Miércoles, Agosto 13, 2025
Home Blog Page 13

‘El Pepa’: Los orígenes de quien será distinguido por Trayectoria Musical

  • Será reconocido por el nuevo aniversario de la comuna.-

Sergio Alfonso Torrejón Mondaca o más conocido como ‘El Pepa’, será distinguido este próximo 1 de agosto por su trayectoria musical; esto, en el marco del aniversario 285 de San Felipe. Con toda una vida ligada a la música, Diario El Trabajo, quiso conocer en profundidad esta historia

En primer lugar, agradeció «al Concejo Municipal, a toda la municipalidad, a la señora alcaldesa, quienes han notado mi trayectoria por más de 60 años cantando», expresó.

Sus orígenes los contó no hace mucho en una celebración en la Sociedad de Artesanos, lugar donde señaló que parte de su historia comenzó a los 12 años de edad, contabilizando más de 62 años «desde el primer momento en que me pusieron las ‘chauchas’ en la mano cantando en el Barrio Estación, en las victorias en los coches… tenía muchos amigos. Yo salía del colegio y me iba a la estación, esa fue la crianza, ese barrio ‘el rojo’. A los 14 años yo estaba cantando en las casas de remolienda hasta cierta hora, porque como me cuidaban por ser del barrio. Centro nocturno, casa particular, así era el barrio Las Heras, ahí vivíamos todos juntos», precisó.

Entre los 14 y 16 años anduvo por San Felipe y Los Andes. «Los coches funcionaban todos los días, porque en ese tiempo llegaba mucho pasajero, cuando llegaba la combinación de Argentina llegaba mucho extranjero en esos tiempos a donde José Palma, restaurante de mucho prestigio en ese barrio y les gustaba que yo les cantara por la ventana. Como era menor no podía entrar y me tiraban la ‘chaucha’ y conocí por primera vez el billete de 5 pesos, el azulito, y de ahí continué… trabajé algunas veces por el campo, pero siempre lo hacíamos cantando.

«Después a los 16 años ya estaba cantando con un grupo, ‘Los Delfines’ de aquellos años. A los 17 estaba cantando, hice el Servicio Militar, salí cantando ya con grupos orquestales de acá de la zona y de ahí no paré hasta el día de hoy, hasta que ya me independicé hace como a los 18 años, haciéndolo con un pianista. Viajamos mucho, nos fue muy bien, trabajamos con muchas cajas de compensaciones por el repertorio, porque lo cambié paulatinamente porque en el fondo el adulto mayor me enseñó todo esto que tú estás escuchando, que todavía lo hago y eso me dio para vivir», detalló.

Ese es el dúo Cantapiano

– Ese es el dúo Cantapiano con mi colega Michael Amele, quien está bien y creo que está funcionando, no nos vemos, nos visitamos poco, pero sé que él ha estado un poquito delicado de salud, con sus altos y sus bajos, pero creo que ahora está bien.

Una de las singularidades de Torrejón es sin duda su apodo de ‘El Pepa’, el cual nació en ese barrio de Las Heras, la Punta de Diamante y el Puente, porque «a mí la diversión era irme al cerro cuando estaba tranquilo, a los 12, 13, 14 años ya con los amigos del barrio, que aún quedan unos pocos por ahí, y nosotros subíamos a esos minerales que estaban abandonados. Siempre las piedras que brillaban, se llamaban espejuelos, algunas piritas, y yo siempre decía ‘me encontré una pepita de oro’, mientras que los otros la usaban de piedras para tirarles a los pájaros y yo siempre decía ‘una pepita de oro’, e incluso me la llevaba en el bolso para el colegio y ahí era el ‘pepita de oro’», estableció.

Pero la acortaron después

– Al Pepa, ahí está el origen del por qué me pusieron ‘Pepa’.

¿Actualmente qué es de ‘El Pepa’?

– Actualmente estoy casado, con mis hijos y siempre trabajando en la música. Con mi señora llevamos 44 años ya, y ella se adaptó que yo la dejara en las fiestas importantes, como en este trabajo viajé mucho por mi país y siempre dejé bien puesto el nombre, como nuestra Palmenia Pizarro de San Felipe, y siempre fue mi orgullo, la tierra de la Palmenia en todo Chile y en eso a mí me enorgullecía, sacaba pecho.

Sergio Torrejón está casado con Patricia Cataldo Gárate, tiene cuatro hijos; el mayor Sergio, Johana, Victoria y Carol.

Sergio Torrejón Mondaca, ‘El Pepa’, será distinguido este próximo 1 de agosto en la categoría Trayectoria Musical.
Sergio Torrejón Mondaca, ‘El Pepa’, será distinguido este próximo 1 de agosto en la categoría Trayectoria Musical.

Cuatro detenidos y un laboratorio de drogas desbaratado en investigación que comenzó en Los Andes

0
  • Organización criminal había continuado operaciones en la Región Metropolitana.–

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, logró la detención de cuatro delincuentes dedicados al tráfico de drogas. Este procedimiento se gesta hace años en la comuna de Los Andes, con diversos operativos, y durante las últimas jornadas se amplió el radio de acción hasta la Región Metropolitana.

Al respecto, el subprefecto Ronny Ibaceta, jefe de la Brianco de Los Andes, señaló que «este es un proceso investigativo de larga data, en donde se investiga una organización criminal transnacional, compuesta por ciudadanos colombianos y chilenos, en donde su primera fase consistió en una importante incautación de cannabis. Posteriormente, parte de la organización siguió operando, esta vez, para lograr hacer funcionar un laboratorio clandestino en la comuna de Santiago, el cual tenía como principal objetivo la creación de MDMA (éxtasis) la cual iba a ser comercializada en la Región de Valparaíso y Santiago».

En cuanto al detalle del resultado de este operativo, Ibaceta puntualizó que «esta diligencia permitió la incautación de 11.800 comprimidos de esta sustancia, además de clorhidrato de cocaína y otras sustancias controladas por la ley 20.000. Cabe señalar que a raíz de este procedimiento, se logró la detención de cuatro personas; un chileno, tres extranjeros de nacionalidad colombiana. Dos de ellos con situación irregular en el país».

Asimismo, el subprefecto precisó que «la producción de estas sustancias tiene por objetivo el mercado de la Región metropolitana y la Región de Valparaíso. Además, se incautaron dos vehículos que esta organización adquirió con los dineros ilícitos».

Junto con esto, Ronny Ibaceta agregó que los delincuentes acondicionaros una farmacia en la Región Metropolitana para continuar con esta actividad. «Estas personas acondicionaron las dependencias de una farmacia que está clausurada. En el segundo piso lograron establecer esta indumentaria y los equipos para elaborar estos comprimidos de MDMA».

Por su parte, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, destacó el procedimiento y los años de investigación por parte de los efectivos de la Brianco.

«Es una investigación de larga data, desde el 2020 realizada por el departamento antinarcóticos de la Prefectura de Los Andes, y eso ha implicado, si bien no fue en nuestra provincia la incautación, sí tiene que ver con una investigación previa desde nuestra zona. Se saca de circulación una cantidad importante de éxtasis, en este caso, y que tiene que ver con una cantidad importante de dinero», cerró.

Más de 11 mil comprimidos de éxtasis incautó la PDI.
Más de 11 mil comprimidos de éxtasis incautó la PDI.

Detienen a un hombre por conducción bajo los efectos de las drogas en Panquehue

0
  • Sujeto dio positivo a cocaína en control vehicular.–

En la comuna de Panquehue se realizó un nuevo operativo de fiscalización ‘Tolerancia 0’, coordinado por la Delegación Presidencial Provincial (DPP), Carabineros y Senda Previene regional. El despliegue, fue abordado además con los funcionarios municipales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos un operativo Tolerancia 0 con Senda regional en la comuna de Panquehue, donde este trabajo se coordinó por solicitud del propio municipio, con buenos resultados».

En este contexto, la autoridad provincial destacó la presencia de los equipos de Senda, ya que cuentan con mecanismos y tecnología para realizar exámenes de drogas y alcohol. Es así como se logró la detención de un sujeto por conducción bajo la influenza de sustancias ilícitas.

«Tuvimos una persona detenida, que fue sorprendida gracias al mecanismo del ‘narcotest’ que se aplica en el momento, con consumo de cocaína. Esto es grave, procede a la detención de la persona, y este es un trabajo que se ha programado en la provincia con este dispositivo que es regional en distintos puntos estratégicos, sobre todo por las noches», indicó.

Junto con esto, Daniel Muñoz destacó que «estuvo también presente Carabineros de Chile que dirige estos controles y los equipos municipales de Seguridad Pública, que fueron fundamentales para realizar este operativo en este caso, en Panquehue.

«Al tener una ambulancia totalmente equipada, da la capacidad de hacer narcotest y a la vez, tomar la contramuestra y se puede verificar, y ese antecedente científico procede a la fiscalía, quien toma los cursos de acción de quienes son detenidas», agregó.

Asimismo, y en relación a si estos operativos se podrán realizar en otras comunas de la provincia, Muñoz sostuvo que «desde que asumimos la Delegación hemos realizado distintos operativos de esta índole en distintos puntos de la provincia, en todas las comunas de la provincia hemos tenido estos operativos, que han sido exitosos en cuanto a los resultados, que va hacia el objetivo de detener a las personas que lo hacen en estado de ebriedad, y también bajo el consumo de drogas o estupefacientes», cerró.

Un detenido en operativo ‘Tolerancia 0’ en Panquehue.
Un detenido en operativo ‘Tolerancia 0’ en Panquehue.

Últimas semanas para postular al concurso que invita a estudiantes de 7° y 8° básico a recomendar sus libros favoritos

  • El certamen de fomento lector que nació como una extensión de ‘El Placer de Oír Leer’, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, motiva a alumnos de todo el país a grabar en equipo un video creativo en el que presenten libros que les resulten especialmente interesantes. Quienes quieran participar deberán inscribirse y cargar el link de su archivo hasta el 31 de julio en www.elplacerdeoirleer.cl/yo-te-cuento.-

El amor por la lectura y la afición por lo audiovisual tienen un espacio en común que este 2025 vuelve para cautivar a los estudiantes de todo Chile. Se trata de ‘Yo Te Cuento’, el concurso de Fundación Ibáñez Atkinson que nació como una extensión de su reconocido certamen ‘El Placer de Oír Leer’ (EPOL) -el más grande de lectura en voz alta de Chile-, que desde su creación en 2014 ha impactado a más de 250 mil niños en todo el país.

Dirigido a alumnos de 7º y 8º básico a nivel nacional, Yo Te Cuento busca ampliar el impacto de EPOL invitando a preparar un video creativo de uno a dos minutos, en el que los participantes presenten un libro que sea de su especial interés y que deseen recomendar. Para ello, deberán conformar un equipo de un mínimo de dos y un máximo de tres integrantes que aparezcan en pantalla y, además contar con un profesor o mediador de lectura que apoye el proceso de selección y análisis del texto.

En el vídeo, los participantes deberán mencionar el título y nombre del autor del libro elegido, cuándo lo leyeron, qué elementos les parecieron más llamativos y por qué lo recomiendan, sin revelar spoilers o datos relevantes, como el final de una historia. Una tarea para la que podrán usar todos los recursos audiovisuales que consideren oportunos, los cuales serán tomados en cuenta en la evaluación que realizarán expertos del área.

«La educación y el desarrollo integral de los niños en Chile son dos temas con los cuales Fundación Ibáñez Atkinson está profundamente comprometida y que promueve desde su área de Lectura. El éxito de El Placer de Oír Leer y el deseo de fortalecer el tejido de la comunidad lectora, nos motivaron a crear Yo Te Cuento, un concurso basado en la conexión significativa con otros, que surge al compartir historias que nos inspiran», afirmó Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.

«Esperamos que este 2025 sean muchos más los niños que quieran participar de la experiencia de recomendar sus libros favoritos, haciendo uso de su imaginación y talento», agregó.

Por su parte, Marco Montenegro, encargado nacional del concurso, señaló que «unir voluntades y generar acuerdos en torno al valor de un libro y al modo de presentarlo a otros, es un modelo de trabajo en equipo que nos entusiasma ver multiplicado en este concurso de recomendación lectora, que realizamos por tercer año consecutivo. Yo Te Cuento es una forma de mostrar y compartir lo que nos gusta», comentó.

La recepción de videos se realizará hasta el 31 de julio, a través de la plataforma www.elplacerdeoirleer.cl/yo-te-cuento, donde el profesor o profesora responsable del equipo tendrá que registrar e inscribir a su grupo completando los datos solicitados. Una vez realizado lo anterior, las imágenes deberán subirse a YouTube, para luego cargar el link en la plataforma para su evaluación.

El equipo que resulte ganador tendrá la oportunidad de realizar una nueva versión de su video de recomendación junto a profesionales del área audiovisual de NTV, el cual será transmitido en la gran final nacional del concurso El Placer de Oír Leer en el mes de octubre, además de la oportunidad de asistir a este encuentro lector en el estudio del mencionado canal de televisión.

Últimas semanas para postular al concurso que invita a estudiantes de 7° y 8° básico a recomendar sus libros favoritos.
Últimas semanas para postular al concurso que invita a estudiantes de 7° y 8° básico a recomendar sus libros favoritos.

Catemu alcanza el 85% de cobertura de vacunación contra la Influenza y lidera en Aconcagua

0
  • Equipo de salud comunal fue reconocido por las autoridades.–

La comuna de Catemu logró la meta y alcanzó ya un 85% de cobertura de vacunación contra la Influenza en el marco de la campaña 2025. Con esto, la ciudad se convirtió en la primera, y hasta el momento la única, en alcanzar este nivel de inmunización en su población.

Es por esto, que los equipos de salud municipal fueron reconocidos por las autoridades. Una de ellas fue la directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Susan Porras, quien valoró el crecimiento y el despliegue de parte de los funcionarios y funcionarias.

«Estamos muy contentos juntos al equipo del Cesfam de Catemu, junto a los equipos de vacunación, porque es la primera comuna del Valle del Aconcagua que logra un 85% de vacunación contra la Influenza, y esto es un tremendo desafío que hicieron, porque partieron con un avance más pequeño y se pusieron las pilas, establecieron estrategias de vacunación en la comunidad, asistieron a todas las actividades, y así lograron ser la primera comuna de Aconcagua en lograr esta meta del Ministerio de Salud. Felicitar y agradecer a los funcionarios por este tremendo compromiso», señaló.

Por su parte, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, comentó que «lo primero es agradecer este tipo de distinciones, porque son pequeños gestos que para nuestros funcionarios y funcionarias significa un montón. Hay pocos departamentos tan expuestos como salud, una parte importante no está satisfecha, pero hay un sistema que está tratando de funcionar, y hay funcionarios y funcionarias que dan mucho más allá de lo que les correspondería para entregar el mejor servicio posible».

En este contexto, el edil agregó que «cuando nos enteramos que las cifras eran bajas, se inició toda una campaña que involucró a todos los funcionarios que estuvieron en todas las actividades municipales; Día de la Madre, en todas estuvieron, porque se propusieron mejorar las cifras. Lo lograron, y lo único que me queda como alcalde es sentir orgullo por el compromiso y felicitarlos por la tremenda ’pega’ que han realizado», cerró.

Catemu logra el 85% de cobertura de vacunación contra la Influenza.
Catemu logra el 85% de cobertura de vacunación contra la Influenza.

Trasandino se conforma con un 2 a 2 frente a Santiago City

0

Una igualdad a 2, que la verdad no lo ayuda mucho en sus sueños de meterse en la pelea grande de la serie, fue la que obtuvo Trasandino de Los Andes en el inicio de la rueda de revanchas del torneo C del fútbol profesional chileno.

En el encuentro que se disputó en horas del domingo último en el Estadio Regional de Los Andes, el equipo andino debió venir desde atrás para quedarse con una cosecha exigua, porque de inmediato quedó relegado en puestos secundarios, en los que no se discute absolutamente nada, ya que tampoco está sufriendo con una posible pérdida de categoría.

Muy temprano el delantero del City,  Zederick Vega, avisó que las cosas serían difíciles cuando en el 12’ abrió la cuenta para los forasteros. Todo pareció nublarse más en el minuto 37; fue en ese instante cuando Matías Sáez, puso un 0 a 2 que, por lo que se veía en el campo de juego, parecía irremontable.

Fue en el segundo lapso donde los asistentes al reducto de la Avenida Perú sintieron que su esfuerzo tenía recompensa, ya que en ese lapso Trasandino se volcó sobre la estantería del Santiago City. El sacrificio encontró su premio en el tramo final del pleito, gracias a las anotaciones de Javier Quiñones a los 72’ y el agónico gol del empate convertido por Matías Torres en el cuarto minuto de adición (90’+4’).

Con esta paridad, Trasandino se posiciona en la octava ubicación de tabla con 15 puntos, quedando a 11 del líder Deportes Puerto Montt.

Trasandino debió bregar hasta el final para lograr un empate (Foto: @atvfotos, Facebook Trasandino).
Trasandino debió bregar hasta el final para lograr un empate (Foto: @atvfotos, Facebook Trasandino).

‘Carnaval por la Justicia’ marcará el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’ este viernes

  • La actividad invita a visibilizar y reflexionar sobre los femicidios.-

El próximo viernes 25 de julio, San Felipe será escenario del primer ‘Carnaval por la justicia’, una manifestación cultural y familiar que dará la bienvenida al estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’, proyecto dirigido por la comunicadora audiovisual Jael Martínez.

A partir de las 18:00 horas, un pasacalles saldrá desde la Esquina Colorada para avanzar hasta el Puente El Rey, un recorrido que busca unir a la comunidad en un llamado por la memoria y visibilización de los femicidios.

La actividad contará con la participación de cuatro agrupaciones confirmadas: Lakitas de Akunkawa, Batucada Diserteirus, el conjunto folclórico Tani Tani y Mujeres de Aconcagua, además de carros alegóricos y más colectivos por anunciar. La invitación está abierta a quienes deseen sumarse con disfraces, antifaces o cotillón, fomentando un ambiente cultural, inclusivo y convocante.

La jornada culminará en el Puente El Rey con la proyección de ‘Otra vida sin Michelle’, un documental que plasma una visión social sobre el duelo vivido por familias víctimas de femicidios. Según su sinopsis, la obra busca dar una visión social de cómo muchas veces, la sociedad critica más a la víctima que al victimario, contribuyendo a la reflexión colectiva y a la visibilización del femicidio.

 

FEMICIDIO DE MICHELLE SILVA IMPACTÓ AL PAÍS

Michelle Silva, una joven de 20 años de edad, desapareció el 6 de enero de 2024 después de entrar a una propiedad ubicada en San Felipe. El 20 de enero, el imputado se entregó a la PDI confesando haberla asesinado, en un hecho que comenzó como un supuesto intercambio de drogas y que terminó en femicidio que impactó al Valle del Aconcagua y nuestro país.

Según el Ministerio Público, el imputado actuó por motivaciones de género, luego que Michelle lo rechazara, asfixiándola con un cordón al interior de su domicilio y arrojando su cuerpo al Río Aconcagua 24 horas después. Durante la investigación, la PDI recuperó algunas pertenencias de la víctima -un labial, una zapatilla y su cartera-, y posteriormente, el cuerpo fue hallado en el río por un grupo de buzos rescatistas provenientes del sur del país.

En entrevistas anteriores, la madre de Michelle ha manifestado una profunda sensación de soledad y abandono por parte de las autoridades.

Durante la etapa de investigación judicial se llevaron a cabo múltiples audiencias, en su mayoría destinadas a solicitar el traslado del imputado a un recinto penitenciario de mayor seguridad, petición que finalmente no fue acogida. Actualmente, la causa avanza hacia la etapa de juicio oral, el cual está programado para el próximo 31 de julio a las 09:00 horas, y contará con la presencia del acusado, quien será trasladado desde la cárcel de Valparaíso.

La calificación jurídica del delito ha generado preocupación, ya que la acusación se sostiene por femicidio no íntimo -y eventualmente podría reducirse a homicidio simple-, lo que implicaría una pena de entre 10 a 15 años, incluso con beneficios penitenciarios. Ante este escenario, el abogado querellante Pedro Díaz, reconocido por su participación en casos de alta connotación pública, buscará que se aplique la figura de presidio perpetuo calificado, lo que supondría 40 años de cárcel sin acceso a beneficios, como ya logró en el caso de Fernanda Maciel.

El juicio, presidido por un tribunal colegiado de tres jueces externos a la investigación, podría extenderse durante al menos cinco días, con jornadas de aproximadamente seis horas, y contará con la declaración de cerca de 30 testigos, además de la exposición de peritajes del Servicio Médico Legal (SML) y la investigación de la PDI, aunque estas últimas se ven limitadas por el tiempo transcurrido antes del hallazgo del cuerpo.

Por todo lo anterior, este viernes el Carnaval por la Justicia será un espacio de memoria, cultura y exigencia ciudadana. Acompañar la caravana y asistir al estreno del documental es apoyar a las víctimas y contribuir a la visibilización de los femicidios. Una oportunidad para transformar el dolor en conciencia social.

Este viernes 25 de julio se realizará el primer Carnaval por la Justicia en San Felipe, el que concluirá con el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’.
Este viernes 25 de julio se realizará el primer Carnaval por la Justicia en San Felipe, el que concluirá con el estreno del documental ‘Otra vida sin Michelle’.

Dos delincuentes detenidos por al menos tres robos en lugar habitado en un día

0
  • Denuncias y antecedentes entregados por las víctimas fueron clave para lograr su aprehensión.–

Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe logró la detención de dos delincuentes por robo en lugar habitado, donde estos malvivientes habrían cometido al menos tres de estos delitos el mismo día en el que fueron aprehendidos. Las denuncias y los antecedentes entregados por las víctimas, fueron claves para que el personal policial comenzara a buscarlos por la ciudad.

Fue así, que las víctimas señalaron que estos sujetos huían en un vehículo Suzuki, modelo ‘Alto’, color gris. Con estos datos, Carabineros logra ubicarlos para su fiscalización. En este punto, es que finalmente fueron detenidos por su participación en estos delitos.

Al respecto, el teniente Israel Parada, señaló que «recibimos en nuestro cuerpo de guardia, diferentes víctimas por el delito de robo, quienes aportaron vídeos y grabaciones donde se especificaba el vehículo y quiénes habían participado en los delitos».

En este contexto, Parada agregó que «gracias al permanente control y fiscalización de personal de Carabineros, se logró dar con el paradero de este vehículo, en donde se identificó que al interior transitaban los individuos que participaron en los delitos. Procediendo a su detención y recuperando especies de los robos».

Personal de Carabineros logró la recuperación de algunas especies robadas que estaban al interior del vehículo. Ambos delincuentes detenidos son chilenos, adultos y registran antecedentes penales.

Este es el vehículo en el que circulaban los antisociales.
Este es el vehículo en el que circulaban los antisociales.
Dos delincuentes fueron detenidos por robo en lugar habitado.
Dos delincuentes fueron detenidos por robo en lugar habitado.

Joven sanfelipeña crea su propia fundación para ayudar a los perros callejeros

‘Siguiendo Tus Huellas’:

  • Comenzó con la iniciativa luego de haber perdido a su perrito.-

Tiare Fernández Cataldo, tiene su fundación animalista llamada ‘Siguiendo Tus Huellas’, iniciativa que nace luego de perder a su mascota y que difunde mediante la red social Instagram (@fundacionsiguiendotushuellas), espacio en el cual está constantemente publicando informaciones acerca de perros abandonados o solicitando ayuda para poder atender a alguno de los animales rescatados tras ser abandonado.

En este sentido, Diario El Trabajo quiso conocer más del tremendo trabajo altruista con los animales. Logramos saber más de Tiare debido a que publicó sobre la instalación de unos comederos en Avenida Yungay, ejemplo de alguna de las labores que realiza en el marco de esta fundación.

En la conversación destaca el apoyo que recibe de su pololo Franco. Acá su historia:

Te hemos visto con los comederos, cuéntanos ¿cómo llegas a ayudar a los animales?

– Yo comencé hace aproximadamente dos años y medio, primero fue una idea que nace desde la necesidad de haber perdido a mi perrito, entonces, ahí quisimos seguir ayudando a los que viven en la calle. Primero comenzamos solo alimentando con nuestros recursos, con lo que teníamos; con sopitas y comenzamos con los perros que están en Los Molles, en la curva, que yo creo que muchos conocen. De ahí nos empezamos a expandir a los perritos de las alamedas, de la plaza, y también construirles casitas; tenemos ubicadas en la plaza, aquí en la alameda, también hicimos campaña para hacerles chalequitos impermeables… ahora no anda ninguno, pero hay muchos que tienen. Además, depende de la temporada, a veces lo que hacemos en invierno con el tema de las casitas y en primavera lo que hacemos es hacer campañas para comprar simparicas (antiparasitario) para prevenir la plaga de garrapatas y cosas que al final les hacen daño a los perros.

Cuenta que durante el verano rescatan muchos perros. «Los casos más difíciles que nadie quiere tomar… con la patita fracturada, que gastamos más de 1 millón de pesos, pero todo gracias a la gente. Yo creo que sin el apoyo de la gente, uno no podría hacer lo que hace y después comenzamos con el tema de los comederos, porque no podíamos venir como todos los días a dejarles comida, porque yo me empecé ir a Santiago, entonces, con mi pololo los hicimos, los pintamos. Tenemos tres, ubicados acá en la alameda Yungay, uno en Prat, nos falta ubicar uno que todavía no sabemos dónde. Queremos ponerlo en la plaza, pero tenemos miedo que lo saquen», señaló.

Cuándo tú dices ‘hacemos’, es porque tú no estás sola en esto

– No, estoy con mi pololo que se llama Franco, él me acompaña a todos lados… si es que hay que ir a rescatar un perro, él me acompaña; si hay que saltar un río, lo salta. En verano rescatamos una perrita que abandonaron con los cachorros en Los Molles y ahí fui con él que me ayuda, tuvo que saltar el río para rescatarlos, que gracias a Dios no murieron deshidratados, ahogados, porque estaban cerca del estero. También, siempre en esta labor uno nunca está sola, hay gente que se va uniendo, entre ellas tengo a la Bárbara, que siempre me ayuda, ha sido hogar temporal de los cachorros que hemos rescatados. A la señora Marcela, que muchas veces cuando yo estoy en Santiago me ayuda con el transporte, ella es una rescatista muy involucrada también. A mí pololo el Franco, a la señora Teresa que está siempre colaborando con la peluquería, entonces nunca es como alguien solo.

Tú tienes una fundación, ¿es así?

– Sí, en facebook muchos me conocen como ‘Tiare Drew’, pero yo tengo una fundación que se llama ‘Siguiendo Tus Huellas’, es una que tengo en Instagram, que en realidad la hice para que la labor quedara marcada, porque cuando uno está en los grupos después la eliminan y se pierde todo el trabajo que uno hace.

Vas recibiendo donaciones

– Sí, donaciones, yo en mi Facebook también pido donaciones, acepto presenciales; o sea, que yo pueda ir a buscar las cosas, me las pueden ir a dejar a mi casa, también aportes de dinero de mucha gente que no tiene como para cosas físicas. Así trabajamos.

Oye la gente viendo en estos tiempos ¿confía y te donan? Porque después hay un balance por transparencia, ¿una cosa así?

– Yo creo que eso va en uno como es ¿cierto? Los valores que uno tenga. Mi método de trabajo es recibir aportes, luego con esos comprar lo que uno necesita y sacarle fotos a las boletas, ponerlas en los mismos comentarios, en las mismas publicaciones en el Instagram; en este caso, también tengo las historias destacadas con las boletas de cada caso y en mi casa tengo el cuaderno con todas las boletas de todos los casos. Si en algún momento alguna persona me solicitara ver qué hiciste con la plata, ‘tome, aquí está el cuaderno ordenadito con los casos y en qué se gastó, qué se hizo’, donde muchas veces se tiene que contemplar la bencina, porque yo no tengo auto, entonces, siempre me ando consiguiendo y obviamente uno tiene que ponerle bencina. Por ejemplo, habíamos rescatados unas perritas de acá de la alameda, que en diciembre estuvieron en celo y tenía que conseguirme un auto para llevarlas a Santa Filomena, que era donde estaban, entonces, ahí uno tiene que contemplar ese gasto, igual gastos menores.

Ahora con la fundación en Instagram van a estar participando en una feria que «ojalá se lleve a cabo, entonces, mandamos hacer pendones, flayers para hablar sobre la tenencia responsable, el maltrato animal. Son todas esas cosas que contemplan y que están ahí plasmadas en las boletas también», explicó.

¿Estás contenta con todo esto?

– Sí, es algo que me llena; o sea, ayudar a los perros es bonito no solo por uno, por la satisfacción que puede sentir uno, sino que al verlos a ellos felices, comiendo. Pero también es una labor difícil; o sea, uno lucha día a día con los recursos. Muchas veces la gente pide ayuda, ‘oye, Tiare, está este perro acá’; que voy, lo rescato, pero ¿qué pasa después? La gente cree que es llegar y tomar el perro, y se sana solo.

¿Hay mucho abandono?

– Mucho, uno cree que ‘pucha’, dando en adopción uno salva el mundo, pero al otro día ya vez de nuevo un caso de un perro botado, sobre todo en el sector de Los Molles la gente bota muchos perros y eso corresponde a San Felipe, porque está antes del límite con Santa María. Ahí para nosotros es una lucha constante, hemos hecho declaraciones en el Instagram, pero nunca en realidad recibimos apoyo ni de la municipalidad… de nadie, absolutamente de nadie. Nosotros tenemos que pagar con los recursos de la fundación para que alguien vaya a limpiar allá, porque muchas veces van a botar perros muertos, descuartizados, que los utilizan no sabemos para qué…

Para cerrar y agradecerte, una reflexión final de todo lo que ha sido este periplo

– Que es una labor de todos; o sea, uno está comprometida en el caso, pero el tema del abandono animal es algo que nos compete a todos como sociedad y que si no nos comprometemos realmente, esto va a seguir empeorando y las fundaciones, las personas van aburriéndose de no recibir apoyo. Pero creo que el tema de los animales creo que nos compete a todos como sociedad; ciudad, municipalidad, y no solo a una persona que quiere o tiene buenas intenciones de ayudar.

‘Tiare Drew’ junto a uno de los comederos instalados en la alameda de Avenida Yungay.
‘Tiare Drew’ junto a uno de los comederos instalados en la alameda de Avenida Yungay.
La joven siempre cuenta con apoyos desinteresados para su fundación.
La joven siempre cuenta con apoyos desinteresados para su fundación.
Tiare con la carga lista de alimentos para los perritos.
Tiare con la carga lista de alimentos para los perritos.
Tiare Fernández junto a uno de los perritos que ayuda.
Tiare Fernández junto a uno de los perritos que ayuda.

Club ‘La Casa de la Corona’ realiza con éxito Segundo Torneo de Ajedrez

Nuevo evento del deporte ciencia:

  • Actividad tuvo como punto de encuentro el Liceo Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’.-

Este sábado 19 de julio a las 10:00 horas, se llevó a cabo con gran éxito el Segundo Torneo de Ajedrez del Club ‘La Casa de la Corona’, siendo la primera iniciativa de este tipo desde su constitución con personalidad jurídica.

El nuevo evento del ‘deporte ciencia’ se realizó en dependencias del Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’, instancia que contó con la participación de alrededor de 50 jugadores, distribuidos en tres categorías escolares y una categoría open.

Desde la organización indicaron que la convocatoria «fue excelente, lo que demuestra el creciente interés por el ajedrez en nuestra comunidad», señalaron, además de aprovechar para agradecer la asistencia de todos los participantes, organizadores y colaboradores que hicieron posible esta jornada.

Desde el Club La Casa de la Corona, precisaron que «seguimos comprometidos con la promoción del ajedrez como herramienta de desarrollo personal y comunitario, y esperamos continuar realizando más torneos y actividades que permitan el crecimiento de nuestro club», añadieron, incluso reconociendo que van por más actividades de este tipo.

Cabe señalar que el Club La Casa de la Corona está integrado por alumnos y apoderados de San Felipe, quienes por allá por el día 22 de febrero de este 2025, en el Parque Borde Estero, realizaron su primera actividad del año. En aquella instancia, se llevó a cabo una clase de iniciación a este deporte, para niños desde los 6 años de edad, resultando también en todo un éxito, puesto que fueron varios, de diferentes localidades, los que se motivaron a aprender.

Dejamos el listado de triunfadores y triunfadoras de la jornada de este sábado último:

Categoría Sub 9

1- Cristofer Rojas.

2- Ignacio Calderón.

3- Said Vásquez.

Categoría Sub 14

1- Benjamín Navarro.

2- Gabriel Muñoz.

3- Rocío Orellana.

Categoría Sub 18

1- Fabián Tapia.

2- Agustín Canales.

3- Miguel Ángel García.

Categoría Open 

1- Roberto Moya.

2- Luis Payllacán.

3- Francisco Herrera.

Niños triunfadores durante la jornada.
Niños triunfadores durante la jornada.
Adultos ganadores de este torneo.
Adultos ganadores de este torneo.
Jugadores a punto de hilvanar la próxima jugada.
Jugadores a punto de hilvanar la próxima jugada.
Participantes de todas las edades que practican el deporte ciencia.
Participantes de todas las edades que practican el deporte ciencia.