Las cámaras de Diario El Trabajo subieron a lo más alto del edificio, el techo, mismo que será entregado ya reconstruido y reparado el 7 de mayo próximo.

Las cámaras de Diario El Trabajo subieron a lo más alto del edificio, el techo, mismo que será entregado ya reconstruido y reparado el 7 de mayo próximo.

Con una inversión de casi 60 millones de pesos; provenientes en un 50% del Consejo Nacional de la Cultura y la otra mitad de fondos particulares de la misma feligresía. Estos trabajos implican la reconstrucción total de toda la techumbre de esta gran iglesia; el removimiento de unas 20 toneladas de escombros; reinstalación de tejas y madera nueva, todo esto amarrado con alambre nuevo y de buena calidad. Las reparaciones iniciaron el 7 de enero y están programadas para que finalicen este 7 de mayo próximo.

Diario El Trabajo habló con Juan Figueroa, Jefe de Obras de la empresa San Vicente de Los Andes.

– ¿En qué consisten los trabajos que están ejecutando?

– “Nuestra labor consiste en remover unas 10.000 tejas quebradas y colocar otras nuevas, remover unas 20 toneladas de escombros, entre esto hablamos de madera podrida y tierra que desde que se fundó esta iglesia el 31 de marzo de 1929, cuando se realizó el Auto de Erección de esta Parroquia, aunque ya había actividad religiosa desde 1860 en este lugar”.

– ¿Hubo algún accidente laboral en estos meses?

– “Hasta el momento no hemos tenido ningún accidente que reportar, los obreros son responsables y nos cuidamos bien en lo que hacemos, también estamos colocando papel aluza sobre esta nueva madera, las imágenes de la iglesia están cubiertas durante este tiempo por lonas, esto es para que no les caiga más polvo del que siempre les cae”.

– ¿Es la primera vez que se repara la techumbre de esta parroquia?

– “Este techo nunca ha sido reparado hasta ahora, entiendo que era urgente hacer este trabajo, pues ya las pinturas e imágenes al interior de la parroquia estaban siendo afectados por el agua que se filtraba y por tanto polvo”.

ES PATRIMONIO DE TODOS

Estas reparaciones se realizan en el contexto de la tercera etapa del Programa de Reconstrucción Patrimonial, del Consejo Nacional de la Cultura, mismo que adjudicó la suma de poco más de 27 millones de pesos para estas reparaciones.

El Párroco, Eugenio Duque Norero, comenzó en su momento una carrera contra el tiempo para conseguir los fondos faltantes para el proyecto. Se invita a todos quienes quieran colaborar en la conservación de nuestro patrimonio, a acercarse a la parroquia en donde podrán hacer sus aportes e informarse de los detalles del proyecto, si así lo requirieran o bien depositar directamente en la cuenta Nª 132-00926-09 del Banco de Chile, a nombre de Parroquia San Antonio de Padua.

Roberto González Short

rgonzalez@eltrabajo.cl

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/escombros2.jpg?fit=529%2C388&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/04/escombros2.jpg?fit=200%2C146&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Con una inversión de casi 60 millones de pesos; provenientes en un 50% del Consejo Nacional de la Cultura y la otra mitad de fondos particulares de la misma feligresía. Estos trabajos implican la reconstrucción total de toda la techumbre de esta gran iglesia; el removimiento de unas 20...