GUARDIANES DEL PASADO.- El Grupo de Bailes Tradiciones, también hizo de las suyas en la plaza de armas sanfelipeña, pues ellos interpretaron cuecas y muchos bailes antiguos.

GUARDIANES DEL PASADO.- El Grupo de Bailes Tradiciones, también hizo de las suyas en la plaza de armas sanfelipeña, pues ellos interpretaron cuecas y muchos bailes antiguos.

Con actividades en distintos lugares de la comuna, se celebró este domingo en San Felipe el Día del Patrimonio Cultural. Ayer distintas instituciones abrieron sus puertas para que la comunidad pudiera conocer más en profundidad su historia y personajes. El Alcalde Patricio Freire visitó la exposición de autos antiguos; el ajedrez gigante de los hermanos Julio y Guillermo Quijanes, los documentos periodísticos que se mostraron frente al municipio y recorrió la Plaza de Armas, junto con los vecinos que se sumaron a la actividad, escuchando la historia de los edificios que se ubicaban en el sector céntrico, aportando valiosos datos y anécdotas de los años en que él vivió en el centro.

Luego el recorrido continuó en el Liceo Roberto Humeres, que también abrió sus puertas a la comunidad. En ese lugar el grupo de vecinos visitó el teatro del liceo y el museo que comienza a nacer y que está compuesto por valiosas piezas pertenecientes al establecimiento y que son parte de la historia de San Felipe, así como el laboratorio de ciencias.

El jefe comunal destacó la realización de esta actividad, que contó con la participación de los vecinos de la comuna. «Tenemos mucho que mostrar como parte del patrimonio de nuestra comuna. Hemos estado recorriendo varios sectores de la comuna y especialmente en el Liceo Roberto Humeres, nos hemos encontrado con un importante patrimonio en lo que se refiere a la biblioteca y al laboratorio científico, este establecimiento cuenta con valiosos objetos, los que conservaremos y cuidaremos para que puedan ser admirados por las nuevas generaciones», dijo el alcalde.

 LA COLECCIÓN DE DIARIO EL TRABAJO

Luis Guil Quiruca, fiel colaborador de Diario El Trabajo y también ex-columnista de nuestro medio, ofreció a los presentes una colección de artículos periodísticos que durante nuestros 85 años de existencia como el más completo medio de comunicación del valle, hemos publicado desde 1929. El público recordó las noticias y artículos históricos de nuestra provincia.

«He querido compartir con los sanfelipeños de esta muestra de Diario El Trabajo, son páginas y diarios completos que he guardado desde hace muchos años y que tanto a mi persona como a todo sanfelipeño de edad, de seguro nos traen bellos y amargos recuerdos, Diario El Trabajo es una institución de periodismo e historia que no debe desaparecer», comentó Quiruca.

San Felipe es una de las comunas que más actividades realizó para celebrar este día, lo que fue destacado por el Gobernador Eduardo León.

«Quiero destacar el inmenso patrimonio que tiene el Valle de Aconcagua y la provincia de San Felipe, la verdad que son lugares de mucha historia y destaco la labor del Alcalde Freire porque San Felipe se ha lucido esta vez. En el Liceo Roberto Humeres, un liceo centenario, hay una exposición de libros centenarios, hay mucho patrimonio que debe ser rescatado y está empezando a ser rescatado, por eso agradecer a la directora del liceo el trabajo que está haciendo, que nos va a permitir a los aconcagüinos rescatar nuestra historia», dijo la autoridad provincial.

HISTORIA VIVA

El Grupo de Bailes Tradiciones, también hizo de las suyas en la plaza de armas sanfelipeña, pues ellos interpretaron cuecas antiguas y hasta sorprendieron a los presentes con El Pericón, la joya de los tiempos de La Colonia que nuestros abuelos bailaron. Un Ajedrez para el Bicentenario, que trata del ajedrez más grande Chile hecho en madera, también fue otra de las sorpresas de la jornada.

«Mi hermano Guillermo y yo quisimos presentar ahora en San Felipe, nuestro trabajo cultural, cada figura de este ajedrez representa un personaje de nuestra historia, por ejemplo el Peón significa el baqueano Justo Estay, quien guió al ejército libertador en su momento; el Alfil está representando a Don José Antonio Salinas, un espía al servicio de José De San Martín en aquellos años; el Caballo representa al Piguchén; la Torre es en homenaje al torreón de nuestro Cristo de Rinconada y el Rey y su Reina están representando a la Princesa Orolonco y a su amado Rodrigo Fernández y Araujo», explicó a Diario El Trabajo Julio Quijanes.

Roberto González Short

rgonzalez@eltrabajo.cl

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/05/Tradiciones1.jpg?fit=528%2C358&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/05/Tradiciones1.jpg?fit=200%2C135&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Con actividades en distintos lugares de la comuna, se celebró este domingo en San Felipe el Día del Patrimonio Cultural. Ayer distintas instituciones abrieron sus puertas para que la comunidad pudiera conocer más en profundidad su historia y personajes. El Alcalde Patricio Freire visitó la exposición de autos antiguos;...