Jueves, Mayo 22, 2025
Home Blog Page 89

Por paro de Gendarmería reagendan reformalización de imputado por crimen de Michelle Silva

0
  • El próximo 16 de diciembre se llevará a cabo la audiencia donde se espera que el autor del crimen esté de manera presencial.-

La mañana de este martes debía realizarse la audiencia de reformalización de Claudio Figueroa Figueroa, imputado como autor del crimen de Michelle Silva Gutiérrez, caso que conmocionó a la ciudad de San Felipe a inicios de este año 2024.

Sin embargo, el paro de parte de los funcionarios de Gendarmería a nivel nacional hizo imposible que el detenido pudiera ser trasladado desde la cárcel de Valparaíso, donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva, hasta el Juzgado de Garantía de San Felipe. Por tal motivo, es que se determinó reagendar dicha audiencia para el 16 de diciembre.

En cuanto a los nuevos antecedentes y el por qué de esta reformalización de Figueroa, el abogado querellante, Pedro Díaz, quien defiende a la familia de la víctima, señaló que «esta audiencia ha sido dos veces suspendida, es una audiencia de reformalización, la Fiscalía va a informar al imputado el delito por el cual va a ser acusado y con los antecedentes que se hicieron».

Estos antecedentes corresponden a «la reconstitución (de escena) y todos los antecedentes que se han recabado. Está la línea investigativa, que está diciendo que aquí hay un femicidio en contexto de una persona que hace el trabajo sexual, y esa es la reformalización. La prueba apunta y los antecedentes apuntan a esa línea, por tanto, por esa razón se re formaliza», agregó.

Consultado el por qué se busca reformalizarlo por el delito de femicidio, si ya había sido formalizado por éste en las instancias anteriores, el abogado explicó que «fue formalizado por femicidio, pero el femicidio tiene muchas aristas, tiene bastantes causales distintas, por lo tanto, hoy se va a acotar esa causal, y por esa razón, es importante hacerlo, porque la acusación debe tener relación con la formalización».

Por su parte, Claudia Gutiérrez, madre de Michelle Silva, no ocultó su desilusión por esta nueva dilatación en este caso. «Mal porque finalmente se retrasa todo el proceso, nosotros igual como familia deseamos que sea rápido como para poder descansar de cierta manera. Mi hija ya no va a volver, pero necesitábamos que esto se hiciera hoy, yo venía con la esperanza de que se fijara el día del juicio, más que nada», expresó.

La audiencia de reformalización de Claudio Figueroa Figueroa, quedó fijada para el lunes 16 de diciembre a las 09:00 horas.

Familia y amigos de Michelle Silva Gutiérrez llegaron hasta el tribunal.
Familia y amigos de Michelle Silva Gutiérrez llegaron hasta el tribunal.

En masiva fiesta familiar celebran los 90 años de Mario Pinto Ceballos

0
  • Hasta de Estados Unidos llegaron familiares para participar de este inolvidable evento.-

Con alrededor de 40 invitados, todos parte de una gran familia, este sábado se celebró el cumpleaños número 90 de don Mario Enrique Pinto Ceballos, una verdadera leyenda viviente del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), lugar al que ingresó a los 21 años de edad, cuando el servicio se llamaba ‘Sanidad’, y donde empezó como auxiliar de aseo hasta llegar a ocupar los más altos cargos administrativos en su condición de Contador.

En dicho servicio se desempeñó durante más de medio siglo, dejando imborrables recuerdos por su trato humano, cercano y siempre dispuesto a ayudar y enseñar a quienes se iban integrando a esta repartición pública. Tanto es así que el miércoles 13 de noviembre, día de su cumpleaños, hasta su casa llegó una delegación del SSA encabezada por la propia directora Susan Porras y compuesta por más de una decena de excompañeros, quienes quisieron testimoniar el gran afecto que supo despertar en todos ellos.

Conversamos con Mario Pinto Ceballos para conocer su impresión sobre esta celebración y las muestras de cariño recibidas, indicando sentirse «muy agradecido de la atención que mis hijos me han dado y de haber compartido con mi familia la celebración de este nuevo año que estoy cumpliendo».

También hubo una visita de sus excompañeros de trabajo.

– Sí, ese fue un día muy emotivo también porque nunca me imaginé que mis excompañeros de trabajo me vendrían a visitar. Y fue una gran sorpresa porque llegaron con la jefa, la directora del Servicio de Salud, la señora Susan Porras.

Usted es un hombre muy querido y recordado en el servicio, donde tuvo una larga trayectoria.

– Bueno, con los principios cristianos de mi madre y todo lo que ella me enseñó, y la compañía de un gran compañero de trabajo, don Orfeo Apolo Droguet, que me enseñó las nuevas normas de ejercer la función, porque llegaban manuales y tuve que ocuparme de eso… Porque empecé como empleado de servicio para hacer el aseo en la oficina. Posteriormente Orfeo, que era el que manejaba todo el asunto ahí del trabajo, de acuerdo a las normas vigentes en ese momento, se estableció que el puesto debía ocuparlo una persona y no había nadie, entonces me pasó un manual de procedimiento donde estaba explicado todo lo que había que desarrollar y al otro día me empezó a interrogar al tiro. Yo no tenía idea de qué se trataba hasta que él me dijo: ‘bueno, ahora el cargo es tuyo’. Y pasé de Auxiliar de Aseo a ocupar un cargo administrativo, y como era una oficina nueva, yo era el jefe de esa obligación de impartir las instrucciones que ese manual de procedimiento establecía. Y a mí me daba un poco de… no de miedo, sino de tener que darle yo instrucciones a personas que habían sido jefes de establecimientos hospitalarios a esa fecha, entonces eran personas de edad y yo empezaba muy joven y debía enseñarles aunque tenían más prestigio que yo como funcionario. Pero lo fui desarrollando hasta que terminé trabajando posteriormente en la Dirección de Salud más de veintitantos años. Y posteriormente fui trasladado al Hospital San Camilo. Esa función me llevó al doctor don Patricio Cornejo, que dijo que me necesitaba porque tenía que crear una oficina de auditoría, pero esa auditoría no era punitiva, sino que era correctiva, y como los conocimientos que yo ya había adquirido a esa fecha en el servicio, dominaba bastante muchos antecedentes que tenían que ver con leyes y normas que se habían establecido para el desarrollo de las funciones de los empleados públicos del Servicio de Salud. Y ahí estuve cuatro años y posteriormente de ahí después cumplí la edad de retirarme, así que opté por irme a mi casa.

Respecto a esta visita que recibe de su hermana y sobrinos que viven en los Estados Unidos y que hicieron un largo viaje para acompañarlo.

– También eso es gratísimo haber contado con ellos, porque tuvieron que hacer un largo viaje para estar una semana ó 10 días por lo menos en nuestra casa. Fue una grata sorpresa compartir con mi hermana que hacía como seis, siete años que no había tenido la oportunidad de venir ella, y contar en este momento con mi cuñado (John Erlinger) y mis sobrinos (Óscar y Gabriel) los Basualdo Pinto, que también hacía años que no nos venían a visitar, contamos con ellos y vinieron exclusivamente a celebrar este nuevo aniversario, que Dios me ha dado de estar vigente todavía a los 90 años.

«También tengo que agradecer a Dios porque tuve una madre muy cristiana y que me enseñó valores cristianos y que todavía los conservo, y mi trayectoria de ahí ha sido grata porque tengo un buen pasar, tengo buenos compañeros de trabajo que todavía cuando salgo a la calle y me encuentro con ellos, se recuerdan todo lo que yo en algunos casos les enseñé, y eso me satisface mucho porque todavía queda ese reconocimiento a una trayectoria de ser buen funcionario».

 

MARIO PINTO BARRERA

También conversamos con su hijo, Mario Pinto Barrera, quien reconoció que fue su propio padre quien tomó la decisión de celebrar sus 90 años, «él no es muy llano a celebrar cumpleaños, hacer fiesta, pero él quiso celebrar sus 90 años con sus seres más queridos. Él siempre pensó estar con su familia, con sus hermanos; cada día hay menos hermanos, entonces te das cuenta con la edad que tienen mi tía Eliana con 92, mi papá con 90 y otra tía, Inés, que vino de Estados Unidos, con su edad también. Pero feliz, feliz y contento él de estar aquí, nos juntamos aquí en nuestra casa, hicimos algo que él quería: celebrar y pasarlo bien, distraerse, disfrutar, reírse, contar anécdotas, y estar con los seres queridos, con la familia.

«Quiero agradecer y destacar el que toda la familia aceptó la invitación. Como te decía hubo familia que vino de Estados Unidos especialmente para celebrar los 90 años de mi papá, y claro, su familia más cercana que está en San Felipe, que es mi tía, ustedes mis primos, feliz, siempre de compartir en la casa y de darle una alegría para él, que como te digo, él quería celebrar y se hizo a gusto de él. Se comió lo que él quería comer, se tomó lo que él quería que tomáramos, me refiero a jugos, bebidas (ríe), agüita mineral, cosas saludables, pero se disfrutó como él quería y con los que él quería».

Respecto a la visita de funcionarios del Servicio de Salud, dijo que su padre «estaba muy contento, conversó con ellos, anécdotas con sus compañeros, porque al final cuenta, independiente de la jerarquía que hay dentro del establecimiento, hay una cercanía de la persona, y eso lo reconocen a mi papá como una persona muy amable, muy cercana, educadora con todas las personas que estaban ahí. Y eso me llama mucho la atención porque cada uno tiene un granito o una pincelada de lo que mi papá les pudo enseñar, y eso es importante. Estoy feliz de que estas cosas se hagan en vida, porque normalmente son póstumas, cuando la gente ya falleció reconocemos la vida de los demás. Pero hoy día fue bonito, estos 90 años son inolvidables para todos, porque como te digo, desde lo laboral que él vivió y hoy con los familiares que hoy día también está viviendo, es especial y yo agradecido de todos los que nos acompañaron, de todos quienes hicieron posible hacer esto; no es menor, es un trabajo que hicimos de manera familiar, con mis hermanas nos preparamos por completo; somos tres, mis hermanas Gabriela, Lorena y yo, y entre los tres logramos todo esto juntos, claramente con mi mamá y a mi señora tampoco la puedo dejar afuera, a Susan y mi hijo, en realidad todos, como te digo participamos todos. Mis primos llegaron de Estados Unidos el día viernes, hicimos bastantes cosas, hoy día sábado algo familiar y que creo que resultó bonito porque están todos felices y contentos y me pone muy contento ver a mi papá, ver a mi tía Eliana y a mi tía Inés que son los tres hermanos que están hoy día disfrutando acá, esa unión, ese juntarse. Yo no sé si mañana van a poder estar nuevamente, en la edad que ellos tienen, pero los veo felices. Los veo contentos y eso es lo importante, vivir el día a día y vivir el tema del presente. Mañana veremos qué pasa, pero hoy día lo pasamos bien, disfrutamos y eso fue lo importante para ellos».

 

LOS BASUALDO PINTO

También hablamos con Óscar Basualdo, quien junto a su hermano Gabriel viajaron de Estados Unidos exclusivamente para estar en este momento tan especial:

«Es súper hermoso tener la oportunidad y en este caso también en la parte económica, para venir a disfrutar de la familia acá y en el cumpleaños de mi tío, que son 90 años, que no deja de ser, al igual que cuando tuvimos la oportunidad de estar con mi tía Eliana para sus 90. Entonces son cosas muy lindas y para mí, que perdí a mi padre en el año 78, teniendo 15 años, él para mí fue una figura paternal importante también, y veo en él, reflejado en sus hijos, todo lo que siempre nos enseñó, la responsabilidad, la honestidad y también sentido de humor porque la vida es demasiado corta. Pero lo principal es venir a disfrutar con la familia y porque como siempre he dicho, hay que disfrutar la vida hoy día porque para mañana probablemente no estemos, entonces se agradece y dar gracias por tener la oportunidad que tal vez muchos quisieran poder tener a sus familiares tan longevos».

 

SUSAN VARAS, LA NUERA

Por su parte Susan Varas, la nuera de don Mario Pinto Ceballos y esposa de Mario Pinto Barrera, señaló que «para mí don Mario es alguien muy importante. Desde el día que yo llegué a la familia de los Pinto Barrera, me acogió con mucho cariño. Nunca voy a olvidar el día que le contamos que yo iba a tener a mi hijo mayor, la emoción que él sintió, ver su cara cuando derramaba sus lágrimas y la felicidad que le significó para él tener un nieto, fue muy emocionante; él ha sido siempre muy respetuoso conmigo, con mis hijos. Él me enseñó muchas cosas cuando yo empecé mi maternidad y tengo un cariño muy especial con Don Mario. Así que cuando se empezó a gestionar esta fiesta, tuve la mejor disposición y las ganas de que todo saliera perfecto, porque él se lo merece, no solo por ser mi suegro, sino ser el papá del Mario, el abuelo de mis hijos y el honor que significa cuando uno dice ‘yo soy la nuera de Don Mario Pinto’. Nooo, gran persona, excelente persona, eso llena de orgullo, tanto el corazón de mi esposo como el de todos nosotros».

Gran parte de los asistentes a la celebración de los 90 años de Mario Pinto Ceballos.
Gran parte de los asistentes a la celebración de los 90 años de Mario Pinto Ceballos.
Funcionarios del Servicio de Salud Aconcagua, sus excompañeros de trabajo, lo visitaron en su casa para homenajearlo en este día tan especial.
Funcionarios del Servicio de Salud Aconcagua, sus excompañeros de trabajo, lo visitaron en su casa para homenajearlo en este día tan especial.
Mario Pinto junto a sus hermanas Eliana e Inés, y sus sobrinos Oscar y Gabriel, los tres últimos viajaron expresamente de Estados Unidos para estar presente en su cumpleaños.
Mario Pinto junto a sus hermanas Eliana e Inés, y sus sobrinos Oscar y Gabriel, los tres últimos viajaron expresamente de Estados Unidos para estar presente en su cumpleaños.
Mario Pinto y su esposa Carmen Barrera, junto a sus hijos: Lorena, Mario y Gabriela Pinto Barrera.
Mario Pinto y su esposa Carmen Barrera, junto a sus hijos: Lorena, Mario y Gabriela Pinto Barrera.

Hemiola lanza en vivo su primer álbum ‘Casa Bohemia’ en San Felipe

0
  • El jueves 28 de noviembre, Hemiola presentará ‘Casa Bohemia’ en Matucana 100, reconocido espacio cultural en la escena artística nacional.-

La banda aconcagüina ‘Hemiola’ lanzó en vivo su primer larga duración, Casa Bohemia, el sábado 16 de noviembre en Club San Felipe. El evento combinó música y arte visual, reuniendo a diversos artistas del valle para celebrar este hito junto a la agrupación.

Con una duración de 37 minutos y 10 canciones, el álbum debut de ‘Hemiola’ fue lanzado en plataformas de streaming el 23 de mayo. Sin embargo, la agrupación no había realizado una presentación en vivo hasta ahora.

«Fue una noche muy especial que significó mucho esfuerzo, tanto físico como mental, logístico y más. Pero gracias a la hermosa recepción que tuvimos del público y quienes nos apoyaron con sus emprendimientos como: Toga, Baby Nails, Jois, LUMAPE y más, estamos con el corazón lleno y con más aliento que nunca para seguir creando y compartiendo nuestra música con las personas quienes resuenen con ella», expresó la voz de Hemiola, Francisca Ávila.

Para el evento, la banda estuvo integrada por Felipe Flores (compositor, guitarra y voz), Benjamín Brito (compositor, piano y voz), Francisca Ávila (voz y percusión), Joseto Fernández (batería), Miguel Castro (bajo), Matías Torres (saxofón), Juan Escobar (guitarra melódica) y CL Audio como sonidista.

«Quisimos unir fuerzas, alimentando así el ecosistema musical del valle, invitando a diversos proyectos. Comenzamos la noche con Autómatas y su música en vinilos que ambientó la jornada. La Fabrica de Volantines, banda que le ha puesto mucha energía alimentando su proyecto. También la artista Flawa, quien había estado fuera de los escenarios por estar tratándose una lesión en sus cuerdas, sin embargo, dejó claro que volvió con todo el power. Y desde Valparaíso, la banda Kelu Reggae.

«También comentar que estuvieron dos artistas visuales acompañándonos; uno de ellos fue Felipe Marín con sus obras y Felipón, quien durante la noche estuvo creando una pieza retratando a Spinetta», detalló la cantante.

Ávila enfatizó que este mes ha sido de mucha energía, comenzando con una presentación el 9 de noviembre en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, luego la del 16 en Club San Felipe, y cerrando con el lanzamiento de ‘Casa Bohemia’ el jueves 28 en el Festival Ekléctico en Matucana 100, Santiago, el mismo lugar en que Mon Laferte realiza su tercera exposición visual en Chile.

Sobre el futuro de la banda, Ávila comentó: «Mucha música, sin duda, tenemos muchas canciones que están esperando ser grabadas, igual tenemos ganas de colaborar con otros artistas, como en la canción ‘Girl’ que cantamos junto a Pepëdekali, quien también fue el coproductor del álbum. Pero por el momento, les extendemos la invitación para este jueves 28 de noviembre, nos vamos a Santiago a seguir dándole a Casa Bohemia, esta vez en Matucana 100.

«Nos presentamos en el Festival Ekléctico junto a la banda ‘Alicia y las hormigas’, y la artista Aly Mayely. Las entradas ya están disponibles en m100.cl o en nuestro perfil de Instagram @hemiolabanda ¡Gracias a todos! Y a seguir apoyando a los artistas locales», cerró.

Jacqueline León

Para el lanzamiento de Casa Bohemia, la banda fue acompañada por el arte local, tanto musical como visual, con la participación de Autómatas y su música en vinilos, La Fábrica de Volantines, Flawa, Felipón, Felipe Marín y la banda Kelu Reggae de Valparaíso.
Para el lanzamiento de Casa Bohemia, la banda fue acompañada por el arte local, tanto musical como visual, con la participación de Autómatas y su música en vinilos, La Fábrica de Volantines, Flawa, Felipón, Felipe Marín y la banda Kelu Reggae de Valparaíso.
Hemiola se presentará el 28 de noviembre en Matucana 100, el mismo lugar donde Mon Laferte realiza su tercera exposición visual en Chile.
Hemiola se presentará el 28 de noviembre en Matucana 100, el mismo lugar donde Mon Laferte realiza su tercera exposición visual en Chile.

Escuela Hospitalaria del San Camilo cumplió 3 años de existencia

0
  • Hoy cuentan con más de 150 estudiantes entre sus tres modalidades de enseñanza.-

La Escuela Hospitalaria del principal recinto de salud pública de nuestra ciudad cumplió tres años de vida desde que comenzó a funcionar en las dependencias del Hospital San Camilo. En el logran dar continuidad a los procesos educativos de los estudiantes que, por motivos de salud, no pueden asistir a una escuela tradicional.

En la actualidad, ya cuentan con una matrícula superior a los 150 alumnos distribuidos en las tres modalidades con las que cuentan, como son la atención en el domicilio, en la misma cama del paciente o en la sala de clases que mantienen dentro del recinto hospitalario, dependiendo de la patología con la que cuentan los menores.

Lo anterior representa un gran avance en materia de derechos de los estudiantes, ya que antes de la creación de estas escuelas que dependen del Ministerio de Educación, los menores con problemas de salud podían quedar desescolarizados, e incluso, perder el año escolar.

Es por esto, que se desarrolló esta labor en el Hospital San Camilo la cual ha tenido muy bueno frutos en el trabajo con menores. Verónica Oliva, directora de la Escuela Hospitalaria San Camilo, señaló que «empezamos en una sala muy pequeñita en el 2022 y ahora tenemos una sala modular en la que se atienden más de 60 estudiantes, que antes de nuestra llegada estaban desescolarizados producto de las enfermedades transitorias y/ o crónicas que padecen, pero ahora, se puede dar continuidad a los estudiantes gracias al trabajo colaborativo entre el hospital y nuestra escuela».

Por su parte, Susan Contardo, subdirectora de Gestión del Usuario del Hospital San Camilo y referente del tema, aseguró que esta escuela «representa un salto cuantitativo en la calidad de la salud que se le entrega a los pacientes escolarizados, ya que, gracias a su existencia, no sólo se piensa en recuperar la enfermedad, sino que también se ve al usuario como un ser integral que necesita de una atención mucho más completa desde el ámbito físico, pero también personal y espiritual».

Para acceder a la Escuela Hospitalaria, el principal requisito es contar con patologías crónicas con las que no puedan cursar la educación tradicional y además, poseer un certificado médico que lo acredite.

Escuela Hospitalaria del Hospital San Camilo celebró sus tres años.
Escuela Hospitalaria del Hospital San Camilo celebró sus tres años.

Escuela Especial de Santa María impulsó proyecto de reutilización de aguas residuales

0
  • Iniciativa fue impulsada junto a Fondo Concursable de Esval.-

La ejecución del Fondo Concursable de Esval ‘Contigo en cada Gota’ sigue dando buenos resultados en el Valle del Aconcagua y la provincia de San Felipe, puesto que producto de esta iniciativa, la Escuela Especial de Santa María dio a conocer el proyecto con el que concientiza a sus estudiantes en cuanto al cuidado del vital elemento.

Se trata de una modernización en el sistema de reutilización de aguas residuales, las que son utilizadas para el riego de huertos y diferentes áreas verdes. Además, junto al apoyo de la sanitaria de agua potable, desde el establecimiento educacional santamariano también realizaron charlas educativas con el objetivo de generar conciencia del cuidado del agua.

Cabe recordar que esta es la octava versión del fondo concursable de Esval, que ha destinado $100 millones para la ejecución de distintos proyectos en la región de Valparaíso.

Marisol Díaz, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de Personas con Capacidades Diferentes de Santa María, se refirió a este positivo proyecto que ha comenzado a ejecutar la Escuela Especial de Santa María. «Estamos muy contentos por los resultados obtenidos en las mejoras y reacondicionamiento que hicimos en nuestro sistema de riego, que había presentado algunas deficiencias, pero que ahora funciona en óptimas condiciones gracias al apoyo que nos entregó la sanitaria.

«En paralelo, pudimos realizar charlas educativas para generar conciencia por el cuidado del agua y explicar el modelo que aplicamos para regar nuestros huertos y viveros», precisó Díaz.

Por su parte, el subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero, destacó la iniciativa del establecimiento educacional, añadiendo que «para nosotros es muy valioso este proyecto, porque cumple con dos objetivos fundamentales; reutilizar las aguas de forma sustentable para el riego y generar un efecto positivo en la educación de los estudiantes, que adquieren conciencia hídrica. De esta manera, ellos mismos pueden replicar esta iniciativa en sus hogares, así que estamos muy felices de ver materializada esta iniciativa», cerró.

Escuela Especial de Santa María desarrolló proyecto de reutilización de aguas grises para riego.
Escuela Especial de Santa María desarrolló proyecto de reutilización de aguas grises para riego.

Joven tetrapléjico fue atacado por ratas al no tener quien lo cuide

0
  • Joven de 38 años vive en estado de abandono y sin redes de apoyo, sufriendo a principios de noviembre el ataque de ratones que mordieron sus pies mientras él dormía, ya que por su condición carece de sensibilidad en sus extremidades.-

Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, se encuentra solo junto a su mascota viviendo en precarias condiciones tras sufrir un accidente en el año 2014 que lo dejó tetrapléjico. Sin contar con redes de apoyo que lo auxilien con su complicado estado de salud, el hombre solicita ayuda para hacer más llevadera su vida.

Con residencia en la casa N°120 de pasaje El Esfuerzo en la Villa Los Aromos, un vecino adulto mayor con discapacidad auditiva asiste al afectado levantándolo, vistiéndolo, sentándolo en su silla de ruedas y acostándolo, todo esto cuando el anciano se encuentra en condiciones para socorrerlo. De vez en cuando una mujer de San Esteban lo visita para cocinarle.

A pesar de ello, existen días en que nadie puede auxiliarlo y se mantiene sin salir de su cama, careciendo de comida y agua para tomar sus remedios.

César Arancibia, presidente del Centro Esperanza Nuestra, recinto que agrupa a personas con discapacidad en la comuna de Los Andes, ha ayudado a Juan Ponce entregándole mercadería y nos contó que a principios de noviembre Juan sufrió  un ataque de ratones, los cuales le provocaron heridas en sus pies. Sobre ello, mencionó que «está en una situación de abandono, de precariedad absoluta, vive en un cuarto donde las ratas le estaban comiendo sus pies, se lo estaban comiendo vivo por decirlo de alguna forma, como él no siente sus extremidades inferiores; con las calores estaba durmiendo encima de la ropa, sin calcetines, cuando al día siguiente él, como puede, se levanta; porque él no puede acostarse ni levantarse solo, él necesita de ayuda; él se levanta y ve que sus pies están sangrando y era porque los ratones le estaban comiendo sus pies».

Hasta la fecha, de acuerdo a lo que nos indicó Arancibia, el afectado ha recibido dos de siete inyecciones contra la rabia y sus controles rutinarios con visita a domicilio han sido escasos.

Asimismo, el discapacitado, tras dormir 10 años en una cama común, hace poco fue beneficiado con una cama clínica manual, pero según el presidente de Esperanza Nuestra, no cumple con la función necesaria para que Juan sea autovalente. «Si bien está mucho mejor que la cama que tenía, eran dos colchones y él que estaba enterrado en la cama, ahora tiene una cama clínica que no es eléctrica, siempre va a necesitar que lo estén asistiendo, ayudando a sentarse», manifestó.

Respecto a la ayuda que entregan las autoridades hacia las personas con discapacidad, César expresó sentirse muy molesto. «Yo no puedo creer que vivan en estas condiciones estas personas, estamos en el año 2024, se están vulnerando todos los derechos de estas personas al no ayudarlo, no prestarle atención, no hacerlos vivir dignamente; es que el caso de Juan a mí me afecta demasiado, yo no entiendo los Derechos Humanos acá, no valen nada».

Por lo mismo, hace el llamado a la autoridad para que le gestione un cuidador de respiro que lo auxilie para que pueda hacer su vida de manera más apacible, ya que Juan, en palabras de César, demuestra sus ganas de seguir viviendo. «Hay agrupaciones como la Fundación Ayun que han ido a desratizar la casa, otras fundaciones que le llevan mercadería y así, pero aún así es poco porque lo que necesita Juan es todos los días una persona que lo pueda levantar; con toda su discapacidad, con todo lo que él tiene; él tiene muchas ganas de vivir, es un joven que sale a trabajar, él vende aromas de estos que se colocan en los autos, cubre volantes, vende maní, entonces levantándolo en las mañanas, puede salir a trabajar, comprar un almuerzo o lo que necesite.

«Hago el llamado a las autoridades a que gestionen la ayuda para Juan, pero que lo hagan inmediatamente porque no puede seguir esperando», cerró

Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, quien en el año 2014 sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico.
Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, quien en el año 2014 sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico.
Juan Ponce junto a su mascota.
Juan Ponce junto a su mascota.
Viviendo en una casa solo junto a su mascota, de vez en cuando recibe ayuda de un adulto mayor con discapacidad auditiva para levantarse de su cama.
Viviendo en una casa solo junto a su mascota, de vez en cuando recibe ayuda de un adulto mayor con discapacidad auditiva para levantarse de su cama.

Millonario robo afectó a céntrica relojería ‘Donde Lalito’ de San Felipe

0
  • Dos sujetos ingresaron la noche del sábado y se llevaron diversas especies, todo avaluado en más de 12 millones de pesos.-

Un millonario robo afectó, lamentablemente una vez más, a don Luis Cárcamo, conocido por su relojería ‘Donde Lalito’, ubicada en calle Salinas, entre Prat y Santo Domingo. Dos delincuentes ingresaron la noche del sábado por la parte trasera del recinto y se llevaron diversas especies, entre joyas, relojes y artículos de clientes que estaban para su reparación.

El hecho quedó al descubierto luego que su hijo revisara las cámaras de seguridad, algo que hacen rutinariamente todos los días, y se percataran que estaba abierta una puerta. De inmediato se dirigieron al lugar, descubriendo que habían sido víctimas de la delincuencia.

El dueño del local comercial, don Luis Cárcamo, conocido como ‘Lalito’, contó que «mi hijo en la noche ve las cámaras y las vio como después de la 1:00 y de ahí me dice que está la puerta abierta, llegamos allá y nos encontramos con la sorpresa que hicieron tira los candados y se metieron por atrás».

Ya en su lugar de trabajo, pudieron establecer lo que estos delincuentes se habían llevado; «cuando llegamos al local nos encontramos con la sorpresa y vaciaron, barrieron con las vitrinas, se llevaron joyas de plata, oro, abrieron la caja donde siempre guardo sencillo para dar vuelto, se llevaron relojes de bolsillo, tenía en un bolso más de 20 relojes para colocarles pilas».

Por la rapidez con la que salieron de su casa, don Luis y su hijo salieron sin celulares, por lo que acudieron al municipio y fue el guardia que estaba de turno quien llamó a Carabineros, quienes llegaron rápidamente a su local comercial.

«Fui a molestar al guardia de la municipalidad y él llamó a Carabineros, llegaron rápido y nos preguntaron y mirando las cámaras estuvieron como desde las 22:30 hasta las 23:15, más o menos», agregó.

En cuanto a cómo quedaron luego de este robo, que lamentablemente no es el primero que sufren, ya en el 2020 habían sido víctimas de otro hecho de las mismas características, ‘Lalito’ comentó que «es una pérdida grande porque vamos a tener que reponer toda esa mercadería, me dejaron sin cadenas, sin plata para hacer pulseras. Eso me tiene mal porque no sé cómo hacerlo, uno se las rebusca, trabaja y para que lleguen en un rato, te dejan muy mal.

«Ahora nos encontramos con la sorpresa que como abrieron otras cosas, vaciaron los sobres y se llevaron pura mercadería, y ahora hay que reponerlo para la gente», añadió el comerciante, quien además detalló que «nosotros cuando miramos estamos hablando de más de 12 millones de pesos», cerró.

Una vez más delincuentes cometen millonario robo en el local ‘Donde Lalito’.
Una vez más delincuentes cometen millonario robo en el local ‘Donde Lalito’.
Haciendo un forado por esta muralla los delincuentes ingresaron a la relojería.
Haciendo un forado por esta muralla los delincuentes ingresaron a la relojería.

Festival La Voz Newen Aconcagua ya prepara lo que será su tercera versión

0
  • Evento busca talentos se realizará el próximo 13 y 14 de diciembre en el restaurante La Ruca.-

El Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua ya afina los últimos detalles para la realización de su tercera edición, la cual invita a todos los talentos grandes y pequeños de nuestra zona y que buscan hacerse un espacio en la escena musical. El evento se llevará a cabo en poco menos de un mes, este 13 y 14 de diciembre, en el restaurante ‘La Ruca’.

Para la realización del festival, que estará a cargo de ‘Antu Producciones’ y tendrá reconocidos artistas invitados, habrá 40 cupos disponibles para las categorías ‘Infantil’, de los 5 a los 16 años, y ‘Adultos’, desde los 17 años en adelante. Quienes busquen participar deben inscribirse al WhatsApp +56 9 4736 2460 y cancelar $10.000 que tiene como valor.

Ronald Olivares Cruz, organizador a través de Antu producciones, del Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua, entregó los detalles de esta tercera versión de la actividad y el objetivo que busca. «Son 20 cupos en categoría ‘Infantil’ y 20 cupos en categoría ‘Adultos’, en la cual todos los artistas locales y todos los niños, obviamente de aquí del Valle del Aconcagua, tienen la oportunidad y el espacio para darse a conocer. Busca impulsar a todos los artistas locales, esto a través del talento que tienen ellos que es vocal, expresándose con sus canciones y obviamente, para que ellos también tengan la oportunidad de darse a conocer como artistas del Valle del Aconcagua.

«La inscripción tiene un valor de diez mil pesos que, finalmente va dirigido netamente a los premios de ellos mismos y las inscripciones son a través del WhatsApp +56 9 4736 2460. Las categorías Infantil desde los 5 hasta las 16 años y Adultos desde los 17 y no hay límite de edad. Se realiza este viernes 13 y sábado 14 de diciembre de este presente año en el restaurante La Ruca», precisó.

Respecto a los invitados con los que contará este festival y el jurado evaluador, añadió que «tenemos grandes sorpresas, tenemos una muy buena producción, donde ‘Klever Band’ va a poner todo lo que es la amplificación profesional, para que se escuchen lo mejor con la mejor calidad posible de sonido. Va a estar ‘Pirómano’, va a estar el ‘Black con el Bellako’ que son la ‘Golden Family’, que le llaman ellos. También va a estar ‘Eicy and Cody’ si Dios y de jurado tenemos a Pedro Plaza, ganador de la competencia folclórica de Viña del Mar, ganador tres veces de la Gaviota de Oro. Como jurado también estará Aldo Jarufe, el que nos está apoyando con una productora musical, donde uno de los premios para los niños es una canción grabada en estudio», cerró Olivares.

Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre.
Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre.

Tres locales comerciales resultaron afectados por incendio estructural

0

Cerca de las dos de la tarde del domingo, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe es alertado por un incendio estructural que afectaba una carnicería ubicada en la alameda Yungay de nuestra ciudad. A la llegada de los primeros voluntarios, pudieron establecer que el fuego y el humo avanzaba rápidamente por el entretecho de esta estructura.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 14:00 horas se nos comunicó de un incendio que estaba ocurriendo en la alameda Yungay, casi en la esquina Chacabuco, el cual estaba afectando a unos locales comerciales en aquel momento. A la llegada de Bomberos los negocios estaban cerrados y se veía una gran cantidad de humo que emanaba de tres locales, estos son una seguidilla de locales, son cinco de la misma construcción, solamente divididos entre sí para diferenciar los locales».

En este contexto, Staforelli agregó que «el entretecho que tenían era como bodegas, en los cuales almacenaban diferentes tipos de cosas. En una primera instancia se puede decir de que el fuego partió en la parte alta de la estructura, lo más probable en el entretecho».

En cuanto a cómo fue el trabajo que desarrolló Bomberos en el lugar para evitar la propagación de las llamas, el comandante indicó que «la mayoría de los incendios la propagación que tienen es por la parte alta de las estructuras, una de las labores más rápidas que podemos realizar, es hacer un cortafuegos, subir al techo, levantar planchas y generar una línea que segregue la temperatura y el fuego de un lugar a otro, y sofocar el fuego solamente donde podamos dejarlo circunscrito».

Finalmente, y en relación a los daños que provocó este incendio, Walter Staforelli expresó que «fueron tres locales afectados, los cuales el fuego traspasó por el entretecho y tuvo algunas afectaciones en la parte baja, la planta uno por decirlo de alguna manera, tanto por fuego como también por agua».

Junto con esto, el comandante del Cuerpo de Bomberos dio cuenta de un incendio producido el pasado viernes por la tarde en el sector de la Punta El Olivo, donde tres vehículos resultaron quemados.

«También un incendio estructural que afectó a contenedores y algunos vehículos que había, vehículos y camiones en el lugar. Eran vehículos que estaban a un costado de un conteiner. También está el Departamento de Investigación de incendios para determinar el origen y causa de ese incendio. Resultaron involucrados tres vehículos», cerró.

Bomberos trabajando en incendio de locales comerciales en la alameda Yungay.
Bomberos trabajando en incendio de locales comerciales en la alameda Yungay.

Estudiantes del Liceo Mixto reconocidas en Congreso tras integrar Selección Chilena de Balonmano

0

Seis deportistas del Liceo Mixto San Felipe que se integraron en 2023 a la Selección Chilena de Balonmano, fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’.

José Carrasco Salgado, profesor de educación física y entrenador de balonmano del Liceo Mixto San Felipe, sostuvo que el proceso se inició en 2023 cuando el head coach nacional Felipe Barrientos realizó una captación de nuevas jugadoras en el Liceo Mixto. «La participación de la Selección Chilena en el certamen nacional llego a oídos de las autoridades y en este contexto la diputada Camila Flores nos recibió en el Congreso en una ceremonia destinada a destacar la participación de las mujeres en el deporte».

Respecto de la continuidad del llamado a la selección de las jugadoras del Liceo Mixto, el entrenador señaló que si bien se han anunciado algunos cambios en la dirección técnica nacional, «estas chicas ya tienen un camino iniciado, por lo tanto, pensamos que deberían estar en el siguiente proceso, por lo cual hemos iniciado gestiones para apoyarlas a nivel del gobierno comunal para todos los costos que significa asistir regularmente a Santiago a las concentraciones de la selección», aseguró.

Para Sabrina Soto, jugadora de balonmano de 12 años de edad, integrar la selección chilena de este deporte fue también una manera de entretenerse jugando al balonmano. «Fue una experiencia muy bonita para una niña de mi edad, porque llegar a la selección es una cosa muy seria. Además, hicimos equipo con niñas de diferentes lugares», sostuvo, junto con afirmar que le encantaría seguir jugando por Chile. «Mi familia está muy orgullosa por lo que he logrado», cerró la niña haciendo hincapié en que la visita al Congreso fue «increíble».

Desde la Corporación Monte Aconcagua se señaló que el próximo año 2025 se lanzará un programa especialmente pensado para los deportistas de elite del establecimiento.

Las deportistas fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’. En la imagen, junto a la diputada Camila Flores.
Las deportistas fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’. En la imagen, junto a la diputada Camila Flores.
Las seis jóvenes alumnas del Liceo Mixto San Felipe que a partir de 2023 se integraron a la Selección Chilena de Balonmano.
Las seis jóvenes alumnas del Liceo Mixto San Felipe que a partir de 2023 se integraron a la Selección Chilena de Balonmano.