Con bautizo de nuevos voluntarios y paseos a niños en los carros, entre otras actividades, los Caballeros del Fuego estarán celebrando el Día Nacional del Bombero.

Con diversas actividades, el centenario Cuerpo de Bombero de San Felipe celebrará el día Nacional del Bombero, instaurado el 30 de junio de 1962 por el Presidente Jorge Alessandri bajo la Ley Nº 14.866, que declara esa fecha como ‘El Día del Bombero’, destinado a conmemorar la fundación del primer Cuerpo de Bomberos voluntario del país.

En la ciudad de San Felipe se han organizado varias actividades entre las que destaca una muestra de materiales bomberiles, juegos y paseos para niños en carro bomba a realizarse este sábado 16 de junio, desde las 10.00 horas en calle Salinas frente a la plaza de armas, donde están todos cordialmente invitados, «especialmente los más pequeños que son, sin duda, el futuro de nuestra institución», señala Julio Hardoy Baylaucq, Superintendente de Bomberos de San Felipe.

El programa contempla:

16 de Junio: Exposición de Material Rodante, en calle Salinas entre Prat y Merced, de 10:00 a 14:00 hrs.

24 de Junio: Bautizo de nuevos Voluntarios, frontis del Cuartel Central en Merced, entre Salinas y Coimas, desde las 12.00 horas.

30 de Junio: Ceremonia Solemne en el Teatro Municipal, 19:00 horas.

En un principio los bomberos eran sólo los encargados de apagar incendios, pero actualmente «son profesionales que se capacitan constantemente para atender diversas emergencias como rescates vehiculares y urbanos, manejo de materiales peligrosos, emergencias por gases, por dar algunos ejemplos», señala Julio Hardoy.

Fue la labor desempeñada en el reciente terremoto la que les valió ser reconocidos con el 100% de aprobación pública según la encuesta Adimark.

El Superintendente Hardoy explica que «el esfuerzo y el deber que implica ser bombero, quita tiempo y recursos a sus familias, en el trabajo, los estudios y el tiempo libre. Uno se gana muchas incomprensiones, pero todo esto es compensado con creces por la pasión puesta en su labor de servicio». Agrega: «Juramos por nuestro honor servir bien a todos los que lo requieran, sin esperar reconocimiento alguno y sin hacer distinción de ninguna clase, atendemos al poderoso y al más humilde exactamente igual», subraya.

HISTORIA DEL DIA DEL BOMBERO

En 1851 en Valparaíso, una serie de accidentes dejaron enormes pérdidas. Todo esto hacía que la ciudad estuviera constantemente reconstruyéndose. El fuego era el mayor riesgo, ya que arrasaba con bienes, riquezas y vidas.

Es por eso que los comerciantes del puerto, preocupados por esta situación, se reunieron para buscar una solución. Tras varios intentos, y con el apoyo de las autoridades de la ciudad, se decidió importar elementos para apagar incendios como bombas a palancas y bombas a vapor, baldes, cordeles, hachas y otras herramientas útiles para atender futuras emergencias.

El gobernador de Valparaíso solicitó a los ciudadanos que se alistaran a colaborar en los incendios de manera constante. 330 personas se inscribieron de manera voluntaria, luego fueron capacitados y se les entregó el material necesario para poder atender las emergencias. Tras esto, los voluntarios fueron asignados en cuatro compañías: la 1ª y 2ª Compañías de Bombas; la 1ª Compañía de Hachas, Ganchos y Escaleras, y la Compañía de Guardia de Propiedad.

Finalmente se acordó cerrar el libro de inscripciones el día de 30 de junio de 1851, considerándose como el día oficial de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el primero del país. 

Así nace el incentivo de voluntariado de los bomberos chilenos, buscando el bienestar de la comunidad de manera desinteresada y con el compromiso de arriesgar su vida para salvar la del prójimo.

El escritor porteño Joaquín Edwards Bello escribió acerca de los bomberos: «El Cuerpo de Bomberos es una institución cívica espontánea que no tiene igual en el mundo entero. Los bomberos son voluntarios; cada colonia extranjera forma su bomba que compite con las otras de una manera entusiasta. Casi todos los jóvenes elegantes son bomberos. A lo mejor cuando está uno conversando con un grupo de amigos, suena el lento llamado a incendio. Los jóvenes se levantan a un tiempo, se despiden rápidamente, corren… así son estos bomberos de Chile».

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/bautizo-M-126.jpg?fit=550%2C312&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/bautizo-M-126.jpg?fit=200%2C113&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Con diversas actividades, el centenario Cuerpo de Bombero de San Felipe celebrará el día Nacional del Bombero, instaurado el 30 de junio de 1962 por el Presidente Jorge Alessandri bajo la Ley Nº 14.866, que declara esa fecha como ‘El Día del Bombero’, destinado a conmemorar la fundación del...