Para el día 30 de noviembre en el Gimnasio del Liceo de Hombres ‘Doctor Roberto Humeres Oyaneder’, está contemplada la realización de un torneo de artes marciales denominado Grand Prix Internacional de Karate con Contacto organizado por IKO SEISHIN KYOKUSHIN CHILE.
La invitación e información la hizo llegar el Shihan Cristian Suárez Brances para Chile 6º Dan Internacional de Karate de contacto, quien señaló que «quiero dejarlos cordialmente invitados para el sábado 30 de noviembre, a partir de las 09:30 horas en el Liceo de Hombres, donde tendremos un gran Prix Campeonato Internacional con delegaciones de Brasil, Perú, Bolivia y Chile. Habrá dos áreas de competición, tanto como en Kata, que son formas, manos vacías, como kumite, que es kárate de contacto», dice.
También habrá peleas por título, disputas de cinturones entre Chile, Brasil, Perú y Bolivia, «así es que los quiero dejar a todos invitados, a los amantes de las artes marciales de la Quinta Región, del Valle del Aconcagua, junto a mi querido amigo y sensei Nelson Leiva Estay que lleva alrededor de 35 a 40 años practicando karate de contacto. Hemos sido compañeros muchos años, él es el encargado del Valle del Aconcagua de la Quinta Región de lo que es el karate de contacto Kyokushin de nuestra línea, así es que junto a él los espero el día sábado 30 de noviembre a partir de las 09:30 horas para que vayan a apreciar estas hermosas peleas de artes marciales y por títulos que se van a realizar en el Liceo de Hombres», culmina.
Recorsar, sábado 30 de noviembre de 2024 en el Gimnasio del Liceo de Hombres Doctor Roberto Humeres Oyaneder, a contar de las 09:30 horas.
Siguiendo con los problemas que enfrentan a diario nuestros conductores, tales como la problemática que existe en estos momentos en la Rotonda Monasterio (ver nota aparte), en este caso nos referiremos a la preocupación que existe entre conductores que transitan por callejón Los Naranjos, más específicamente hacia el Colegio Sunnyland.
Lo anterior debido a la gran cantidad de ramas que hay al borde del camino que incluso tapan la señalética, lo que perfectamente podría ocasionar un accidente de tránsito; esa es la principal preocupación de los conductores. Por eso nos hicieron llegar imágenes del estado en qué se encuentran las ramas.
Una conductora que nos contactó, nos recuerda que anteriormente ya habíamos publicado este problema que ahora se repite, «de este cerco de Exser, después lo cortaron, no sé si cabe la posibilidad que pueda subir la publicación porque está muy largo, el cerco está tapando los letreros, se hace súper difícil pasar por ahí y esto puede provocar hasta un accidente. Se lo agradecería mucho», nos dice esta conductora que transita a diario por el lugar.
Recordar que tiempo atrás publicamos y hubo muy buena respuesta.
Ojo que fue la propia conductora preocupada quien nos envió las imágenes.
Estas con las ramas que la conductora pide que alguien corte porque la señalética prácticamente queda invisibilizada.
Justo cuando empezaba a despuntar el fin de semana recién concluido, circuló con mucha fuerza el rumor que la venta de Unión San Felipe estaba prácticamente cerrada, y que era solo cosa de horas para que la principal entidad deportiva de la ciudad y el valle del Aconcagua tuviera un nuevo dueño.
«Lorenzo Antillo…. a una firma de ser el nuevo presidente de Unión San Felipe», decía el post emitido por el periodista Nelson Osses, quien sin entregar mayores antecedentes que ese posteo, remecía el ambiente futbolístico a nivel local y nacional, porque en todo el medio se sigue con mucha atención la posible venta del Uní Uní.
Sabiendo este rumor, Diario El Trabajo inmediatamente comenzó a recabar antecedentes para saber si era cierto o no lo que se comentaba en redes sociales.
Nuestro medio accedió a un informante 100% confiable que nos contó que la fuente a la que recurrió Osses, no era fiable, por lo que la noticia era completamente inexacta. Con esto queda claro que el club albirrojo sigue por ahora en manos de Raúl Delgado, aunque no se pueden descartar futuros movimientos que provoquen un cambio de timón a nivel administrativo.
Rápidamente se cayó el rumor que daba por casi cerrada la venta del Uní Uní.
La gresca protagonizada por tres mujeres, dejó a dos de ellas detenida.-
La tarde del pasado miércoles se produjo una violenta pelea en plena Plaza de Armas de San Felipe, protagonizada por tres mujeres, en donde una de ellas, identificada como E.L.A.V., de 46 años de edad, sufrió el corte total de su dedo meñique de la mano derecha. Esta misma fue quien corrió hasta el cuartel de la PDI de nuestra ciudad para solicitar ayuda.
Detectives de nuestra ciudad salieron en auxilio de esta mujer y comenzaron a realizar patrullajes por el sector, logrando encontrar a las otras dos mujeres que participaron de esta pelea.
Según indicaron desde la PDI, todo comenzó por un forcejeo entre las dos mujeres, donde una de ellas, identificada como J.A.G.J., de 41 años, recibió una puñalada en su mejilla y un corte en su oreja, ambas lesiones en el costado izquierdo de su cara.
En este contexto, ambas mujeres fueron detenidas por el delito de lesiones graves, pasando a control de detención la mujer de 41 años en el Juzgado de Garantía de San Felipe. Mientras que la persona que sufrió la lesión más grave, fue detenida y apercibida bajo el artículo 26, quedando en libertad. Sin embargo, y a raíz de la amputación de su dedo, debió ser trasladada hasta el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
Ambas mujeres tienen domicilio en el valle del Aconcagua y registran antecedentes penales.
Violenta pelea en plena Plaza de Armas de San Felipe, dejó a una mujer sin uno de sus dedos.
Se cursaron infracciones por el funcionamiento de 24 máquinas, además de la venta ilegal de alcoholes.-
Durante la jornada de este miércoles, el dispositivo OS-14 de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, junto a inspectores de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, desarrollaron un exitoso operativo policial en la Toma de San Felipe o ‘Toma Yevide’, sector en el que sorprendieron de manera flagrante el funcionamiento de un casino clandestino que, además, realizaba expendio de bebidas alcohólicas de manera ilegal.
Si bien el procedimiento no contó con detenidos -ya que configura una falta y no un delito-, sí se cursaron las infracciones correspondientes por la venta ilícita y por el uso de las máquinas tragamonedas que mantenían en el local, y sin el permiso y documentación de la Superintendencia de Casinos de Juegos. Además, se efectuó el decomiso de todos los productos para la venta de alcoholes.
Al tratarse de un casino clandestino, éste se clausuró de igual manera que la serie de locales en el centro de San Felipe, por lo que, de llegar a romperse este sello de clausura, personal de servicio puede efectuar la detención de personas, tal como ha ocurrido en veces anteriores.
Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana, se refirió a este nuevo operativo del OS-14, indicando que «esta es la continuación de una labor que partió hace bastante tiempo atrás, una coordinación entre el municipio, Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial, con respecto a la fiscalización de todos los casinos ilegales que se encuentran en la comuna. Ya todos los casinos que están en la parte de los límites urbanos de la comuna, están controlados, están todos clausurados y extendimos esta labor hacia la Toma Yevide, dando cuenta que fue fiscalizado el primer casino que fue encontrado en pleno funcionamiento, en donde, además, se configuró una venta clandestina de alcoholes.
«Por ende, en conjunto con Carabineros con el servicio OS-14, se cursaron dos infracciones; una por el casino y la otra por la venta ilegal de estas bebidas alcohólicas, procediendo al decomiso de las bebidas alcohólicas por parte de Carabineros y cursando las debidas infracciones. Esto nos da pie ahora, en el trámite administrativo que estamos, para poder proceder con la clausura de estos lugares y eso es lo que nos va a dar las herramientas legales y jurídicas, para que, si es que estos locales son reabiertos nuevamente, nos van a dar los argumentos jurídicos para poder llevar detenidas a las personas que estén como administradores de estos locales», detalló.
Respecto a las labores que se llevan a cabo en el principal asentamiento precario de nuestra comuna, estableció que «esto da cuenta de la fiscalización constante que se hace en la Toma, claramente no todas las labores son difundidas, pero semana a semana se hacen procedimientos importantes con Carabineros, principalmente con el escuadrón Centauro de la Prefectura, en cuanto a la venta ilegal de alcoholes que se genera en este punto de la ciudad.
«Es parte de la labor rutinaria de esta dirección, dando cuenta que es una continuidad del trabajo con respecto a la fiscalización de los casinos clandestinos, ya teniendo controlado quizás el 100% de casinos dentro de la comuna. Extendimos esta labor diariamente a la Toma Yevide, para ir viendo los locales que estén en funcionamiento, porque hay que sorprender la flagrancia, dando cuenta de que pudimos detectar este primer local, que tenía alrededor de 24 máquinas, claramente ninguna con el peritaje de la Superintendencia de Casinos de Juegos», cerró Olivares.
En el lugar mantenían 24 máquinas tragamonedas.En el recinto además se efectuaba la venta ilegal de alcohol.Clausuran casino clandestino que funcionaba en la Toma Yevide.
Frente a tales hechos, algunos locatarios manifestaron su molestia en redes sociales.-
Este miércoles 6 de noviembre, se llevó a cabo una fiscalización por parte de la Municipalidad de San Felipe, en la que se clausuraron alrededor de 8 locales comerciales de la comuna por no contar con la regulación de patentes municipales al día.
Al respecto, algunos locatarios manifestaron su molestia e indignación en redes sociales, señalando que hace años se encuentran funcionando con total normalidad, cumpliendo con los requisitos que establece la ley.
Sobre el desarrollo de las fiscalizaciones, el administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, comentó que «dentro del proceso de fiscalización que realiza el municipio, esto se venía realizando desde el mes de septiembre, en octubre se cursaron las infracciones frente a que no se había realizado ningún trámite, y ahora a finales de octubre, transcurrido prácticamente un mes, se procede a realizar las clausuras correspondientes por cuanto la ley nos obliga a realizar dicho trámite, toda vez que es una facultad que se le otorga a los municipios por parte de la Ley de Rentas Municipales».
Una de las personas afectadas, Piara Gómez, propietaria del Centro Naser, se refirió a lo que aconteció en su local establecido el pasado miércoles 6 de noviembre. «Llegaron del municipio con una notificación de clausura, siendo que todos los procesos de trámite de patente, en mi caso, estaban solamente por cambio de dirección, porque nosotros nos cambiamos de lugar, por ende el trámite estaba en proceso y ellos llegaron con la notificación, no aceptaron los papeles, no quisieron tampoco revisarlos y solamente hicieron el proceso de cierre y clausura».
De acuerdo a lo que nos contó Gómez, su trámite sobre el proceso de cambio de dirección de su negocio lleva gestionándose desde el 9 de octubre en el municipio. «En mi caso, mi emprendimiento lleva varios años, y ahora solamente el proceso fue por cambio de dirección, y con el solo hecho de ser cambio de dirección se toman este tipo de atribuciones, ni siquiera tener a lo mejor un poco de criterio de pensar que oye, está en trámite; la patente me la van a tener en siete días y no esperaron 7 días, sino que llegan y me clausuran, entonces no corresponde».
Sobre ello, Hernán Herrera mencionó que «ella el día 9 de octubre fue fiscalizada y se le cursó una multa, no ingresó la documentación hasta el día de ayer (6 de noviembre) por lo que tengo entendido y que consta en Oficina de Partes que ingresó esta documentación. Ella estaba funcionando sin patente comercial y en consecuencia, la ley no permite a los locales o a cualquier comercio funcionar sin la patente».
Propietarios de los emprendimientos clausurados este jueves 7 de noviembre mantuvieron una reunión en el municipio para exponer sus casos. En relación a ello, Piara Gómez dijo que «tuvimos reunión con el Concejo, con abogados, explicamos todo el proceso, le entregamos los papeles, explicamos los temas individuales y se llegó a un acuerdo; obviamente, cada uno de los emprendimientos con distintas resoluciones y en mi caso, lo que me importaba era que se generara la reconciliación de la clausura y que el proceso de la patente sea más rápido de lo que estipulan. Para el tema de clausura me dieron un plazo de hoy o mañana y el tema de la patente, ojalá dentro de siete días».
Finalmente, a raíz de lo sucedido, el administrador indicó los pasos a seguir para que los locatarios regularicen su situación. «Lo que deben realizar efectivamente es regularizar la situación, presentar la documentación que tengan pendiente, si es que es la deuda de las patentes comerciales, deben realizar el pago de esta o ya sea pagando la totalidad de la deuda o revisar algún convenio de pago y posteriormente, solicitar el alzamiento de la clausura correspondiente», cerró.
Nota de la Redacción.- Cabe destacar que desde hace ya varios años, prácticamente desde la pandemia, la Municipalidad de San Felipe ha dejado de enviar los avisos para el pago de las patentes municipales, situación bastante molesta para los contribuyentes, ya que si bien no es obligación del municipio hacerlo, ese simple acto de enviar un recordatorio (que perfectamente puede realizarse por correo electrónico), permitía a los comerciantes mantenerse al día con los pagos, situación que hoy lamentablemente no ocurre. Es de esperar que la alcaldesa Carmen Castillo pueda tomar nota de este asunto y resolver algo tan sencillo como lo es la notificación o recordatorio de este trámite. Sin duda muchos comerciantes lo agradecerían.
Piara Gómez, una de las locatarias afectadas, posterior a la reunión que mantuvo con autoridades del municipio.El Centro Naser fue uno de los emprendimientos clausurados por el municipio el pasado miércoles 6 de noviembre.
Desde la organización resaltaron lo familiar del evento y la libre participación de este.-
Este domingo 10 de noviembre se llevará a cabo la séptima ruta ‘La Dragontija’, caravana que iniciará en Viña del Mar y se detendrá en Putaendo, para luego pasar por la cuesta El Manzano, llegando finalmente a La Ligua, y que espera cerca de mil motociclistas de todas partes de Chile y el mundo.
El evento de carácter familiar tendrá a disposición paramédicos preparados, escolta de Carabineros, camión tres cuartos que cumple el servicio de moto grúa y asistencia mecánica que realizará trabajos de reparación ambulatoria.
A diferencia de otros años, junto a la Municipalidad de Putaendo se gestionó una feria gastronómica en el Parque Municipal de la comuna, el que contendrá cerca de 30 stands, foodtrucks, concursos y diversas actividades tanto para los asistentes como para la comunidad.
Jorge General González, uno de los organizadores de La Dragontija, hizo hincapié en lo familiar del evento: «Aquí no hay música de rock y cosas pesadas, al contrario, todas mis actividades y encuentros son pensadas en el ámbito familiar.
«Hay varias anécdotas, por ejemplo, en el año 2022 cuatro motociclistas llegaron a almorzar a la ramada de Los Sánchez, y al ver que la cosa era tan entretenida, me dijeron ‘Koke, vamos y volvemos’, resulta que volvieron en auto con su familia, con sus hijos y sus señoras».
Al ser una gran caravana, tendrá siete puntos de encuentro:
Para los que vienen de Santiago, se deben reunir a las 9:15 horas en Copec Lampa.
Desde Viña del Mar con la agrupación motoquera Disidentes a las 8:15 horas en Copec Troncal Sur, desde ahí, la caravana seguirá hasta el Parque Brasil en Limache a las 9:15 horas.
Desde Quillota la comunidad se reunirá en Shell Portal Araucarias a las 9:15 horas, para luego reunirse a las 10:30 horas en Shell Hijuelas.
El último punto de encuentro será el Peaje Las Vegas, lugar en que estarán esperando los Wind Bikers para llevar la caravana hasta Putaendo.
Luego de almorzar y ser parte de las diversas actividades del Parque Municipal de Putaendo, realizarán la ruta ‘La Dragontija’, que considera pasar por la cuesta El Manzano hasta La Ligua.
«En San Felipe ya están los permisos autorizados por parte de la Gobernación y la Municipalidad para el contorno con Carabineros y realizar el cierre del cruce para los vehículos en el acceso Puente del Rey o entrada de San Felipe. Posteriormente nos escoltan hasta Putaendo, donde Carabineros de la comuna nos va a escoltar la caravana para llegar con mayor seguridad hasta el lugar del Parque Municipal, al que vamos a estar llegando aproximadamente ahí 12:30 horas esperamos a más tardar.
«La Municipalidad de La Ligua, gracias al recibimiento de la petición mía de parte de don Patricio Pallares, alcalde de la comuna, podemos decir que en el año 2024 por primera vez La Ligua va a recibir la caravana. Vamos a participar del recibimiento por parte de La Ligua. Tengo entendido que van a cerrar la calle, van a colocar ahí amplificación, un escenario y hacer la invitación a la ciudadanía», detalló Jorge.
Para cerrar, Jorge realizó una invitación a toda la comunidad: «Aprovechamos de extender la invitación al público en general que pueda participar este domingo 10 de noviembre.
«Finalmente esta caravana concluye en la ciudad de La Ligua, la cual nos estará esperando con un caluroso recibimiento de la comunidad y autoridades de la hermosa ciudad. Desde donde los asistentes comenzarán su retorno a sus respectivas regiones.
«¡Todos cordialmente invitados a ser parte de esta tradicional caravana! ¡Motociclistas, familias y comunidad en general serán todos muy bienvenidos! Entrada liberada».
Jacqueline León
Una ruta de La Dragontija realizada en años anteriores, en la foto la cuesta El Manzano, desde Putaendo hasta La Ligua.Desde el 2016 comenzó la ruta de La Dragontija, para esta séptima versión se esperan aproximadamente mil motocicletas.
El sujeto registraba tres impactos balísticos y no realizó denuncia, por lo que Carabineros ofició el hecho al Ministerio Público.-
Durante la madrugada de este jueves, un hombre llegó hasta el servicio de Urgencia del Hospital San Camilo de San Felipe, por tres impactos balísticos -dos en su pierna y uno en un glúteo- que mantenía en su cuerpo, hecho que se habría suscitado en la comuna de Catemu. A pesar de las lesiones, el sujeto no estuvo en riesgo vital y fue dado de alta en el transcurso de las horas.
Según detalló Carabineros, el hombre no realizó una denuncia formal y no aportó mayores antecedentes sobre lo ocurrido, ni de quién o quiénes habrían efectuado los disparos. De igual manera, desde la institución realizaron una denuncia de oficio al Ministerio Público para iniciar una investigación que esclarezca los hechos.
El mayor Jorge Guzmán, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe, se refirió a la situación de este hombre que llegó con heridas de bala hasta Urgencia del San Camilo. «Efectivamente, la madrugada del día de hoy (ayer) llega hasta el Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo, una persona de sexo masculino y mayor de edad, el cual ingresa con tres impactos balísticos; dos en su pierna y uno en su glúteo», consignó.
En cuanto a cómo ocurrieron los hechos, Guzmán aseguró que «el hombre manifiesta que momentos antes habría sido baleado en el sector de la comuna de Catemu, no aportando mayor tipo de antecedentes, por tanto, personal de servicio en la población realiza la denuncia de oficio al Ministerio Público, con la finalidad que se inicie una investigación al respecto», precisó el comisario.
Finalmente, el mayor de Carabineros comentó que no se presentaron mayores complicaciones en la atención de este hombre y sus lesiones. «La persona se encuentra fuera de riesgo vital, fue atendida en el Hospital San Camilo y fue dado de alta en el transcurso de la madrugada», cerró.
Hasta Urgencia del Hospital San Camilo llegó hombre con tres heridas de bala desde Catemu.
Un cáncer se llevó a Carlos Álvarez, cuya misa en su honor se realizará a las 18:00 horas en el cuartel central, mientras que a las 20:00 horas se iniciará su desfile camino al cementerio municipal.-
El Cuerpo de Bomberos de San Felipe nuevamente se encuentra de luto, ya que tras tiempo luchando contra un cáncer, Carlos Álvarez Cortés se despidió de la vida terrenal este miércoles a los 54 años de edad. El querido voluntario y en sus últimos años, miembro honorario de Bomberos, sirvió por 36 años a la institución y la comunidad aconcagüina.
En un principio, sus restos fueron velados en su domicilio, ubicado en la Población Santa Brígida, para luego ser trasladado al cuartel de la Primera Compañía ‘Bomba Aconcagua’ durante la jornada de ayer. Hoy viernes, la misa se llevará a cabo en el propio cuartel central a las 18:00 horas, y posteriormente a las 20:00 horas se iniciará el recorrido hacia el Cementerio Municipal para su descanso eterno, despedido con todos los honores de la institución.
David Guajardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, se refirió a la sensible pérdida de Carlos Álvarez y realizó un recorrido de su labor a lo largo de los años. «El Cuerpo de Bomberos de San Felipe nuevamente lamenta una pérdida, esta vez de nuestro miembro honorario, Carlos Marcelo Álvarez Cortés, bombero con 36 años de servicio, el cual ingresó a la Primera Compañía en el año 1988, donde ostentó varios cargos dentro de la institución; teniente primero, teniente segundo, fue teniente tercero, fue por muchos años presidente del Consejo de Disciplina del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, tuvo cargos administrativos también, un bombero que hace ya 16 años que era miembro honorario», precisó.
En cuanto a los detalles de su despedida, Guajardo comentó que «en la central de Bomberos será velado hasta mañana (hoy), a las 18:00 horas será la misa acá mismo en el cuartel central y posteriormente, se hará la ceremonia de bomberos, con todos los honores que tiene un bombero miembro honorario. Posteriormente, saldremos del cuartel central a las 20:00 horas en un desfile hacia el Cementerio Municipal ‘Matías Tapia’, el cual quedará su cuerpo en el mausoleo de la institución», finalizó el superintendente.
Carlos Álvarez Cortés falleció este miércoles a la edad de 54 años, luego de batallar arduamente contra un cáncer.
Con el ascenso a la Primera B por parte de Melipilla, la Segunda División oficialmente bajó el telón de la presente temporada. Sin embargo, los movimientos en la cancha pasaron a los pasillos de tribunales, a raíz que los clubes integrantes de la serie de bronce del fútbol chileno, entre los que se encuentra Trasandino, emitieron una fuerte declaración pública.
La misiva tiene tintes de rebelión al exponer con claridad por ejemplo que, «los clubes que participan en la Segunda División no reciben beneficio alguno por ser miembros de la ANFP y, sin embargo, tenemos las mismas obligaciones del resto de los clubes asociados. Sin duda esta situación ha generado un freno en el interés de los clubes de seguir desarrollando el fútbol en sus comunidades», dice parte del texto.
Tema que llamó la atención del medio nacional porque simplemente suena escandaloso el que la ANFP se quedó con la recaudación del partido final entre Deportes Concepción y Melipilla. Tema que también fue expuesto en la carta, dejando en claro futuras acciones legales. «Este año las pérdidas de la división superarán los 5 mil millones de pesos. Que hace unos días se hiciera público que la ANFP decidió quedarse con la recaudación de nuestro partido más importante de nuestra competencia (a nuestro juicio por una interpretación tendenciosa de los estatutos) nos obliga a tomar acciones concretas más allá del envío de cartas al directorio de la ANFP o sus comisiones, las que en más de una ocasión ni siquiera han sido respondidas», explican.
En el punto final, los clubes plantean a la ANFP. «En lo organizativo, agradecemos no tener que cancelar los balones de juego (5 por partido de local) y el arbitraje de cada partido», para concluir con: «Hemos convenido la contratación de los servicios del señor Davor Harasic para iniciar acciones de carácter legal que permitan a nuestros clubes tener los mismos deberes y derechos del resto de los clubes asociados a la ANFP».
Trasandino es uno de los firmantes de la declaración pública de los equipos que conforman la Segunda División.