El 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo la séptima Feria del Libro, evento en el que se premiará a los ganadores del concurso.-
La Corporación Cultural ‘Sembrando Letras’ abrió en octubre la sexta versión del Certamen de Creación Literaria para todo el Valle de Aconcagua, recibiendo trabajos hasta el 25 de este mes.
El certamen contará con tres modalidades: microcuento, poesía y cómic, divididas en tres rangos etarios: categoría Semilla, de 9 a 13 años; categoría Brote, de 14 a 20 años; y categoría Fruto, para mayores de 21 años.
Los ganadores serán notificados una semana antes de la séptima Feria del Libro, que se realizará el 8 y 9 de noviembre en el Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, donde recibirán sus premios.
Sembrando Letras nació en Los Andes en 2018 con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura en el Valle de Aconcagua.
«Realizamos nuestra Feria del Libro hasta el 2019 en la Gobernación de Los Andes y después, por motivos logísticos, la hemos estado haciendo desde el 2021 en el Museo Pedro Aguirre Cerda, ya que se transforma en un espacio familiar muy bonito para difundir la cultura, escuchar poetas, escritores, distintas actividades, música y también vitrinear libros en los diversos expositores que van a vender su literatura», mencionó Janett Sepúlveda Estay, profesora de inglés en el Liceo Max Salas Marchan y secretaria de Sembrando Letras.
Janett explica que la idea del Concurso de Creación Literaria sigue la misma lógica que el objetivo de la corporación, que es incentivar la lectura y la escritura desde edades tempranas. «Lanzar un concurso abierto sería muy difícil para atraer gente hasta que nos conocieran bien, entonces decidimos invitar a los colegios directamente a participar en el concurso.
«Ya con los años muchos profesores alientan a sus estudiantes a escribir, a hacer cómics, a participar y cada año tenemos más participantes, por eso siempre extendemos un poco la fecha de recepción. Este año la vamos a extender hasta el viernes 25 para que aquellos que todavía no han enviado sus trabajos, tengan la oportunidad de hacerlo», indicó.
Sembrando Letras ha ganado dos veces el Fondo Nacional del Libro, primero en 2021 y ahora en 2024, para esta sexta versión del Concurso de Creación Literaria y la séptima Feria del Libro. «Nos ha permitido traer a grandes invitados, el año pasado tuvimos a la escritora Diamela Eltit y este año traemos a Rosa Betty Muñoz, quienes han sido galardonadas en Chile y en el extranjero», señaló.
Jacqueline León
El Concurso de Creación Literaria contempla tres modalidades: microcuento, poesía y cómic, que se subdividen en tres rangos etarios: categoría semilla de 9 a 13 años, categoría brote de 14 a 20 años y categoría fruto desde los 21 años en adelante.
Un grupo de ocho trabajadores fueron despedidos por la empresa SUIZCORP, a cargo de los trabajos de alcantarillado en Tocornal El Pino, supuestamente porque informaron a las personas del sector que los trabajos estaban mal realizados, además de haber comentado el hallazgo de osamentas humanas, según ellos.
Este día viernes en la mañana llegaron hasta la Inspección del Trabajo a poner la denuncia respectiva y al salir conversamos con algunos de ellos, como Hernán Berríos Córdova, quien dijo que «el día jueves 15 de octubre informamos a la gente de allá, de los trabajos mal hechos y de que habíamos encontrado huesos. Informamos a la gente de la municipalidad, al alcalde de Santa María, y en la tarde como a las cinco y media nos llamaron para que fuéramos a la oficina; ahí nos dijeron que estábamos despedidos, nos dieron un documento a plazo de un mes, hoy día (viernes) de nuevo fuimos a trabajar, no nos dejaron firmar el libro por informar el tema de las osamentas humanas que encontramos en dos Villas, primero fue en la Olimpo y la segunda fue en la Santa Teresa por Tocornal, sector El Pino, y nos dijeron que desde hoy día estábamos desvinculados de la empresa, verbalmente que no nos iban a pagar nada, que nos iban a pagar hasta el día de hoy y que no teníamos derecho a reclamo. Ahora vinimos a la Inspección (del Trabajo) ahí nos tomaron las declaraciones correspondientes, tenemos el juicio ahora el 19 de noviembre y eso es más que todo, solamente por las osamentas humanas que encontramos y por los trabajos.
– ¿Qué dijeron ustedes a la gente?
– Les dijimos que las caídas de aguas lluvias no las habían instalado, las habían instalado mal, no las unieron, que cuando hubiera lluvia la gente se iba a inundar en el pasaje, los colectores de lluvia.
– ¿La gente qué les decía a ustedes?
– Ese día fue gente de la Municipalidad para allá y la gente les reclamó a ellos (municipalidad) y supieron que nosotros habíamos dicho de los trabajos irregulares, nos despidieron por ese motivo y por el de las osamentas humanas que habíamos dicho que las habíamos encontrado y ellos las habían tapado para no informar, porque no es la idea parar la obra y les iban a cobrar una multa millonaria, todo eso. Aparte nos dijeron que si nosotros comentábamos eso, que nos iban a echar sin ni uno, nos iban a echar inmediatamente si nosotros comentábamos que habíamos encontrado osamentas.
– ¿Qué les dijeron aquí en la Inspección, les clarificaron un poquito el panorama, que podían ganar o perder?
– Sí, que nos tendrían que pagar hasta hoy día (viernes) un mes de aviso más las vulneraciones de derecho y otras cosas más que ellos nos tienen que pagar.
– ¿Cómo se sienten con todo esto?
– Nos sentimos mal porque aparte que ahora viene Hallowen para los niños, Navidad también vamos a estar cerca, está complicado encontrar trabajo y que nos hayan echado yo creo que no va el caso, al fin y al cabo nosotros hicimos un bien para la misma gente que trabaja en la villa.
– ¿Por qué ustedes comentan esto?
– Porque es gente igual que nosotros, de trabajo, que les cuestan sus cosas, y que no les quieren arreglar como corresponde sus villas. (…) Les han dejado todo malo, les han parchado las calles. Las calles en un tiempo más, con los parches que tienen, se van a hundir; en Las Cadenas, abajo, en vez de tirar tierra seca para tapar las excavaciones, le tiraron barro.
– ¿Qué pasa con el Inspector de la Obra, ITO que le llaman?
– El ATO (así llaman ahora), iba pero lo llamaban después que estuviera todo tapado. A él no le informaban nada, le trataban de ocultar las cosas. (…) Hablamos con el ATO y estaba a favor de nosotros, nos dijo que estaba avisado en la Municipalidad para tomar cartas en el asunto y que estuviéramos tranquilos también, que él estaba de acuerdo con nosotros en todo esto.
Otro trabajador despedido, Diego Ávalos, quiso agregar a la conversación que «en la misma villa todavía hay una faena que también está parada por el tema de que encontraron osamentas de una persona, y ese sí tuvieron que informar porque las encontraron municipales, el Cuerpo de Bomberos. Igual es complicado para nosotros a estas altura quedar sin trabajo, es complicado, pero como dice el dicho ‘no nos cortan las manos’, hay que seguir buscando trabajo. Pero a lo que vamos nosotros es para las mismas personas de allá arriba, lo que es Las Cadenas, sector El Pino, sus casas queden como tienen que quedar, como corresponde. Nosotros también somos seres humanos, personas, y la gente de allá es de mucho esfuerzo, de campo.
– ¿Hay tristeza, impotencia?
– Sí, impotencia más que nada, porque igual mucho cariño con las personas de allá arriba, nos trataron súper bien, por lo menos a los que éramos trabajadores, nosotros tratamos de hacer los términos de la faena que estábamos haciendo como correspondía, llegaban allá los jefes supervisores y ‘no, dejen los trabajos así como están, listo, tapen y que quede así’. A la vez también nos estaban dejando mal parados a nosotros como maestros. (…) Estábamos trabajando de sol a sol, incluso almorzábamos en la calle, no nos tenían un casino, siempre nos dijeron ‘les vamos aponer un bus para que los vayan a buscar’, nunca nos pusieron un bus. Comíamos la comida helada, teníamos que andar consiguiendo con la presidenta de las juntas de vecinos si nos podían calentar la comida en algún microondas, que nos prestaran el baño porque no teníamos, llegamos al punto que se robaban los baños allá arriba, nos sacaban los baños ellos mismos los llevaban el día viernes y nosotros salíamos a las cinco, y a las tres y media ellos mandaban a quitar los baños y de ahí aguantarse hasta que llegábamos a la faena o a la casa.
Hernán Berríos quiso agregar que «en el tiempo de lluvia nos tuvieron debajo de un galpón todo el día, nos echaban para la casa sin goce de sueldo cuando llovieron 2-3 días, no nos pagaron, todo eso reclamos nosotros y por ayudar a la gente, porque nosotros también le ayudamos a la gente, somos personas humanas y vemos lo que está bueno y malo y lo que está malo lo comentamos.
«Hay mucho compañeros que no se acercan por lo mismo, para no perder el trabajo, y están todos en la misma parada. Hay una persona que entrega materiales, una mujer, y la mandan para allá, para acá, la hacen descargar herramientas, la hacen salir más tarde del horario, y es una mujer, no la hacen tomar su colación como corresponde. Igual es complicado», señalan.
Quedamos atentos a lo que pueda responder públicamente la empresa SUIZCORP
Los trabajadores despedidos, supuestamente por haber comentado que las obras estaban quedando mal hechas y que habían encontrado osamentas.En el círculo se aprecia presuntas osamentas humanas.
Para la competencia, el aconcagüino ha seguido estrictamente su planificación nutricional y de entrenamiento durante casi un año.-
Juan Molina González, catemino y campeón nacional de fisicoculturismo natural en el WNBF Chile 2023, participará el 23 de noviembre en el Mundial de la disciplina en Boston, Estados Unidos, en la categoría Men’s Physique.
Molina comenzó en la disciplina hace aproximadamente dos años, tras conocer en el docureality ‘Mister Chile’ de 2023 a un compañero que compitió en el campeonato de fisicoculturismo en el 2022. A partir de ese momento, surgió su interés en la competencia.
Sin embargo, lleva mucho más tiempo dedicado a la musculación. Actualmente, trabaja como personal trainer en un gimnasio de Llay Llay.
Tras obtener el primer lugar en el WNBF Chile 2023, realizado en octubre, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, se acercó al atleta para ofrecerle su apoyo en la representación de Chile, la comuna y todo el Valle de Aconcagua. Por ello, el edil, junto al encargado de deportes Edgar Correa, gestionó la ayuda económica para el Mundial.
Para su pronta competición en el Mundial, Molina se ha esforzado tanto mental como físicamente. «Son varios meses de preparación. Yo creo que casi todo el año en el que he avanzando por etapas, primero una de volumen y luego una de definición, en la que me encuentro en estos momentos.
«Hay que esforzarse y tener capacidad mental para seguir al pie de la letra la planificación nutricional y de entrenamiento, porque ambos van de la mano para llevar una buena condición el día de la competencia.
«Yo llevo prácticamente seis o siete meses ya full de preparación, con solo decir que no he comido nada frito en todos estos meses. La fuerza de voluntad que uno tiene que tener es súper alta», comentó.
El atleta indicó que la clave de su disciplina ha sido el enfoque. «Uno si entra en este mundo del culturismo natural, ya sabe a qué se tiene que exponer, en el sentido de que no puedo comer alimentación que no sea saludable, tengo que mantener los índices de vitamina estables y mi ingesta de nutrientes, sobre todo las proteínas súper altas, que eso también lleva un costo elevado en la parte económica», mencionó.
Juan Molina enfatiza que este tipo de competencias son totalmente naturales, es decir, que no se utilizan esteroides anabólicos (sustancias sintéticas similares a la hormona masculina testosterona) y que para asegurarse de ello se realizan exámenes médicos.
«Muchas personas desconocen el hecho de que existan este tipo de competencias que son 100% naturales, en las cuales te hacen exámenes de orina. En algunos países hacen exámenes de sangre.
«En el Mundial voy a probar algo súper nuevo, me harán el examen de polígrafo, es uno que realizan los de la FBI para detectar mediante muchas preguntas y test psicológico, si es que tú has ingerido a lo largo de tu vida alguna sustancia dopante o alguna sustancia que te permita generar mayor testosterona o alguna ventaja frente a tus contrincantes», contó.
Molina expresó que su propósito es representar de la mejor manera a Catemu y al Valle de Aconcagua, pero también ser un ejemplo para quienes se interesan en el fisicoculturismo. «Quiero dar ese conocimiento e impulso a toda la sociedad acá del Valle para que el día de mañana ellos conozcan de esta disciplina.
«Yo creo que mucha gente que está asistiendo a los gimnasios hoy en día también están buscando alguna instancia para mostrar su cuerpo, pero existe esa incertidumbre y desconocimiento de no saber cómo hacerlo, qué disciplinas existen y muchos son niños que están recién creciendo.
«Quiero entregarles ese conocimiento y ese impulso para que ellos también puedan entrar a esta disciplina, qué mejor que tener de ejemplo a una persona destacada acá en la zona y que ya obtuvo un campeonato nacional. Ahora veamos cómo nos va en el Mundial», cerró.
Jacqueline León
Juan Molina obtuvo el primer lugar en la categoría Men’s Physique del campeonato WNBF Chile 2023.Juan Molina González, fisicoculturista catemino, representará a Chile y al Valle de Aconcagua en el Mundial de la disciplina que se realizará el 23 de noviembre en Boston, Estados Unidos.
Con este triunfo los albirrojos superaron por un punto a Curicó en la tabla de posiciones.-
En el último partido de la temporada, Unión San Felipe entregó una gran alegría a su hinchada al ganar como forastero por 2 goles a 1 a San Marcos de Arica, en el duelo que se disputó en el mundialista e histórico estadio Carlos Dittborn.
La victoria sobre el cuadro de la ‘ciudad de la eterna primavera’, permitió a los sanfelipeños mantener intacto el orgullo, porque los tres puntos le permitieron superar por una unidad a Curicó Unido, por lo que nadie podrá decir que los aconcagüinos se salvaron por el expediente de la ‘secretaría’.
Fue solo durante la primera etapa en la cual los sanfelipeños mostraron dudas en el campo de juego, viéndose no tan precisos en su accionar. Eso permitió que los ‘santeños’ tuvieran el control, por lo que la ventaja que les otorgó el gol de Bairon Monroy en el 23’ se ajustó a los hechos.
Tras quedar en desventaja, Unión San Felipe intentó reaccionar, pero no tuvo claridades para al menos llegar con riesgo sobre las barbas del arquero Nicolás Temperini, quien tuvo cuarenta y cinco minutos tranquilos.
Fue en la segunda mitad donde los dirigidos por Damián Muñoz se pusieron dos tareas a cumplir. Esas no eran otra que nivelar las acciones para ir por el empate y después por el triunfo. Muy importante en el alza y cambio que mostraron los sanfelipeños fue el ingreso de Bairo Riveros.
Para buena fortuna de los aconcagüinos, la paridad llegó pronto. Iban recién seis minutos (51’) del complemento cuando el delantero David Salazar logró emparejar el marcador, gol que claramente le dio tranquilidad al Uní Uní, que desde ese instante empezó a dar señales que capturar los tres puntos no era una utopía o algo inalcanzable.
Independiente que en la práctica era un partido solo por cumplir, ya que ambos cuadros no se jugaban absolutamente nada, el desarrollo de las acciones fue creciendo conforme avanzaba el cronómetro del juez Manuel Vergara. San Felipe, dando muestras que no se conformaba con el empate, empezó a cargar con más frecuencia para encontrar un gol que les permitiera escapar del penúltimo lugar de la tabla, tarea que felizmente pudieron cumplir en casi el último suspiro, cuando Fernando Quiroz en el 90’+4’ marcó el gol del triunfo.
Con este triunfo los unionistas culminaron su participación en la décimo cuarta posición de la tabla con 26 unidades. Ahora nadie podrá enrostrarles que se salvaron del descenso en los pasillos de tribunales.
El zaguero central Ignacio Meza se interpone a un avance los nortinos. (Foto: Felipe Flores/ANFP)
Por fin y después de trabajar durante este día viernes, llegó la luz al pasaje Eucaliptus de la Villa 250 Años, luego de estar unos dos meses sin energía eléctrica en la vía pública.
Esta situación la habíamos contado días atrás en una de nuestras ediciones, dando cuenta de este grave problema para un sector altamente vulnerable.
Cabe recordar que este problema surgió a comienzos del mes de agosto durante el temporal de viento y lluvia. Fue a principios de octubre cuando una vecina preocupada por su madre, nos comentó que donde vive, hacía unos dos meses que estaban sin alumbrado público.
Sin embargo, este día viernes en la noche nos comentó que el problema se había solucionado.
«Hola, muy buenas noches, quería agradecer por las gestiones y molestias, por fin nos dieron la luz de alumbrado público, después de meses hoy por fin podemos salir más tranquilos a nuestras calles. Muchas gracias y disculpe las molestias, muy buenas noches, saludos atte. Le hablo desde la Villa 250 Años», señaló la emocionada vecina.
Así se ve hoy en la noche el Pasaje Eucaliptus de Villa 250 Años con luz.
Representarán al Valle del Aconcagua en el mes de diciembre.-
Siguen las buenas noticias para la Academia de Patinaje Artístico ‘R-nacer’ de nuestra comuna, puesto que no solo a inicios de este mes fueron las anfitrionas de la cuarta fecha de la Liga Liforpa, sino que este pasado fin de semana disputaron la cuarta fecha clasificatoria de otro evento deportivo y que les trajo grandes noticias para un gran número de sus deportistas.
Se trata de la Liga Norcosta, instancia de la Federación Chilena, donde debido a su gran presentación, R-nacer de San Felipe clasificó a nueve de las once patinadoras con las que se presentó, para el Campeonato Nacional a disputarse el próximo mes de diciembre. De esta manera, será el segundo año en el que el club de patinaje tenga representantes en este torneo.
María Teresa Zarzar, entrenadora de la Academia de Patinaje Artístico R-nacer, entregó los detalles de este nuevo logro. «Este fin de semana recién pasado en la ciudad de Coquimbo, se llevó a cabo la cuarta fecha clasificatoria de la Liga Norcosta de la Federación Chilena, donde compitieron deportistas de las ciudades de Arica hasta la Quinta Región.
«A la espera de las clasificadas de la zona centro y sur, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Escuelas de la Federación Chilena en la ciudad de Iquique, el próximo mes de diciembre. La academia R-nacer de San Felipe clasificó nueve de las once deportistas que presentó a estos rankings y se enorgullece por segundo año tener representación en el torneo nacional», estableció la entrenadora.
En esta línea, Zarzar comentó cuáles son las patinadoras que dirán presente en el Campeonato Nacional de la Federación Chilena. «Las atletas son Isidora Salinas, Amparo Ibacache, Alicia Acevedo, Valentina Cornejo, Paz Sabaj, Jade Mondaca, Amanda Salazar, Gabriela Silva y Magdalena Vega, serán las representantes del Valle del Aconcagua en este torneo nacional», precisó.
Su entrenadora demostró su felicidad por el desempeño de sus dirigidas y extendió un mensaje para ellas. «Estoy orgullosa a más no poder del trabajo realizado y de las atletas que, como siempre, darán todo en la pista para traerse las medallas a casa. Les deseamos lo mejor de los éxitos a la academia R-nacer y sus nueve representantes», selló María Teresa Zarzar.
Las nueve patinadoras clasificadas al Campeonato Nacional de la Federación Chilena.
Deja en claro que si la gente vota a otro candidato de la oposición, estará apoyando directamente la actual gestión municipal.-
«Sacar a San Felipe del evidente e indesmentible estancamiento en que se ha visto inmerso en los últimos años, es una tarea de todos. Es innegable que la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’ se encuentra en uno de sus peores momentos históricos; por algo en la actualidad ya dejó de ser la más importante de todo el valle de Aconcagua. Volver a instalarla en el lugar que se merece y del cual nunca debió salir, es el objetivo que me he propuesto cumplir», aseguró el candidato al sillón de Manso de Velasco, Christian Beals.
«Los Andes, Quillota, La Calera, por solo mencionar algunas, hace mucho rato superan en infraestructura, áreas verdes y comercio a San Felipe, y es por lo mismo que en pocos días más toda la ciudadanía será convocada a cambiar la historia», agregó Beals.
Debido a todo lo anterior, la ex Secretaria Provincial de la Provincia de San Felipe del Partido Republicano, Maricarmen Moreno, realizó un ferviente llamado para que los militantes de ese partido y electores en general, apoyen con su voto al doctor Beals.
La exdirigente fue muy clara respecto a que «sé que me dirán que el partido Republicano tiene un candidato a alcalde, pero no quiero entrar en detalles para explicar por qué muchos Republicanos no vamos a votar por un aspirante que por lo demás, no tiene opciones de ganar. No nos sentimos representados por alguien que en su corta vida activa en el partido perdió el apoyo de las bases locales que nunca entendieron porqué lo pusieron de candidato», sostuvo.
Respecto al motivo central del apoyo a Beals, Maricarmen Moreno fue muy clara. «Si queremos recuperar San Felipe; la única opción real para hacerlo es Christian Beals. Debemos recordar que estamos en una ciudad que está sumida en la decadencia, en la delincuencia y la falta de oportunidades, por lo que otro periodo en las mismas circunstancias sería catastrófico para esta comuna que amamos tanto, así que pido a los militantes, simpatizantes del partido Republicano y todos los sanfelipeños y sanfelipeñas, apoyar al doctor Beals, porque apoyar a otro candidato(a) de oposición, es votar por la actual alcaldesa».
Maricarmen Moreno junto a candidatos y militantes del partido Republicano.
«Espero seguir trabajando por la comunidad, ver y velar, porque un dirigente sabe realmente dónde está cada problemática que hay en las poblaciones».-
Con más de 25 años como dirigente social y cerca de diez liderando la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe (UNCO), Ruth Delgado Barrera hoy es candidata a concejal por San Felipe y cuenta con el apoyo de vecinos y vecinas de las distintas poblaciones y villas de nuestra comuna; esto, no solo por apoyar las necesidades de cada comunidad, sino que también por el liderazgo con el que ha enfrentado los desafíos.
Desde el año 2016, junto a los demás líderes de las UNCO de nuestra provincia, ha llevado la lucha de todos los pacientes oncológicos de nuestra zona, proyecto que está a punto de materializarse este 2025; una sala de quimioterapia en el Hospital San Camilo y que el cáncer pueda ser tratado directamente en nuestra comuna. Lo anterior, evitando todo lo que conlleva, económica y anímicamente, realizarlo en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
La candidata independiente y apoyada por la lista del Partido Radical (PR), aspira a llegar al Concejo Municipal, donde espera continuar la labor con los distintos dirigentes y efectuar cambios concretos en materias de salud y educación. Ya ha obtenido el voto de confianza en los ‘puerta a puerta’ y busca reafirmarlo este 26 y 27 de octubre, en las Elecciones Municipales 2024.
La candidata a concejal, Ruth Delgado, realizó un repaso de su carrera como dirigente y los desafíos que se han enfrentado durante este 2024, destacándose el temporal que azotó a San Felipe en agosto. «Hace alrededor de 26 años más o menos soy dirigente vecinal, comencé con la Villa Cordillera y hasta ahora no he parado en ser una líder dirigente. La presidenta de la Unión Comunal lidera 170 juntas de vecinos y ahora, está en más o menos 132 juntas de vecinos activas y las presidentas o presidentes de las juntas de vecinos se encargan de liderar y resguardar lo que corresponde netamente a las juntas de vecinos, a los presidentes de la Junta de Vecinos, para nosotros ayudarlos, empoderarlos, ayudar en gestión con ellos y apoyarlos en todo lo que se requiere en cada junta de vecinos.
«Este año no ha sido muy bueno para todos los dirigentes como juntas de vecinos, sobre todo, lo que nos pasó con el temporal, que quedamos todos los dirigentes prácticamente trabajando por los sectores que fueron maltratados por este temporal, con casas sin techo, sin luz eléctrica, que ustedes saben perfectamente que estuvimos casi cinco días sin luz eléctrica en varios sectores, entonces, tuvimos que estar apoyando a cada junta de vecinos», precisó.
Respecto a sus aspiraciones como edil de nuestra comuna, Delgado indicó que «mi fin es que yo siempre he trabajado por el bien común de todos los vecinos en general, me encanta ser dirigente y por qué no ser concejal; estar ahí, porque soy una mujer líder, fuerte, potente, luchadora y sé que soy ejecutiva y resolutiva. (Como concejala) espero seguir trabajando por la comunidad, ver y velar, porque un dirigente sabe realmente dónde está cada problemática que hay en las poblaciones, entonces, eso me insta a ver y velar por el bien de mi comuna que, en general, veo que a veces no están bien equitativos los beneficios que lleva San Felipe en sí. A veces se ve afectado un lugar en donde no se ve el beneficio y este beneficio se ve en lugares distintos y se vuelve a repetir. Eso los dirigentes lo hacen ver y ven que su sector no está siendo beneficiado y otros sí, y eso es lo que me insta a ser concejala; velar para que esto sea equitativo, fiscalizar, que es un rol muy importante, para que se sean bien distribuidos los recursos que llegan al municipio», añadió.
La candidata independiente estableció que uno de sus proyectos está pronto a volverse una realidad en San Felipe. «Yo tengo una propuesta que llevo en mi lucha, que es la sala de quimioterapia, junto con todos los dirigentes que son presidentes de las UNCO de la provincia de San Felipe, donde estamos luchando y hemos avanzado desde el año 2016, que trabajamos por la sala de quimioterapia. Ahora ya en el 2025, ya comenzando en marzo con doce sillones para habilitar la sala, que ya está casi lista. Es un gran avance, ustedes tienen que pensar que ir a Valparaíso a hacerse las quimios, desde tantos años, los sanfelipeños, del Valle del Aconcagua en general y La Ligua, Petorca, hasta Los Andes, es un sacrificio enorme. Este logro es demasiado grande para nosotros, nos enorgullece estar presentes en esta lucha y creo que lo vamos a lograr».
En esta línea, estableció cuáles son los ejes de su candidatura. Delgado expresó que «lo otro que a mí me lleva a ser candidata, aparte de fiscalizar, que ese rol es fundamental de un concejal, es instar proyectos. Por ejemplo, yo he visto que los alumnos de los colegios, sobre todo municipales, viajan desde las zonas rurales en movilización propia. Creo que San Felipe debe tener una movilización para traer a los niños a los colegios, de acercamiento hacia los colegios. Tú tienes que pensar que, desde Bellavista, El Asiento, vienen niños al (liceo) Cordillera, al (liceo) Mixto, a distintos colegios que son de acá del centro de San Felipe y lo tienen que hacer, entonces, la micro llega muy tarde o es muy lento. Hacer un bus de acercamiento yo creo que es prioridad y es una de las propuestas que yo creo que es importante. Sé que los colegios vienen siendo parte del Estado, pero como municipio debemos cooperar en este aspecto en cuanto a la educación.
«En cuanto a la salud, creo que los Cesfam como el Segismundo Iturra, tiene que empoderarse, tiene que inyectarse más dinero, más recursos con doctores, para que sus horas de espera no sean demasiado. Yo pienso que hay que trabajar en todos los sectores, tanto salud como educación, la parte de tránsito, porque yo veo como está saturado el camino hacia Putaendo desde San Felipe. Es fundamental trabajar en las calles, ya que las calles dejan mucho que desear, es el reclamo que yo lo veo con los dirigentes, ya que San Felipe está lleno de hoyos y no podemos negarlo. La seguridad es algo que se está trabajando, estamos en un Consejo de Seguridad, donde hay que trabajar y yo siempre digo, ‘no hacer tantas reuniones y ser más ejecutivos’. Creo que Carabineros es la parte fundamental acá, creo que la Delegación tiene que tomar parte enormemente y hacerse cargo, porque la municipalidad coopera con el OS-14 y es un aporte fundamental que hemos tenido», detalló la presidenta de la UNCO de San Felipe.
Finalmente, Ruth Delgado extendió su compromiso con la ciudadanía, a días de un nuevo proceso eleccionario este fin de semana. «Cada concejal tiene su rol, que es su comisión, yo siempre he dicho que si un concejal no tiene vehículo y le tocó Tránsito, tiene que ir en bicicleta o por último a pie a darse una vuelta, a ver cómo están las calles de San Felipe. Si es de Salud, me voy al Cesfam municipal que corresponda, a ver cómo está el asunto de las horas. Tomar una hora con un médico, que después te manda a hacer exámenes y una vez que los tienes, hay que volver a pedir hora; ese protocolo no puede ser, está mal.
«Deberían votar por mí ya que soy una mujer empoderada, yo soy una líder, soy dirigente, soy ejecutiva, soy fuerte. Creo que a mí nadie me va a hacer callar, yo sé que si algo está fallando, lo voy a decir. Crean en mí, confíen en mí y sé que soy una mujer que resuelve», concluyó la candidata a concejal por San Felipe.
Ruth Delgado Barrera, candidata a concejal por San Felipe.La dirigente social es la presidenta de la UNCO de San Felipe.
El arcaico sistema de construcción es una alternativa favorable para un desarrollo sustentable.-
Con el fin de rescatar antiguos oficios que se realizaban comúnmente en el Valle del Aconcagua, la Fundación Quinzha, Arquitectura, Educación y Patrimonio de San Felipe, se encuentra desempeñando la recuperación de labores ejercidas por maestros que realizan trabajos con la tierra.
El pasado jueves 17 de octubre finalizaron la reestructuración y construcción de un deteriorado muro de tapias con más de 70 años, ubicado en la avenida Miraflores.
El maestro sanestebino a cargo de la obra, Onofre Cuevas, nos contó detalles de lo que efectuó. «Esta tapiada yo la restauré y la levanté un poco más; quería 60 centímetros la señora y arreglar las tejas, ahora la estamos embarrando porque ya estamos en la final; para esto se usa principalmente tierra, paja, guano y de ahí viene las ganas de trabajar, un elemento que va de la mano con todo. Esto tiene un buen cimiento de piedra, barro y paja y eso va apisonado. Entonces después, una vez que ya esté listo, se seca y ahí uno instala el tablero y hace la tapia».
Onofre es un experto en el antiguo oficio, ya que lo practica desde hace más de 50 años. Sobre ello, el maestro señaló que «es muy bonito, ojalá nunca se terminara, ojalá cada día fueran naciendo más, que haya más gente joven que quiera aprender, es muy bonito este trabajo».
Por su parte, Daniela Molina, presidenta de la Fundación Quinzha, se refirió al aporte ecológico que deja la elaboración de estos tipos de construcción. «Son muy importantes porque, si bien como dices tú son antiguos, nosotros ahora estamos ocupando materiales naturales, entonces hoy en día la construcción, la contaminación que se genera está llevando a la arquitectura y a la construcción hacia otra mirada, y estos materiales están en todos los lados, en todos los lugares tú puedes sacar tierra, buscar paja y puedes construir tú mismo; son más sustentables, para ir hacia un desarrollo sustentable, entonces miramos el pasado, pero mirando hacia el futuro, eso es lo que pretendemos».
Finalmente, Molina destacó la buena voluntad de Onofre Cuevas y otros maestros que están dispuestos a enseñar estos antiguos oficios. «Los maestros son los que saben, ellos son muy generosos, todo este trabajo lo ha hecho él, nosotros estamos aprendiendo, desde que yo lo conocí ha tenido la disponibilidad y las ganas, es súper motivado, tiene pasión; nosotros tenemos la fortuna acá en el Valle del Aconcagua de encontrar maestros que todavía están en pie de guerra y dispuestos a enseñar», cerró.
Onofre Cuevas, maestro sanestebino con más de 50 años de experiencia en tapias, a cargo de la reconstrucción de un deteriorado muro de tapias en avenida Miraflores.La reestructuración del muro incluyó tejas de antiguas propiedades del damero central de la ciudad.