Unos 30 profesores realizaron una marcha por las calles de la ciudad ayer pasado el mediodía en San Felipe, insistiendo en sus demandas de educación gratuita, de calidad y mejoramiento económico.

Unos 30 profesores realizaron una marcha por las calles de la ciudad ayer pasado el mediodía en San Felipe, insistiendo en sus demandas de educación gratuita, de calidad y mejoramiento económico.

  • En el resto de la provincia de San Felipe, las clases fueron normales; mientras que en la provincia de Los Andes, la comuna cabecera, además de Calle Larga y San Esteban, adhirieron a la movilización.

El cien por ciento de los profesores de la Escuela Bernardo O’Higgins, y el 55 por ciento de los docentes de la Escuela José de San Martín, adhirieron ayer a la movilización nacional, paralizando sus actividades, lo que derivó en que en el primer establecimiento educacional fuesen suspendidas las clases.

La información fue confirmada por el abogado del DAEM de San Felipe, William Galaz, quien señaló que “en la Escuela Bernardo O’Higgins, todos sus profesores participaron del paro, por lo que se tomó la decisión de suspender las actividades educativas y deberán recuperarse las clases, mientras que en la Escuela José de San Martín, hay una adhesión de 55 por ciento, pero las actividades se realizaron de manera normal con el apoyo de los asistentes de la educación, a los cuales desde ya agradecemos su colaboración”.

En el caso de la Escuela Bernardo O’Higgins, los alumnos fueron despachados a sus casas, entregándoles alimentación a quienes lo requerían, en tanto que no hay claridad respecto de la posibilidad de descontar el día no trabajado a los profesores, ya que por lo pronto se evalúa recuperar las clases.

En el resto de los establecimientos las actividades fueron normales, en tanto que para el caso de la Escuela José de San Martín, William Galaz destacó y agradeció a los asistentes de la educación, por el apoyo que brindaron para el trabajo de los alumnos.

“Insistimos en la colaboración que en estas situaciones prestan los asistentes de la educación, que no obstante hace dos días estuvieron en paro y sin embargo de igual manera aceptaron hacerse cargo de los cursos que no tenían profesor, por encontrarse movilizados”, precisó Galaz.

MOVILIZACIÓN

Pasado el mediodía en San Felipe, un grupo de aproximadamente 30 profesores realizaron una marcha por las calles de la ciudad, insistiendo en sus demandas de educación gratuita, de calidad y un mejoramiento económico para los educadores.

A nivel de Aconcagua, el grado de adhesión fue relativo, ya que mientras en la provincia de San Felipe, solo los dos colegios antes mencionados paralizaron, siendo las clases normales en el resto de las comunas, en la provincia de Los Andes la adhesión fue bastante significativa.

Así lo confirmó el director provincial de Educación, Mario Gómez, quien informó que en la vecina provincia adhirieron los profesores de Calle Larga y Los Andes, con una movilización mayoritaria de educadores, mientras que en la comuna de San Esteban adhirieron al paro dos establecimientos educacionales. En la comuna de Rinconada en tanto, no hubo adhesión al paro.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/09/paro-profesores.jpg?fit=529%2C397&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/09/paro-profesores.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
En el resto de la provincia de San Felipe, las clases fueron normales; mientras que en la provincia de Los Andes, la comuna cabecera, además de Calle Larga y San Esteban, adhirieron a la movilización. El cien por ciento de los profesores de la Escuela Bernardo O’Higgins, y el 55...