Llenos de entusiasmo y con una fresca sonrisa en sus rostros, más de 100 personas que participan en el Taller de Chi-Kung del Segismundo Iturra y en conjunto con la Dirección de Salud Municipal, hicieron acto de presencia en la Plaza Cívica de San Felipe la mañana de este jueves. Todos los presentes y sin importar su edad ni condiciones de salud, realizaron una jornada de Chi-Kung.

El Chi-Kung procede del chino, y alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El Chi-Kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.

Diario El Trabajo habló con Róbinson Pradenas, Profesor de Chi-Kung, quien está a cargo de este grupo de personas mayores de 60 años.

«Esta es una presentación de dos centros de salud familiar la que realizamos, están participando usuarios de distintas localidades de la provincia, hablo del Cesfam de Curimón y el Segismundo Iturra», comenta Pradenas.

Según este profesional, la práctica de este método de ejercicios, su desarrollo no compromete ningún impacto físico, de manera que es fácil participar y recibir sus beneficios.

«La idea de estas sesiones de Chi-Kung es la de flexibilizar nuestros cuerpos y expandir nuestra mente, desarrollar una actitud mental positiva, aquí tenemos a personas de El Asiento, Bucalemu, San Rafael, este proyecto nos lleva a establecer precedentes para que todos los que participamos nos reintegremos activamente a distintos sectores de la sociedad, pues se suponía que por estar pensionados, ya no tendríamos una sana visión de la vida y eso no es así», agregó el Profesor Pradenas.

CAMINÓ TRAS 12 AÑOS POSTRADA

Estos beneficios no sólo se limitan a la salud mental, pues según lo explica una de las usuarias, ella logró recuperar su capacidad de caminar desde que empezó a enfocarse en el Chi-Kung hace un año.

«Yo tenía doce años de estar postrada en cama sin poder caminar, pues tengo implantes metálicos en mi cadera, estaba muy deprimida y sinceramente la vida la miraba pesimistamente, me incorporé al Chi-Kung paulatinamente, gracias a las charlas de los profesionales y practicarlo, hoy día puedo caminar, aunque con cuidado, pero después de doce años puedo caminar», comentó Eloisa Villarroel, de 65 años y vecina de Villa San Camilo.

Roberto González Short

rgonzalez@erltrabajo.cl

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/chi-kung2.jpg?fit=528%2C395&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/chi-kung2.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Llenos de entusiasmo y con una fresca sonrisa en sus rostros, más de 100 personas que participan en el Taller de Chi-Kung del Segismundo Iturra y en conjunto con la Dirección de Salud Municipal, hicieron acto de presencia en la Plaza Cívica de San Felipe la mañana de este...