Martes, Noviembre 4, 2025
spot_img
Home Blog Page 7

Entregan resultados sobre competencias empresariales del comercio de San Felipe

0
  • Desafíos en la modernización y fidelización con los clientes, son parte de las conclusiones que arrojó este estudio.–

En dependencias de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, se llevó a cabo el encuentro en el que se entregaron los resultados del estudio efectuado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua a más de 330 comerciantes del damero central de la ciudad.

En la oportunidad, se pudo conocer cuáles son las principales problemáticas y desafíos para los comerciantes en cuanto a mejorar sus productos y sus ventas; todo esto, con el objetivo de revitalizar el alicaído comercio de San Felipe.

Al respecto, Benjamín Carrasco, jefe del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua, detalló los resultados de este estudio, comentando en una primera instancia que «en particular estamos en un promedio medio bajo, podríamos preocuparnos, sí, tirarnos para abajo, no. Porque hay empresarios que salieron bien en muchas dimensiones, salió destacado evidentemente en alguna dimensión, y lo importante es que el empresario sepa que tiene que construir competencias para poder seguir adelante.

«No por ser el dueño, o no por estar en la esquina más concurrida, no por tener un bien común como el pan o la fruta o la carne o la ropa, va a ser necesario para tener un buen negocio. Acá hay que colocar innovación, tecnología, y sobre todo, liderar, crear competencias», agregó.

En este contexto, Carrasco sostuvo que con los resultados de este estudio se pueden generar y derivar a diversos programas y ayudas a los comerciantes. «Cada dueño, cada administrador de negocio revisó sus competencias empresariales, queríamos ver en cómo lo podíamos ayudar para fortalecerlos. Esto es resultado inmediato, la idea es que cada uno hace su instrumento y lo enlazamos con los cursos que son asincrónicos para tomar desde un computador para que salga adelante».

Junto con esto, en relación a los desafíos para los propios comerciantes como la modernización y fidelización con los clientes, el jefe del Centro de Negocios indicó que el comercio «se ha quedado, no sé si en el pasado, creo que lo antiguo siempre es bueno, pero, en particular, lo que pasa es que hay nuevas generaciones, y esas nuevas generaciones… cómo llego a ellos. Entonces, qué es lo que sucede, si hay un mismo producto pero es 100 ó 200 pesos más barato, vas a ir para allá, porque no están fidelizando al cliente, no están creando un liderazgo expositivo con tu equipo para que se fortalezca, se motive y trabaje capacitadamente.

«Está bien que trabaje con los riesgos, hay distintas cosas para abordar, la invitación es a meterse de lleno en esto. San Felipe es una tremenda ciudad, una tremenda plaza, capital provincial, y creo que se pueden hacer grandes cosas», añadió.

Asimismo, y consultado si es que este estudio consideró temas planteados por los comerciantes tales como la inseguridad, transporte público, estacionamientos, entre otros, Benjamín Carrasco expresó que fueron comentarios planteados por los locatarios.

«Han salido comentarios de los comerciantes, tuvimos muy buena conversación con los comerciantes, fueron muy honestos y lo que a nosotros nos identifica es que ellos puedan fortalecer esto, que se agrupen. El tema de seguridad es algo que le está pasando a todas las ciudades de Chile; podemos hacer algo, que es agruparnos, asociarnos, buscar mejoras, y teniendo una rentabilidad en el cliente; el cliente es clave, y una ciudad tan grande como San Felipe tiene que potenciarse con su comercio local», manifestó.

La actividad contó con la presencia de Marcelo Arredondo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso, quien destacó esta labor desarrollada para fortalecer y fomentar al comercio de la ciudad.

«Los resultados del estudio que se hizo entrega una serie de antecedentes donde es posible ver, observar con bastante claridad dónde están los puntos débiles del comercio local de San Felipe, y eso significa que con este estudio viene a constituir una base para poder avanzar en el tratamiento más sistémico del comercio en general, y no en los locales comerciales en específico, de manera que puedan entrar en un proceso de inversiones públicas en adelante, para ir mejorando el uso de espacios públicos que van en concordancia con las posibilidades más comerciales de los negocios, con una diversidad de servicios y productos», dijo el Seremi.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró los resultados de este estudio que permiten tener un diagnóstico del comercio que se suma, además, a la mesa de trabajo que llevan a cabo hace bastante tiempo para fortalecer al comercio de la ciudad.

«La importancia de este diagnóstico, que es como una radiografía a nuestro empresariado en el damero central, y que nos permite mirar hacia adelante cómo avanzar en las partes positivas que siempre tenemos que mirar. Y avanzar también en las inseguridades que van teniendo, que es el trabajo que nos corresponde a nosotros, ir dando pasos firmes en conjunto para ir potenciando el comercio establecido en nuestra comuna. Algo muy importante para ellos y para nosotros, porque estamos del mismo lado», expresó.

En este sentido, y en cuanto a las principales conclusiones que deja este estudio, la edil precisó que «tal vez, de los más importante es que también ellos tienen que progresar en algunas acciones concretas, porque uno puede mirar desde su perspectiva ámbitos que son de nuestra responsabilidad, pero ellos también tienen que mejorar. Entonces, esta doble mirada nos potencia mucho más, porque sabemos que tenemos que trabajarlo en conjunto y eso es muy importante».

Asimismo, y consultada si es que estos resultados arrojan lineamientos en la mesa de reactivación del comercio que impulsa el municipio hace meses, Castillo señaló que «ya lo estamos trabajando, y en ese sentido hemos avanzado bastante en lo que son componentes muy sensibles para la comunidad en general, pero para los comerciantes, esto de que se cierre demasiado temprano el comercio establecido en nuestra comuna, en el damero central».

«El hecho de que existan riesgos también de sensibilidad respecto a delincuencia, a elementos que pudieran poner en riesgo a las personas que circulan en la tarde noche en nuestra comuna. Lo que tiene que ver con follaje de árboles, todo el tema medio ambiental también es un componente que estamos trabajando», agregó.

Finalmente, y considerando uno de los puntos planteados por los comerciantes en reuniones anteriores, que es la vuelta del cobro de parquímetros, la alcaldesa sostuvo que «ese trabajo lo estamos haciendo y dentro de muy poco vamos a comunicarlo», cerró.

Entregan resultados de estudio del Centro de Desarrollo de Negocios.
Entregan resultados de estudio del Centro de Desarrollo de Negocios.

Plantel del Uní Uní ya vive la ‘final’ contra Santiago Morning

0

En las huestes de Unión San Felipe, esta ha sido una semana distinta a todas. Estar a las puertas de uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos, no es algo que pase desapercibido en un plantel que tiene muy claro que este sábado no tienen absolutamente ningún margen para errar.

Mauro Lopes, es un delantero que ha tenido que bregar desde el banco de suplentes para hacerse un espacio en un equipo que carece de gol. «Ojalá Dios quiera, me toque estar en el partido contra Santiago Morning, sería muy lindo poder convertir, aunque la verdad da lo mismo quien anote, porque lo importante es hacerlo para poder ganar ese duelo en el que hay mucho en juego. Acá todos sabemos que esto es un conjunto y debemos apelar a eso para poder salvarnos», declaró a El Trabajo Deportivo.

Al igual que todos los componentes del club, Lopes, es claro en afirmar que a Santiago Morning hay que ganarle como sea. «Todos tenemos muy claro lo que nos jugamos, venimos de un momento complicado, pero con la absoluta convicción que podemos darlo vuelta».

Sobre las características que tendrá el cotejo de este sábado, Lopes dijo: «Santiago Morning se caracteriza por ser un equipo súper aguerrido. En la división todos sabemos a lo que juegan ellos, pero nosotros tenemos nuestras armas y con ellas haremos todo por ganar esta final, que es una verdadera guerra».

Mauro Lopes guarda la íntima esperanza de jugar y ser importante este sábado.
Mauro Lopes guarda la íntima esperanza de jugar y ser importante este sábado.

Desarrollan operativo de vacunación antirrábica para perros

0
  • Cien mascotas fueron las beneficiadas.–

En plena Plaza de Armas de San Felipe, se llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica para perros enfocada en un trabajo desarrollado por la veterinaria municipal y que busca poder acercar esta prestación de salud a los vecinos y vecinas que no pueden asistir al centro o, bien, no cuentan con los recursos necesarios para poder inocular a sus mascotas.

Desde muy temprano, ‘los mejores amigos’ acudieron junto a sus dueños y dueñas para poder recibir este medicamento. Algunos de ellos, incluso acudieron disfrazados, en el marco de un concurso impulsado por la propia veterinaria municipal.

Al respecto, Macarena Tapia, coordinadora de la veterinaria municipal de San Felipe, comentó que este «es un operativo de vacunación antirrábica abierta a la comunidad y que ha tenido una respuesta favorable, asistieron hartas mascotas y ha sido muy positiva la iniciativa».

En cuanto al contexto por el cual se desarrolla este operativo, Tapia señaló que «es para poder acercar los servicios de vacunación antirrábica a la comunidad, ya que nosotros en conjunto con la oficina comunitaria estamos vacunando todos los viernes en sedes vecinales y quisimos, esta vez, acercar más este servicio a la comunidad para las mascotas que no han podido ir a los operativos», precisó.

Asimismo, y en relación a si existen requisitos para que los animales reciban esta vacunación, la veterinaria sostuvo que «tienen que ser mayor de dos meses de edad, no tienen que estar preñadas las hembras ni en lactancia; mientras estén sanos pueden recibir la vacunación».

Por su parte, los vecinos y vecinas quienes acudieron con sus perros, destacaron y valoraron este dispositivo de vacunación antirrábica en pleno centro de la ciudad, indicando que esta labor pudo acercar esta necesaria dosis a las personas que muchas veces no pueden acudir a los distintos operativos de vacunación que se disponen por parte de la veterinaria municipal, ni tampoco realizarlo en una clínica privada.

Desde muy temprano acudieron los perros a vacunarse.
Desde muy temprano acudieron los perros a vacunarse.
Los valientes animales recibieron este medicamento.
Los valientes animales recibieron este medicamento.

Detienen a joven delincuente que intentaba robar especies desde un vehículo en Llay Llay

0
  • Menor fue descubierto gracias a las cámaras de televigilancia.–

Fue gracias al monitoreo constante que se realiza a través de las cámaras de televigilancia del municipio de Llay Llay, que se logró la detención de un joven delincuente de tan solo 15 años de edad, que intentaba abrir un vehículo estacionado en calle Manuel Rodríguez.

Los operarios de las cámaras divisaron al joven antisocial a un costado del auto forzando sus chapas en las puertas; todo esto, con la finalidad de ingresar y robar diversas especies.

En este contexto, y de inmediato, funcionarios de Seguridad Ciudadana Municipal de Llay Llay concurrieron al lugar de los hechos. Al ver la presencia de los funcionarios, el sospechoso huyó corriendo, siendo perseguido por los inspectores.

Tras la persecución y al verse acorralado, el delincuente adolescente ingresó a un domicilio cercano saltando una reja, siendo capturado por los funcionarios municipales. Finalmente, el menor de edad fue detenido por parte de Carabineros.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, destacó este trabajo en conjunto entre los diversos organismos de seguridad. Labor, que permitió en una primera instancia frustrar un delito, y además, la detención de un delincuente.

«Estamos conformes y tranquilos por una nueva gestión exitosa, un nuevo resultado exitoso del trabajo coordinado entre la central de cámaras municipal, Carabineros de Chile y nuestra Seguridad Ciudadana Municipal, en que gracias al trabajo de la central de cámaras y la coordinación rápida entre Seguridad Ciudadana y Carabineros, se pudo frustrar un robo en un vehículo a la altura de la calle Manuel Rodríguez», señaló.

En este contexto, el edil agregó que «posteriormente, proceden a la detención de este delincuente, este antisocial, para ponerlo a disposición de las autoridades pertinentes, como también, mecanismo de generar mayor seguridad en nuestros vecinos y vecinas.

«Un trabajo que es profesional, que es serio, planificado, ha permitido frustrar una serie de asaltos en nuestra comuna y como una herramienta de entregar mayor seguridad y sensación de mayor seguridad a los vecinos y vecinas de Llay Llay», cerró.

Este es el momento en el que el delincuente intenta abrir el vehículo.
Este es el momento en el que el delincuente intenta abrir el vehículo.

Alumnos del Liceo Mixto obtienen primer lugar nacional del concurso STEM

0
  • Los estudiantes se lucieron por desarrollo de aplicación Web.-

El proyecto, desarrollado por alumnos de cuarto medio del Liceo Particular Mixto San Felipe, fue reconocido por su innovación tecnológica orientada a fortalecer la participación estudiantil.

El equipo conformado por los estudiantes Israel Lagos y Elías Tapia, de la especialidad de Telecomunicaciones, a cargo de la profesora Daniela Iturriaga, obtuvo el Primer Lugar Nacional en el Concurso STEM: ‘Sociedad y Educación’, certamen que promueve el vínculo entre la educación media técnico-profesional y la educación superior.

La iniciativa, organizada por el Instituto Profesional AIEP, convocó a establecimientos técnicos de todo el país, los cuales trabajaron junto a distintas sedes de la institución en el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Entre los numerosos equipos participantes, diez fueron seleccionados como finalistas, presentando sus propuestas en la etapa decisiva del concurso.

El proyecto ganador del emblemático establecimiento de San Felipe titulado ‘Desarrollo de una aplicación web para incentivar la participación estudiantil mediante la gamificación’, propone una plataforma digital que busca motivar y comprometer a los estudiantes a través de estrategias lúdicas y tecnológicas, fortaleciendo así su involucramiento en la vida escolar.

Este importante logro refleja el talento, la creatividad y el compromiso académico de los estudiantes del Liceo Mixto, así como el trabajo conjunto entre docentes y comunidad educativa para impulsar una formación técnica de excelencia vinculada con los desafíos del mundo actual.

Los alumnos presentando su proyecto.
Los alumnos presentando su proyecto.
Israel Lagos y Elías Tapia, ganadores de la competencia.
Israel Lagos y Elías Tapia, ganadores de la competencia.

Combinado masculino U15 da una gran alegría al clasificar al Nacional de baloncesto

0

La selección masculina U15 fue el único representativo de la Asociación de Básquetbol Alejandro Rivadeneira, que logró sortear con éxito las exigentes clasificatorias a los Nacionales Federados.

Lo hecho por la selección comandada técnicamente por Eduardo Reyes, adquirió un valor sustantivo para el baloncesto sanfelipeño y aconcagüino en general, al ser el único combinado local que podrá decir presente en un Nacional Federado, evento al cual solo acceden los mejores del país.

Claramente, este año las clasificatorias adquirieron niveles de complejidad mayor, a raíz que los conjuntos de la Asociación Alejandro Rivadeneira (Abar), debieron enfrentar a oponentes en extremo difíciles como: Las Condes, Santiago, Arbam o Puente Alto, por lo que las opciones de llegar a la Nacional no eran tan altas.

Tras una eliminatoria extenuante disputada el domingo en la capital, en los gimnasios ‘Irene Velásquez’ y ‘Volcán’ de Puente Alto, el recuento para las selecciones de la Abar es el siguiente:

Damas

Sub-13: Segundo lugar.

Sub-15: Tercer lugar.

Sub-17: Segundo lugar.

Varones

Sub-13: Segundo Lugar.

Sub-15: Primer Lugar.

Sub-17: Tercer Lugar.

La selección U15 de la Abar fue la única que logró el objetivo de clasificar a un Nacional Federado.
La selección U15 de la Abar fue la única que logró el objetivo de clasificar a un Nacional Federado.

Cooperativa APR 21 de Mayo aclara información sobre su sistema de automatización

0
  • Desmienten financiamiento externo y precisan que la modernización fue posible gracias a fondos propios.-

Tras la publicación realizada este lunes 20 de octubre sobre la Cooperativa de Agua Potable Rural (APR) 21 de Mayo de San Felipe, en la que se señalaba que el sistema de automatización del servicio había sido financiado a través de un programa impulsado por Anglo American, la directiva del APR aclaró que dicha información no corresponde a la realidad.

El gerente de la cooperativa, Arsirio Aragón, explicó que el proyecto de automatización fue gestionado íntegramente por el propio servicio, sin aportes externos.

«Todo este proyecto nace por la necesidad de automatizar el sistema y de facilitar la toma de lectura de los medidores, porque el operador que tenemos acá en el servicio se encontraba con muchos inconvenientes», señaló.

«Pasamos por varias instancias donde fuimos eligiendo este tipo de medidores y nos quedamos con este software, que nos presta la empresa Río Ingeniería», añadió.

El sistema, implementado en enero de 2024, permite realizar la lectura de los medidores de manera remota, detectar fugas y posibles irregularidades, además de entregar reportes automáticos cada seis horas.

«Eso nos facilitó bastante el trabajo, porque ya no tenemos el problema de las inconsistencias en las lecturas. Antes el operador se demoraba tres días en tomarlas; ahora se demora una hora», explicó Aragón.

El dirigente también precisó que la implementación se realizó con fondos propios de la cooperativa. «Aquí no hay ninguna subvención ni del Estado ni de mineras, porque se mencionó a Anglo American. Aquí no hay plata ni del Estado ni de Anglo American. Aquí es 100% inversión nuestra, de los socios; o sea, de la cooperativa», enfatizó.

«Fueron como 80 millones los que se invirtieron en implementar todo el sistema», agregó.

Aragón aclaró además que, si bien el comunicado mencionaba la instalación de un sensor de cloro automatizado, esa tecnología aún no ha sido incorporada.

«No tenemos ningún sistema de cloración automático. Hoy día 21 de octubre recién hablamos con el gerente de la empresa y él me ofreció que sí se va a implementar, pero va a ser gratis para la cooperativa. Se está recién viendo, no está implementado», indicó.

Actualmente, la APR 21 de Mayo cuenta con 531 arranques instalados, y se encuentra en proceso de estudio para determinar su capacidad de ampliación.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la comunidad a mantener la tranquilidad y confianza en la gestión del servicio.

«Queremos aclarar que la parte monetaria es lo importante, porque ahí se empiezan a producir los problemas dentro de los APR cuando hay desconfianza. Cuando sale una noticia como esta, en que nosotros dimos un balance donde se invirtió la plata y un año y medio después sale en un periódico local que fueron fondos regionales o de Anglo American, se produce una incertidumbre tremenda en la población», sostuvo.

«No tenemos ningún problema con que se publicite el sistema, pero sí que se publique bien. Esto fue una inversión 100% APR, no hay fondos estatales ni privados», concluyó.

 

N de la R.- La información a la que se hace alusión, fue proporcionada por la agencia de comunicaciones ‘Doble Cinco’ a diferentes medios de comunicación, entre ellos a Diario El Trabajo.

Arsirio Aragón, gerente de la cooperativa APR 21 de Mayo.
Arsirio Aragón, gerente de la cooperativa APR 21 de Mayo.

Carabineros y municipio refuerzan seguridad nocturna en el centro

0
  • Labor estuvo enfocada en combatir delitos e incivilidades.–

En una acción coordinada para reforzar la seguridad en el centro de la comuna, Carabineros de Chile junto a funcionarios municipales han intensificado los patrullajes nocturnos con el objetivo de prevenir robos y proteger los locales comerciales del sector.

El despliegue, que se realizó en distintos horarios durante la noche del lunes, formó parte de un plan de trabajo conjunto entre la Segunda Comisaría de San Felipe y la Dirección de Seguridad Pública del municipio. Esta labor incluyó rondas a pie y en vehículo, fiscalizaciones preventivas y una mayor presencia en sectores estratégicos donde se concentra la actividad comercial.

Al respecto, el capitán de Carabineros, Manuel Sepúlveda Echeverría, señaló que «el objetivo principal es resguardar los bienes de los comerciantes y dar tranquilidad a la comunidad, especialmente durante la noche, cuando los locales permanecen cerrados y pueden ser blanco de la delincuencia».

Por su parte, desde el municipio destacaron que esta coordinación responde a una necesidad manifestada por los propios vecinos y locatarios, quienes han solicitado mayor presencia policial en las horas de menor tránsito.

Además, se informó de parte de la policía que los operativos se mantendrán durante las próximas semanas y se evaluará su efectividad para eventualmente ampliar el plan a otros sectores de la comuna.

Finalmente, desde Carabineros comentaron que «se hace un llamado a la comunidad a colaborar con estas acciones, informando cualquier situación sospechosa a través de los canales oficiales de Carabineros 133 o de Seguridad Municipal», cerró.

Carabineros desplegados en plena Plaza Cívica.
Carabineros desplegados en plena Plaza Cívica.
Labor además incluyó diversos controles.
Labor además incluyó diversos controles.
Despliegue se realizó en varios puntos de la ciudad.
Despliegue se realizó en varios puntos de la ciudad.

Calor, nubes y radiación alta: El clima en Aconcagua durante los próximos días

0
  • Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana, antes de un cierre de mes con calor intenso y cielo despejado.-

El mes de octubre comienza a despedirse con variaciones térmicas y un repunte en las temperaturas máximas, según informó el observador climático Manuel Vicencio, a través de su cuenta de X, @Aconcaguaclima.

«Comenzamos a vivir los últimos 10 días del presente mes de octubre del año 2025. El sol y las nubes estarán presentes a ratos cada uno. En el fondo, eso quiere decir que estaremos con cielo parcial la mayor parte de los días», explicó Vicencio, detallando que las condiciones de nubosidad irán alternando a lo largo de la semana.

El punto más cálido se registrará este miércoles 22, jornada en la que «podríamos alcanzar 33, 34 grados», advirtió el ‘hombre del tiempo’. Sin embargo, a partir del jueves se espera un descenso notorio en las temperaturas, con máximas que rondarán los 25 ó 26 grados, acompañadas de nubes presentes.

Hacia el fin de semana, Vicencio adelantó que «ya las cosas comienzan a cambiar y empieza a predominar el cielo despejado», panorama que se mantendría durante los últimos días del mes.

Respecto al cierre de octubre, Vicencio indicó que del feriado largo del 31 de octubre al 2 de noviembre podría traer un ambiente plenamente veraniego en el valle. «El sol estará presente en la mayor parte de los días del 27 al 31, cielo despejado y calor; ahí podemos estar hablando hasta de 33, 35 grados», comentó.

En cuanto a la radiación solar, el reporte advierte niveles altos, con un índice que marca 7 con tendencia a subir a 8, lo que mantiene la recomendación de considerar las precauciones en horarios de mayor exposición al sol.

Con el aumento de las temperaturas y la radiación, las autoridades sanitarias recomiendan hidratarse constantemente, usar protector solar, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y preferir ropa liviana y de colores claros para prevenir golpes de calor y daños en la piel.

Manuel Vicencio, administrador de la cuenta de X @Aconcaguaclima.
Manuel Vicencio, administrador de la cuenta de X @Aconcaguaclima.
Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana.
Los próximos días estarán marcados por cielos parciales, un notorio ascenso térmico a mitad de semana y posterior descenso hacia el fin de semana.

Anuncian corte de agua para el sector de Curimón

0
  • Medida se debe a trabajos que realizará Esval en la zona.–

Más de 2.000 hogares de Curimón serán beneficiados con la renovación de redes de agua potable que ejecutó la empresa Esval en la localidad de San Felipe. El proyecto, consideró una inversión que superó los 600 millones de pesos, y permite reforzar la continuidad y calidad del servicio, optimizando además, el sistema de distribución en la zona.

El trabajo también consideró el recambio de un extenso tramo de tuberías, la renovación y reconexión de arranques domiciliarios, y junto con esto, se ejecutó la construcción de cámaras de válvulas y la reposición de pavimentos intervenidos.

Al respecto, el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, señaló que «desarrollamos estas obras con el objetivo de seguir modernizando la infraestructura sanitaria, con foco en la mejora continua de nuestro servicio. Renovamos alrededor de dos kilómetros y medio de redes en la Avenida Santiago Bueras, principal arteria de Curimón, lo que aporta una mejor calidad a miles de familias».

Debido a la conexión de la nueva red que ejecutará la sanitaria, es que se ha programado un corte del suministro para el sector, que comenzará durante esta jornada y se extenderá hasta la madrugada del jueves.

Según se precisó desde la empresa, el corte de agua iniciará hoy miércoles a las 15:00 horas y abarcará los siguientes sectores: Santiago Bueras -desde La Peña a Tierras Blancas-, El Rincón, Población 8 de Julio, Villa Curimón, calle Estación, cerro San José, Los Naranjos, Sor Teresa, Camino del Inca, San Francisco y la población Santa Rosa. Se espera que el servicio ya esté reestablecido el jueves a las 02:00 am.

Por su parte, el delegado municipal de Curimón, José Luis Mardini, comentó que se ha informado desde hace días el corte de suministro para el término de este proyecto, que fue altamente anhelado por la comunidad.

«Esval desde la semana pasada nos informó de este corte que es por el cambio de matriz que se está haciendo, una medida que se pidió por mucho tiempo para mejorar la presión de agua en Curimón y sus alrededores. Y la semana pasada se nos informó de este corte que va a afectar mañana (hoy) desde las tres de la tarde hasta, aproximadamente, las dos de la mañana del día jueves», indicó.

Este contexto, Mardini agregó que también se han coordinado las medidas de mitigación respectivas para el abastecimiento de agua de la población. «Esval tiene programadas medidas de mitigación como normalmente lo hace, camiones para repartir agua, instalación de estanques en algunos sectores de Curimón, sobre todo los más poblados».

Finalmente, el delegado municipal de Curimón dijo que han colaborado en la entrega de información de este corte de suministro. «Nosotros hemos estado informando a la comunidad a través de los distintos medios y se ha estado dando esta información para que todos estén preparados. Si bien se toman medidas por parte de la empresa que distribuye el agua, siempre es bueno que los vecinos tengan su pequeño almacenamiento de agua potable», cerró.

Asimismo, desde la empresa detallaron que «la sanitaria dispondrá el recorrido de un camión aljibe para apoyar a la comunidad y en caso de consultas o requerimientos, se mantendrán a disposición la línea 600 600 60 60 y el WhatsApp +56 9 9900 0336».

Esval terminará proyecto en Curimón.
Esval terminará proyecto en Curimón.
Anuncian corte de agua para el sector.
Anuncian corte de agua para el sector.
Este es el mapa con los sectores que serán afectados por el corte del suministro.
Este es el mapa con los sectores que serán afectados por el corte del suministro.