Viernes, Mayo 23, 2025
Home Blog Page 90

Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar expone en Conjunto Patrimonial Buen Pastor

0
  • La exposición gratuita presenta catorce obras realizadas por estudiantes del taller de Grabado Extensión de la escuela.-

En el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en Yungay 398, San Felipe, se presenta la exposición de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, abierta al público desde el 8 hasta el 29 de noviembre.

Actualmente, el espacio cultural exhibe dos exposiciones simultáneamente. En una edición anterior de Diario El Trabajo se presentó ‘Abrigarte 2024’, un concurso escolar de alcance nacional. Ahora, el protagonismo recae en ‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’, una muestra gratuita del taller de Grabado Extensión de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

La exposición presenta catorce obras realizadas con técnicas de grabado en relieve y en hueco, además de xilografías en proceso de taco perdido y trabajos en punta seca sobre distintos materiales.

Christian Carrillo, docente y curador, explicó que «la muestra aborda la inclusión desde distintos ámbitos, ya sea desde social y político hasta situaciones comunes del día a día».

Añadió, además, que la idea surgió a partir de un requerimiento de Juan Chaparro, curador del Conjunto Patrimonial Buen Pastor: «Para poder hacer un trabajo en sintonía con lo social, así que trabajamos durante el año el tema de la inclusión pensando en ello».

Respecto a cómo se crean las ilusiones en la muestra, Carrillo explicó que se logran mediante diversas técnicas: «Se produce por distintos medios del grabado, taco perdido, dos o más matrices, sumando el color y sus posibilidades de matices y transparencias».

Catorce estudiantes de la Escuela de Bellas Artes participaron en la muestra con sus trabajos: Gianina Antola, Daniela Zúñiga, Patricia Jiménez, Catalina Aninat, Sara Dorado, Jacqueline Kirkwood, Milena Aguirre, Paola Muzio, Ricardo Medina, Aracely Maturana, Ana María Muñoz, Patricia Pérez, Sandra Miranda y Cathy Córdova.

Jacqueline León

‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’ estará disponible para visitas hasta el 29 de noviembre en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.
‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’ estará disponible para visitas hasta el 29 de noviembre en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Bastián Lucero vivió una gran experiencia en Buenos Aires

0

Fuera del Top Ten, pero sí en posiciones relevantes que le permitirán encarar con mayor solidez y confianza desafíos de envergadura mayor, tuvo el tenimesista santamariano Bastián Lucero en el reciente torneo internacional WTT Youth Contender en la ciudad de Buenos Aires.

En la capital trasandina, el deportista aconcagüino se posicionó en el lugar 16º en la categoría Sub-19, mientras que en la serie U-17 quedó ubicado en la trigésimo segunda ubicación (32º), dejando con eso un registro o parámetro a superar cuando vuelva a intervenir en competencias de calibre mayor, que son precisamente las que le permitirán mejorar su nivel.

La competencia internacional reunió a destacados exponentes tenimesistas de todo el mundo. Como dato se puede aportar que el oriundo de Santa María tuvo la oportunidad de medirse con el portorriqueño Steven Moreno, quien en la actualidad ocupa el casillero número 50 del orbe.

El abierto se desarrolló durante todo el fin de semana en el centro de alto rendimiento de Buenos Aires, recinto en el cual Lucero adquirió una experiencia que lo ayudará más adelante porque, «el nivel era muy alto, además que Bastián, fue el único jugador de la Asociación de Conchalí (debe competir por esa organización) que logró acceder a esa instancia», declaró a Diario El Trabajo, el técnico César Álvarez.

El deportista aconcagüino luce orgulloso la bandera chilena en el torneo trasandino.
El deportista aconcagüino luce orgulloso la bandera chilena en el torneo trasandino.

Mujer pide públicamente que por favor la operen para llevar vida normal

0
  • Debe someterse a nueva intervención quirúrgica para dejar de cargar con la «maldita bolsa» que recolecta sus heces.-

A punto de cumplir 61 años de edad, Victoria Herminia Olivares Morel lo está pasando muy mal producto de una «tonta caída», como ella califica el accidente que sufrió.

Pensó que había sido la columna la afectada, pero no fue así porque era el intestino grueso el que se había perforado. Lo peor de todo fue que acudió al hospital demasiado tarde, e incluso confiesa que estuvo a punto de morir, tardanza que la lleva hoy en día a tener una «maldita bolsa» donde deposita sus heces. Por eso pide a través de Diario El Trabajo, que los doctores se pongan la mano en el corazón y la operen para poder llevar una vida normal. Vive sola acompañada por su gatita y su perrita. No le gusta andar en colectivo por lo mismo.

Según explica, «después de haber tenido una tonta caída que no la hice ver por médico, y cuando fui al hospital ya era muy demasiado tarde, estaba lista para el cajón, me faltaban horas para el cajón. Del cajón me sacaron y por eso tengo esta porquería de bolsa que no debería haberla tenido».

¿Cómo fue esa caída?

– Fue una tonta caída que me pegué en la columna y de ahí yo dije «quedé inválida», y no era la columna, porque era el intestino grueso que se rompió, por eso me tuvieron que poner esta maldita bolsa, no puedo decir otras palabras.

¿Cómo ha sido todo eso?

– ¡Ufff!, para mí ha sido terrible porque de primera, cuando yo me enfermé, no tenía ni qué comer. Así que como estaba recién salida del hospital tuve que ponerme a pensar cómo sobrevivía, tuve que ponerme a recoger latas de bebidas, cervezas, estuve más de un año manteniéndome con las latas para tener algo de ‘dentro’ de plata para comer. Y son 10 lucas que me llegaban cada 15 días o un mes, y con eso tenía que sobrevivir, saber comprar un poco de aceite o un kilo de azúcar, cualquiera cosa, pero de eso tuve que sobrevivir más de un año. Y hubo mucha gente que en el trayecto de que yo venía a votar o venía al centro a juntar latas, me conoció harta gente y esa me ayudaba con latas vacías e incluso me las iban a dejar a la casa.

Porque sabían de su negocio.

– Sabían de mi enfermedad, de mi pobreza, que no tenía quién me ayudara en esos momentos, no tenía, tuve que pedir mercadería, así es que para mí fue dramático.

Por favor explíquele a nuestros lectores el problema que tiene usted hoy día o que vive diariamente.

– El problema de la bolsa que no se puede hacer nada, no se puede comer, salir. Si tengo que salir, no puedo comer nada porque la maldita bolsa se despega del cuerpo y para qué le digo como quedo con la ropa.

Muy mal olor

– Sí, en la casa por lo menos le digo… trato de no almorzar cuando tengo que salir. Como todo lo que quiero en la casa cuando ya no voy a salir, porque ahí sí que me tengo que cambiar el pañal. En estos momentos ando con pañal porque las bolsas se despegan y dan diez en el hospital, ¿qué hago con diez bolsas?, nada.

¿Pero usted en ese sentido tiene  mejoría, la podrían operar?

– Tengo mejoría. Ahora el médico me dijo que me iba a operar en agosto, pero ya han pasado todos estos meses, no me llama para un examen que me hicieron y no sé cómo salió el resultado, no me han llamado, no sé por qué.

¿En qué consiste esa operación, señora Victoria?

– En esa operación tiene que añadir la tripa, el intestino grueso, al ano, y ese es el riesgo que tienen ellos, porque han operado personas y quedan mal de esta operación, según lo que me han dicho.

Conectando el intestino grueso con el ano.

– Quedo normalmente porque esta cuestión se desaparece.

La idea de esta entrevista o hacerlo público, es que ojalá se apure su proceso.

– Exactamente, si eso es lo que yo quiero, por eso mi amiga me está ayudando, porque eso he sufrido con esta cuestión, la sufro allá en la Cruz Roja cuando voy.

¿Va a tomar onces?

– Sí, converso con ellas, la pasamos bien, jugamos a la lota, así es que con ellas la paso bien, me entretengo y ellas me dan un poco más de vida… más calidad de vida de la que yo tengo, porque al vivir sola no tengo con quien conversar.

Tienes sus mascotas

– Sí, mi gatita y mi perrita.

¿Cómo es su vida donde vive?

– Vivo en estos momentos en una mediagua, mi vida es normalmente, si se puede decir normalmente con esta cuestión, porque con esta no se puede hacer muchas cosas, porque tengo que ver que la bolsa no se me despegue, no se me salga. En este momento tengo el desorden por no poder arreglar bien mi casa.

¿No tiene luz?

– No tengo luz, pero el agua me la va a dejar el camión de la muni.

Hay ahí una ayuda.

– Sí, en ese sentido hay alguna ayuda.

¿Cómo es su día a día en su casa, sentada, se levanta, sale al patio, algo?

– Tengo que lavar, hacer almuerzo, a veces hay días que ando con un dolor horrible y voy al hospital; según ellos, es normal que esta cuestión duela y sangre.

¿Cómo se siente con su vida?

– Como la ‘cayoma’ por no decir otras palabras más feas, me siento mal con esto  y la lloro todos los días porque no debería tener esta cuestión.

Debería estar solucionado.

– Claro, pero los doctores, como le conté recién, ellos miran a la gente que tiene cáncer con esta bolsa y las que estamos bien nos dejan de lado, no sé por qué hacen esa discriminación.

Bueno emplacemos a través de Diario El Trabajo lo que está viviendo usted, que la ayuden  por favor.

– Ojalá salga luego la operación y eso es lo que yo… estoy pidiendo esta ayuda para que me operen luego  porque, lo único que quiero es salir de la operación-

Y terminar con este martirio en el fondo.

– Este es un martirio.

¿Cómo duerme en las noches?

– En las noches no duermo, por eso a veces me cuesta por ejemplo retomar los controles del consultorio. No he podido retomarlos porque me cuesta un mundo, porque si no puedo dormir en la noche, no me voy a levantar a las siete de la mañana con el sueño.

¿Ahora viene del hospital y tiene que irse de a pie a su casa?

– Sí, tengo que irme a pie porque me tengo que movilizar así.

Nos decía que recién le está llegando una pensión.

– Sí, recién me está llegando, me empezó a llegar en mayo.

Algo que le salve.

– Claro, algo, por eso yo le dije a la perrita: «oye Panchita, vamos a invernar una semana, sin salir para el centro, sin salir para nada», y la hicimos porque justamente esos días llovió, las primera lluvias que hubo yo no salí con mi Pancha, para qué si teníamos todo para comer, teníamos de todo, así es que yo me levantaba a hacer almuerzo, les daba comida a ellas y me acostaba.

En ese sentido están bien porque tienen para comer, como nos decía usted.

– Sí.

Y lo que usted necesita es agilizar esta operación.

– Sí, exactamente.

¿Tiene algún nombre la operación?

– Esta le llaman la colostomía.

Doña Victoria contando su drama a Diario El Trabajo.
Doña Victoria contando su drama a Diario El Trabajo.

Ciudadano argentino intenta ingresar una pistola en interior de un libro

0
  • El sujeto quedó detenido luego de ser sorprendido intentando ingresar dos armas de fuego y otras especies de contrabando.-

Un insólito método de ocultamiento quedó al descubierto cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas de Los Andes incautaron dos armas de fuego y municiones, las que pretendían ser ingresadas por un ciudadano argentino por el paso fronterizo Los Libertadores.

Sin embargo, fueron dos los hallazgos detectados al interior de un vehículo de patente argentina que realizaba el proceso de rigor para entrar a Chile, el que, al ser revisado su equipaje a través de la máquina de rayos X, los funcionarios de Aduana pudieron percatarse de unas extrañas figuras al interior del equipaje.

Luego de esto, los fiscalizadores, en el marco de sus funciones, comenzaron la revisión e inspección física de las pertenencias, encontrando, en primera instancia, una primera arma de fuego, tipo revólver.

Sin embargo, dentro del mismo equipaje, pero al interior de un libro y envuelta en hojas de papel, se dieron cuenta de una segunda arma, tipo pistola, con su cargador y mercancías que no habían sido declaradas por la persona al momento de querer ingresar a nuestro país, por lo que fue detenido por el delito de contrabando.

A esta incautación de armas, personal de Aduanas también logró el decomiso de seis municiones sin percutar calibre 38, y siete municiones sin percutar calibre 6.35, las que fueron entregadas a personal de la Policía de Investigaciones.

De esta forma el ciudadano argentino intentó ingresar estas armas a nuestro país.
De esta forma el ciudadano argentino intentó ingresar estas armas a nuestro país.

Patinadoras de Santa María fueron seleccionadas campeonas nacionales

0
  • A raíz del destacado éxito, las deportistas participarán del torneo Interligas el próximo año.-

Este mes, la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María, ha obtenido destacados logros. El pasado 1, 2 y 3 de noviembre dos de sus integrantes fueron seleccionadas como campeonas nacionales en el campeonato nacional Liga del Pacífico.

Enfrentando a 25 clubes provenientes de distintas regiones del país, Amanda Bruna de 13 años de edad, en nivel principiante, y Martina Quijanes de 18 años en categoría intermedio avanzado, fueron quienes clasificaron para participar en enero del próximo año en el torneo Interligas que se llevará a cabo en la comuna santamariana.

Sin embargo, eso no es todo. El fin de semana del 9 de noviembre la academia asistió a Mendoza para participar de la Copa Aconcagua. Sobre ello, el entrenador, José Roberto Genes, nos contó que «fuimos a Mendoza el fin de semana pasado, se realizó un campeonato que se llama la Copa Aconcagua donde participan clubes de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile; también obtuvimos buenos resultados, tuvimos varios primeros lugares, segundos y terceros, quedando todos arriba del podio».

Creada en el año 2017, la agrupación de patinaje artístico está compuesta por 17 niñas y un niño. «Tenemos niños desde los 5 años hasta los 18, que es la más grande que tengo, pero está abierto para todas las edades, para varones, niñas, no hacemos diferencia.

«La idea es poder tener más niños; siempre el deporte es bienvenido a los varones que son muy escasos dentro del patinaje artístico, así que la idea es ir construyéndonos con muchos varones dentro de la academia», comentó el entrenador.

Finalmente, llevando un entrenamiento tres veces a la semana los días martes, jueves y sábado en Santa María, el preparador señaló que los patinadores siempre se encuentran luchando por obtener un espacio para practicar el deporte.

Integrantes de la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María.
Integrantes de la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María.
Amanda Bruna, de 13 años de edad, campeona nacional en nivel principiante. A la derecha, Martina Quijanes, de 18 años, campeona nacional en categoría intermedio avanzado.
Amanda Bruna, de 13 años de edad, campeona nacional en nivel principiante. A la derecha, Martina Quijanes, de 18 años, campeona nacional en categoría intermedio avanzado.

Rinconada y Santa María son los flamantes finalistas de los Regionales Arfa

0

No sin sufrir en lo futbolístico, y en partidos con alta cuotas de emotividad, las selecciones de Rinconada de Los Andes y Santa María, lograron avanzar a las finales de los torneos regionales Arfa Quinta, al superar respectivamente a sus similares de Quilpué y Osman Pérez Freire.

En la extensa jornada disputada el sábado último en el estadio Lucio Fariña de Quillota, los representativos de esta parte del valle del Aconcagua, dejaron en claro porqué se habían instalado dentro de los mejores de ambos certámenes, haciendo valer credenciales en el césped sintético del estadio quillotano.

Ajenos a cualquier polémica por la posibilidad de la suspensión de la competencia a raíz de un recurso judicial impuesto por La Ligua, los encuentros en la serie menor de 13 años se jugaron de manera completamente normal y sin inconvenientes. Dentro de este contexto el equipo andino venció por 2 goles a 1 a Quilpué.

En tanto la emoción mayor quedó reservada en la serie Sénior 35. Fue ahí donde las selecciones de Santa María y Osman Pérez Freire protagonizaron uno de los mejores partidos de todo el campeonato, a raíz que el paso al partido mayor debió dirimirse desde los doce pasos tras empatar a 1 en el tiempo reglamentario.

Tras una larga y emocionante definición a penales, Santa María sacó los boletos para la final al imponerse por 8 a 7.

Concluida la definición desde los 12 pasos, el equipo aconcagüino dio rienda suelta a sus emociones.
Concluida la definición desde los 12 pasos, el equipo aconcagüino dio rienda suelta a sus emociones.
Parte del plantel de Santa María saluda a su barra una vez que se había consumado la clasificación a la final
Parte del plantel de Santa María saluda a su barra una vez que se había consumado la clasificación a la final

Mujer que intentó quemarse a lo bonzo en Santa María se recupera positivamente

0
  • Posterior a su recuperación, sería hospitalizada en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo y así evaluar su estado mental tras la drástica determinación que tomó.-

El pasado lunes una mujer quiso quitarse la vida frente al municipio de Santa María, específicamente rociándose combustible para intentar quemarse a lo bonzo. Fue la rápida acción del funcionario municipal y voluntario de Bomberos, Juan Carlos Pizarro, quien le salvó su vida y evitó que el hecho terminara en una tragedia.

A una semana de este impactante episodio, según informó el alcalde de Santa María, Manuel León, la mujer se encuentra estable, sin heridas graves y sin quemaduras en las vías respiratorias. Luego de su completa recuperación, la mujer será hospitalizada en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo y evaluar su estado mental tras la drástica y severa decisión que tomó, sobre todo pensando en que la mujer cuenta con tres hijos.

El jefe comunal de Santa María, Manuel León Saá, explicó esta situación y agradeció el actuar del funcionario que salvó la vida de esta vecina. «Respecto a la situación de la mujer santamariana que intentó suicidarse en el frontis municipal, primero que todo agradecer a nuestro funcionario Juan Carlos Pizarro, que de hecho hoy día (viernes) está de cumpleaños, además, por su rápida reacción, porque él además es bombero. Entonces, al ver esta situación se lanzó sobre la persona, por supuesto para salvarla, ya que en definitiva la salvó de la muerte, respecto a la situación de la cantidad de combustible que se roció en el cuerpo».

Respecto a la recuperación de esta mujer y lo que sería su posterior hospitalización en el hospital psiquiátrico de Putaendo, el edil estableció que «yo personalmente conozco a la persona, estaba viviendo en el centro y por diferentes dificultades socioeconómicas, familiares, es que habría tomado esta decisión. Actualmente se encuentra en el hospital de San Felipe, están esperando una cama para el hospital de Putaendo y adicionalmente, luego de eso, cuando se recupere de las heridas, sería hospitalizada en el Hospital Phillippe Pinel, para poder ver su situación en cuanto a la parte mental.

«Lamentablemente tiene dos niñas y un hijo también, los cuales actualmente están al cuidado de su hermana (tía), nosotros estamos en contacto todos los días, en donde ella nos pidió principalmente dos apoyos. Uno tiene que ver con el apoyo legal, porque uno de los temas que habría gatillado esta mala decisión, habría sido el despido de su trabajo y que habría sido de mala forma. También, un apoyo psicológico con su familia, sus hijos, con ella misma como hermana, para poder sobrellevar esta mala situación», detalló.

Finalmente, León sostuvo que la mujer evoluciona de buena manera. «Por lo menos las heridas no son tan graves como se suponía, por lo que nos ha relatado su hermana y podría recuperarse. Lo bueno es que no entró a las vías áreas ninguna partícula, no se quemó, en definitiva, por vía respiratoria, que es la parte más delicada en estos casos», cerró.

Hace una semana mujer intentó quemarse a lo bonzo frente al municipio (Imagen de archivo).
Hace una semana mujer intentó quemarse a lo bonzo frente al municipio (Imagen de archivo).

Liceo Corina Urbina celebra a lo grande sus 122 años de existencia

0

A pesar de que la conmemoración desde su fundación tiene fecha cada 18 de julio, lo cierto es que el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva llevó a cabo la celebración de su aniversario 122 este pasado viernes. El emblemático Liceo de Niñas cumplió un nuevo año y lo hizo a lo grande, con una muestra científica de sus estudiantes para el lanzamiento oficial de su nuevo laboratorio.

En esta línea, desde el establecimiento educacional de nuestra comuna destacaron que el hilo conductor de este 2024 ha sido la ciencia, potenciando no solo a nivel de proyecto educativo, sino que invirtiendo alrededor de $70 millones con la adquisición de elementos e instrumentos para poner en marcha este nuevo taller científico, que precisamente pretende potenciar las habilidades de sus estudiantes en esta área.

Wilta Berríos, directora del Liceo Corina Urbina, explicó este cambio en la celebración del aniversario del establecimiento. «Oficialmente el aniversario de nuestro establecimiento es el 18 de julio, fecha en la que justamente tocan las vacaciones de invierno y es por ello, que como institución siempre decidimos cambiarlo y colocarlo en octubre o noviembre fecha, en la cual el tiempo también nos acompaña y no está tan helado como en el mes de julio o agosto. Este aniversario, que es el número 122, su hilo conductor tiene que ver con lo que es STEM, que en inglés las siglas significan ciencia, matemática ingeniería y tecnología, que se creó en el año 1990, pero la señorita Corina fue visionaria y cuando ella en el año 1902 se hizo cargo de este establecimiento, trajo de Inglaterra instrumentos para ciencia que aún están», señaló.

En cuanto a la millonaria inversión que han realizado desde hace algunos años para potenciar el área científica, la directora precisó que «en el año 2019 nosotros como establecimiento hicimos una compra importante de los mismos instrumentos, pero obviamente con la tecnología avanzada y moderna, y hoy día lo que estamos haciendo es el lanzamiento oficial de este laboratorio, porque obviamente en el año 2019 hubo un estallido social, después vino la pandemia, lo que no nos permitió hacerlo, pero este año sí nos hemos dedicado de lleno para poder desarrollar en las estudiantes, las habilidades de la ciencia, de la química, de la física y que sea una educación integral. Hoy día estamos haciendo el lanzamiento, pero la verdad que desde hace dos años que estamos trabajando con un sello fuerte en lo que son las habilidades en el área científica», comentó.

Por su parte, el administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera, destacó una nueva conmemoración del histórico recinto educativo, su proyecto educativo y extendió sus felicitaciones a la comunidad educativa. «Agradecer a la comunidad educativa de celebrar estos 122 años de historia, en donde ellos han sido partícipes de generar muchas lideresas en la comuna de San Felipe. Este es un liceo con tradición, con un proyecto educativo muy potente, que vuelve a dignificar y creer que en la educación pública es posible generar profesionales para el futuro; hoy diversificándose, generando carreras técnicas, no tan solo científico humanista, y ha permitido que muchas niñas y jóvenes de nuestra comuna se acerquen a la vía profesional y laboral. Por tanto, para nosotros como municipio es muy importante el Liceo Bicentenario Corina Urbina y su sello de excelencia, que ha permitido, insisto, romper las barreras de la inequidad y permitir que muchas personas, muchas niñas de nuestra comuna de San Felipe puedan efectivamente acceder a la educación superior.

«Precisamente nos tocó ver la inversión cercana a los 70 millones de pesos que ha hecho el colegio en su laboratorio, donde permite, efectivamente que las alumnas puedan aprender y comprender las distintas reacciones y los distintos experimentos que ellas pueden realizar para prepararse a la vía universitaria, si es que eligen una carrera de carácter científica. Así que estamos muy contentos, felicitar a la dirección, a su cuerpo docente, por supuesto a los asistentes de la educación y a las alumnas que hacen que este colegio siga teniendo vida en estos 122 años de historia», finalizó.

Alumnas junto a algunas de las antiguas máquinas e instrumentos del liceo.
Alumnas junto a algunas de las antiguas máquinas e instrumentos del liceo.
Energía y circuitos.
Energía y circuitos.
Las propias estudiantes fueron las que realizaron sus muestras científicas.
Las propias estudiantes fueron las que realizaron sus muestras científicas.
Alumnas enseñando su proyecto científico.
Alumnas enseñando su proyecto científico.
El administrador municipal, Hernán Herrera, junto a la directora del liceo, Wilta Berríos.
El administrador municipal, Hernán Herrera, junto a la directora del liceo, Wilta Berríos.

‘Abrigarte 2024’ expone trabajos de estudiantes de todo el país

0
  • Cada año, durante otoño e invierno, se abren convocatorias a nivel nacional para este concurso.-

El concurso escolar nacional ‘Abrigarte 2024’ presenta 70 obras de estudiantes de kínder, educación básica y media de todo el país. La exposición se lleva a cabo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en Yungay 398, San Felipe, del 8 al 29 de noviembre.

‘Abrigarte’ surgió en 2018 en el Colegio Divina Maestra de Villa Alemana, institución que lidera esta iniciativa y crea un espacio para que niños, niñas y adolescentes transformen prendas de vestir de manera creativa.

A la convocatoria de este año llegaron 355 jockeys intervenidos por estudiantes de 17 establecimientos educacionales del país, entre ellos, el kínder de la Escuela José Manso de Velasco de San Felipe.

«Este concurso nació primero en forma interna con 15 estudiantes de mi colegio donde se entregaron premios bastante escuetos. Al siguiente año la sostenedora del colegio me instó a invitar a otras instituciones, invité en la comuna a cuatro colegios.

«La primera intervención fueron camisas y en la segunda intervención hicimos corbatas. Luego de eso vi que hubo una alta convocatoria con esta invitación a los colegios y decidí pegarme el salto y lo tiramos regional, aumentando el valor de los premios y obviamente invitando a muchos colegios. Ahí me sorprendí porque pensé que no iban a llegar tantos trabajos, pero llegaron alrededor de 89 bufandas, entonces fue sorprendente.

«Lo iba a realizar de nuevo, pero vino la pandemia, así que después de eso hicimos intervención de zapatillas, donde llegaron 200 y tantos trabajos de distintos colegios. Decidí tirarme a nivel nacional y de ahí volvemos a hacerlo por quinta vez, donde después de las zapatillas hicimos los pantalones. El año pasado llegaron cerca de 300 trabajos y este año superamos la meta», señaló Pablo Carreño, coordinador y creador del concurso, también profesor de Artes Visuales del Colegio Divina Maestra.

La sexta versión del concurso ‘Abrigarte 2024’ inauguró su exposición el viernes 6 de septiembre, a las 17:30 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, donde se exhibieron los 70 trabajos seleccionados.

La premiación se dividió en dos categorías: la primera, para estudiantes de kínder a 6º básico, y la segunda, para alumnos de 7º básico a 4º medio. En ambas categorías se entregaron sets de materiales de arte, galvanos y diplomas de honor, con premios valorados entre $30.000 y $100.000. Estos fueron patrocinados por diversas instituciones, como el Colegio Divina Maestra, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso y Apech Marga Marga.

Jacqueline León

‘Abrigarte’ abre convocatorias nacionales durante otoño e invierno para todos los niveles educativos, desde kínder hasta cuarto medio.
‘Abrigarte’ abre convocatorias nacionales durante otoño e invierno para todos los niveles educativos, desde kínder hasta cuarto medio.

Ciudadano argentino muere tras volcar camión en el Complejo Los Libertadores

0
  • Conductor del vehículo resultó con lesiones leves y fue trasladado al Hospital de Los Andes.-

La madrugada de jueves se produjo un trágico accidente de tránsito en la ruta 60 CH, a la altura del kilómetro 92, Complejo Los Libertadores, donde un camión volcó tras chocar contra la ladera de un cerro. En el lugar falleció un ciudadano argentino de 33 años de edad quien iba al interior de este vehículo.

El capitán Giovanni Tamburrino, comisario (s) de Carabineros de Los Andes, señaló que «a las 3:00 de la mañana, aproximadamente, un camión argentino que estaba ingresando a Chile, que traía una carga de 24 pallets de aceite, por causas que se investigan, aparentemente por versión del propio conductor que dice falla mecánica, pierde el control del camión, el camionero tomó la acción para evitar un mal mayor, de dirigirse contra parte de la ladera del cerro para evitar colisionar con otros automóviles».

Tras esta maniobra, el camión chocó contra el cerro y terminó volcado en el lugar. Afortunadamente, no hubo otros vehículos involucrados en el hecho. La tragedia eso sí, se produjo al interior de este vehículo, donde la víctima, según versiones de testigos, iba en la litera del camión.

«Lamentablemente choca contra la ladera del cerro, se vuelca. El conductor venía con otro acompañante, debido a las lesiones del acompañante, fallece en el lugar cuando era atendido por personal de SAMU, en tanto el conductor resulta con lesiones de carácter leve, inicialmente, y es trasladado hasta el Hospital de Los Andes», comentó el capitán.

Producto de este accidente, es que se produjo un corte de la ruta para las respectivas diligencias investigativas por parte de la SIAT de Carabineros, ya a eso de las 10:00 de la mañana, el tránsito fue habilitado completamente, en «la ruta no hubo un corte general, sino que un corte de tránsito diferido durante la madrugada, pero, no obstante, a la llegada de la SIAT se hizo un corte desde las 7:00 hasta las 10:00 de la mañana», indicó el comisario (s) de Los Andes.

Respecto de los involucrados en este accidente, ambos son de nacionalidad argentina y se investiga qué hacía la víctima al interior del camión, «ambos son de nacionalidad argentina, el conductor es parte de la empresa, el acompañante aún estamos dilucidando en qué condición estaba, toda vez que la normativa de los camiones, de la empresa, no permite mantener acompañante, entonces, el estado de shock del conductor no nos dio una razón clara. En primera instancia, tenemos antecedentes que al parecer era otro chofer que venía en tránsito desde unos días de permiso e iba a tomar un camión en Chile para continuar su recorrido», precisó el capitán Tamburrino.

El conductor del camión fue detenido por los cargos de cuasidelito de homicidio y pasará a control de detención.

Ciudadano argentino falleció tras volcar camión en Los Libertadores. (Imagen Bomberos Los Andes).
Ciudadano argentino falleció tras volcar camión en Los Libertadores. (Imagen Bomberos Los Andes).