Propietarios del damero central acatan ordenanza a paso lento:

Es muy común para los habitantes de San Felipe el confundirse a veces cuando de direcciones de casas u oficinas se trata dentro del damero central de nuestra ciudad, esto porque existe aún la disyuntiva de la numeración de las viviendas, o sea, porque siguen en funcionamiento el número de inmuebles que se usaban hasta principios de la década de 1980 y la actual, la que empezó a instalarse a partir de dicha fecha. El contratiempo radica en que ambas, la vieja y la nueva numeración, siguen vigentes y quien busque una dirección determinada a veces no logra hallar el destino que se busca.

A SOLAS CON AMAR

Buscando respuestas sobre este particular entuerto local, Diario El Trabajo buscó una explicación al exalcalde sanfelipeño Jaime Amar Amar, quien nos atendió y brindó una amplia explicación. Primero nos explica en el marco histórico y del ‘por qué’ se hizo este cambio de numeración en el damero de nuestra ciudad.

Amar fue alcalde de San Felipe desde 1994 hasta el año 2012, lo que la historia no lo sitúa como la autoridad que inició este proceso, aun así es la persona posiblemente con amplio conocimiento en este tema.

Coméntenos las características y la realidad que se vivía antes de los años 80, ¿cómo fue que se implementó y por qué el cambio de numeración en las viviendas y locales comerciales del damero central acá en San Felipe?

– El alcalde en aquellos años era Luis Valenzuela Solís de Ovando, y la DOH era la señora Marcela Cucurella Asenjo en ese tiempo cuando se decretó el cambio. Yo pasé a ser alcalde cuando el DOH era Claudio Díaz. La comuna de San Felipe generó un damero fundacional con una enumeración que viene desde la época de la Colonia por las subdivisiones grandes que se hicieron de los predios en Chile, donde las cuadras eran de 50 en 50 números, situación única en Chile que ocurría en San Felipe, y no como son en todas partes de 100 en 100 en el resto de Chile, o sea, en cada cuadra eran 100 propiedades en ambos lados, aquí habían 50 por cuadra, estamos hablando del año 1980 y tanto no tengo la fecha exacta, y siendo alcalde Luis Valenzuela se regularizó y se generó una ordenanza municipal donde se hizo los cambios de numeración de la ciudad de San Felipe de 100 en 100, y se empezó a aplicar para todas las construcciones que se iban haciendo, las nuevas construcciones que da la misma altura de numeración, cuando uno va paralelamente avanzando, ya sea para arriba o para abajo, en el sentido de la calle, es decir, usted entra a la altura del 600 y a la altura del 600 y la calle Prat en la misma altura de la calle Santo Domingo, en 600 a Carlos Condell 600 ó San Martín en 600, Freire 600 a la misma altura.

¿Generó este cambio algún tipo de contratiempos, se pueden usar ambas numeraciones?

– En el Concejo se tomó la determinación de darle numeración a todas las propiedades que estuvieran dentro del tablero fundacional y se les dio la numeración, y al mismo tiempo el Concejo planteó, digamos, que se podía usar en la numeración nueva, pero también se podía usar el número viejo, porque había que hacer un proceso lento de cambio, donde usted tiene que cambiar la numeración en el Conservador, tiene que cambiar la numeración en el Servicio de Impuestos Internos, tiene que cambiar la numeración que usted tenía como Sociedad, entregar al banco, etcétera. Y por lo tanto había que aplicar un sistema que permitiera permitir que las personas pudieran mantener e ir cambiando lentamente su numeración y al mismo tiempo todas las propiedades que se entregaban, toda la propiedades nuevas que se iban construyendo, se les daba la nueva numeración. Entonces eso es lo que se hizo, se entregaron y se permitió que usted fuera lentamente cambiando toda la propiedad.

A PASO MUY LENTO

Según la recomendación del exalcalde Amar, este cambio de numeración en las casas y locales del damero central de San Felipe se sigue desarrollando pero a paso muy lento, cada propietario debe tramitarlo en las instituciones públicas, se entiende que a veces para realizarlo hay que hacer varios trámites, hay que pagar y no siempre los planos o documentación se tiene a la mano, por lo que algunos dueños de propiedades han preferido quedarse con la numeración antigua.

Roberto González Short

AMBAS ACEPTADAS.- Esta casa ubicada en calle Salinas, muy cerca de Diario El Trabajo, sigue conservando ambas numeraciones, así toda correspondencia a esa vivienda puede llegar sin problemas.

AMBAS ACEPTADAS.- Esta casa ubicada en calle Salinas, muy cerca de Diario El Trabajo, sigue conservando ambas numeraciones, así toda correspondencia a esa vivienda puede llegar sin problemas.

Exalcalde sanfelipeño Jaime Amar Amar.

Exalcalde sanfelipeño Jaime Amar Amar.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2022/02/Numeracion_Jaime-Amar.jpg?fit=550%2C471&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2022/02/Numeracion_Jaime-Amar.jpg?fit=175%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Propietarios del damero central acatan ordenanza a paso lento: Es muy común para los habitantes de San Felipe el confundirse a veces cuando de direcciones de casas u oficinas se trata dentro del damero central de nuestra ciudad, esto porque existe aún la disyuntiva de la numeración de las viviendas,...