Miércoles, Mayo 21, 2025
Home Blog Page 86

Dan de baja a 6 carabineros del OS7 Aconcagua por diversos delitos

0
  • Los ahora ex carabineros serán formalizados el día lunes en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.-

Un duro golpe recibió la propia sección OS7 de Carabineros de Aconcagua y la institución en sí, luego que seis de sus funcionarios fueran detenidos por diversos delitos, tales como tráfico de drogas, receptación, obstrucción a la investigación, entre otros.

Durante la jornada del pasado día miércoles personal de esta sección, proveniente de otras ciudades del país, llegaron a San Felipe en el marco de todo este proceso investigativo, allanando dependencias en San Felipe y Los Andes.

Al respecto, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, señaló que este «es un procedimiento que está en desarrollo, efectivamente personal institucional fue detenido, son seis carabineros que fueron detenidos por esta alteración de la sustancia. Señalar que esto viene por un proceso interno, este control interno que se realizó».

En este contexto, el general Araya indicó que «se realizó la denuncia que corresponde, este proceso investigativo, detalles no se pueden dar porque está el proceso en desarrollo, y nuestros servicios especializados investigaron, fueron transparentes, entregaron todos los antecedentes y se dispusieron las órdenes de detención respectivas».

Respecto de la situación actual de estos carabineros al interior de la institución, la máxima autoridad policial de nuestro país detalló que «como institución, no permitimos, por ningún motivo, que ocurran este tipo de situaciones; somos drásticos, somos enfáticos en que Carabineros tiene que ser la institución garante del orden, y, por lo tanto, no lo vamos a permitir. En estos momentos, esos carabineros no pertenecen ya a la institución, son licenciados, son dados de baja y tendrán que defenderse en el órgano jurisdiccional que corresponda».

 

DESDE COMIENZO DE AÑO

Por su parte, el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Maximiliano Krause, sostuvo que esta investigación se viene trabajando desde comienzos del presente año.

«El sistema de análisis criminal y focos investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, desde principios del año 2024 estuvo dirigiendo una investigación que se genera en virtud de una denuncia del Departamento Anticorrupción e Investigación Patrimonial del Departamento OS7 Drogas de Carabineros de Chile. Esa denuncia decía relación con una serie de irregularidades que podían ser constitutivas de delitos, que involucraban a algunos funcionarios de la sección OS7 San Felipe», precisó.

En este sentido, el fiscal agregó que «el Ministerio Público dispuso una orden de investigar a partir de la cual fue posible, gracias al compromiso del Departamento Anticorrupción e Investigación Patrimonial del OS7, mantener en absoluto secreto, durante todo el desarrollo de la investigación, con miras a descubrir con mayor profundidad la naturaleza de los actos denunciados y otros actos que habrían ocurrido y que fueron ocurriendo».

Junto con esto, Krause precisó los delitos investigados por los cuales serán formalizados, además de dar cuenta de la detención de otras personas más involucradas en este caso.

«En definitiva, el Juzgado de Garantía respectivo autorizó la detención de seis funcionarios policiales, y de otras personas, vinculadas a delitos de tráfico de drogas, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, receptación y otros delitos que serán informados en la audiencia de formalización que se llevará a cabo el día lunes en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar», expresó.

Finalmente, el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, comentó que «la investigación aún continúa con diligencias, por lo que se ha dispuesto el secreto y sólo se puede informar lo señalado en esta declaración, de estos antecedentes. La Fiscal Regional de Valparaíso dispuso que fuera el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos quien se hiciera cargo de las diligencias, atendido, en primer lugar, la gravedad de los hechos, y la relevancia que podría tener».

La audiencia de formalización quedó fijada para el lunes 25 de noviembre a las 11:00 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Detienen y dan de baja a seis carabineros del OS7 Aconcagua por diversos delitos asociados a drogas, receptación, entre otros.
Detienen y dan de baja a seis carabineros del OS7 Aconcagua por diversos delitos asociados a drogas, receptación, entre otros.

Exauxiliar cuenta modus operandi de quienes roban arriba de los buses

0

Diferentes formas de operar y algunas recomendaciones básicas para los pasajeros formuló un sanfelipeño que pidió reserva de su identidad, quien se desempeñó durante 26 años como auxiliar de buses en una empresa con recorrido a Santiago.

Lo anterior luego que publicáramos una información sobre unos falsos inspectores que roban arriba de los buses, principalmente equipos tecnológicos de alto valor como computadores portátiles.

Le preguntamos cómo suceden los robos arriba de los buses y nos cuenta que los delincuentes ahora compran sus pasajes, se suben al bus «y se van con las manos arriba de las paqueteras, que antes eran cerradas, ahora no, van abiertas totalmente. Entonces se van con las manos arriba, arrastrando y corriendo el bolso de la víctima para  atrás. Yo creo que a ella (la víctima) le llevan marcada ya desde que va a subir, ven que llevan notebook, porque muchos lo sacan en los escaños allá en el terminal, se sientan ahí, entonces los tipos están sacándole el ‘rollo’ para poder seguirlos en qué bus se van, sacan los pasajes, suben y se van con las manos hacia atrás y ahí cambian el bolso, echan los equipos al otro bolso de ellos, es el tema».

Agrega que por lo general, si ya robaron el objeto, cuando ya el bus va en movimiento, llegan corriendo donde el conductor y le piden parar con cualquier excusa, diciendo que tienen que bajarse, «se bajan y claro, sacaron un pasaje ¿cuánto le cuesta? 5 lucas, ¿y en cuánto venden el robo?, supongamos en unas 100 a 200 lucas o más, esa es la manera de operar de estos tipos que roban arriba de los buses».

Reconoce que mucha gente no cuida sus pertenencias y «después le reclaman al conductor, al auxiliar; bueno, ahora no tienen (auxiliar), pero le reclaman al conductor que no se preocupa. En todo caso a la subida hay un inspector que lo único que hace es marcar los boletos, tampoco sabe quiénes son. Ellos van tan bien vestidos que no se dan cuenta».

Nos decías que algunos van de terno.

– De terno, como si fueran ejecutivos porque nadie los ‘cacha’, yo de repente los ubicaba. Una vez bajamos a unos tipos con unos carabineros. Le dije «oye, sabes que subieron dos tipos raros». El carabinero que iba saliente de noche ese día, ¿qué pasó? Que se fue derechito a donde estaban, y uno de esos ya andaba con orden de arresto, entonces son puntos, pero eso ahí es más descuido de las mismas persona que dejan las cosas arriba de la paquetera, tienen que cuidarlas.

Con tu experiencia, ¿qué les recomiendas a los pasajeros?

– Que tengan más precaución nomás con sus cosas, llevárselo por último en la falda, ahí bien amarrado, porque se quedan dormidos también, de repente han robado cuando están durmiendo. Si ese es el tema, que aseguren bien porque en los maleteros no los pueden dejar porque se pueden golpear, son instrumentos delicados.

¿Llevarlas debajo de las piernas?

– Tampoco porque también por debajo del asiento te los pueden tomar, entonces por último cruzado en el cuello.

La gente cuando se daba cuenta que le habían robado, ¿qué te decían?

– De repente empiezan a buscar las cosas cuando nosotros veníamos llegando aquí a San Felipe, el auxiliar, ahora no tiene, siempre los despertaba: «oiga, ¿le paso algo de arriba?». «No, no, nada», entonces de repente se vienen a dar cuenta cuando se están bajando en el terminal a veces.

Buses en el terminal de San Felipe.
Buses en el terminal de San Felipe.

Son 19 los karatecas del Aconcagua y Valparaíso que irán al Nacional de Karate

0
  • En la competición se escogerán a los representantes que concurrirán al Sudamericano 2025.-

La Escuela de Karate ‘Dragones Blancos Quinta Región’ está preparándose para participar el próximo año en el Nacional de Karate, esto, a raíz de que 19 de sus integrantes lograron clasificar para asistir a la destacada competencia donde se escogen a los mejores karatecas para que formen parte de la selección chilena.

La clasificatoria se consiguió en el Campeonato Zonal disputado el pasado mes de octubre en Villa Alemana. En el lugar, los deportistas se enfrentaron a escuelas de la Tercera, Cuarta y Quinta región.

Formado por varones y damas karatecas, el grupo que asistirá al nacional aborda la edad desde los 11 hasta los 34 años y provienen de distintas localidades del Aconcagua, como también de otros sectores de la Quinta región, entre ellas Llay Llay, Calle Larga, Catemu, La Ligua, Zapallar, Huaquén, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso.

Con 11 años de trayectoria, la escuela de karate ubicada en Llay Llay,  lleva un entrenamiento de tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes. Actualmente, el alumnado se encuentra bastante motivado y muy entusiasta, preparándose para llegar a ser parte del plantel que representará a Chile.

El año pasado, dos deportistas de la escuela fueron elegidos para ser parte de la selección y este año, Juan Oyanedel, entrenador de la dependencia, espera que puedan clasificar más de sus alumnos para que asistan al Sudamericano que se llevará a cabo en junio del próximo año. «Nosotros trabajamos año a año frente a este mismo clasificatorio, entonces lo tenemos en la planificación ir al campeonato nacional, el año pasado fueron dos los que asistieron al Sudamericano, así que este año esperamos que sean más, unos diez, esperemos», expresó.

La Escuela de Karate ‘Dragones Blancos Quinta Región’, está preparándose para asistir al Nacional de Karate que se desarrollará el próximo año.
La Escuela de Karate ‘Dragones Blancos Quinta Región’, está preparándose para asistir al Nacional de Karate que se desarrollará el próximo año.
La sede de Llay Llay, con 11 años de trayectoria, lleva un entrenamiento de tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes.
La sede de Llay Llay, con 11 años de trayectoria, lleva un entrenamiento de tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes.

Presentación del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, de Rubén Tapia Salinas

0

En el marco del proyecto ‘Escritores y escritoras de Putaendo en la región de Valparaíso’, financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2024, y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, se realizará hoy viernes 22 de noviembre del año en curso, la presentación del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, del popular payador de Putaendo, Rubén Tapia Salinas.

La actividad se desarrollará en el Centro Cultural de Putaendo, ubicado en Calle O´Higgins N° 35, a las 19:00 horas, y contempla la presentación del libro y entrega gratuita de ejemplares al público asistente.

En relación al libro ‘Aquí les viene Chamullo’, Mario Lautaro Martínez señala, «Cada verso que leerán es parte de la identidad mestiza. Están por tanto los valores de la Tierra, que comparten los pueblos originarios y aquellos símbolos y resonancias de la colonia y del proceso de occidentalización que nos han obligado vivir. El milagro de lo mestizo logró hacer convivir dos visiones, que en muchos casos son contrarias o antagónicas, mediante la presencia curativa y sanadora de la Poesía Popular. Gracias a este bálsamo divino, se forjó gran parte nuestra identidad, así bien lo saben los Cantores de nuestro Valle y los Bailes Chinos, guardianes de un tesoro valórico infinito, que hizo de Chile una nación».

Cabe señalar que este proyecto, a cargo de la Agrupación Cultural ‘Putaendo Histórico’, contempla presentaciones y entregas de libros de los autores Enrique Salinas, Maximiliano Morales, Sara Olguín (Paula Godoy), Gerardo Jara, Oscar Quiroz Muzat, Marco López Aballay y otros autores contemplados en una Antología, los cuales se distribuirán gratuitamente en bibliotecas públicas, Daem y Centros Culturales de diferentes ciudades de la región de Valparaíso, actividades que se ejecutarán hasta el mes de abril del año 2025.

Portada del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, del popular payador de Putaendo, Rubén Tapia Salinas.
Portada del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, del popular payador de Putaendo, Rubén Tapia Salinas.

Majubb debuta en vivo junto a Sweet K en evento cultural de San Felipe

0
  • San Felipe marcó el debut en vivo del cantante andino Majubb.-

El pasado 16 de noviembre, la artista sanfelipeña Sweet K, junto al músico andino Majubb, se presentaron en el evento ‘Chiks Music Party: Chapter 1’, organizado por la galería de arte Chiks Art, ubicada en el centro de San Felipe.

Por primera vez, ambos artistas se presentaron en este espacio cultural, acompañados de la exposición textil del diseñador aconcagüino Killest y con el apoyo de Nirbar, un emprendimiento local. El evento también contó con la participación de invitados como las bailarinas ‘Saoko Team’, Basti Bull, Boka Mc, Jeffer Music (desde La Calera) y Aleppo.

Constanza Ahumada Urbina, conocida como Sweet K, comentó que el evento se organizó con el objetivo de ofrecer más escenarios a los artistas locales. «Se decidió hacer porque faltan lugares que le den el espacio a los artistas, entonces las chicas (dueñas de Chiks Art) nos abrieron sus puertas y quien nos motivó fue Killest. Salió justo en la fecha un día antes de mi cumpleaños, así que se aprovecha de celebrar.

«La primera vez que vine fue al evento de Boka y ahí quedé enamorada del lugar», agregó.

Por su parte, Nicolás Castro Cárdenas, conocido como Majubb, cantante de música urbana, viajó desde Los Andes para presentarse por primera vez en su carrera artística. «La verdad, el cariño de la gente fue inigualable, y estas sensaciones de cantar en vivo son inexplicables, al menos para mí, que es mi primera vez. Fue algo increíble, realmente.

«En Los Andes no me relaciono mucho con la música urbana, principalmente porque allá predominan los raperos. A San Felipe lo tenía muy presente porque aquí están más movidos, un poco más modernizados en lo urbano, y hay muchos más artistas que en Los Andes. Al conocer a Killest, hicimos la conexión con Sweet K, y ahí pude conocer a muchos más artistas. Me di cuenta de que en San Felipe ‘están quemándose las papas’».

El buen recibimiento de la audiencia en el debut de Majubb le brindó confianza para seguir avanzando en su carrera musical. «Sinceramente, siento que como artista me he subestimado muchas veces. He pasado por procesos de mucha frustración; creo que eso le sucede a todo artista. Pero ver que, por primera vez, me presenté y a mucha gente le gustó lo que hago, cómo canto, cómo lo expreso en vivo, me hizo creer que puedo lograr esto y mucho más», comentó.

Jacqueline León

Nicolás Castro Cárdenas, conocido como Majubb, realizó su primer show en vivo en la comuna de San Felipe. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
Nicolás Castro Cárdenas, conocido como Majubb, realizó su primer show en vivo en la comuna de San Felipe. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
Constanza Ahumada Urbina, conocida como Sweet K, durante su presentación en ‘Chiks Music Party: Chapter 1’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
Constanza Ahumada Urbina, conocida como Sweet K, durante su presentación en ‘Chiks Music Party: Chapter 1’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
El pasado 16 de noviembre, la artista sanfelipeña Sweet K y el músico andino Majubb se presentaron en la galería de arte ‘Chiks Art’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
El pasado 16 de noviembre, la artista sanfelipeña Sweet K y el músico andino Majubb se presentaron en la galería de arte ‘Chiks Art’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)

El Arte y el Patrimonio Infantil: una jornada de magia en el Buen Pastor

0

En el marco del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Jóvenes, la Fundación Buen Pastor, con la colaboración del Departamento de Cultura y la Municipalidad de San Felipe, fue escenario de una actividad única que puso en el centro la conexión entre el arte, la infancia y el patrimonio.

La actividad principal estuvo a cargo de Ninatitiricuenta, un proyecto que utiliza los títeres y los cuentos interactivos como herramientas para fomentar la imaginación, la participación activa y la conexión comunitaria. Con el apoyo del artista local Maicol Cruces, este espectáculo encantó a niños y familias, ofreciendo una experiencia única que combina narración teatral, efectos visuales y dinámicas lúdicas diseñadas para estimular a los participantes en un mundo cada vez más digitalizado.

Ninatitiricuenta tiene un objetivo claro: llevar arte y cultura a todos los territorios, demostrando que el arte no es un privilegio, sino una necesidad. En el contexto del Día del Patrimonio, esta propuesta buscó destacar la importancia de rescatar nuestras raíces culturales mientras se crean espacios de participación y aprendizaje para las nuevas generaciones.

«La idea es que los niños no solo sean espectadores, sino protagonistas. Queremos que descubran, se emocionen y se conecten con el entorno, porque el arte tiene el poder de transformar realidades», señala Nina Legrand, directora de Ninatitiricuenta.

Gracias al liderazgo de la Fundación Buen Pastor y la colaboración del Departamento de Cultura y la Municipalidad de San Felipe, esta jornada demostró que la cultura puede ser accesible para todos, consolidándose como un puente entre el arte y la comunidad.

Ninatitiricuenta reafirma su compromiso de seguir llevando espectáculos que inspiren, enseñen y conecten a las familias, mostrando que el arte es una herramienta esencial para preservar el patrimonio y construir comunidades llenas de esperanza y creatividad.

«¡Sigamos llevando la magia del arte a todos los rincones!», concluyó Nina Legrand.

La actividad principal estuvo a cargo de Ninatitiricuenta, un proyecto que utiliza los títeres y los cuentos interactivos como herramientas para fomentar la imaginación, la participación activa y la conexión comunitaria, a cargo de Nina Legrand y el apoyo del artista local Maicol Cruces.
La actividad principal estuvo a cargo de Ninatitiricuenta, un proyecto que utiliza los títeres y los cuentos interactivos como herramientas para fomentar la imaginación, la participación activa y la conexión comunitaria, a cargo de Nina Legrand y el apoyo del artista local Maicol Cruces.

‘Stardance’ del Liceo Corina Urbina brilló en competencia nacional de Danza

0
  • Obtuvieron todos los lugares de podio en evento deportivo desarrollado este fin de semana en Santiago. Entrenadora aseguró: «Tengo una calidad de equipo que está para ganar nacionales, para seguir participando a nivel internacional».-

El equipo de Danza del Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva sigue mostrando, con excelentes resultados, que está para grandes cosas, y es que el pasado sábado obtuvieron todos los lugares del podio en el Campeonato Nacional de la Federación Cheer Chile, evento disputado en el Polideportivo del Colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén, en Santiago.

Entre las 22 alumnas de ‘Stardance’ que compitieron, se llevaron un primer lugar por rutinas en dupla, un segundo y tercer lugar en Pom Pon, y un segundo lugar en Jazz. Con esto, las estudiantes del Liceo de Niñas se encuentran cerrando un excelente año de competencia, que finalizará con el ‘Baila Corina’, el cual se realizará en el propio liceo el 30 de noviembre.

Este último evento busca darle espacio a la Danza a nivel local y contará con la participación de diversos establecimientos educacionales.

La profesora de Educación Física y Danza del Liceo Corina Urbina, Teresa Cordero, entregó detalles de los excelentes lugares que se trajeron sus dirigidas desde la región Metropolitana. «Participamos como liceo con el equipo Stardance, compuesto por 22 estudiantes que son de cuarto básico a cuarto medio. Participando en dos categorías; enseñanza básica y enseñanza media, fuimos con cuatro rutinas grupales y con tres rutinas de duplas.

«Fue con esas tres rutinas de dupla que sacamos primer lugar a nivel nacional, ya que ese era el Campeonato Nacional de la Federación de Cheer Chile, que se realizó en Santiago, Peñalolén, en el Polideportivo del Colegio Pedro de Valdivia. La categoría enseñanza Básica obtuvo segundo lugar en Pom Pon, después la categoría enseñanza Media obtuvo un segundo lugar en Jazz y un tercer lugar en Pom Pon», precisó.

En cuanto a las sensaciones que le deja no solo este gran rendimiento, sino que el gran año que ha tenido la danza para el Liceo de Niñas, enfatizó en la falta de apoyo de las autoridades para competir a gran nivel. «Yo como entrenadora feliz, es un cierre de año espectacular, que reafirma la calidad de deporte que nosotros hacemos, no somos cualquier grupo ya y te lo digo muy responsablemente, porque no tuvimos 100% el apoyo y hemos demostrado que no solamente estamos para esto, y sin ser soberbia, tengo una calidad de equipo que está para ganar nacionales, para seguir participando a nivel internacional.

«Lo que aprenden las chicas en los torneos, lo llevan a práctico a diario, entonces, las chicas que ganaron enseñanza media son las mismas niñas que viajaron a Brasil, entonces no fue azaroso Brasil, no fue que tuvimos suerte, es producto de años de trabajo, de un compromiso 100% de deportistas y apoderados. Me gustaría que hubiese más apoyo, menos burocracia de la que hay, porque Stars Dance tiene para rato, clasificando a eventos internacionales y seguir ganando nacionales por un par de años más todavía. Podemos tener muchos planes o muchas invitaciones, pero siempre va a depender del apoyo que den las autoridades, de la directora nada qué decir, que es una persona que desde el día uno que ella llegó a este establecimiento, me ha brindado todo su apoyo», consignó la entrenadora.

Por su parte, Constanza Ogalde, alumna a punto de egresar de cuarto medio y que ha participado por años del equipo de Danza del establecimiento, relató a Diario El Trabajo su gran experiencia practicando esta disciplina y la tristeza que le deja terminar esta etapa. «Yo partí en el equipo en tercero básico y en sexto básico la profe me pasó al equipo de las grandes. Ha sido súper bonita esta experiencia para mí, porque yo siempre vi a mis primas bailar, entonces, siempre como que en mi familia estuvo la danza y cuando por fin pude integrarme al equipo, fue maravilloso para mí, porque me encanta esto.

«Espero después de cuarto medio poder seguir dedicándome a la danza y nada, estoy súper triste igual, porque llevo un montón de tiempo en el equipo y va a ser súper difícil para mí despedirme de la profe, de mis compañeras, pero a la vez estoy muy contenta y orgullosa de todo lo que hemos logrado en estos años», comentó.

Finalmente, envió un potente mensaje para las nuevas generaciones que se unen a temprana edad a Danza en el Liceo Corina Urbina, tal como lo hizo ella. «Les diría que amen la danza, que tengan compromiso con el equipo, pasión, ganas, mucha disciplina, constancia, porque si uno trabaja y se esfuerza para esto, puede obtener cosas muy bonitas con todos esos elementos», cerró.

Alumnas del Liceo Corina Urbina brillaron en Campeonato Nacional de Danza.
Alumnas del Liceo Corina Urbina brillaron en Campeonato Nacional de Danza.

El comercio local espera salir a flote de la grave crisis que enfrenta

0
  • Este viernes dirigentes de la Cámara de Comercio y comerciantes en general sostendrán reunión con autoridades municipales para revertir el mal momento.-

El comercio local no pasa por un buen momento y eso se demuestra con los robos que han afectado a diversos locales en el último tiempo, el temprano horario de cierre que se ha establecido desde la pandemia, y el cierre de varias empresas que han estado por largos años en nuestra comuna, básicamente por los bajos ingresos, robos  y otros factores, han encendido la alerta del comercio sanfelipeño.

Durante la jornada de este viernes, la Cámara de Comercio junto a comerciantes se reunirán con la autoridad municipal para intentar avanzar en estas y otras problemáticas. Por ejemplo, se espera potenciar el comercio y la cultura, más personal policial en las calles, sobre todo hacia el final del día, y temáticas según el comercio ha afectado desde hace algunos años, como son el cambio en el sentido de las calles, la falta de parquímetros y las ciclovías en el damero central.

Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, se refirió a esta crisis que enfrenta el comercio de nuestra comuna, mencionando que «nosotros igual estamos al tanto de todo eso, inclusive, sabemos también de que muchas empresas antiguas se han ido también, hemos estado viendo también ese asunto, pero nosotros igual sabemos que hay que seguir trabajando, por ejemplo, respecto a lo que es la delincuencia, los lugares que han asaltado.

«Estuvimos analizando con la Delegación, con la encargada de seguridad y muchos de los casos era por el asunto también, por ejemplo, que los candados no eran de la mejor calidad, donde se había hecho una campaña anteriormente respecto a eso. De igual manera sabemos que faltan más carabineros en la calle, incluso en el día de la Teletón, el día sábado, yo no vi ningún carabinero», explicó.

En cuanto a lo que esperan desde la Cámara de Comercio, Mauricio Rivera señaló que «tiene que volver el carabinero rondando, dando vueltas como lo hacían antiguamente en bicicleta por las calles, entonces, eso es lo que nosotros queremos empezar a pedir, a solicitar. Pero yo veo futuro sí, pero tenemos que estar bien organizados y coordinados, incluso nosotros este viernes hay una reunión al respecto de eso, para ver todos esos puntos en ese contexto», explicó

En esta línea, Rivera estableció la necesidad de la vuelta de los parquímetros a nuestra comuna. «Nosotros como comercio somos de la idea de que vuelva el parquímetro, porque con el parquímetro se pueden estacionar a comprar sus cosas y que los comerciantes puedan vender también. Por ejemplo, en las ferreterías de San Felipe no se pueden estacionar los vehículos para poder comprar materiales, entonces, ellos se van a comprar allá a Sodimac, entonces, yo creo que es importante que volvieran los parquímetros y hace mayor circulación de vehículos hacia los lugares donde se puede comprar», detalló.

Tras cerca de 50 años, Autoservicio Maipú cerrará sus puertas en nuestra comuna.
Tras cerca de 50 años, Autoservicio Maipú cerrará sus puertas en nuestra comuna.

Inician campaña ‘Lucatón para Lalito’, comerciante víctima de millonario robo

0

Claudia Tapia de ‘Claudia Aconcagua Chic’, que es su perfil de emprendedora, está haciendo un llamado a todas las personas de buen corazón que quieran ayudar con un granito de arena al dueño de la joyería ‘Donde Lalito’, ubicada en calle Salinas, quien sufrió un millonario robo que lo dejó prácticamente de brazos cruzados.

Dice que «es una sencilla campaña de ‘Lucatón para Lalito’ de la relojería. Esta mañana (ayer) estuve con él y pensé en la forma de apoyar a él y su familia que están muy afectados», señala.

«Queridos vecinos y amigos, todos nos enteramos del robo millonario que sufrió Lalito en su relojería de calle Salinas. De un golpe así cuesta recuperarse en lo económico y emocional. Por eso los invito a sumarse a esta ‘Lucatón para Lalito’. Una luquita no hace ningún daño y si pueden más, se ganan un pedacito de cielo», dice el mensaje.

 

SOLO UN ESMERIL CUESTA MÁS DE 300 MIL PESOS

Sólo como información, un esmeril de trabajo cuesta $329.990, sin contar las reparaciones a su local y vitrinas, además de protecciones que tendrá que agregar apenas pueda.

«Lalito, su señora y Rodrigo su hijo, no bajan los brazos, pero tampoco olvidan que el 2020 pasaron por lo mismo y que levantarse cuesta. Amigos, hoy por ti mañana por mí», cuenta Claudia.

Para transferencias deja una cuenta para depositar su aporte: Cuenta Rut 6.888.096-3 (Cta Vista) BancoEstado, a nombre de Luis Eduardo Cárcamo Ortega lalito.carcamo@gmail.com

Agrega que quienes lo deseen pueden enviar pantallazos de los depósitos, para que se motiven los vecinos y amigos del comercio, o bien regalar un UP para que no se pierda esta publicación.

*Si desea verificar esta información puede hacerlo con Lalito, en su local de Salinas.

Claudia Tapia reitera que toda esta campaña está en conocimiento de Rodrigo Cárcamo, ‘Lalito’, y su esposa para darle mayor transparencia.

Quienes deseen pueden depositar su aporte en la cuenta Rut 6.888.096-3 (Cta Vista) BancoEstado, a nombre de Luis Eduardo Cárcamo Ortega, lalito.carcamo@gmail.com
Quienes deseen pueden depositar su aporte en la cuenta Rut 6.888.096-3 (Cta Vista) BancoEstado, a nombre de Luis Eduardo Cárcamo Ortega, lalito.carcamo@gmail.com

Destacado motorista sanfelipeño llega en 9º lugar tras partir en el puesto 27

0

Javier Pérez Pötzsch, destacado motorista sanfelipeño que participa en la ‘Carrera Continua Más Larga del Mundo’ desarrollada este 15 de noviembre en Baja California, México, nos cuenta que fueron 1.400 kilómetros de carrera continua, partiendo y terminando en Ensenada, Baja California, llegando a la meta en el lugar número 9 después de haber partido en el puesto 27.

Dice que «fue una vuelta gigante, un terreno durísimo, muy, muy roto, muy pedregoso y técnico. Largamos a la una de la mañana con llovizna durante el día, sol, después en la noche un poco de lluvia, incluso hasta nieve en algunos sectores, y cuando ya llegamos a la meta estaba lloviendo y mucho frío, mucho frío, cambio de temperatura muy extrema la verdad.  Así es que fue bien demandante la parte física y la mental».

Cuenta que la mayoría de los equipos de moto de las otras categorías llevan tres a cuatro y hasta cinco pilotos, quienes van dividiéndose el kilometraje, pero en la que él compite, la ‘Ironman Pro Moto’,  es un piloto para una moto. Entonces tuvo que hacer los 1.400 kilómetros sin relevo. «Largamos en la posición 27 de 32 Ironman y logramos terminar novenos en la categoría».

 

UNA PELEA GRANDE

En conversación con nuestro medio reconoce que fue una «pelea bien grande, porque largar atrás significa pelear con el polvo del piloto que va adelante, lo cual obviamente reduce mi tiempo general porque no puedo andar tan fuerte, tengo que andar con mucha precaución porque hay mucha piedra y no es llegar y pasar en el polvo. Entonces tuvimos que armar una estrategia con mucha paciencia y pillando piloto por piloto logramos pasar bastantes pilotos y se dio una buena carrera en general y estoy muy contento por eso».

 

COMPETENCIA LIMPIA

«Lo otro que tuvimos una competencia muy limpia, en el sentido que no recibimos ninguna penalización, marcamos el 100% de los VCP que son los Virtual Check Points  virtuales, marcamos todos, no tuvimos ninguna penalización en límites de velocidad y en general fue una carrera limpia, no tuvimos ningún accidente duro; sí tuve dos caídas, pero nada grave gracias a Dios», sostiene.

«Obviamente cuando nos enteramos que íbamos a largar 27, nuestra estrategia de carrera cambió completamente. Teníamos que ser pacientes, pero agresivos en los pases que íbamos a realizar, así es que creo que se logró ese objetivo, también significó que tuvimos que empujar la moto muy fuerte desde el comienzo para poder recuperar tiempo y no estar detrás del polvo por mucho tiempo, porque si no te aumenta el tiempo en la general. Creo que se logró el objetivo de terminar la carrera y llegamos sanos y salvos a la meta.

«Con respecto a la moto no tuvimos ningún desperfecto, la cuidamos bastante, durante toda la competencia no tuvimos ningún accidente grave, por lo tanto la moto permaneció sí al 100% funcionando perfecto, junto con mi equipo de asistencia en la parte mecánica no tuvimos ningún inconveniente. Lo que sí tuve que tomar una pequeña siesta de una hora y media, dos horas, porque literalmente me estaba quedando dormido en un enlace que había de unas 70 millas que nos permitía ir solamente a 60 millas por hora, así es que descontando ese tiempo y la idea siempre ir cuidando la mente y el cuerpo. Yo nunca había dormido en una competencia y tuve que hacerlo por un tema de seguridad, creo que fue una decisión muy sabia que nos permitió después seguir empujando la moto lo más fuerte posible. Al llegar a la meta, una de las oficiales de la carrera nos felicitó porque dijeron que no había habido un Iroman que haya pasado tantos pilotos en competencia, que me estuvieron monitoreando que sí se hicieron buenos pases tiempos, así es que es un orgullo poder comentar ese pequeño detalle también».

 

AGRADECE A SUS AUSPICIADORES

«Finalmente agradecer a mis auspiciadores, porque obviamente sin ellos no podría competir y feliz de poder representar tanto al Cuerpo de Bomberos de San Felipe, especialmente a la Tercera Compañía y como embajador de Carabineros de Chile es un honor poder representar la escudería de todos los Carabineros de nuestra nación», señala.

Nos comenta que una vez terminada la carrera sostuvo una importante reunión con algunos de sus auspiciadores de Estados Unidos, «y confirmamos dos fechas para el próximo año, que es buenísimo porque así nos va a permitir estar más enfocado durante el año para dos fechas; la primera va a ser la Baja 500 que se corre más o menos en junio, julio, y la última va a ser la Baja 1000 en noviembre. Estamos viendo si sumamos algunas carreras en Estados Unidos, no las tengo confirmadas en el momento porque la logística es distinta, porque la moto de carrera mía está en México, pero vamos a ver si podemos armar el plan para competir también en Estados Unidos, hay una serie de desiertos que es bastante buena y demandante para hacerla tipo preparación para lo de México».

Reitera los agradecimientos a sus auspiciadores y Dios por sobre todo: Dynamic Racing, Jet Midwest, Phaze Break, Monster Energy, JVR Consulting, Clínica Estética CR, Sopro Cert, Grúas Beca Talca, Impacto Suspensión, IPONE, Carabineros de Chile, 3ra Compañía de Bomberos del CBSF, Clínica MEDS, Hotel Reinares, Paneles LAQUM, Rancho JVR, 20U, Extra Life, Desafio Producciones, Red Wolf Rockwalls.

Javier partió en el número 27 y terminó en el noveno lugar. A la derecha se pueden apreciar las huellas en su cara de lo que fue la carrera donde recorrió 1.400 kilómetros en su moto.
Javier partió en el número 27 y terminó en el noveno lugar. A la derecha se pueden apreciar las huellas en su cara de lo que fue la carrera donde recorrió 1.400 kilómetros en su moto.