Docentes junto a los alumnos que participaron del Año Nuevo Mapuche ‘We Tripantu’, del Liceo Manuel Marin Fritis.

Roberto González Short – rgonzalez@eltrabajo.cl

Con miras a celebrar el ‘Año Nuevo mapuche’, este mes de junio fue desarrollada la temática pedagógica ‘Pueblos Originarios’ en la Escuela Artística República Argentina en Almendral y el Liceo Manuel Marín Fritis de Putaendo. Durante todo el presente mes, los estudiantes de 3º y 4º Básico elaboraron talleres de estudio dirigidos a conocer más a fondo las características de la cultura e idioma de las etnias Mapuche, Aymara y Rapa Nui.

“Para los mapuches el 24 de junio es el día más largo del año, para ellos, es el día en que se produce el renacer de la vida, es su We Tripantu o año nuevo en mapudungun, por eso es que mis alumnos prepararon dibujos y actividades relacionada con este aspecto cultural de nuestra identidad”, comentó a Diario El Trabajo la Profesora de Música, Marie Paz Morales, de la Escuela República Argentina.

Estos pequeños de la Escuela República Argentina, combinaron las actividades de este ‘Año Nuevo Mapuche’ y la música clásica en El Almendral.

En cuanto a las actividades del ‘Manuel Marín Fritis’, por tercer año consecutivo realizó la celebración del ‘We Tripantu’ (regreso del sol), con una muestra de bailes y comidas típicas de los pueblos originarios. La muestra gastronómica fue preparada por los propios alumnos del establecimiento, asesorados por la docente Mirtha Hernández Miranda, deleitando a los alumnos, profesores y personal presentes durante la actividad, quienes pudieron degustar desde las tradicionales sopaipillas con pebre y otros alimentos típicos del pueblo Mapuche.

SELLO DE EXCELENCIA

“La preparación de las presentaciones, el vestuario y la decoración, se ha realizado con esfuerzo, donde cada uno de ellos puso lo mejor de sí para que esto sea un éxito, con lo que nuestros alumnos enriquecen su acervo cultural en especial el de los pueblos originarios”, comentó el Director del establecimiento, Héctor Faúndez Faúndez.

Su homólogo de la ‘República Argentina’, José Lazcano, explicó a nuestro medio las cualidades artísticas de su escuela y alumnado. “En nuestra escuela ponemos un énfasis especial al desarrollo de los talentos artísticos de nuestros 80 estudiantes, celebrar el Año Nuevo Mapuche es sólo una parte de las actividades en las que los chicos pueden aprender y desarrollar arte a la vez”, comentó Lazcano.

La Escuela República Argentina data de octubre de 1900 y es reconocida con el sello de Excelencia como ‘Escuela Artística’, por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/Mapuches-Putaendo.jpg?fit=550%2C364&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/Mapuches-Putaendo.jpg?fit=200%2C132&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Roberto González Short - rgonzalez@eltrabajo.cl Con miras a celebrar el ‘Año Nuevo mapuche’, este mes de junio fue desarrollada la temática pedagógica ‘Pueblos Originarios’ en la Escuela Artística República Argentina en Almendral y el Liceo Manuel Marín Fritis de Putaendo. Durante todo el presente mes, los estudiantes de 3º y...