Hugo Mariánjel nos muestra lo deteriorado que esta el césped de la plaza.

Hugo Mariánjel nos muestra lo deteriorado que esta el césped de la plaza.

  • Así lo dio a conocer el dirigente Hugo Mariánjel, quien señaló que como junta de vecinos han debido poner de sus propios recursos para pagarle a una persona que corte el pasto.

Los vecinos de la calle Los Viñedos en la Villa Bernardo Cruz, no lo pueden creer. Su plazoleta, después de ser inaugurada con bombos y platillos y con la presencia del Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, hoy no tiene quién la mantenga como es debido.

Así lo dio a conocer el dirigente Hugo Mariánjel, quien señaló que la junta de vecinos ha debido pagarle a una persona para que corte el pasto, mientras un vecino se está encargando de regar el césped.

El vecino dijo que esta plaza tardó bastante tiempo en ser reconstruida. Además, cuando se inauguró, el Subsecretario de Prevención del Delito señaló que esta era la primera plaza segura de Chile. No obstante, el municipio de San Felipe todavía -y a pesar de que han pasado dos meses desde que fue entregada- no se hace cargo de la mantención del lugar.

Mariánjel señala que la municipalidad debió haber licitado la mantención, así como lo ha hecho con otras áreas verdes y espacios públicos. Ignoran si han hecho la licitación, si la han adjudicado o si tienen el dinero correspondiente.

Cuenta que en estos momentos nadie está manteniendo la plaza. Hay un vecino de un almacén ubicado frente al lugar que se está encargando del riego. Él ayuda a sacar la basura de los respectivos basureros.

“La junta de vecinos tuvo que pagar a una persona para que cortara el pasto, cuando crece el pasto se quema, se pierde, se seca; el municipio no ha aparecido, por lo tanto uno dice esta es la primera plaza pública de país, pero está abandonada por el municipio”, dice Hugo Mariánjel.

Consultado por el dinero gastado, el dirigente dijo que, por ejemplo, para que una persona cortara el césped, se gastaron 25 mil pesos. La plaza tuvo un costo de aproximadamente 33 millones de pesos.

La idea es que esta inversión pública, que es de todos los chilenos, tenga la réplica del municipio en la mantención, en el cuidado. “Pero si no tienen plata, esto se va a perder. Por último que le digan a la comunidad: ‘¿Saben? no tenemos plata y cada comunidad tendrá que organizarse para mantenerla’”, dice Mariánjel.

– ¿Han hablado en la municipalidad?

– “Se les dijo incluso antes de que vinieran a inaugurar, que se hicieran cargo de la plazoleta, si licitaron o no. Algunos funcionarios dijeron que sí licitaron, pero que no se ha adjudicado, se lo dijimos acá a la jefatura que vinieron, pero han pasado semanas… semanas y ya vamos para el mes que se inauguró y todavía no hay pronunciamiento ni visitas del municipio, no se sabe si licitaron, si adjudicaron, pero no hay nadie que venga a mantener la plazoleta, entonces todo esto que se hizo se puede perder de la noche a la mañana”, señaló Hugo Mariánjel.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/plaza.jpg?fit=529%2C397&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/plaza.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Así lo dio a conocer el dirigente Hugo Mariánjel, quien señaló que como junta de vecinos han debido poner de sus propios recursos para pagarle a una persona que corte el pasto. Los vecinos de la calle Los Viñedos en la Villa Bernardo Cruz, no lo pueden creer. Su plazoleta,...