Cuenta Pública entregada por el Hospital Psiquiátrico Dr. Phillipe Pinel, estuvo marcada por dos importantes desafíos, entre ellos el obtener su anhelada certificación de calidad.

Cuenta Pública entregada por el Hospital Psiquiátrico Dr. Phillipe Pinel, estuvo marcada por dos importantes desafíos, entre ellos el obtener su anhelada certificación de calidad.

  • La Cuenta Pública estuvo marcada por dos importantes desafíos: el inicio de las obras de reconstrucción del edificio que alberga este centro de salud mental, y el anhelo de convertirse en el primer hospital psiquiátrico del país en contar con certificación de calidad.

PUTAENDO.– Con un auditorio repleto de funcionarios y autoridades se desarrolló la Cuenta Pública del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, ocasión en la cual la Directora Jeanette de la Barrera Yáñez entregó una detallada cuenta administrativa del año 2012.

Entre la información entregada, destaca el aumento de consultas registradas en el Centro de Atención Psiquiátrica ubicado en la comuna de San Felipe, además de las consultas recibidas en el Servicio de Urgencia, que la directora recordó que es uno de los dos existentes a nivel país con este tipo de especialidades. También fue destacado que el año 2012 en atención interna se produjeron 61 egresos, lo que muestra el compromiso del Philippe Pinel en cumplir su rol, que quedó demostrado con el alto porcentaje de ocupación de camas, mientras que las unidades forenses tuvieron 68 egresos, resaltando que las cuatro unidades psiquiátricas forenses que posee el Hospital Psiquiátrico de Putaendo, son únicas a nivel país y que han convertido al Philippe Pinel en un referente nacional.

Jeanette de la Barrera también destacó el rol de la Central de Alimentación y Nutrición, que se tradujo por ejemplo, en que gracias a un excelente trabajo nutricional se haya agregado una colación que se entrega todos los días a las 21:00 horas a todos los usuarios del hospital.

En otro ámbito de la Cuenta Pública, se informó que ingresaron $5.161.000.000 con un incremento del 3%, donde lo más importante para el hospital es que el año 2012 se pudo finalizar con cero deuda, ante lo cual la directora se mostró satisfecha de conducir un hospital que hoy tiene una sanidad económica que se traduce en el buen uso de los recursos.

En cuanto a inversiones, se destacó la construcción de un tranque para regadío y gracias a un aporte del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) se pudieron realizar algunas mejoras en las instalaciones UEPI, que fueron dañadas por el terremoto y que permanecían sin ser reparadas, la adquisición de equipamiento computacional y gracias a recursos provenientes del Gobierno Regional se pudo realizar la renovación de las cámaras de vigilancia, que vinieron a reemplazar las antiguas a blanco y negro por otras a todo color, además se resalta como el sistema eléctrico de los dos hogares protegidos ubicados en el sector Sahondé, fue totalmente renovado.

Con recursos internos que bordearon los $7.000.000, se pudo reparar un camión de uso interno; se pudo renovar un refrigerador industrial; adquirir sillas y basureros entre otros elementos.

El recurso humano fue ampliamente destacado, pues hoy el hospital psiquiátrico posee un total de 331 trabajadores, los que constantemente son capacitados y que han recibido una dedicación especial de un equipo técnico para monitorear y evaluar el clima laboral, que según indicó la directora, es bastante aceptable, pues un buen clima laboral permite entregar un mejor servicio, además Jeanette de la Barrera felicitó al Comité Paritario y de Higiene por haber recibido el primer lugar en el Servicio de Salud Aconcagua entre todos los comités de los distintos hospitales.

En cuanto a la integración con la comunidad, en el año 2012 unos 141 estudiantes de centros de formación y universidades, en su mayoría estudiantes de Putaendo, realizaron pasantías y prácticas en el psiquiátrico, además destacaron todas las actividades sociales que se han desarrollado en la comuna, entre las que se resaltó la celebración de la Semana de la Salud Mental, ante lo cual la directora del Philippe Pinel agradeció el apoyo del Alcalde Guillermo Reyes y del Concejo Municipal.

Un punto importante de la Cuenta Pública, fue que con los recursos de los fondos previsionales de los usuarios se pudo adquirir nuevas y modernas camas para los servicios de larga estadía, referente a los desafíos, Jeanette de la Barrera dijo que el proyecto de reconstrucción del hospital psiquiátrico alcanzará una inversión de $15.000.000.000 y cerca de $1.200.000.000, además del aumento de personal, por lo que dijo que esto permitirá consolidar en cuanto a infraestructura al hospital como un referente nacional.

Implementar el sistema informático; mejorar día a día las condiciones del personal y activar el plan estratégico, también son parte de los desafíos para el presente año donde lo más importante es la aspiración del hospital en cuanto a obtener la certificación de calidad, lo que convertiría al Philippe Pinel en el primer hospital de su categoría en recibir esta certificación, para lo cual ya se ha trabajado intensamente en que 176 características exigidas ya han sido aceptadas, teniendo un 66% de avance en el proceso de acreditación, para lo cual se han propuesto como meta que en diciembre del presente año, el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel pueda ser el primer hospital psiquiátrico reconocido con la certificación de calidad a nivel país.

Al finalizar, la Directora del Hospital Psiquiátrico tuvo palabras de agradecimiento para todos los trabajadores del recinto, pues gracias a su apoyo, sacrificio y perseverancia, hoy el Hospital Psiquiátrico avanza y se consolida

La ceremonia contó con la presencia del Seremi de Salud V Región, Jaime Jamett; el representante del Senadis, Francisco Laso Ghana; el Director (S) del Servicio de Salud Aconcagua, Alberto Altermatt; la Directora del Hospital Psiquiátrico, Jeanette de la Barrera; el Director del Hospital Psiquiátrico ‘El Peral’ de Santiago, Hernán Garcés; la Directora del Hospital San Antonio, Dra. Astrid Mendoza; el Alcalde Guillermo Reyes; los concejales Sergio Zamora, Patricia Bordones, Carlos Gallardo y Luis Sandoval; el Jefe del Samu, Claudio Gajardo; dirigentes de la comuna, distintos jefes de servicio, funcionarios y amigos del Hospital Psiquiátrico.

Patricio Gallardo M.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/cuenta-psiquiatrico.jpg?fit=529%2C229&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/cuenta-psiquiatrico.jpg?fit=200%2C86&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
La Cuenta Pública estuvo marcada por dos importantes desafíos: el inicio de las obras de reconstrucción del edificio que alberga este centro de salud mental, y el anhelo de convertirse en el primer hospital psiquiátrico del país en contar con certificación de calidad. PUTAENDO.- Con un auditorio repleto de funcionarios...