Desde la organización esperan realizar todos los años este juego de azar para cumplir con sus propósitos.-
El próximo sábado 30 de noviembre la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe estará desarrollando un gran bingo que se realizará en la sede la asociación gremial, ubicada en Avenida O’Higgins 235, entre Salinas y Traslaviña, esto con el fin de recaudar fondos para talleres, manutenciones y arreglos eléctricos propios del recinto.
Organizado por la directiva, la administración, vecinos del sector y cooperantes anónimos, la entrada al evento tendrá un valor de $4.000 con derecho a siete juegos. Además, habrá concursos, música en vivo, alimentos y bebestibles.
Algunos de los artistas locales que ya se encuentran confirmados son Cako Rossinelli y Fredy Salinas. En cuanto a los premios, por el momento, lo recaudado son gift cards, cenas dobles en restaurantes de la zona, electrodomésticos, entre otros.
Javier Rivera Aguayo, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo.
Respecto al motivo por el cual se llevará a cabo esta actividad, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Javier Rivera Aguayo, detalló que «últimamente la Cámara ha tenido pocos ingresos porque en general tenemos pocos socios que están pagando sus cuotas gremiales, y aparte, por ejemplo, el arriendo del local, del salón ya no es lo mismo que antes, entonces son muy escasas las ocasiones en que nos están arrendando el salón porque bueno, hay harta competencia».
Asimismo, añadió que «la estructura de nuestro salón es bastante antigua, entonces para mantenerlo necesitamos ingresos; y uno de los motivos también es que tenemos que arreglar lo que es la parte eléctrica, que es bastante antigua la instalación, y al mismo tiempo tener alguna disponibilidad de recursos para poder seguir haciendo charlas, talleres como siempre se han hecho en la cámara para los socios y comerciantes en general».
Los integrantes de la dependencia quieren realizar un bingo anual, para con ello potenciar la Cámara y así ayudar a los comerciantes a surgir. «Creemos que juntándose, uniendo fuerzas y en concordancia con las autoridades, vamos a salir adelante y mejorar sustancialmente la situación que está pasando en este momento el comercio en general», indicó Rivera.
Finalmente, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Felipe invitó a la comunidad a participar del gran bingo. «Hacemos el llamado como Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe a nuestra asociación gremial sin fines de lucro; a toda la gente que pueda participar y quiera hacerlo, va a ser una ocasión para disfrutar.
«Ya hicimos en esta misma dependencia un bingo, que fue en beneficio de los comerciantes que sufrieron el incendio en calle Traslaviña con San Martín, y en ese momento la gente lo pasó súper bien, así que le hacemos el llamado a la comunidad a que participe en nuestro gremio, a los comerciantes que nos ayuden con los premios y que también puedan venir a participar», cerró.
Registro del bingo que se desarrolló en el recinto en beneficio de los comerciantes afectados por el incendio en el centro de la ciudad.
Camilo Rozas, profesional con un amplio recorrido en el balompié profesional chileno, asumirá funciones como el nuevo gerente deportivo de Unión San Felipe. El exjugador que durante su carrera activa militó en Everton, tiene un amplio conocimiento del fútbol chileno.
El nuevo funcionario del club albirrojo tendrá dentro de sus funciones principales negociar con los elementos que conformarán el plantel 2025, labor que ya está cumpliendo, por lo que es cosa de tiempo que se empiecen a conocer los nombres de los jugadores que defenderán a la tienda sanfelipeña durante la próxima temporada.
Dentro de las labores que deberá cumplir se encuentra la coordinación de todas las actividades que realice el plantel de honor del Uní Uní.
Rozas cumplió trabajos similares en Everton de Viña del Mar, institución en la que además ejerció como jefe del Scouting. El nuevo integrante de Unión San Felipe también desarrolló labores como analista de video en la Universidad de Concepción durante el presente año.
Según supo Diario El Trabajo, los nuevos los jugadores que se integren iniciarán la Pretemporada el 20 de enero, mientras que los que tienen contrato vigente lo harán durante los primeros días del mismo mes.
Camilo Rozas es el nuevo Gerente Deportivo del Uní Uní.
El 21, 22 y 23 de noviembre, a las 20:00 horas, se estrenará ‘El Caldo de la Carmen’, obra de títeres y objetos de la compañía aconcagüina ‘La Chincolita’, en el Centro Cultural Estación Las Coimas de Putaendo.
La presentación, de acceso gratuito, se inspira en la memoria rural y está destinada a un público adulto. Su financiamiento fue posible gracias al Fondo para el Desarrollo de las Artes Escénicas 2024, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
«‘El Caldo de la Carmen’ es una creación que rescata las vivencias de las mujeres mayores de familias rurales, recogiendo sus experiencias y recuerdos ligados a la vida en el campo. Estas historias, a menudo invisibilizadas, se transforman en un relato que conecta con la identidad y las raíces culturales del público», explicaron desde la compañía.
La obra está dirigida por Francisco Castillo, quien también se encarga de la iluminación, el sonido y la escenografía. La dramaturgia y la construcción de los títeres están a cargo de Valeska Guerrero, quien junto a Cristóbal Navarro y Daybelis Guerrero (responsables de la producción), conforman el equipo de titiriteros.
Elizabeth Córdova y Ámbar Cádiz realizaron el bordado en arpillera, mientras que Bárbara Muñoz se ocupó del vestuario. Sandy Ortiz, por su parte, asumió el rol de community manager.
«La propuesta busca generar un espacio de identificación y diálogo sobre la vida cotidiana de las personas mayores en el contexto rural. Tras cada función, se realizará un conversatorio donde el público podrá compartir sus impresiones y participar activamente.
«Con esta obra, La Chincolita refuerza el rol del Centro Cultural Estación Las Coimas como un punto clave para el desarrollo artístico y cultural de Putaendo, integrando a las personas mayores, en especial a las mujeres, en actividades culturales de la comuna», destacaron.
Jacqueline León
La obra, completamente gratuita, rinde homenaje a la memoria rural de las mujeres. La compañía ‘La Chincolita’ invita a la comunidad a disfrutarla este 21, 22 y 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Estación Las Coimas.
En el día del inglés o ‘English Day’, el Liceo Roberto Humeres Oyaneder de San Felipe destacó a los escritores locales Óscar Quiroz Muzat y María Eugenia Quezada Zúñiga.
La actividad se realizó el pasado lunes 11 de noviembre, durante la jornada de la mañana, en dependencias del mismo establecimiento educacional, en el marco de un encuentro en torno a la importancia de la asignatura de Inglés.
A dicho encuentro fueron invitados los escritores Óscar Quiroz Muzat (de Putaendo), quien posee publicaciones nacionales e internacionales, y la escritora María Eugenia Quezada Zúniga (de San Felipe), autodefinida anti-poeta.
Durante esta jornada se realizaron dos instancias de participación; la primera, una feria donde se reunieron los estudiantes y tuvieron un diálogo directo con los autores, una conversación coloquial y amena; luego de eso se efectuó un acto que contó con toda la comunidad educativa, directivos, docentes y estudiantes en el teatro interior del recinto escolar.
En dicho acto cada escritor pudo exponer su trayectoria literaria, donde primó la importancia de la lectura, y cómo las letras pueden trascender a los límites de los idiomas y las fronteras; además los estudiantes presentaron traducciones al inglés de los escritos de los autores presentes.
El desafío planteado al estudiantado fue la relevancia de tomar los libros, de producir literatura y que todo es posible mediante la dedicación y la disciplina; también que cada estudiante pueda verse reflejado en los autores, que son de la zona y sus letras han trascendido sobre los límites del país. Así mismo se destacaron a estudiantes de algunos niveles que son buenos lectores y gustan de desarrollar esta hermosa habilidad.
Todo fue posible mediante la organización y arduo trabajo del Departamento de Inglés de dicha institución, los docentes Yolanda Macaya, Valentina Pozo y Boris Bruna y los estudiantes: Ángel Jofré, Vicente Venegas, Carlos Véliz y Darío Zamora, quienes también formaron parte de esta colocación.
Toda esta actividad se desarrolló en un clima de máximo respeto, positividad e interacción.
Los escritores Oscar Quiroz Muzat y María Eugenia Quezada Zúñiga.Estudiantes del Liceo Roberto Humeres destacadas en lectura.
El Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe, por decisión unánime, absolvió a los carabineros acusados de la muerte de un hombre en el peaje Las Vegas, identificado como Danilo Cárdenas González. El hecho ocurrió el 3 de marzo del año 2020.
La lectura del veredicto absolutorio se realizó este martes a las 15:00 horas en el tercer piso del edificio de tribunales ubicado en calle María Eufrasia, con una duración aproximada de media hora.
En la parte medular del veredicto, el juez encargado de dar a conocer a todas las partes intervinientes, señaló que «después de haber clausurado el debate de rigor y ponderando todas las pruebas rendidas en el transcurso del mismo, con arreglo a las normas contenidas en el artículo 297 del Código Procesal Penal, se ha llegado a la siguiente decisión: primero, el tribunal por unanimidad ha decidido absolver al acusado M.A.D.E. de los cargos que el Ministerio Público le imputara como autor del delito de homicidio simple y, a R.H.R.V. de los cargos que les fueron imputados como autor del delito de Apremios Ilegítimos con resultado de homicidio culposo, presuntamente cometidos el 3 de marzo del 2020 en la comuna de Llay-Llay, en perjuicio de Danilo Antonio Cárdenas González».
Asimismo, el Tribunal Oral en Lo Penal de San Felipe desestimó las imputaciones efectuadas a través de las querellas particulares presentadas oportunamente por la familia y el INDH.
Para llegar a este veredicto, los jueces sentenciadores tuvieron en cuenta declaraciones de testigos presenciales y también los testimonios de los funcionarios del SAMU que concurrieron al llamado para atender a los involucrados en el accidente en el peaje Las Vegas y que, posteriormente, atendieron al fallecido al llegar a Urgencias del Hospital de Llay-Llay, realizando junto a un doctor maniobras de reanimación que resultaron infructuosas, constatando su fallecimiento.
De igual manera, hubo declaración de una observadora de Derechos Humanos que fue llamada para apreciar el cadáver del occiso y el estado en que se encontraba. Relevantes fueron los antecedentes de los funcionarios de la PDI que narraron las diligencias investigativas, especialmente en la reconstitución de escena, lo que permitió al tribunal aclarar cómo ocurrieron los hechos. También se escuchó a la pareja, padres y hermanos de la víctima, quienes relataron al tribunal quién era Danilo Cárdenas y los perjuicios padecidos por su muerte.
Una vez finalizada la audiencia, Diario El Trabajo conversó con el abogado Marco Romero, quien defendió al funcionario policial acusado de homicidio simple. Sobre este veredicto absolutorio comentó que «tal como dijo el magistrado, se dieron todos los antecedentes que demostraban que aquí hubo un actuar correcto de mi representado y, paralelamente, se lamenta mucho el sufrimiento que ha tenido la familia de la persona que falleció, que es por la maldita droga que de alguna u otra forma, quizás lo hizo tener un comportamiento como el que tuvo, que finalmente terminó con algo muy dañoso, muy doloroso».
– ¿Se comprobó lo que señala? ¿Si es que había consumido algún tipo de droga?
– Sí, ahí están los informes del Servicio Médico Legal, los informes toxicológicos que lo acreditan; sí, eso es lo peor, la lacra de la droga es la que friega todo y evidentemente, es un daño y hay que dar la lucha contra esto, ese es nuestro enemigo común.
– Su representado, ¿cómo está?
-Emocionado porque estos casos son fuertes, o sea, que lo acusen a uno por homicidio por cualquier hecho, más allá de uno saber si es inocente, quedar sometido al escrutinio de un tribunal es fuerte; o sea, aquí cualquier persona que le toca vivir esto, la verdad que nunca se está tranquilo, ni uno como abogado a veces está tranquilo.
– «Llore nomás», le dijo usted.
– Llore nomás porque estuvo llorando en mis brazos. Será un hombre, un funcionario; le tocó llorar y así es la realidad de muchas personas y, en este caso, de un funcionario de Carabineros que llora por pena, por alegría y por agotamiento; fueron cuatro años muy fuertes, la verdad, que esta situación es dolorosa para todos.
– ¿Por qué en la lectura del veredicto se dijo que se alzaran las medidas cautelares?
– Se alzaron todas las medidas; al ser absuelto, se alzan todas las medidas.
– Pero estaba suspendido.
– Él corre con todas las funciones nuevamente; tenía limitaciones para poder realizar algunas funciones.
– Pero estaba en Carabineros.
– O sea, en Carabineros no lo echan hasta que muchas veces no termina, a veces los desvincula, pero no es que los echen inmediatamente, hasta que termina el sumario y en el sumario él había salido absuelto.
– Entonces ¿estaba cumpliendo sus labores?
– Estaba cumpliendo algunas funciones.
– ¿Ahora se alza todo?
– Y puede concurrir al 100%.
Cabe indicar que la familia estaba reunida con su abogada y también con la del INDH. Por lo demás, esperamos dar a conocer alguna impresión en estos días.
Finalmente, la lectura de sentencia se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 18:00 horas.
Estas son todas las personas intervinientes que asistieron a la audiencia de este martes 19 de noviembre.
Que sepa todo el mundo que un desquiciado apuñaló a un inocente perro policial mestizo, el que, gracias a la unión de varias personas, pudo ser atendido por el equipo de la Veterinaria Municipal de San Felipe, quienes trataron su herida.
Este extremo caso de maltrato animal refleja la crueldad humana vivida este martes en el Terminal Rodoviario de San Felipe. Sin embargo, el hecho se habría producido el día lunes 18 de noviembre.
Durante la mañana del martes, el perrito permaneció en el recinto de venta de pasajes, escondido bajo las bancas de cemento, sufriendo gran dolor.
El administrador del terminal, Nelson Leiva, en aquel momento se refirió a lo acontecido indicando que «será derivado en breves momentos más a la Veterinaria Municipal para ser intervenido y probablemente en urgencia, debido a que tienen que suturar la profunda herida que le generó el inhumano personaje que lo dañó, a lo cual espero que, si alguien fue testigo de esto, lo denuncie a la justicia y se sancione el irracional actuar de este desgraciado».
Asimismo, destacó la labor de Ninoska Basualdo y Andrea Cortés, señalando que «siempre velan por el bienestar de los canes que circulan por esta área, ya que generalmente la gente de mal corazón los botan acá en el terminal».
Respecto a la atención que recibió el perro por parte de la Veterinaria Municipal, Leiva nos contó cómo se realizó.«Al terminal llegó una camioneta de Seguridad Ciudadana para trasladarlo hasta la Veterinaria Municipal donde, gracias a Dios, el equipo de la veterinaria realizó la correspondiente sutura; le reforzó el tema porque, como es una extremidad que tiene movimiento, le reforzaron para que no se abriera la herida al caminar. Ahora viene la post recuperación».
Finalmente, cabe decir que, a través de la agrupación ‘Esperanza’, encontraron un hogar temporal para el can, el cual no ha estado exento de amor, cariño y los cuidados que necesita.
Acá se aprecia la herida cortopunzante que sufrió a manos de un desquiciado.La imagen demuestra la curación realizada por el equipo de la Veterinaria Municipal de San Felipe.
El próximo 16 de diciembre se llevará a cabo la audiencia donde se espera que el autor del crimen esté de manera presencial.-
La mañana de este martes debía realizarse la audiencia de reformalización de Claudio Figueroa Figueroa, imputado como autor del crimen de Michelle Silva Gutiérrez, caso que conmocionó a la ciudad de San Felipe a inicios de este año 2024.
Sin embargo, el paro de parte de los funcionarios de Gendarmería a nivel nacional hizo imposible que el detenido pudiera ser trasladado desde la cárcel de Valparaíso, donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva, hasta el Juzgado de Garantía de San Felipe. Por tal motivo, es que se determinó reagendar dicha audiencia para el 16 de diciembre.
En cuanto a los nuevos antecedentes y el por qué de esta reformalización de Figueroa, el abogado querellante, Pedro Díaz, quien defiende a la familia de la víctima, señaló que «esta audiencia ha sido dos veces suspendida, es una audiencia de reformalización, la Fiscalía va a informar al imputado el delito por el cual va a ser acusado y con los antecedentes que se hicieron».
Estos antecedentes corresponden a «la reconstitución (de escena) y todos los antecedentes que se han recabado. Está la línea investigativa, que está diciendo que aquí hay un femicidio en contexto de una persona que hace el trabajo sexual, y esa es la reformalización. La prueba apunta y los antecedentes apuntan a esa línea, por tanto, por esa razón se re formaliza», agregó.
Consultado el por qué se busca reformalizarlo por el delito de femicidio, si ya había sido formalizado por éste en las instancias anteriores, el abogado explicó que «fue formalizado por femicidio, pero el femicidio tiene muchas aristas, tiene bastantes causales distintas, por lo tanto, hoy se va a acotar esa causal, y por esa razón, es importante hacerlo, porque la acusación debe tener relación con la formalización».
Por su parte, Claudia Gutiérrez, madre de Michelle Silva, no ocultó su desilusión por esta nueva dilatación en este caso. «Mal porque finalmente se retrasa todo el proceso, nosotros igual como familia deseamos que sea rápido como para poder descansar de cierta manera. Mi hija ya no va a volver, pero necesitábamos que esto se hiciera hoy, yo venía con la esperanza de que se fijara el día del juicio, más que nada», expresó.
La audiencia de reformalización de Claudio Figueroa Figueroa, quedó fijada para el lunes 16 de diciembre a las 09:00 horas.
Familia y amigos de Michelle Silva Gutiérrez llegaron hasta el tribunal.
Hasta de Estados Unidos llegaron familiares para participar de este inolvidable evento.-
Con alrededor de 40 invitados, todos parte de una gran familia, este sábado se celebró el cumpleaños número 90 de don Mario Enrique Pinto Ceballos, una verdadera leyenda viviente del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), lugar al que ingresó a los 21 años de edad, cuando el servicio se llamaba ‘Sanidad’, y donde empezó como auxiliar de aseo hasta llegar a ocupar los más altos cargos administrativos en su condición de Contador.
En dicho servicio se desempeñó durante más de medio siglo, dejando imborrables recuerdos por su trato humano, cercano y siempre dispuesto a ayudar y enseñar a quienes se iban integrando a esta repartición pública. Tanto es así que el miércoles 13 de noviembre, día de su cumpleaños, hasta su casa llegó una delegación del SSA encabezada por la propia directora Susan Porras y compuesta por más de una decena de excompañeros, quienes quisieron testimoniar el gran afecto que supo despertar en todos ellos.
Conversamos con Mario Pinto Ceballos para conocer su impresión sobre esta celebración y las muestras de cariño recibidas, indicando sentirse «muy agradecido de la atención que mis hijos me han dado y de haber compartido con mi familia la celebración de este nuevo año que estoy cumpliendo».
– También hubo una visita de sus excompañeros de trabajo.
– Sí, ese fue un día muy emotivo también porque nunca me imaginé que mis excompañeros de trabajo me vendrían a visitar. Y fue una gran sorpresa porque llegaron con la jefa, la directora del Servicio de Salud, la señora Susan Porras.
– Usted es un hombre muy querido y recordado en el servicio, donde tuvo una larga trayectoria.
– Bueno, con los principios cristianos de mi madre y todo lo que ella me enseñó, y la compañía de un gran compañero de trabajo, don Orfeo Apolo Droguet, que me enseñó las nuevas normas de ejercer la función, porque llegaban manuales y tuve que ocuparme de eso… Porque empecé como empleado de servicio para hacer el aseo en la oficina. Posteriormente Orfeo, que era el que manejaba todo el asunto ahí del trabajo, de acuerdo a las normas vigentes en ese momento, se estableció que el puesto debía ocuparlo una persona y no había nadie, entonces me pasó un manual de procedimiento donde estaba explicado todo lo que había que desarrollar y al otro día me empezó a interrogar al tiro. Yo no tenía idea de qué se trataba hasta que él me dijo: ‘bueno, ahora el cargo es tuyo’. Y pasé de Auxiliar de Aseo a ocupar un cargo administrativo, y como era una oficina nueva, yo era el jefe de esa obligación de impartir las instrucciones que ese manual de procedimiento establecía. Y a mí me daba un poco de… no de miedo, sino de tener que darle yo instrucciones a personas que habían sido jefes de establecimientos hospitalarios a esa fecha, entonces eran personas de edad y yo empezaba muy joven y debía enseñarles aunque tenían más prestigio que yo como funcionario. Pero lo fui desarrollando hasta que terminé trabajando posteriormente en la Dirección de Salud más de veintitantos años. Y posteriormente fui trasladado al Hospital San Camilo. Esa función me llevó al doctor don Patricio Cornejo, que dijo que me necesitaba porque tenía que crear una oficina de auditoría, pero esa auditoría no era punitiva, sino que era correctiva, y como los conocimientos que yo ya había adquirido a esa fecha en el servicio, dominaba bastante muchos antecedentes que tenían que ver con leyes y normas que se habían establecido para el desarrollo de las funciones de los empleados públicos del Servicio de Salud. Y ahí estuve cuatro años y posteriormente de ahí después cumplí la edad de retirarme, así que opté por irme a mi casa.
– Respecto a esta visita que recibe de su hermana y sobrinos que viven en los Estados Unidos y que hicieron un largo viaje para acompañarlo.
– También eso es gratísimo haber contado con ellos, porque tuvieron que hacer un largo viaje para estar una semana ó 10 días por lo menos en nuestra casa. Fue una grata sorpresa compartir con mi hermana que hacía como seis, siete años que no había tenido la oportunidad de venir ella, y contar en este momento con mi cuñado (John Erlinger) y mis sobrinos (Óscar y Gabriel) los Basualdo Pinto, que también hacía años que no nos venían a visitar, contamos con ellos y vinieron exclusivamente a celebrar este nuevo aniversario, que Dios me ha dado de estar vigente todavía a los 90 años.
«También tengo que agradecer a Dios porque tuve una madre muy cristiana y que me enseñó valores cristianos y que todavía los conservo, y mi trayectoria de ahí ha sido grata porque tengo un buen pasar, tengo buenos compañeros de trabajo que todavía cuando salgo a la calle y me encuentro con ellos, se recuerdan todo lo que yo en algunos casos les enseñé, y eso me satisface mucho porque todavía queda ese reconocimiento a una trayectoria de ser buen funcionario».
MARIO PINTO BARRERA
También conversamos con su hijo, Mario Pinto Barrera, quien reconoció que fue su propio padre quien tomó la decisión de celebrar sus 90 años, «él no es muy llano a celebrar cumpleaños, hacer fiesta, pero él quiso celebrar sus 90 años con sus seres más queridos. Él siempre pensó estar con su familia, con sus hermanos; cada día hay menos hermanos, entonces te das cuenta con la edad que tienen mi tía Eliana con 92, mi papá con 90 y otra tía, Inés, que vino de Estados Unidos, con su edad también. Pero feliz, feliz y contento él de estar aquí, nos juntamos aquí en nuestra casa, hicimos algo que él quería: celebrar y pasarlo bien, distraerse, disfrutar, reírse, contar anécdotas, y estar con los seres queridos, con la familia.
«Quiero agradecer y destacar el que toda la familia aceptó la invitación. Como te decía hubo familia que vino de Estados Unidos especialmente para celebrar los 90 años de mi papá, y claro, su familia más cercana que está en San Felipe, que es mi tía, ustedes mis primos, feliz, siempre de compartir en la casa y de darle una alegría para él, que como te digo, él quería celebrar y se hizo a gusto de él. Se comió lo que él quería comer, se tomó lo que él quería que tomáramos, me refiero a jugos, bebidas (ríe), agüita mineral, cosas saludables, pero se disfrutó como él quería y con los que él quería».
Respecto a la visita de funcionarios del Servicio de Salud, dijo que su padre «estaba muy contento, conversó con ellos, anécdotas con sus compañeros, porque al final cuenta, independiente de la jerarquía que hay dentro del establecimiento, hay una cercanía de la persona, y eso lo reconocen a mi papá como una persona muy amable, muy cercana, educadora con todas las personas que estaban ahí. Y eso me llama mucho la atención porque cada uno tiene un granito o una pincelada de lo que mi papá les pudo enseñar, y eso es importante. Estoy feliz de que estas cosas se hagan en vida, porque normalmente son póstumas, cuando la gente ya falleció reconocemos la vida de los demás. Pero hoy día fue bonito, estos 90 años son inolvidables para todos, porque como te digo, desde lo laboral que él vivió y hoy con los familiares que hoy día también está viviendo, es especial y yo agradecido de todos los que nos acompañaron, de todos quienes hicieron posible hacer esto; no es menor, es un trabajo que hicimos de manera familiar, con mis hermanas nos preparamos por completo; somos tres, mis hermanas Gabriela, Lorena y yo, y entre los tres logramos todo esto juntos, claramente con mi mamá y a mi señora tampoco la puedo dejar afuera, a Susan y mi hijo, en realidad todos, como te digo participamos todos. Mis primos llegaron de Estados Unidos el día viernes, hicimos bastantes cosas, hoy día sábado algo familiar y que creo que resultó bonito porque están todos felices y contentos y me pone muy contento ver a mi papá, ver a mi tía Eliana y a mi tía Inés que son los tres hermanos que están hoy día disfrutando acá, esa unión, ese juntarse. Yo no sé si mañana van a poder estar nuevamente, en la edad que ellos tienen, pero los veo felices. Los veo contentos y eso es lo importante, vivir el día a día y vivir el tema del presente. Mañana veremos qué pasa, pero hoy día lo pasamos bien, disfrutamos y eso fue lo importante para ellos».
LOS BASUALDO PINTO
También hablamos con Óscar Basualdo, quien junto a su hermano Gabriel viajaron de Estados Unidos exclusivamente para estar en este momento tan especial:
«Es súper hermoso tener la oportunidad y en este caso también en la parte económica, para venir a disfrutar de la familia acá y en el cumpleaños de mi tío, que son 90 años, que no deja de ser, al igual que cuando tuvimos la oportunidad de estar con mi tía Eliana para sus 90. Entonces son cosas muy lindas y para mí, que perdí a mi padre en el año 78, teniendo 15 años, él para mí fue una figura paternal importante también, y veo en él, reflejado en sus hijos, todo lo que siempre nos enseñó, la responsabilidad, la honestidad y también sentido de humor porque la vida es demasiado corta. Pero lo principal es venir a disfrutar con la familia y porque como siempre he dicho, hay que disfrutar la vida hoy día porque para mañana probablemente no estemos, entonces se agradece y dar gracias por tener la oportunidad que tal vez muchos quisieran poder tener a sus familiares tan longevos».
SUSAN VARAS, LA NUERA
Por su parte Susan Varas, la nuera de don Mario Pinto Ceballos y esposa de Mario Pinto Barrera, señaló que «para mí don Mario es alguien muy importante. Desde el día que yo llegué a la familia de los Pinto Barrera, me acogió con mucho cariño. Nunca voy a olvidar el día que le contamos que yo iba a tener a mi hijo mayor, la emoción que él sintió, ver su cara cuando derramaba sus lágrimas y la felicidad que le significó para él tener un nieto, fue muy emocionante; él ha sido siempre muy respetuoso conmigo, con mis hijos. Él me enseñó muchas cosas cuando yo empecé mi maternidad y tengo un cariño muy especial con Don Mario. Así que cuando se empezó a gestionar esta fiesta, tuve la mejor disposición y las ganas de que todo saliera perfecto, porque él se lo merece, no solo por ser mi suegro, sino ser el papá del Mario, el abuelo de mis hijos y el honor que significa cuando uno dice ‘yo soy la nuera de Don Mario Pinto’. Nooo, gran persona, excelente persona, eso llena de orgullo, tanto el corazón de mi esposo como el de todos nosotros».
Gran parte de los asistentes a la celebración de los 90 años de Mario Pinto Ceballos.Funcionarios del Servicio de Salud Aconcagua, sus excompañeros de trabajo, lo visitaron en su casa para homenajearlo en este día tan especial.Mario Pinto junto a sus hermanas Eliana e Inés, y sus sobrinos Oscar y Gabriel, los tres últimos viajaron expresamente de Estados Unidos para estar presente en su cumpleaños.Mario Pinto y su esposa Carmen Barrera, junto a sus hijos: Lorena, Mario y Gabriela Pinto Barrera.
El jueves 28 de noviembre, Hemiola presentará ‘Casa Bohemia’ en Matucana 100, reconocido espacio cultural en la escena artística nacional.-
La banda aconcagüina ‘Hemiola’ lanzó en vivo su primer larga duración, Casa Bohemia, el sábado 16 de noviembre en Club San Felipe. El evento combinó música y arte visual, reuniendo a diversos artistas del valle para celebrar este hito junto a la agrupación.
Con una duración de 37 minutos y 10 canciones, el álbum debut de ‘Hemiola’ fue lanzado en plataformas de streaming el 23 de mayo. Sin embargo, la agrupación no había realizado una presentación en vivo hasta ahora.
«Fue una noche muy especial que significó mucho esfuerzo, tanto físico como mental, logístico y más. Pero gracias a la hermosa recepción que tuvimos del público y quienes nos apoyaron con sus emprendimientos como: Toga, Baby Nails, Jois, LUMAPE y más, estamos con el corazón lleno y con más aliento que nunca para seguir creando y compartiendo nuestra música con las personas quienes resuenen con ella», expresó la voz de Hemiola, Francisca Ávila.
Para el evento, la banda estuvo integrada por Felipe Flores (compositor, guitarra y voz), Benjamín Brito (compositor, piano y voz), Francisca Ávila (voz y percusión), Joseto Fernández (batería), Miguel Castro (bajo), Matías Torres (saxofón), Juan Escobar (guitarra melódica) y CL Audio como sonidista.
«Quisimos unir fuerzas, alimentando así el ecosistema musical del valle, invitando a diversos proyectos. Comenzamos la noche con Autómatas y su música en vinilos que ambientó la jornada. La Fabrica de Volantines, banda que le ha puesto mucha energía alimentando su proyecto. También la artista Flawa, quien había estado fuera de los escenarios por estar tratándose una lesión en sus cuerdas, sin embargo, dejó claro que volvió con todo el power. Y desde Valparaíso, la banda Kelu Reggae.
«También comentar que estuvieron dos artistas visuales acompañándonos; uno de ellos fue Felipe Marín con sus obras y Felipón, quien durante la noche estuvo creando una pieza retratando a Spinetta», detalló la cantante.
Ávila enfatizó que este mes ha sido de mucha energía, comenzando con una presentación el 9 de noviembre en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, luego la del 16 en Club San Felipe, y cerrando con el lanzamiento de ‘Casa Bohemia’ el jueves 28 en el Festival Ekléctico en Matucana 100, Santiago, el mismo lugar en que Mon Laferte realiza su tercera exposición visual en Chile.
Sobre el futuro de la banda, Ávila comentó: «Mucha música, sin duda, tenemos muchas canciones que están esperando ser grabadas, igual tenemos ganas de colaborar con otros artistas, como en la canción ‘Girl’ que cantamos junto a Pepëdekali, quien también fue el coproductor del álbum. Pero por el momento, les extendemos la invitación para este jueves 28 de noviembre, nos vamos a Santiago a seguir dándole a Casa Bohemia, esta vez en Matucana 100.
«Nos presentamos en el Festival Ekléctico junto a la banda ‘Alicia y las hormigas’, y la artista Aly Mayely. Las entradas ya están disponibles en m100.cl o en nuestro perfil de Instagram @hemiolabanda ¡Gracias a todos! Y a seguir apoyando a los artistas locales», cerró.
Jacqueline León
Para el lanzamiento de Casa Bohemia, la banda fue acompañada por el arte local, tanto musical como visual, con la participación de Autómatas y su música en vinilos, La Fábrica de Volantines, Flawa, Felipón, Felipe Marín y la banda Kelu Reggae de Valparaíso.Hemiola se presentará el 28 de noviembre en Matucana 100, el mismo lugar donde Mon Laferte realiza su tercera exposición visual en Chile.
Hoy cuentan con más de 150 estudiantes entre sus tres modalidades de enseñanza.-
La Escuela Hospitalaria del principal recinto de salud pública de nuestra ciudad cumplió tres años de vida desde que comenzó a funcionar en las dependencias del Hospital San Camilo. En el logran dar continuidad a los procesos educativos de los estudiantes que, por motivos de salud, no pueden asistir a una escuela tradicional.
En la actualidad, ya cuentan con una matrícula superior a los 150 alumnos distribuidos en las tres modalidades con las que cuentan, como son la atención en el domicilio, en la misma cama del paciente o en la sala de clases que mantienen dentro del recinto hospitalario, dependiendo de la patología con la que cuentan los menores.
Lo anterior representa un gran avance en materia de derechos de los estudiantes, ya que antes de la creación de estas escuelas que dependen del Ministerio de Educación, los menores con problemas de salud podían quedar desescolarizados, e incluso, perder el año escolar.
Es por esto, que se desarrolló esta labor en el Hospital San Camilo la cual ha tenido muy bueno frutos en el trabajo con menores. Verónica Oliva, directora de la Escuela Hospitalaria San Camilo, señaló que «empezamos en una sala muy pequeñita en el 2022 y ahora tenemos una sala modular en la que se atienden más de 60 estudiantes, que antes de nuestra llegada estaban desescolarizados producto de las enfermedades transitorias y/ o crónicas que padecen, pero ahora, se puede dar continuidad a los estudiantes gracias al trabajo colaborativo entre el hospital y nuestra escuela».
Por su parte, Susan Contardo, subdirectora de Gestión del Usuario del Hospital San Camilo y referente del tema, aseguró que esta escuela «representa un salto cuantitativo en la calidad de la salud que se le entrega a los pacientes escolarizados, ya que, gracias a su existencia, no sólo se piensa en recuperar la enfermedad, sino que también se ve al usuario como un ser integral que necesita de una atención mucho más completa desde el ámbito físico, pero también personal y espiritual».
Para acceder a la Escuela Hospitalaria, el principal requisito es contar con patologías crónicas con las que no puedan cursar la educación tradicional y además, poseer un certificado médico que lo acredite.
Escuela Hospitalaria del Hospital San Camilo celebró sus tres años.