a la comunidad a colaborar con estas acciones, informando cualquier situación sospechosa a través de los canales oficiales de Carabineros 133 o de Seguridad Municipal», cerró.

Carabineros desplegados en plena Plaza Cívica.
Carabineros desplegados en plena Plaza Cívica.
Labor además incluyó diversos controles.
Labor además incluyó diversos controles.
Despliegue se realizó en varios puntos de la ciudad.
Despliegue se realizó en varios puntos de la ciudad.

Calor, nubes y radiación alta: El clima en Aconcagua durante los próximos días

0
  • Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana, antes de un cierre de mes con calor intenso y cielo despejado.-

El mes de octubre comienza a despedirse con variaciones térmicas y un repunte en las temperaturas máximas, según informó el observador climático Manuel Vicencio, a través de su cuenta de X, @Aconcaguaclima.

«Comenzamos a vivir los últimos 10 días del presente mes de octubre del año 2025. El sol y las nubes estarán presentes a ratos cada uno. En el fondo, eso quiere decir que estaremos con cielo parcial la mayor parte de los días», explicó Vicencio, detallando que las condiciones de nubosidad irán alternando a lo largo de la semana.

El punto más cálido se registrará este miércoles 22, jornada en la que «podríamos alcanzar 33, 34 grados», advirtió el ‘hombre del tiempo’. Sin embargo, a partir del jueves se espera un descenso notorio en las temperaturas, con máximas que rondarán los 25 ó 26 grados, acompañadas de nubes presentes.

Hacia el fin de semana, Vicencio adelantó que «ya las cosas comienzan a cambiar y empieza a predominar el cielo despejado», panorama que se mantendría durante los últimos días del mes.

Respecto al cierre de octubre, Vicencio indicó que del feriado largo del 31 de octubre al 2 de noviembre podría traer un ambiente plenamente veraniego en el valle. «El sol estará presente en la mayor parte de los días del 27 al 31, cielo despejado y calor; ahí podemos estar hablando hasta de 33, 35 grados», comentó.

En cuanto a la radiación solar, el reporte advierte niveles altos, con un índice que marca 7 con tendencia a subir a 8, lo que mantiene la recomendación de considerar las precauciones en horarios de mayor exposición al sol.

Con el aumento de las temperaturas y la radiación, las autoridades sanitarias recomiendan hidratarse constantemente, usar protector solar, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y preferir ropa liviana y de colores claros para prevenir golpes de calor y daños en la piel.

Manuel Vicencio, administrador de la cuenta de X @Aconcaguaclima.
Manuel Vicencio, administrador de la cuenta de X @Aconcaguaclima.
Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana.
Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana.

Anuncian corte de agua para el sector de Curimón

0
  • Medida se debe a trabajos que realizará Esval en la zona.–

Más de 2.000 hogares de Curimón serán beneficiados con la renovación de redes de agua potable que ejecutó la empresa Esval en la localidad de San Felipe. El proyecto, consideró una inversión que superó los 600 millones de pesos, y permite reforzar la continuidad y calidad del servicio, optimizando además, el sistema de distribución en la zona.

El trabajo también consideró el recambio de un extenso tramo de tuberías, la renovación y reconexión de arranques domiciliarios, y junto con esto, se ejecutó la construcción de cámaras de válvulas y la reposición de pavimentos intervenidos.

Al respecto, el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, señaló que «desarrollamos estas obras con el objetivo de seguir modernizando la infraestructura sanitaria, con foco en la mejora continua de nuestro servicio. Renovamos alrededor de dos kilómetros y medio de redes en la Avenida Santiago Bueras, principal arteria de Curimón, lo que aporta una mejor calidad a miles de familias».

Debido a la conexión de la nueva red que ejecutará la sanitaria, es que se ha programado un corte del suministro para el sector, que comenzará durante esta jornada y se extenderá hasta la madrugada del jueves.

Según se precisó desde la empresa, el corte de agua iniciará hoy miércoles a las 15:00 horas y abarcará los siguientes sectores: Santiago Bueras -desde La Peña a Tierras Blancas-, El Rincón, Población 8 de Julio, Villa Curimón, calle Estación, cerro San José, Los Naranjos, Sor Teresa, Camino del Inca, San Francisco y la población Santa Rosa. Se espera que el servicio ya esté reestablecido el jueves a las 02:00 am.

Por su parte, el delegado municipal de Curimón, José Luis Mardini, comentó que se ha informado desde hace días el corte de suministro para el término de este proyecto, que fue altamente anhelado por la comunidad.

«Esval desde la semana pasada nos informó de este corte que es por el cambio de matriz que se está haciendo, una medida que se pidió por mucho tiempo para mejorar la presión de agua en Curimón y sus alrededores. Y la semana pasada se nos informó de este corte que va a afectar mañana (hoy) desde las tres de la tarde hasta, aproximadamente, las dos de la mañana del día jueves», indicó.

Este contexto, Mardini agregó que también se han coordinado las medidas de mitigación respectivas para el abastecimiento de agua de la población. «Esval tiene programadas medidas de mitigación como normalmente lo hace, camiones para repartir agua, instalación de estanques en algunos sectores de Curimón, sobre todo los más poblados».

Finalmente, el delegado municipal de Curimón dijo que han colaborado en la entrega de información de este corte de suministro. «Nosotros hemos estado informando a la comunidad a través de los distintos medios y se ha estado dando esta información para que todos estén preparados. Si bien se toman medidas por parte de la empresa que distribuye el agua, siempre es bueno que los vecinos tengan su pequeño almacenamiento de agua potable», cerró.

Asimismo, desde la empresa detallaron que «la sanitaria dispondrá el recorrido de un camión aljibe para apoyar a la comunidad y en caso de consultas o requerimientos, se mantendrán a disposición la línea 600 600 60 60 y el WhatsApp +56 9 9900 0336».

Esval terminará proyecto en Curimón.
Esval terminará proyecto en Curimón.
Anuncian corte de agua para el sector.
Anuncian corte de agua para el sector.
Este es el mapa con los sectores que serán afectados por el corte del suministro.
Este es el mapa con los sectores que serán afectados por el corte del suministro.

Espacio Prunus brilla en campeonato nacional y latinoamericano de Pole Dance

0
  • La academia sanfelipeña obtuvo el tercer lugar por equipos en el ‘Elévate Pole Championship Chile y Latinoamérica’, destacando con múltiples medallas y reconocimientos individuales.-

Una destacada participación tuvo la academia Espacio Prunus de San Felipe en el ‘Elévate Pole Championship Chile y Latinoamérica’, evento realizado los días 18 y 19 de octubre y que reunió a más de 400 atletas provenientes de distintos rincones de Chile y otros países. La competencia, una de las más importantes del circuito sudamericano, contó con categorías Sport y Art, donde las representantes del Valle de Aconcagua dejaron en alto el nombre de la zona.

En esta ocasión, nueve alumnas integraron el equipo de competencia, participando en diversas categorías según su nivel y experiencia. Todas demostraron un alto nivel técnico y artístico, logrando varios lugares en el podio.

Entre las participantes se encuentran Javiera Donoso (Pole Sport Kids Principiante), Carolina Leyton (Pole Sport Amateur +40) y Josefa Beni (Pole Sport Amateur), quienes representaron a la academia con destacadas presentaciones.

En tanto, Valentina Valenzuela obtuvo el segundo lugar en Pole Art Principiante, Alison Silva con un segundo lugar en Pole Art Amateur +40, y Melissa Reyes, quien se quedó con el tercer lugar en la misma categoría.

Por su parte, Marisela Castillo se coronó con el primer lugar en Pole Sport Principiantes II, y Claudia Ledezma hizo lo propio en Pole Sport Principiante +40, también con medalla de oro. Mientras que Julieta González, alcanzó un segundo lugar nacional y tercer lugar latinoamericano en Pole Sport Semi Profesional +40, consolidando su gran temporada deportiva.

A estos logros se sumó una mención especial para la alumna Alison Silva, quien fue reconocida por su sobresaliente performance en Pole Art +40, destacando no solo por su ejecución técnica, sino también por la expresión artística de su rutina.

Gracias a estos resultados individuales, la academia Espacio Prunus recibió por primera vez el tercer lugar por equipos, una distinción que representa el esfuerzo conjunto de sus alumnas y profesoras.

La entrenadora, Natalia Urrutia, quien además se desempeña como coach del equipo de competencia, expresó su emoción por los resultados obtenidos.

«Estamos muy orgullosas del trabajo de nuestras alumnas, de su constancia, esfuerzo y toda su entrega. Además, tremendamente agradecidas de nuestras entrenadoras (Yaritza Nanjari, instructora de Flexibilidad; Norma Pérez, instructora de Pole; y Catalina Hernández, profesora de Danza) porque su dedicación y entrega para guiar este proceso fueron parte fundamental de este logro».

Urrutia también valoró la evolución que ha tenido la disciplina en el Valle de Aconcagua, llamando a las personas interesadas en el pole dance a motivarse y conocer esta forma de expresión y bienestar físico.

«Si las ganas de conocer este deporte las tienen… las invitamos a que se atrevan. Lo peor es quedarse con la sensación de no haberlo intentado. No pasará nada si lo intentan y no les gusta, pero si lo intentan y les gusta… ¡les aseguramos que pasará todo!», expresó.

Con este exitoso cierre de temporada, Espacio Prunus ya proyecta nuevos desafíos. El próximo 22 de noviembre participarán por primera vez en el campeonato ‘Exotic Dolls’, especializado en la modalidad de Pole Exotic, y paralelamente iniciarán la pretemporada 2026, con miras a fortalecer el trabajo técnico y artístico de sus competidoras.

El equipo sanfelipeño en el Elévate Pole Championship Chile y Latinoamérica 2025. De derecha a izquierda: Fila superior: Julieta González, Carolina Leyton, Melissa Reyes, Josefa Beni, Carla Montejo, Marisela Castillo y Javiera Donoso. Fila inferior: Yaritza Nanjari, Alison Silva, Natalia Urrutia, Valentina Valenzuela, Norma Pérez y Claudia Ledezma.
El equipo sanfelipeño en el Elévate Pole Championship Chile y Latinoamérica 2025. De derecha a izquierda: Fila superior: Julieta González, Carolina Leyton, Melissa Reyes, Josefa Beni, Carla Montejo, Marisela Castillo y Javiera Donoso. Fila inferior: Yaritza Nanjari, Alison Silva, Natalia Urrutia, Valentina Valenzuela, Norma Pérez y Claudia Ledezma.

Allhawks Aconcagua deslumbra en Mendoza con dos títulos y dos subcampeonatos

0
  • La delegación aconcagüina tuvo una sobresaliente participación en el Torneo Luzuariaga Maipú, destacando el talento y compromiso de sus jugadores en cada categoría.-

Una exitosa participación tuvo el club Allhawks Aconcagua en el Torneo Luzuariaga Maipú, realizado recientemente en la Provincia de Mendoza, Argentina. El club aconcagüino viajó una vez más al país trasandino para representar al Valle de Aconcagua en este importante certamen, que reúne a destacados equipos de distintas localidades y categorías.

Durante dos días de intensa competencia, el conjunto aconcagüino obtuvo un desempeño notable, logrando campeonatos en las categorías Sub-10 y Sub-12, además de obtener segundos lugares en Sub-14 y Damas Adultas. Los encuentros se disputaron durante el fin de semana, siendo el sábado 18 de octubre dedicado a las divisiones menores y el domingo 19 a las categorías adultas.

La directora del club, Celeste Gutiérrez, valoró la experiencia vivida en Mendoza, tanto en lo deportivo como en el compañerismo mostrado por todos los integrantes del plantel. «Como todos los años, Allhawks Aconcagua viaja a Mendoza a participar en distintos campeonatos en distintas categorías. Todos vivieron el campeonato con mucha alegría y entusiasmo, muy contentos con los resultados y agradecidos de la experiencia y las bondades del país y los anfitriones», señaló.

La competencia fue organizada por el Club Luzuariaga, bajo la dirección de Virginia Gutiérrez, quienes ofrecieron un evento deportivo de gran nivel y camaradería. Según la directora, los resultados obtenidos reflejan el trabajo constante que el club viene desarrollando durante todo el año, así como el compromiso de los jugadores y sus familias.

En el caso de los equipos campeones, Gutiérrez destacó especialmente el esfuerzo de los más pequeños. «El compromiso y entrega en cada encuentro fue admirable, pese a las altas temperaturas e incluso al desgaste del paso por Aduanas. Ellos se concentraron y entregaron todo en cancha, luciéndose en cada partido. Ganaron incluso 10-1, con goles de su capitán Facundo Ahumada en Sub-12 y Gael Barraza», comentó.

Sobre el desempeño de la categoría Sub-14, que alcanzó el subcampeonato, la directora explicó que el grupo quedó con sensaciones encontradas, aunque muy satisfechos con su rendimiento. «Fue un gusto agridulce, puesto que solo perdieron un encuentro con Club Rodeo, pero ganaron a Liceo, Maristas y Panteras, quienes son equipos fuertes en la ciudad de Mendoza. Igual contentos con el segundo lugar por la experiencia», agregó.

Las Damas Adultas, en tanto, también lograron una destacada participación, enfrentándose a rivales de gran nivel. «No pudimos vencer a Luzuariaga y Petroleras, las organizadoras del evento, que son unas muy fuertes rivales. De igual forma estamos muy contentas como equipo y club, ya que seguimos avanzando y sumando paso a paso. Ya son nueve copas en lo que va del año», subrayó Gutiérrez.

Finalmente, la directora adelantó los próximos desafíos del club, que no se detiene tras su paso por Argentina. «Este 31 de octubre y 1 de noviembre seguimos con el 3er Gran Torneo Trasandino, donde participarán más de 19 equipos de Chile y Argentina, en las canchas del estadio de Santa María. Aprovechamos de invitar a los emprendedores y auspiciadores que quieran apoyar y participar», concluyó.

El equipo Sub-14 obtuvo el subcampeonato del torneo.
El equipo Sub-14 obtuvo el subcampeonato del torneo.
La Sub-12 también alcanzó el primer lugar en su categoría.
La Sub-12 también alcanzó el primer lugar en su categoría.
La categoría Sub-10 se consagró campeona en su serie.
La categoría Sub-10 se consagró campeona en su serie.
El equipo de Damas Adultas se quedó con el segundo lugar del campeonato.
El equipo de Damas Adultas se quedó con el segundo lugar del campeonato.

San Felipe cuenta con el primer APR 100% automatizado de Chile

0

Hito a nivel nacional:

La gestión del agua potable rural en Chile enfrenta grandes desafíos, y la Región de Valparaíso es uno de los territorios más afectados con más del 60% de sus sistemas de Agua Potable Rural (APR) que registran cortes no programados cada año, mientras que a nivel nacional cerca del 20% sufre interrupciones anuales, afectando a más de 350.000 personas.

En este contexto, la Cooperativa 21 de Mayo, en San Felipe, se ha convertido en el primer APR del país en alcanzar un 100% de automatización gracias a Octocelio, una plataforma web y móvil diseñada para la gestión integral de sistemas de agua potable rural.

El sistema incorpora medidores ultrasónicos que entregan lecturas y alertas cada seis horas, además de un macromedidor que permite conocer con precisión la relación entre producción y consumo. En una segunda etapa, se sumará un sensor de cloro para monitorear en tiempo real la calidad del agua.

«Este nivel de conocimiento sobre la eficiencia de la planta no existe ni siquiera en el sector urbano. Es un hito a nivel nacional, el que pronto será reforzado con el sensor de cloro que asegura el cumplimiento normativo en materia de calidad del agua», detalló Víctor Reyes, CEO de la compañía.

Además de beneficiar directamente a 600 familias, esta automatización permitirá a la cooperativa evitar cortes imprevistos, mejorar la planificación de reparaciones y respaldar con datos técnicos la entrega de nuevas factibilidades en un escenario donde la demanda crece y la escasez hídrica es cada vez más crítica.

«Actualmente operamos en La Calera, Petorca, La Ligua, Quillota y San Felipe, y esperamos en el corto plazo duplicar nuestros clientes y abarcar al menos el 60% de los APR de la región de Valparaíso, implementando nuestro software y diversos equipos», explicó Edgardo Fuentes, gerente de operaciones de Octocelio.

Sobre la replicabilidad, Fuentes añadió que «la experiencia de la Cooperativa 21 de Mayo servirá como modelo para otras comunas como Petorca o La Ligua, donde se enfrentan desafíos similares. Buscamos que este sistema sea adoptado por la mayor cantidad de APR posible en la región, fortaleciendo la resiliencia comunitaria frente a la escasez hídrica».

Con este paso, San Felipe se convierte en referente nacional y la Región de Valparaíso da un paso clave hacia la digitalización de sus sistemas de agua potable rural. La expectativa es que la innovación deje de ser un caso aislado y se convierta en la nueva norma para asegurar un suministro más estable y sostenible en las zonas rurales del país.

Cooperativa 21 de Mayo es el primer APR 100% de Chile.
Cooperativa 21 de Mayo es el primer APR 100% de Chile.
Macromedidor del APR 21 de Mayo.
Macromedidor del APR 21 de Mayo.

Unión San Felipe ya no tiene margen

0

La caída por la cuenta mínima ante San Marcos, sumado a otros resultados que arrojó la fecha 28º del torneo de la Primera B, dejó en una posición muy endeble a Unión San Felipe. Hoy por hoy, la realidad futbolística dice que los albirrojos son serios candidatos para perder la categoría.

El empate en blanco de Temuco con Santa Cruz, el triunfo de Santiago Morning (3-0) sobre Cobreloa, más la victoria (1-0) de Curicó Unido sobre Santiago Wanderers, puso al Uní Uní en una situación límite, incluso peor que la del año pasado, porque ahora, en la práctica el conjunto aconcagüino es un trapecista sin red. El 2024 se sabía que Barnechea sería castigado, y por lo mismo en la hinchada y medio en general, no había mayor preocupación por ser últimos. Total, estaba muy claro que no se descendería.

La dramática actualidad, podría incluso tomar tintes casi de terror si es el TAS llega a devolver 9 puntos a Santiago Morning. De suceder eso, los sanfelipeños serán colistas, y el coqueteo con el ‘Fantasma de la C’ será algo más que un simple acercamiento, y una realidad simplemente aterradora.

Resultados fecha 28º:

Recoleta 2 – Rangers 3; Santiago Morning 3 – Cobreloa 0; San Marcos 1 – Unión San Felipe 0; Curicó 1 – Santiago Wanderers 0; Antofagasta 3 – Universidad de Concepción 0; Deportes Copiapó 2 – Magallanes 0; Deportes Concepción 2 – San Luis 2; Deportes Temuco 0 – Santa Cruz 0.

Tabla Ptos.

Deportes Copiapó 51

U. de Concepción 49

San Marcos 45

Cobreloa 44

Santiago Wanderers 41

Dep. Antofagasta 40

Dep. Concepción 40

Rangers 40

San Luis 38

Recoleta 34

Curicó Unido 30

Deportes Temuco 30

Magallanes 29

Santa Cruz 28

Unión San Felipe 27

Santiago Morning 26

Próxima fecha:

San Luis – Deportes Copiapó; Universidad de Concepción – Deportes Temuco; Union San Felipe – Santiago Morning; Recoleta – Curicó Unido; Santa Cruz – San Marcos; Magallanes – Antofagasta; Cobreloa – Santiago Wanderers; Rangers – Deportes Concepción.

Unión San Felipe está viviendo una angustiante coyuntura deportiva.
Unión San Felipe está viviendo una angustiante coyuntura deportiva.