Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 77

Fundación para niños TEA realizará expo para reunir fondos y no desaparecer 

0
  • Centro interactivo ‘Los Laion’ desarrollará la ‘Expo Autos de Alta Gama’ este domingo en el Palacio de la Hacienda de Quilpué

Tal como se lo anunciamos en ediciones anteriores, la Fundación ‘Los Laion’, que atiende a niños con TEA-CEA, cuenta con serios problemas económicos y podría cerrar definitivamente este mes de diciembre, si no logra reunir los recursos suficientes. Cabe recordar, que la fundación que encuentra en Curimón, es pionera en la utilización de una granja educativa para sus terapias.

Con el objetivo de seguir obteniendo fondos, que les permitan afrontar de buena manera el año 2025 y seguir atendiendo a cerca de 25 niños y niñas, es que este próximo domingo 15 de diciembre realizarán la ‘Expo Autos de Alta Gama’, evento que se desarrollará en el Palacio de la Hacienda de Quilpué en nuestra comuna, con un valor de entrada de $2.000, cobro a partir de los 15 años.

Respecto a la realización de este evento en el antiguo palacio y las actividades para ese día, Denise Saá Léon, presidenta de la Fundación Los Laion, precisó que «ellos nos la prestaron y es para reunir fondos para poder sacar adelante la fundación y tener para pagar sueldos el próximo año a los profesionales. El tema de este evento es una exhibición de autos de alta gama, los ‘Dodge’, ’Mustang’, ‘Ford’, puros autos de lujos que vienen a mostrarlos. Traen un ‘Viejito Pascuero’ nos traen un carro bomba para el tema de la prevención, vamos a tener paramédicos, es un buen show», dijo.

Sobre la situación actual de la fundación, señaló que en estos momentos está prácticamente cerrada. «Ya no podemos atender a niños con autismo, porque no tenemos fondos para poder pagar profesionales, la situación en estos momentos es que la fundación cierra. En estos momentos tendría que cerrar, porque no tenemos recursos», estableció.

O sea, ni recursos estatales ni privados

– Nada, nada. Lo que pasa es que por tener ocho meses de constituidos (la fundación), y hay que tener dos años para recibir fondos estatales, y de privados tampoco, no tenemos, porque la mayoría desconfía de las fundaciones.

Por todo lo que ha pasado a nivel nacional

– Exacto.

Pero cómo ¿eso la gente se los ha hecho saber?

– Claro, porque muchos preguntan, por ejemplo, la continuidad, el tiempo que tenemos, la mayoría se basa en hacer, por ejemplo, donaciones ya teniendo sobre dos años de fundados. Es difícil poder ir lo que es tema del Servicio de Impuestos Internos, estas donaciones grandes que se pueden evadir IVA, tienen que tener una antigüedad.

¿Cómo se sienten ustedes con todo esto?

– Triste porque imagine la fundación en estos momentos, es el sacrificio de más de tres años armando todo el tema y va a cerrar una de las fundaciones que es única en el país, que atendía a niños con autismo en una granja con animales.

¿Cuántos niños atendían ustedes?

– Teníamos aproximadamente 25 niños y atendíamos los colegios del PIE, ellos venían con sus profesionales y sus cursos, ahí llegamos a atender bastantes cursos, colegios, era como que nosotros prestábamos el espacio.

¿Sin costo alguno?

– Exacto, y ¿cómo nos sustentábamos durante este tiempo?, vinieron a visitarnos las salidas pedagógicas de los niños de los colegios, que ellos sí pagaban como una entrada de 2.000, 2.500 pesos, que ellos dejaban como donación a la granja, porque venían de visita.

¿En qué consiste la granja?, hay animales ¿todo eso?

– Exacto, hay animales, la mayoría rescatados, otros que han rifado han estado llegando acá. Hay ovejas, una llama, alpacas, tenemos una cerda, chinchillas más una serpiente. Hay varios tipos de animalitos.

¿Cuántos funcionarios dependían de esta fundación?

– Siempre tuvimos voluntariados, en ningún momento pudimos lograr pagar un sueldo como corresponde, se pasaba lo que se lograba juntar, a veces cinco, diez mil pesos. Eran seis funcionarios, pero se tuvieron que ir; o sea, no podían seguir por puro amor al arte, también necesitan mantenerse ellos también.

Da como impotencia esto.

-Sí, sí, bastante rabia, hay que decirlo. Nosotros; o sea, yo no pedía que nos mantuvieran, quizás lograr sacar para poder pagarle a alguien, los profesionales más que nada. Pero, ver como se derrocha dinero en otras cosas y en estas instancias donde las mamás necesitan apoyo, no hay.

Los 25 niños que atendían ¿eran de San Felipe, de Los Andes, de que parte?

– Exacto, la mayoría de acá de San Felipe, Santa María, del Liceo Mixto de Los Andes, San Felipe también venían unos chicos, pero ya en estos momentos, nosotros el 1 de diciembre ya dejamos que nos visitaran los niños; vienen dos, que tienen depresión y ansiedad. Ellos continúan visitando los animales, porque ellos tienen como su dependencia y les gusta bastante seguir viniendo.

Denise, para cerrar y agradecer, reiterar la invitación para este domingo 15 de diciembre, por favor.

– Sí, los dejamos cordialmente invitados a que nos puedan visitar este domingo en la Hacienda Palacio de Quilpué, la entrada vale $ 2.000, pero los niños pagan desde los 15 años, así es que los que tengan niñitos pequeños, ni un problema en que puedan visitarnos y ayudarnos a colaborar. Va a ser una especie de Teletón.

Asistentes y monitores de la granja.
Asistentes y monitores de la granja.
Los niños disfrutando en la granja.
Los niños disfrutando en la granja.

Carabineros detuvo a un sujeto por comercialización de cigarrillos de contrabando

0
  • Se incautaron más de 400 cajetillas, avaluadas en cerca de un millón de pesos

Tras diligencias llevadas a cabo por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, es que se desarrolló un procedimiento en Avenida Hermanos Carrera de nuestra comuna, lugar en el que personal de servicio sorprende de manera flagrante la venta de cigarrillos de contrabando.

Tras aquello, Carabineros a eso de las 10:30 horas de este domingo, detuvo  a un  chileno, mayor de edad, identificado con las siglas L.A.H.M., con domicilio en la comuna de San Ramón en Santiago, quien mantenía un notorio prontuario de delitos. En esta oportunidad, fue aprehendido por la comercialización ilegal cajetillas de cigarros en San Felipe, infracción a la ordenanza de Aduana.

Con un avalúo cercano al $908.000, Carabineros incautó un total de 454 cajetilas de distintas marcas y procedencias, desglosadas en: 100 cajetillas marca Gift, 20 cajetillas marca Carnival Change Double, tres cajetillas marca Fox, 70 cajetillas marca Hills Blue, 55 cajetillas marca Carnival Blue, 35 cajetillas marca Carnival Silver, 108 cajetillas marca Eight Convert, 20 cajetillas marca Pall Mall y 43 cajetillas marca Pine.

Desde la unidad policial, establecieron que «por diligencias de la Sección de Investigación Policial (SIP) de una persona que realizaba la venta ilegal de cigarrillos y por información que mantenían, se procede a la detención flagrante de L.A.H.M, 36 años, chileno, hombre adulto, con amplio prontuario delictual, siendo de la comuna de San Ramón de la ciudad de Santiago», precisaron.

SIP de Carabineros de San Felipe incautó más de 400 cajetillas de cigarros, avaluados en cerca de un millón de pesos.
SIP de Carabineros de San Felipe incautó más de 400 cajetillas de cigarros, avaluados en cerca de un millón de pesos.

Paralizan obras del bandejón central de la alameda O´Higgins por el hallazgo de material óseo

0
  • La investigación respectiva determinará si estos se tratan o no de restos arqueológicos.–

Paralizadas se encuentran las obras de construcción de juegos y recuperación del espacio público en el bandejón central de la alameda O´Higgins, entre Portus y Toromazote; esto, debido al hallazgo de materia ósea al momento de realizar las excavaciones respectivas.

Así lo indicó la alcaldesa Carmen Castillo, quien precisó que «estamos preocupados por el hecho que, en el lugar donde estamos instalando unos juegos para jóvenes en la alameda O´Higgins, entre Portus y Toromazote, hemos detectado, y se nos ha informado, la presencia de una materia ósea, que puede ser de origen humano, por lo tanto, hemos informado a todas las autoridades competentes, para que se pueda dilucidar de qué se trata y esto significa que se tiene que detener la obra hasta que no se tenga toda la información disponible».

Tal como dictan los protocolos, se dio aviso a Carabineros para comenzar a realizar las diligencias e investigación respectiva, para determinar el origen de estas mismas. «En estos momentos, todo tiene que ver con una denuncia que uno tiene que hacer a través de Carabineros, para que finalmente el Servicio Médico Legal pueda hacer todo el análisis de la materia ósea que se está recogiendo en el lugar del suceso, para tener claridad respecto a ello», señaló.

En este contexto, la edil comentó que «lamentamos la situación, pero les pedimos comprensión a todos los vecinos y vecinas, porque se va a tener que mantener este cierre, que hasta ahora mantenemos en este lugar, que es de esparcimiento, pero que hoy día tenemos que velar en que se esclarezca la situación que tenemos presente».

Asimismo, Castillo sostuvo que «hoy tenemos que saber primero, si se trata de restos arqueológicos o de alguna situación reciente, para lo cual también hay que tener mucha claridad. Hay que tener paciencia, porque la investigación tiene que ser muy precisa y demora un poco».

Cabe recordar, que el proyecto que se ejecuta en el lugar, donde antiguamente estaba el avión de la Fuerza Aérea, contempla la instalación de juegos para menores y aspersores.

Paralizan obras en la alameda O´Higgins debido al hallazgo de material óseo.
Paralizan obras en la alameda O´Higgins debido al hallazgo de material óseo.

Unión San Felipe sigue armándose para el 2025

0

En materia de contrataciones, el reciente fin de semana fue intenso y muy productivo para Unión San Felipe. Durante algunas horas el club sanfelipeño se tomó el protagonismo en la serie de plata del balompié profesional chileno, al anunciar y confirmar el arribo de tres nuevos jugadores, los que se suman a la contratación de Boris Sagredo y las renovaciones de Facundo Monteseirín y Paulo Garcés.

A este tridente de indudable experiencia y jerarquía, la escuadra sanfelipeña sumó a jugadores de la serie, como los son Sebastián Contreras Moreno, el volante Alex Díaz y Diego González, tres elementos que conocen a la perfección el ascenso nacional, por lo que, si todo va de acuerdo a lo esperado, deberían adaptarse bien al Uní Uní.

Sebastián Contreras Moreno, es un lateral y defensa central que juega por la izquierda de la línea defensiva. Alex Díaz es un volante central, mientras que Diego González es un delantero con características de goleador, que llega al Valle de Aconcagua tras cumplir una interesante incursión en Deportes Santa Cruz.

Respecto al hombre que deberá sentarse en el banco técnico albirrojo, hasta el cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, no había novedades ni señales sobre el nombre del profesional que cargará con la misión de intentar llevar al club más importante de la zona, a la división mayor del fútbol criollo.

Sebastián Contreras Moreno es uno de las tres últimas incorporaciones de Unión San Felipe
Sebastián Contreras Moreno es uno de las tres últimas incorporaciones de Unión San Felipe

Sub 13 y Sub 17 de Futuros Cracks se coronan campeones en liga provincial

0
  • Tras el éxito de su realización, su organizador espera continuar efectuando el evento deportivo los próximos años, con la asistencia de escuelas de fútbol de otros sectores de la región.-

En su primera versión, la liga ‘Talentos del Futuro Aconcagua’ concluyó este sábado 7 de diciembre, dejando excelentes resultados para la escuela Futuros Cracks de Catemu, ya que dos de sus categorías participantes lograron coronarse campeones de la extensa competencia de fútbol, que inició a mediados del mes de abril.

Siendo un torneo mixto, donde participaron varones y damas conformando un mismo equipo de la escuela catemina, cinco de sus series llegaron a la final, y de estas, la Sub 13 y Sub 17 obtuvieron primeros lugares.

La instancia contó con la participación de seis escuelas del valle: ‘Fortaleza de Aconcagua’ y ‘Héctor Rocco’, ambas de la comuna de San Felipe; ‘Cruzaditos’ de Rinconada de Los Andes, ‘Victoria Junior’ de Llay Llay, ‘Escuela Municipal’ de Panquehue y ‘Futuros Cracks’ de Catemu.

Respecto a la premiación, esta se realizó el mismo día que finalizó la liga, y se les hizo entrega de medallas a todos los jugadores, también trofeos para cada escuela y, además se premió al primer, segundo, tercer y cuarto lugar, con galardones de distintos tamaños.

Ante el desarrollo y resultados de la primera edición de Talentos del Futuro Aconcagua, el organizador del evento y director de la Escuela Futuros Cracks, Luis Vera, expresó sus impresiones. «Esperamos que esta liga siga creciendo en el tiempo, que se puedan sumar más escuelas, ya que, bueno, cumplimos un rol muy importante en el valle, en la provincia de Aconcagua. Esperamos tenerle un lugar seguro a nuestros niños, bueno, en todas esta actividades está estrictamente prohibido el alcohol, las drogas, para hacer un ambiente sano y limpio para nuestros niños y niñas que participan de esta liga.

«También esperamos seguir creciendo en el tiempo e integrar a escuelas de San Antonio, Villa Alemana, que estén interesadas en entrar a la liga», cerró.

Sub 17 de Futuros Cracks de Catemu.
Sub 17 de Futuros Cracks de Catemu.
En la foto, la Sub 13 de Futuros Cracks de Catemu, conformada por varones y damas.
En la foto, la Sub 13 de Futuros Cracks de Catemu, conformada por varones y damas.

Inauguran proyecto para la protección y cuidado de la ribera del Río Aconcagua en Santa María

0
  • Asamblea Territorial espera los resultados de su postulación a fondos de protección ambiental para continuar con el proyecto.-

El 6 de diciembre, la Agrupación Asamblea por el Medio Ambiente y el Patrimonio de Santa María, conocida como Asamblea Territorial, celebró un hito en su labor de defensa del Río Aconcagua con la inauguración de su proyecto ‘Bosques del Futuro: Comunidad en Acción’.

Este proyecto, financiado por el fondo ‘Contigo en Cada Gota’ de Esval, tuvo una duración de tres meses y contempló talleres realizados en el Colegio Santa María de Aconcagua, la sede de la Junta de Vecinos El Pino, el Centro de Artes y Oficios Almendral, y la Escuela Guillermo Bañados Honorato de Las Cadenas, además de jornadas de limpieza y reforestación. La iniciativa concluyó con un mural colaborativo.

La meta principal fue limpiar 100 metros cuadrados y reforestar entre 70 y 80 metros cuadrados del Río Aconcagua en el callejón Las Marías, sector El Pino, Santa María. Para ello, se utilizó el método Miyawaki, una técnica de restauración ecológica que emula la regeneración natural de la vegetación.

«Estuvimos calculando y la reforestación alcanzó 80 metros cuadrados, a donde pudimos plantar alrededor de 120 árboles y arbustos de 15 especies nativas distintas.

«En cuanto a los 100 metros cuadrados de limpieza en el sector, también se pudo llegar a completar eso, de hecho, tuvimos que habilitar el espacio para hacer la reforestación, porque no había, entonces, eso se hizo a través del uso de maquinaria. Luego se hizo una jornada de limpieza, que fue para remover cosas más pequeñas, que a la máquina le era más difícil sacar. Todo eso lo hicimos a través de la vinculación con el municipio, que nos facilitó una batea», precisó Jaime González Herrera, presidente de Asamblea Territorial.

Los trabajos de limpieza y reforestación se realizaron gracias a la participación activa de los asistentes a los talleres, la colaboración con el Colegio Marista de Quillota, cuyos estudiantes estaban estudiando temas ambientales, así como el apoyo de personas que respondieron a las convocatorias abiertas.

«La idea era hacer jornadas de educación ambiental, limpieza y reforestación con cierto público objetivo, que era el de los talleres, pero también están las convocatorias abiertas a la comunidad, donde participó gente de distintas organizaciones de sectores de Santa María y algunas de San Felipe. Por jornada, participaban de diez a quince personas cuando eran abiertas a la comunidad», añadió González, destacando también la importancia de visibilizar el proyecto en otras provincias relacionadas con el Río Aconcagua.

El evento contó con la presencia de autoridades locales, regionales y de Esval, además de representantes de las Juntas de Vecinos El Pino y El Llano, Carabineros, el Cesfam comunal y las instituciones educativas vinculadas.

Sobre los próximos pasos, González señaló: «Lo que queda para adelante, es mantener lo que hemos logrado. También hemos postulado a otros fondos, el día 12 de diciembre vamos a tener los resultados de los fondos de protección ambiental, donde postulamos un proyecto que tiene como idea darle continuidad a ‘Bosques del Futuro’, pero ya pensándolo como un sendero ecológico interpretativo y aula abierta, un espacio donde se pueda hacer educación ambiental para los establecimientos educacionales con los que nos vinculamos y con los que vamos a comenzar a vincularnos durante el 2025.

«Entonces con eso ya pretendemos avanzar más allá de las acciones, sino que también formar una mesa de trabajo que permita generar una ordenanza ambiental o algún instrumento de conservación o protección de la ribera del Río Aconcagua, para asegurar que cierre el acceso vehicular y no se deje basura».

Finalmente, reflexionó sobre los aprendizajes del proyecto, destacando la conciencia instalada por parte de los estudiantes respecto al cuidado del ecosistema del río, la evocación de recuerdos sobre el sector y lo poco conocido que es para la comuna la existencia del Río Aconcagua en Santa María.

«En términos generales, ya cerrando el proyecto, creemos que hay harta colaboración y ganas de querer participar, a nivel público y privado, en mejorar este espacio. Nos dimos cuenta que desde el Cesfam se quieren vincular, desde otros establecimientos educacionales, como el Liceo Darío Salas y de Oficinas del Medio Ambiente de otras comunas, como San Felipe.

«Hay una conciencia que permite poder seguir trabajando este tema y que también lo quieren replicar en otros lados. Entonces, creo que eso es lo potente que estos tres meses de ejecución dejaron; un trabajo que permite entregar buenas prácticas para seguir con los trabajos de restauración y de protección de la ribera del Río Aconcagua», cerró.

Jacqueline León

Jaime González Herrera, presidente de la Agrupación Asamblea Territorial, junto a autoridades y vecinos, inaugurando el proyecto.
Jaime González Herrera, presidente de la Agrupación Asamblea Territorial, junto a autoridades y vecinos, inaugurando el proyecto.
La Agrupación Asamblea Territorial proyecta continuar con un sendero ecológico para la educación ambiental.
La Agrupación Asamblea Territorial proyecta continuar con un sendero ecológico para la educación ambiental.

PDI detuvo a cuatro delincuentes por tráfico de drogas en Catemu

0
  • Detectives lograron incautar clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, además de municiones de armas.–

En el marco de una investigación desarrollada por detectives de la agrupación MT0 de la PDI de San Felipe, lograron la detención de cuatro delincuentes por el delito de tráfico de drogas en la comuna de Catemu. Efectivos de la PDI ingresaron al domicilio en las inmediaciones de dicha ciudad, logrando la aprehensión de estos sujetos de manera flagrante.

El sub prefecto de la PDI de San Felipe, Williams González, señaló que «detectives de la agrupación MT0, dependientes de la Bricrim San Felipe, previo análisis investigativo y en coordinación con el Ministerio Público local, materializaron una orden de entrada y registro en virtud de la ley 20.000, en las inmediaciones de la comuna de Catemu».

En este contexto, González detalló que «producto de estas diligencias, fueron detenidos en forma flagrante cuatro personas de nacionalidad chilena, mayores de edad, sexo masculino, de los cuales dos de ellos mantienen antecedentes policiales por los delitos de porte ilegal de armas y robo de cables eléctricos. Además de otro que mantiene dos órdenes de detención por los delitos de manejo en estado de ebriedad y amenazas».

En el operativo, detectives de la PDI de San Felipe lograron la incautación de 17,26 gramos de clorhidrato de cocaína, 162,5 gramos de cannabis sativa, 11 plantas del mismo género, tres cartuchos de escopeta calibre 16 mm y ocho cartuchos de 9 mm de confección artesanal, además de una balanza digital.

Los detenidos, pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

PDI detuvo a cuatro sujetos por tráfico de drogas en Catemu.
PDI detuvo a cuatro sujetos por tráfico de drogas en Catemu.

Sanfelipeña busca el apoyo de la comunidad para ser la nueva ‘Miss Rostro Chile’

0
  • Las votaciones son hasta hoy y se realizan mediante ‘Instagram’

Siendo la única candidata del Valle del Aconcagua, la modelo sanfelipeña Nayaret Navea Reyes, se encuentra a punto de finalizar el concurso ‘Miss Rostro Chile 2024’ de la ‘Academia Milano Models’ de Santiago. El certamen finaliza hoy viernes y para sumar votos, Nayarat necesita del apoyo de la comunidad en redes sociales, específicamente en Instagram.

Con 21 años de edad, la aconcagüina es parte del mundo ligado a la expresión en pasarelas desde los 13 años, cuando decidió que quería mejorar su desplante frente a los demás. De ahí en más, se ha ido nutriendo de este rubro, que hoy la tienen compitiendo por ser reina.E

Para ayudar a Nayaret y que se convierta en la nueva Miss Rostro de nuestro país, solo debe ingresar en el Instagram @acade mia_milano_models, buscar la opción de la sanfelipeña (opción 14) y dejar su like. Recordar que la votación culmina hacia el termino de esta jornada, y que cada ‘me gusta’ suma un voto en este certamen de belleza.

Nayaret Navea Reyes, modelo de la ‘Academia Milano Models’ de Santiago, explicó cómo se introduce en el mundo del modelaje. «Ingresé la academia de modelaje teniendo el propósito de sacar personalidad, era mi principio y creo que lo logré, me ha ayudado bastante, y con el tiempo me ha gustado igual la idea de estar en las pasarelas, de hacerme más conocida, de que me conozcan lo que yo puedo entregar. La verdad es que esto viene de hace muchos años, yo ya había estado en otra academia, que fue cuando tenía como 13 años».

En cuanto a la votación mediante la opción de ‘me gusta’ en la red social, estableció que «esa es la etapa final, por así decirlo, las otras fueron pruebas, preguntas que nos hicieron, nos realizaron fotos, vídeos, nos hicieron un cuestionario donde nos preguntaron por qué queríamos ganar la corona y todo eso», precisó a Diario El Trabajo.

Respecto a sus aspiraciones y los beneficios que se lo otorgan si se alza con la corona, reconoció que «de por sí, estar en el concurso me abre bastantes puertas a postular a otros concursos, hacerme más conocida si es que llegara a ganar. También, lo que ayuda bastante en el premio, es un book de fotos profesional, otro curso pagado en la misma academia que es para adquirir más conocimientos, además de la banda y la corona (de miss)».

Respecto a cómo la comunidad puede hacer sumar votos a la participante, Navea expresó que «en Instagram tienen que ir a la Academia Milano Models, ahí están todas las participantes, yo soy la opción 14 y solamente dándole un ‘me gusta’ a la publicación, se adquiere un voto. El que tiene más me gusta, gana y el plazo es hasta este 6 de diciembre (hoy), durante todo el día», señaló.

Finalmente, respecto a la discrepancia que existe entre los estereotipos de belleza que han suscitado en el último tiempo, así como, por ejemplo, lo que fue el masivo apoyo a la candidata chilena al ‘Miss Universo’, aseguró que «la verdad me hubiera encantado que ganara la Miss Chile (Emilia Dides), pero no se pudo. Me doy cuenta que tenemos que seguir creciendo, valorarse, quererse una misma. Se ha crecido en el progreso, en que nos apoyen.

«Invitaría a la gente que piensa eso, que se abra más y que aprenda a conocer los gustos de las diferentes personas, porque uno va conociendo más gente y se va animando a conocer cosas nuevas», añadió.

Nayaret Navea, candidata a ‘Miss Rostro Chile 2024’.
Nayaret Navea, candidata a ‘Miss Rostro Chile 2024’.
La joven modelo es parte del mundo del modelaje desde los 13 años de edad.
La joven modelo es parte del mundo del modelaje desde los 13 años de edad.

‘El premio a la perseverancia’: Greenland campeón de la liga ‘Orgullo de Aconcagua’

0
  • Se impusieron en la categoría Sub 14 de varones en básquetbol

Tal como se lo hemos anunciado, la Liga Escolar ‘Orgullo de Aconcagua’, en la cual los establecimientos educacionales de nuestra comuna compitieron, prácticamente durante todo el año en diferentes deportes y disciplinas, finalizó con rotundo éxito su edición 2024. En esta línea, hay un equipo de básquetbol que, mediante el trabajo duro y la perseverancia, alcanzó el objetivo.

En una de las disciplinas que más competencia tiene en San Felipe, el equipo del Colegio Greenland, que hoy es el actual campeón en la categoría Sub 14 de varones, nació hace algunos años con el taller de básquetbol del establecimiento. En el 2023 rozaron la gloria y con más compromiso que nunca, este año se alzaron como los mejores.

El mérito deportivo no solo fue destacado en el propio colegio, que desde la dirección brindó todo lo necesario para potenciar este deporte en sus estudiantes, sino que sus padres y apoderados, principal apoyo para los jugadores, así también lo han dado a conocer.

Nathalie Mancilla, madre de Edu Salinas, capitán del equipo Sub 14  del Greenland, explicó cómo se fue potenciando el básquetbol en el establecimiento educacional y sus estudiantes. «Nació en el taller de básquet del colegio, hay un grupito mínimo de niños que vienen jugando hace seis años, representando a su colegio. Cuatro de ellos, del equipo que salió campeón, juegan actualmente en un club de básquetbol, que es San Felipe Basket hacen dos o tres años, pero en el fondo pedimos destacar la perseverancia y el compromiso, porque el año pasado vieron escapar el título en una semifinal que estuvo muy disputada.

«Este año trabajaron duro todas las semanas del año, el colegio les dispuso la cancha del colegio, arrendó una cancha para hacer entrenamiento fuera del horario escolar y eso en el fondo, dio los frutos que vimos finalizados en el torneo, donde lograron salir campeones», precisó.

En cuanto a la dura competencia que existe entre equipos y establecimientos en la disciplina del balón anaranjado, comentó que «es un colegio nuevo, desde el año antepasado que estamos compitiendo en esta liga ‘Orgullo de Aconcagua’ y como te decía, siempre vimos resultados donde perdíamos la mayoría de los partidos, porque no había ese entusiasmo, ese espíritu tal vez, que este año sí lograron consolidar los niños como equipo, trabajando duro. Gracias ahí al apoyo de la Cathy (Catherine Carrasco) con Carlos (González), que son sus entrenadores y al apoyo total del colegio, partiendo por su director, que ha dispuesto todas las instancias para que ellos puedan desarrollarse en el básquetbol durante este año», detalló la apoderada.

Respecto a las proyecciones de cara al 2025, la madre del capitán del equipo comentó que «este equipo se disuelve para el próximo año, porque seis de los jugadores pasan a la enseñanza media y ya no pueden competir por la Sub 14, entonces, la idea es potenciar e invitar a los demás niños del taller de básquet, que tienen edad menor, para que se incorporen a este equipo y seguir potenciando el equipo que pasa la media y complementarlo con niños que jugaron anteriormente torneos con nosotros y que este año no pudieron estar por el cambio de edad».

Finalmente, Mancilla reconoció las dificultades que existen para llegar a la meta, sobre todo, para el Greenland. «De repente cuesta, uno entiende que cuesta la coordinación de tantos clubes, de tantos colegios, coincidir en horarios para poder programar los partidos, así que por ahí tuvimos un poquito de dificultades, con suspensión de partidos o que nos agendaron de un día para otro, pero gracias a Dios pudimos organizarnos como colegio, como apoderados, porque la verdad es que somos un grupo de apoderados muy comprometidos, más con el colegio como te contaba recién, que tenemos todo el apoyo», cerró.

El equipo Greenland atacando el aro, como en toda la liga.
El equipo Greenland atacando el aro, como en toda la liga.
El equipo SUb 14 varones del Colegio Greenland, en la ceremonia de finalización de la Liga Escolar 'Orgullo de Aconcagua'.
El equipo SUb 14 varones del Colegio Greenland, en la ceremonia de finalización de la Liga Escolar ‘Orgullo de Aconcagua’.

Panoramas de fin de semana en el Valle de Aconcagua

0

Diario El Trabajo lanza esta sección que será mostrada en la edición de todos los viernes. El propósito es dejar un abanico de panoramas para cada fin de semana y que así, la comunidad del Valle de Aconcagua pueda disfrutar de las diversas actividades públicas o privadas.

 

Para el viernes 6 de diciembre:

  • Fusión Latinoamericana con el artista ‘Emiliano José’ desde las 19:00 horas, con entrada liberada en la galería de arte Chiks Art.
  • Fiesta de Navidad en el Estadio Curimón, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas. Se entregarán bolsas navideñas, habrá pinta caritas, juegos inflables, musicales navideños y la presencia del ‘Viejito Pascuero’.

 

Para el sábado 7 de diciembre:

  • Exhibición gratuita de parapentes desde las 16:00 horas en Las Cadenas, Santa María, específicamente en el cerro Teucalán, organizado por la Cámara de Turismo de la comuna.

«Va a haber una zona donde la gente va a poder conocer los paramentes, ponerse el equipo, sin volar, tener la experiencia de inflar el parapente para sentir la presión y también van haber dos pilotos bi-plaza; significa que pueden llevar una persona para volar y eso va a tener un costo, pero lo ven directamente los pilotos», indicó Jonathan Venegas, presidente de la Cámara.

  • R&B y Pop en Chiks Art desde las 20:00 horas, con las artistas locales ‘Catalein Yonguein’, ‘A doble N’ y ‘Lady Moon’, junto a la DJ ‘Aiory’.

Entrada: $3.000 y dos por $5.000.

  • ‘Primavera Fest’ en la sala de eventos y espectáculos La Conejera, Quebrada de Herrera, con entrada liberada.

La parrilla de artistas son ‘Flawa’ & ‘The Talleris’, ‘Por Aquí Pasan Aviones’, ‘Kitty 8’, ‘Pantalón Kn Rayas’. Además, habrá juegos para niños, emprendimientos, cerveza artesanal, música en vivo y ambiente natural.

  • La banda sanfelipeña ‘Ketterer’, presentará la canción y el videoclip de ‘Señorita’ en el Club San Felipe, a partir de las 20:00 horas. Durante el evento, el público podrá disfrutar de su nuevo sencillo y un repaso por lo mejor de su discografía.

A la jornada, también se sumarán artistas locales, entre ellos el dúo electropop ‘Pista Celofán’, Natalia Montenegro, DJ ‘Spiedo’, y desde Viña del Mar, DJ ‘Maronga’.

Preventa $3.000 y en puerta $4.000.

  • Fiesta de Navidad en el Estadio Municipal San Felipe, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. Se entregarán bolsas navideñas, habrá pinta caritas, juegos inflables, musicales navideños y la presencia del ‘Viejito Pascuero’.

 

Para el domingo 8 de diciembre:

  • Globos aerostáticos en Las Cadenas, Santa María, específicamente en el cerro Teucalán, organizado por la Cámara de Turismo de la comuna. La actividad se realizará desde las 7 hasta las 10 de la mañana, esto para aprovechar las condiciones climáticas.

El 5 de octubre se celebró el Día Internacional del Turismo en el Estadio Municipal de Santa María, en dicha actividad se repartieron 200 tickets que podrán ser usados para la ocasión del 8 de diciembre. Quienes tengan estos tickets podrán subirse a los globos y elevarse en los vuelos cautivos (actividad que se realiza con el globo aerostático anclado a piso en todo momento).

  • Fiesta de Navidad en la Cancha 21 de Mayo, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas. Se entregarán bolsas navideñas, habrá pinta caritas, juegos inflables, musicales navideños y la presencia del ‘Viejito Pascuero’.

Jacqueline León

Para este fin de semana, del 6 al 8 de diciembre, hay diversos eventos en el Valle de Aconcagua abiertos a la comunidad. (Foto referencial).
Para este fin de semana, del 6 al 8 de diciembre, hay diversos eventos en el Valle de Aconcagua abiertos a la comunidad. (Foto referencial).