Tras un extenuante y emotivo año competitivo, el domingo último, la Liga Deportiva San Felipe de Aconcagua, puso término a la temporada 2024. El marco ideal para cerrar el año, fue la disputa de Super Copa.
El estadio Municipal de San Felipe albergó una jornada extensa que partió a las nueve de la mañana, para culminar bajo el intenso calor dominical que se dejó sentir en la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’.
La actividad futbolística respondió a las expectativas, a raíz que, a los tres atractivos partidos agendados para la ocasión, se sumó una interesante cantidad de público que llegó hasta el coloso de la Avenida Maipú, otorgando el marco ideal que la ocasión ameritaba.
Finalmente fue el equipo de ‘Los Del Valle’, el que se alzó con todos los honores deportivos al imponerse por la cuenta mínima a un porfiado ‘Magisterio’, cuadro que, pese a desplegar toda su artillería, igual terminó sucumbiendo ante el monarca de la Lidesafa, que de paso, bajó su tercera estrella en esta liga.
Resultados:
‘Derby 2000’ 2 – ‘Fénix FC’ 0
‘Deportivo GL’ 1 – ‘3º de Línea’ 2
‘Magisterio’ 0 – ‘Los Del Valle’ 1
El monarca de la Lidesafa posa con el trofeo reservado al campeón.
DAEM trabaja en los planes de mitigación para el retorno de las clases en marzo.–
Durante las próximas semanas deberán comenzar las obras de remodelación de la Escuela José de San Martín de San Felipe, las que contemplan arreglos en la techumbre de las salas de clases y el casino, considerando que, en las primeras de estas, el techo es de asbesto cemento.
El proyecto que fue anunciado hace meses por parte del municipio, ya está pronto a comenzar, aprovechando que ya la comunidad escolar, estudiantes sobre todo, se encontrarán de vacaciones, por lo que los protocolos para retirar esta techumbre se pueden aplicar con mayor facilidad.
Al respecto, la directora de la DAEM de San Felipe, Natalia Leiva, señaló que «ya la empresa se adjudicó, la empresa está firmando la documentación y pretendemos partir en las próximas semanas, dentro del mes de diciembre con esas obras, para hacer los planes de mitigación en enero y febrero, y en marzo sean los menos inconvenientes posibles».
En cuanto al manejo y los protocolos para el retiro de la techumbre, Leiva sostuvo que «todos nuestros establecimientos tienen asbesto cemento, por lo cual tenemos que sacar a toda la comunidad del sector para sacar esta techumbre».
Cabe recordar que, tras las últimas lluvias del invierno pasado, el casino y algunas salas de clases se vieron inundadas por el deterioro de las instalaciones, lo que incluso, obligó a la suspensión de clases debido a estos problemas. Es así, que el municipio comenzó a elaborar un proyecto que consiguió los recursos necesarios de parte del Ministerio de Educación.
En su momento, la alcaldesa Carmen Castillo fue la encargada de comentar el proyecto. «Nos reunimos recién con su directora y el equipo de docentes y les dimos a conocer junto a la directora del DAEM esta buena noticia que, a través de fondos de emergencia se ha logrado contar con 545 millones para recuperar áreas que estaban muy deterioradas y que en los momentos de luvia demostraron que estaban imposibles de continuar funcionando como corresponde», señaló en junio del presente año.
El proyecto está contemplado que comience a ejecutarse durante las próximas semanas y considera una inversión de 554 millones de pesos, de Conservación por Planes de Emergencia del Ministerio de Educación.
En las próximas semanas comienzan las obras en la Escuela José de San Martín.
Ayer lunes 9 de diciembre, la Fiscalía Local de San Felipe formalizó investigación por delitos de abuso sexual en contra de un médico cirujano de 57 años de nuestra comuna y los hechos por los que se le acusa, habrían afectado a pacientes de su misma consulta.
En esta línea, se estableció que los delitos de connotación sexual que se investigan, tendrían lugar en los años 2021 y 2022, respectivamente. Tras la formalización, se fijó un plazo de 120 días para la investigación y medidas cautelares para el acusado.
Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la Fiscalía Local de San Felipe.
El fiscal especialista en delitos sexuales, Alejandro Bustos, señaló a Diario El Trabajo que al profesional de la salud «se le atribuye participación en delitos de abuso sexual, que habrían afectado a dos de sus pacientes», precisó.
En cuanto a las pacientes, el fiscal explica que serían dos mujeres adultas «quienes se habrían atendido con él, una en el año 2021 y otra en el 2022, las que refirieron hechos de connotación sexual efectuados por el imputado, valiéndose de su condición de médico, quien alejándose de la ‘lex artis’, les habría efectuado tocamientos en partes íntimas», explicó Bustos.
En cuanto al plazo fijado para las diversas diligencias y las medidas cautelares que se establecieron, Alejandro Bustos consignó que «la investigación tiene un plazo de 120 días, el imputado quedó con medidas cautelares consistentes, en la prohibición de acercarse a las víctimas, de comunicarse con ellas y el arraigo nacional».
Ley Artis
La lex artis médica o ‘estado del arte médico’ en Chile, es un conjunto de criterios y normas que los médicos deben aplicar en cada caso de un paciente. Se trata de un factor fundamental para determinar los derechos, responsabilidades y deberes de los profesionales de la salud y los usuarios.
Médico cirujano fue denunciado de abuso sexual por dos de sus pacientes. (Imagen Referencial: Lab Medical Equipment Medicine Clinic Hospital)
La emergencia obligó a evacuar a 25 personas del sector de «El Quebrachal». –
Poco antes de las 16:00 horas del lunes, se dio la primera alarma por un incendio de pastizales que ocurría en el sector de «El Quebrachal» en la comuna de Catemu. El intenso calor y el fuerte viento, hicieron que las llamas se propagaran rápidamente cerro arriba, por lo que fue declarado como incendio forestal.
Bomberos de Catemu llegó rápidamente a la emergencia, sin embargo, las condiciones climáticas hicieron que se necesitara el apoyo de varias unidades desde otras ciudades. Fue así como voluntarios de San Felipe, La Cruz, Puchuncaví, Putaendo, La Calera, Nogales, Hijuelas, Santa María, Llay Llay y Los Andes, acudieron para prestar ayuda.
Asimismo, las brigadas terrestres y aéreas de Conaf combatieron el incendio. Todo esto, coordinado a través del municipio, Delegación Provincial y la Dirección Regional de la Senapred, la que a eso de las 16:20 y 17:00 horas, emitió las alertas ‘SAE’ para la evacuación de las personas que viven en el sector.
Fue así, como 25 personas que habitan el lugar debieron ser evacuadas por el riesgo que significaba el avance vertiginoso de las llamas. Junto con esto, y según se informó desde el municipio, al menos 5 viviendas habrían resultado con daños producto de este siniestro.
Al respecto, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, señaló que «estamos en el sector poniente, hacia el lado de Romeral, está cortado el camino hacia Catemu. Hay cortes de energía porque se afectaron todas las torres que hay por acá, Chilquinta confirmó que hasta ahora hay 100 hogares sin energía y que podría aumentar si el incendio se sigue complicando».
A su vez, el Delegado Presidencial Provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, entregó un reporte de este siniestro. «Según el último informe, se trata de cerca de 100 hectáreas que están siendo consumidas por este incendio forestal, están trabajando ocho brigadas de Conaf, además del apoyo de aeronaves».
Por su parte, desde la Dirección Regional de la Senapred fue declarada la alerta roja para la comuna de Catemu debido a este incendio forestal. Hasta el cierre de esta edición, se ha confirmado que el fuego afectó al menos una superficie de 100 hectáreas y dejó un total de 25 personas damnificadas.
Asimismo, desde el municipio de Catemu se evalúa habilitar como albergue la Escuela María Teresa del Canto.
Incendio forestal afectó al menos 50 hectáreas en Catemu.
Desde la empresa refatucrarán su cuenta por error de lectura y analizarán sus antecedentes para garantizar la recepción oportuna de su boleta.-
María Angélica Tapia Vera, de 72 años de edad, que arrienda una propiedad en calle Diego de Almagro, denunció en Diario El Trabajo el cobro excesivo de agua que está viviendo. Al respecto, señaló que en dos oportunidades ha pagado la caducación de un convenio que realizó con la empresa Esval en el año 2020 y además, acusa que la lectura de su medidor reflejada en los recibos, supera el número que marcan los registros que ha anotado y estudiado desde hace un tiempo de manera personal.
Para contextualizar su relato, la mujer indicó que desde el 2020 hasta mediados del año 2023 se encontraba viviendo permanentemente en la propiedad y que en aquel entonces realizó un convenio con la empresa en cuestión por el atraso en el pago del suministro.
Este año, en dos oportunidades, María pagó la caducación del convenio, uno con fecha 8 de marzo y el otro con fecha 30 de mayo. Sin embargo, por tercera vez volvieron a cobrarle. «Cuando yo me doy cuenta y ellas negaban (funcionarias de Esval) que en el sistema estaba el pago, eso fue la tercera vez, yo no tenía el recibo porque ya habían pasado varios meses, nunca me imaginé que me iban a volver a cobrar, entonces ella me dice ‘si usted nos trae el recibo de pago no tiene validez’.
«Yo fui al banco, no me dieron el recibo porque era imposible; una copia digamos, yo pagué al contado, no la cuidé porque jamás pensé que me iban a volver a cobrar. Ella me aseguraba que en el sistema no aparecía pago, seguían cobrándome, entonces cuando yo le digo, que en el banco si me iban a dar el recibo, la señorita automáticamente me dice ‘¡por Dios! sí, está el pago, aparece’», señaló.
A pesar de haber cancelado aquellas deudas que bordean los 100.000 pesos, hasta la fecha sus boletas siguen llegando con altas cifras de dinero, aún cuando la mujer desde mediados del año 2023 habita la casa esporádicamente debido al trabajo que mantiene.
Sumado a lo anterior, la denunciante nos mencionó que desde hace un tiempo ha prestado mayor atención a los recibos del suministro potable, declarando que existe una diferencia elevada en la lectura del medidor cada mes. (Sobre ello, se adjuntan las fotografías de evidencia de los meses de octubre y noviembre).
«No llevo contabilizado el alto en plata, sino en la cantidad de consumo, ese detalle es el que yo tomo en cuenta, tomo foto del medidor y comparo con la boleta cuántos metros cúbicos están cobrando y siempre es más.
«Ellos me dicen que está bien tomado el estado, porque yo he venido incluso acá para encontrarme con el caballero que toma el estado, para yo preguntarle por qué sucede esto y me dice que tal vez tiene fuga o diga que le vengan a controlar el medidor. Me he acercado a Esval con las fotos de medidor y todo, y ahora me dicen que ya la foto no es válida», dijo Tapia.
Diario El Trabajó consultó a la empresa acerca de la situación de la denunciante. En respuesta a ello, el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, indicó que «ya nos contactamos con la señora María Angélica, para informarle que haremos una refacturación de su cuenta por error de lectura, con lo que la situación quedará normalizada. Además, suspendimos todas las acciones de cobro y corte del servicio».
El ejecutivo también explicó que «respecto del convenio de pago, nuestro equipo está analizando los antecedentes y nos contactaremos nuevamente con la clienta para indicarle los pasos a seguir. Finalmente, estamos revisando nuestros sistemas para garantizar la recepción oportuna de su boleta».
Siendo monitora de la municipalidad, la mujer nos comentó que en su trabajo se da cuenta que varios adultos mayores presentan este mismo problema. «Yo comparto con mucha gente, en mi taller hay muchos alumnos y fuera de ello también yo escucho los comentarios, que se sorprenden o no saben dónde ir, reclamar o alguien que les explique qué les está pasando», manifestó.
A causa de la injusticia que siente María Angelica Tapia por el excesivo cobro, ella dejó de pagar el agua hace cuatro meses aproximadamente. «Yo necesito que ellos me ordenen este tema, yo cuando voy a la oficina veo el trato; o sea, las personas con la tremenda humildad que piden, por favor, que les acomoden las deudas, todos vamos con deuda, pero el trato es horrible, hacen pensar que ya a esta edad a la persona se le olvidó todo; ‘¿está funcionando bien?’, ‘tal vez usted creyó y no pagó’, ‘tal vez usted se equivocó’. Todo es así, no tienen como un especial cuidado, más empatía con las personas adultas, yo pienso que cada oficina debería obligatoriamente tener una atención especial para los adultos mayores», cerró.
Registro de los dos pagos por caducación del convenio.Fotografía que tomó la denunciante del medidor el 18 de octubre de 2024. Al costado, la boleta emitida el mismo mes con una lectura superior.Fotografía que tomó Diario El Trabajo del medidor el 6 de diciembre de 2024. Al lado, boleta emitida el mismo mes con diferente lectura.
Las actividades fueron organizadas por la Cámara de Turismo de la comuna.-
Este fin de semana, la comuna de Santa María vivió dos grandes hitos turísticos que destacaron por su innovación y capacidad de reunir a la comunidad en torno a nuevas experiencias. Las actividades, organizadas por la Cámara de Turismo de Santa María, reflejan el compromiso de la organización con el desarrollo turístico y la reactivación económica de la zona, posicionando a la comuna como un destino emergente en el Valle de Aconcagua.
Estamos hablando de lo que fue, primero la exhibición de parapentes par la jornada del día sábado y el festival aéreo que se vivió en la mañana del domingo con los globos aerostáticos, eventos que por lo demás, resaltaron la belleza natural de la comuna y del Valle del Aconcagua.
Desde que aparecieron las publicaciones de las iniciativas que se preparaban, las redes sociales estallaron, preguntando el lugar y cómo se podía llegar, lo que refleja que en nuestro valle estamos habidos de tener este tipo de eventos, los que reúnen a la familia, a los más osados y que mejor que sea organizado por una institución como la Cámara de Turismo de Santa María.
Su presidente, Jonathan Venegas, indicó que el evento «estuvo genial, muy bueno, la gente muy contenta, eso refleja que estamos haciendo las cosas bien, porque acá lo importante es rescatar el turismo y que mejor hacerlo con este tipo de actividades y reitero, queremos como Cámara de Turismo de Santa María, convertir nuestra comuna en un referente del deporte aventura en Chile. Para eso, seguiremos trabajando, porque en febrero se nos viene una carrera de Running, una competencia de una carrera extrema de 10 kilómetros, donde los participantes van a tener que pasar varios obstáculos. Eso también lo vamos a realizar en el Cerro Teucalán, Las Cadenas, y la cosa es que disfruten, lo pasen bien, vamos a tener buenos premios para los competidores», expresó.
El día sábado, los asistentes que participaron de la exhibición de parapente, no solo les permitió observar este emocionante deporte, sino también experimentar el uso de los equipos, acercando a la comunidad a esta disciplina en un entorno seguro y guiado.
Este domingo, desde las 7:00 de la mañana, los vuelos cautivos en globo aerostático se convirtieron en la gran atracción. Decenas de personas tuvieron la oportunidad de realizar ascensos controlados, disfrutando de impresionantes vistas del Valle de Aconcagua y viviendo una experiencia inolvidable, que destacó por su carácter gratuito y accesible.
Subrayaron, desde la Cámara de Turismo de Santa María, que el objetivo de estas actividades es introducir nuevos deportes y propuestas turísticas que diversifiquen las experiencias disponibles en la comuna, al tiempo que se fomenta la reactivación económica local. Estas iniciativas buscan abrir nuevas puertas para Santa María, consolidándola como un destino turístico innovador y sostenible.
Apoyo de empresarios
«Estos eventos fueron posibles gracias al valioso apoyo de empresarios y entidades privadas, cuyo compromiso permitió que las actividades fueran realizadas de manera gratuita para la comunidad. Desde la Cámara de Turismo de Santa María, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a quienes contribuyeron a que estas experiencias fueran una realidad», expresaron.
Santa María potencia turística
Destacaron que con eventos como estos, la comuna reafirma su lugar como un destino con potencial turístico único en el Valle del Aconcagua, estableciendo la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo de iniciativas que beneficien tanto a los habitantes de la comuna como a los visitantes.
Un parapente brillando en el aire.Las personas observando el alza de los globos aerostáticos.Instructores, participantes, de este festival aéreo en Santa María.
El hecho ocurrió cuando estos ingresaron abruptamente al edificio consistorial.–
En el marco de la manifestación que protagonizaron los integrantes de un comité de vivienda el pasado viernes en el municipio de San Felipe, es que un funcionario de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), fue agredido de forma verbal y física por uno o algunos de los pertenecientes a esta agrupación.
El hecho ocurrió puntualmente cuando los manifestantes ingresaron abruptamente al municipio, en las escaleras del edificio. Por tal motivo, es que desde la Municipalidad de San Felipe indicaron que se realizó la denuncia respectiva del hecho en Carabineros, y así lo comentó el director jurídico, Mario Fuentes.
«Efectivamente, posterior al ingreso de los manifestantes al edificio consistorial, a propósito del relato de testigos, de funcionarios del municipio, nos indican que uno de los funcionarios de Dideco que tiene funciones administrativas y específicamente él trae la correspondencia de Dideco al edificio consistorial. En el contexto de esas funciones, al intentar ingresar al edificio al mismo momento que ingresan los manifestantes, un grupo le prohíbe el ingreso mediante insultos y otros improperios. Finalmente, él logra ingresar pidiendo permiso, en la primera escalera es empujado por varias personas, y en la segunda escalera lo agreden físicamente en su cabeza con un golpe, un manotazo», relató.
En este contexto, Fuentes agregó que «él (víctima) no logra identificar al autor, y por ello, que la alcaldesa Carmen Castillo nos instruyó a hacer todas las gestiones legales necesarias, en este caso, lo más rápido era hacer una denuncia, y operamos por esa vía. Lo acompañamos a constatar lesiones al funcionario y a hacer la denuncia respectiva por el delito de lesiones, para que la fiscalía, ahora, con los antecedentes que se vayan entregando, cámaras, etc., proceda a la detención de él o los autores».
Asimismo, el director jurídico del municipio expresó que «la alcaldesa Carmen Castillo ha sido enfática, ella siempre está abierta al diálogo, pero siempre en un contexto de diálogo pacífico, en un contexto de escucha activa de ambas partes. Siempre va a estar en contra de cualquier tipo de violencia, y siempre va a estar disponible para defender a los y las funcionarias».
Finalmente, Mario Fuentes indicó que «más allá de la calificación propiamente de la lesión, lo importante aquí es cómo se siente vulnerado un funcionario, de alguna manera es encerrado por un grupo de manifestantes de manera violenta, hay un impacto y afectación psicológica importante, que no hay que dejar pasar», cerró.
Municipio presentó denuncia por agresión sufrida por un funcionario en manifestación de un comité de vivienda.
Durante las últimas horas, Unión San Felipe hizo ruido en materia de contrataciones, cuando anunció la contratación de parte de los nuevos elementos que integrarán el plantel la próxima temporada.
Dentro de los nombres, hubo algunos renombrados y otros que simplemente el hincha no conoce o rara vez ha oído, y es por eso que en El Trabajo Deportivo haremos el ejercicio de dar a conocer a nuestros lectores el curriculum de cada uno de estos jugadores.
Hoy será el turno del volante central Alex Díaz, quien llegará al Uní Uní desde campeonato Federal A de la Argentina. El ahora mediocampista albirrojo, llega precedido de buenos comentarios, y no son pocos los que se ilusionan que en la tienda sanfelipeña asumirá un rol protagónico que le permitirá hacerse un espacio y un nombre en la Primera División B.
Ficha Técnica
Nombre Completo: Alex Rubén Díaz Borda
Fecha de Nacimiento: 14-07-1999
Edad: 25 años
Nacionalidad: Argentina – Chilena
Estatura: 1,79 mts
Perfil: Derecho
Posición: Centrocampista
Trayectoria
2018: Sol de Mayo (Arg)
2019: Deportes Iquique
2020-2021: San Luis de Quillota
2022: Deportes Limache
2022: Sol de Mayo (Arg)
2023-2024: Cipolletti (Arg)
El jugador argentino –chileno defendiendo al Cipolletti.
Desde la Villa Departamental de nuestra comuna, han expresado que más que un lugar, se sienten como una gran familia, una que se apoya, se esfuerza y construye en conjunto un mejor futuro. Este año, pretenden celebrar su aniversario 28 con un evento que honre a quienes hacen posible esta comunidad, la que se compone de los adultos mayores, las familias que día a día superan desafíos, y todos los vecinos que, con su compromiso, mantienen viva la unión de la villa.
Para lograrlo, ¡te necesitamos!, expresaron desde la junta de vecinos, quienes además, extendieron la invitación y la necesidad de colaboración. «Queremos invitarte a ser parte de esta celebración y para eso, necesitamos apoyo en banquetería, alimentación, artistas que puedan colaborar y cualquier tipo de ayuda que permita que esta fiesta sea un éxito. La meta es grande, pero sabemos que juntos podemos hacerlo posible», señalaron.
La actividad se espera para el 14 de diciembre, y se llama a todos los vecinos, grandes y pequeños, para disfrutar de un momento único, que refleje el esfuerzo y compromiso que caracteriza a la villa. En esta línea, precisaron que para que la celebración sea inolvidable, necesitan sumar más manos, más y apoyo.
¡No te quedes fuera!
Quienes quieran sumarse a este encuentro de celebración, pueden comunicarse con Sandra Henríquez al +56 9 7423 9080, llamando o escribiendo por WhatsApp. Porque cada colaboración, puede hacer la diferencia.
Desde la Junta de Vecinos de la Villa Departamental, se refirieron a la oportunidad de celebrar un año más. «Este aniversario es una oportunidad para unirnos más como comunidad, para hermosear nuestros espacios, fortalecer los lazos entre vecinos, y reconocer el esfuerzo de quienes nos inspiran cada día. ¡Se parte de este gran momento y ayúdanos a demostrar que la Villa Departamental es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos!
«Porque aquí no solo vivimos, aquí construimos sueños. ¡Súmate y haz que esta celebración sea inolvidable!», cerraron desde la directiva.
Los adultos mayores disfrutan cada una de las actividades que realizan.
Eduardo Hernán Fischer Villouta, abogado, es padre de una menor de 5 años y está denunciando públicamente que su hija fue maltratada físicamente –en distintas oportunidades- por una asistente de educadora de párvulos en el Liceo Darío Salas de Santa María.
Eduardo Hernán Fischer Villouta, padre que denuncia que su hija ha sido agredida en el Liceo Darío Salas de Santa María.
El padre comentó a Diario El Trabajo, que realizó denuncias en las entidades pertinentes, pero que dicha asistente seguiría trabajando en el mencionado establecimiento educacional. Al parecer, todo habría quedado al descubierto cuando el padre acudió al recinto para retirar a su hija, momentos en que la encontró desconsolada escondida en un closet.
Esto habría ocurrido el día 22 de octubre y según su relato sucede cuando va a buscar a su hija. «En ese momento me hacen entrar la señora Z.N.V.S., que es la profesora reemplazante de la titular y escucho a mi hija dentro un closet gritando y la profesora ‘Z.N’ me señala que (su hija) habría roto su pupitre y que, por tanto, tenía que llevármelo para arreglar. Yo sin darle mayor importancia al pupitre, fui a buscar a mi hija que nunca la había visto así de aterrada, que estaba encerrada en el closet, la saco y le digo ‘mi amor, no te preocupes, si esto finalmente es algo que se arregla’. Me pareció bien raro que una niña de 5 años haya roto a ese nivel. Acto seguido, me la llevo, mi hija muy nerviosa y luego de esto me revela que la profesora reemplazante; ella señala como ‘N’, en los videos la ‘tía N’, la habría golpeado en la cabeza en muchas oportunidades, además de cachetadas y también la asustaba, porque mi hija le tiene miedo a las arañas. La asustaba con las arañas, le ponía en los pies; o sea, era un maltrato absoluto. Me costó mucho que mi hija me contara, pero cuando ya lo hace libremente, me fue contando detalles durante el día», señaló.
Citación al Colegio
Se comunica con la madre de su hija, de la cual está separado
«Ante eso me comunico con la mamá, que está siempre en una situación de que no se sabe donde vive, ella vive con mi hija, y siempre anda ocultando el domicilio, y cuando se levantan estas situaciones salen muchas cosas a la luz, entonces, ella lo que hizo fue decirme que no le creía a mi hija. El colegio me cita a una reunión el día 28 de octubre, la directora del colegio en su oficina, primero me dice que no hay ninguna funcionaria que se llame con esas iniciales, ‘N’, restándole credibilidad al relato de mi hija, pero sí igualmente ‘vamos a tomar una medida de separar a las dos tías del curso y trasladarlas a otro’. Ante eso, yo le comento que no puede ser, que, en definitiva, no le estoy mostrando solo un video de mi hija, sino que de otro niño que es compañero de mi hija, que me lo mandó su mamá y señala lo mismo, denuncia la misma forma de golpes, pero que el niño cuenta como le pegan a mi hija, que son golpes en la cabeza, cachetadas. Yo no quedo conforme, ese traslado finalmente no es una solución, porque esta agresora puede seguir golpeando al resto de los niños».
Denuncia en Carabineros
«Ante eso, me veo en esta situación y luego hago una denuncia en la Tenencia de Carabineros de Santa María, que eso se está ventilando por lesiones leves en la Fiscalía de San Felipe y el día 5 de noviembre yo hago una denuncia en el Juzgado de Familia de Los Andes, en el cual presento estos seis videos finalmente, y el tribunal de Los Andes también lo que se estima, no dice nada al respecto, abre la causa a tramitación, pero en definitiva señala que hasta el minuto no ha tomado ninguna medida a favor del colegio, porque claramente el colegio se ha defendido de manera corporativa en cuanto a su personal, pero bueno…».
Causa en Los Andes
«El asunto es el siguiente, que actualmente se está ventilando una causa en el Juzgado de Familia de Los Andes, en la cual no se han tomado ningún tipo de medidas por parte del tribunal y sí se han tomado sanciones en contra mía, los cuales solamente cuando yo ya sé de esta situación, voy a pedir; porque yo soy separado, que mi hija por favor llevármela de ese lugar, porque después de todo esto, yo no sentía que este era un lugar seguro y ante eso, el colegio hizo una denuncia en el sentido que yo habría ido de manera impositiva a pedir el nombre de la agresora. Lo que pasa, es que el colegio durante dos semanas no quiso decir el nombre de la agresora, cuando ya fue obligado a presentar la denuncia, incluso la propia, no presenta el nombre de la agresora. El tribunal la percibe y le dice ‘tiene que decir el nombre de la agresora’, y es ahí cuando recién se sabe quiénes fueron estas y en ese minuto es cuando me percato que la profesora justamente las que nombra del colegio, se llaman ‘Z.N’, que es la que mi hija y el niño también dicen en la denuncia», dijo.
Defensa corporativa
«La directora está haciendo una defensa corporativa, escondiendo el nombre de estas personas hasta cuando más no pudo, señalándome tanto por correo electrónico como en el tribunal, que no había ninguna funcionaria de nombre ‘N’, porque mi hija habla de una funcionaria ‘N’ y el niño también, que es la que le pegó a mi hija. Pero, la directora del colegio señalando que no hay ninguna funcionaria de nombre ‘N’, cuando después es obligada a decir el nombre se descubre que es esta funcionaria ‘Z.N’ la que golpea a mi hija y no cabe duda. Mi hija me cuenta y un niño del mismo curso me indica, la mamá me manda un video indicando la misma forma como le pegaron a mi hija; o sea, para mí no hay ninguna duda de lo que está pasando acá, no existe posibilidad de que, en definitiva no haya sido así porque, yo no conozco a la mamá del niño que me envió el video, ella simplemente sabiendo esta situación y de que nadie me quería decir el nombre de las agresoras, porque todos los ocultaron, tanto desde la madre de mi hija para todos, ocultaron el nombre. Ella me dice ‘mira la profesora se llama ‘Z’, al parecer ‘N’, a mi hijo le grabé un video y este es el video’. Yo no conozco el nombre de la madre, pero si habla de la misma forma de cómo le pegaron a mi hija, que fue durante dos semanas, esta profesora que sigue haciendo clases, actualmente está ahí en el Liceo Darío Salas.
– ¿Es profesora o educadora de párvulos?
– Ella es asistente de educadora de párvulos, es la asistente y es la que le pegó a mi hija.
Hizo la denuncia en el Juzgado de Familia de Los Andes porque el domicilio de su hija es en esa ciudad y se basa la competencia en el domicilio del menor.
– ¿Su hija como está, tiene certificado de lesiones?
– No, es que yo no le constaté lesiones, solamente cuando le toqué la cabecita tenía un huevito, no más que eso. No constaté lesiones, pero si son golpes reiterados, acá no estamos hablando de intentar golpear a alguien durante minutos, estos son golpes reiterados los que les daba esta señora, mi hija hacía algo mal y golpe, chachetadas; hacía otra cosa, combo en la cabeza. Así era la situación, esto fue dos semanas.
Hizo la denuncia respectiva en la Superintendencia de Educación.
Señalar que como medio llamamos en tres oportunidades al Liceo Darío Salas, a los teléfonos que aparecen en la web y no tuvimos respuesta. De todos modos quedamos abiertos a alguna respuesta.
Copia del reclamo interpuesto ante la Superintendencia de Educación.